Evaluación Lenguaje 2º A-B 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Puntaje Total: 49 pts.

Puntaje Obtenido:
Colegio Julio Montt Salamanca
NOTA:

Evaluación de Lenguaje 2° Básico A Y B

Nombre:………………………………………………………………….. Curso:……………..

Objetivos de aprendizaje:

OA 08 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

OA 05 Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas

OA 19 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos

OA 21 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector…

OA 03 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora…

OA 15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con
facilidad.

Características:

Este instrumento se aplicará a todos los estudiantes del 2° básico A - B y se


desarrollará en el hogar con el apoyo de un adulto.

Instrucciones:

La evaluación consta de 6 ítems y a partir de ellos se desprenden preguntas


dirigidas a cada aprendizaje clave. (Se sugiere desarrollar la evaluación en dos
días). Una vez desarrollada la evaluación, el apoderado debe tomar una foto de
cada actividad y enviarla al correo electrónico:
eva.garciaul@slepgabrielamistral.cl karim.leivapa@slepgabrielamistral.cl según
el curso que corresponda, para su revisión.
I. Lee el siguiente poema y responde las preguntas de la 1 a la 4. (1 punto c/u)

1. ¿Cuántas estrofas tiene el poema leído?


A. 1
B. 4
C. 5
D. 16

2. ¿A qué momento del día se refiere la primera estrofa?


A. Al amanecer.
B. Al medio día.
C. A la noche.
D. A la tarde.

3. ¿Qué ocurrió en la tercera estrofa?


A. Llovió.
B. Se nubló.
C. Amaneció.
D. Se oscureció.

4. ¿A quién se dirige el poema en la última estrofa?


A. Al sol.
B. Al gallo.
C. A los niños.
D. A los reflejos.
II. Lee el siguiente cuento, luego responde las preguntas y realiza las actividades. (9 pts)

1. ¿Cómo eran cada uno de los tres cerditos?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Para qué construyeron sus casas?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cómo construyó su casa el hermano mayor?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………
4. Dibuja la secuencia de acontecimientos de la historia. No te olvides de colocar el número de la
secuencia en cada recuadro.
* Dibuja el comienzo del cuento.
* Dibuja cuando los cerditos se refugian en la casa del cerdito mayor.
* Dibuja cuando el lobo intenta entrar por la chimenea.
* Dibuja el final del cuento.
III. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas. (19 pts)

1. ¿Cuál es el título del texto que leíste? Escríbelo .

…………………………………………………………………………………………………

2. ¿De qué animales se habla en el texto? Marca.


3. Según el texto ¿de qué país son estas aves especiales? Escribe el nombre del país en la
etiqueta.

4. Sigue las líneas punteadas y completa los animales. Pinta los animales con los colores
señalados en el texto y escribe sus nombres.
5. ¿Qué tipo de animal es el colibrí y la gallina ciega? Marca .
A. Aves.
B. Insectos.
C. Mamíferos.

6. ¿De qué se alimenta el picaflor de Juan Fernández? Marca con una X.

7. La gallina ciega es un ave nocturna, porque:

8. Marca con una X los casilleros que corresponden. (1 punto c/u)


9. Completa la descripción del picaflor. (1 pts)

10. Completa la descripción de la gallina ciega. (1 pts)

11. ¿Cuál es el propósito de este texto? Marca.


A. Dar instrucciones de como cuidar al picaflor.
B. Informar sobre dos aves especiales de Chile.
C. Contar aventuras de la gallina ciega.

12. Según el texto, ¿qué ave es de color rojo oscuro?


A. Picaflor hembra.
B. Picaflor macho.
C. Gallina ciega.

13. Según el texto, ¿por qué se llama gallina ciega?


A. Porque grita cuando vuela.
B. Porque es un ave nocturna.
C. Porque caza los insectos en el aire.
IV. Ponga una V si es verdadero y una F si es falso.(4 pts)

a) …….. Los sustantivos propios se escriben con mayúscula.

b) …….. Son sustantivos comunes las palabras chaleco y casaca.

c) …….. Los sustantivos propios son los nombres de países, ciudades y personas.

d) …….. Los sustantivos comunes son los nombres de animales y cosas.

V. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes o propios. (10 pts)

América azúcar lápiz poeta Pablo


desierto Venezuela Camila jirafa Coquimbo

Sustantivos propios Sustantivos comunes

VI. Ordena las palabras para formar una oración. (1 pts c/u)

la Está caliente sopa.

…………………………………………………………………………………………………..

niños en juegan el parque. Los

…………………………………………………………………………………………………
roto. ha El de papá se coche

…………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte