Está en la página 1de 5

Docente: Alvaro J.

Escorcia García Muestras Químicas – 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TÉCNICO DIVERSIFICADO DE BARRANQUILLA

www.cotediba.co

Docente: Correo electrónico: alvaro.escorcia@cotediba.edu.co

Alvaro J. Escorcia García Teléfono: 3005488341

Curso 10º Asunto para el envío: Reconocimiento de materiales del


laboratorio

Fecha de entrega de material impreso (por el Fecha de entrega de material impreso (por el
profesor): Abril 27 de 2021 estudiante): Mayo 22 de 2021

Fecha de Entrega de material On Line (Por el Fecha de envío de material On Line (Por el
profesor): Abril 27 de 2021 estudiante): Mayo 22 de 2021

Tenga en cuenta que:

 Si envía el material de manera virtual, no requiere enviarlo en físico


 Al enviarlo en medio virtual coloque el asunto como se indica en este instructivo
o Asunto para el envío: Reconocimiento de materiales del laboratorio
 El archivo debe ser guardado, siguiendo esta instrucción:
o CURSO_APELLIDOS Y NOMBRES_ASUNTO
EJEMPLO:
10A_ALFARO_BARRETO_ANDREA_CAROLINA_ CONFIGURACIÓN
 Escriba sus nombres completos y curso

ALFARO_BARRETO_ANDREA_CAROLINA

1
Docente: Alvaro J. Escorcia García Muestras Químicas – 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TÉCNICO DIVERSIFICADO DE BARRANQUILLA

GUIA N°3 DE MUESTRAS QUÍMICAS

Docente: Alvaro J. Escorcia García

Nombre: ___________________________________________________ Grado: 10°. Fecha: ____-______- 2021

Despertar:

Antes de iniciar las actividades debes observar los vídeos: “Introducción a los materiales y
mediciones parte 1 y parte 2”, publicado en los siguiente links:
https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA ;
https://www.youtube.com/watch?v=BQ71Al120Vs

Basado en tu criterio personal elabora un escrito de mínimo 300 palabras donde expliques tus
razones de por qué es importante conocer los distintos materiales utilizados dentro de un laboratorio
de química; este escrito debe ser expuesto en un encuentro sincrónico cuando el docente lo pida.

Construir:

Reconocimiento de instrumentos y equipos de laboratorio:

Es importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su
nombre correcto y el uso específico que tiene cada uno, pero más importante es saber utilizarlos
correctamente en el momento oportuno, atendiendo a los cuidados y normas especiales para el uso de
aquellos que así lo requieran.

Los instrumentos de laboratorio están constituidos por materiales diversos y es necesario que antes
de comenzar cualquier trabajo experimental, el estudiante conozca el material que se utilizará. La
utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el
riesgo en el laboratorio.

Los materiales de laboratorio se clasifican en:

 Volumétricos: Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio calibrados;


permiten medir volúmenes de sustancias.
 Calentamiento o sostén: Son aquellos que sirven para realizar mezclas o reacciones y
que, además, pueden ser sometidos a calentamiento.
 Equipos de medición: Son instrumentos que se usan para comparar magnitudes físicas
mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos
previamente establecidos como estándares o patrones. De la medición resulta un número que

2
Docente: Alvaro J. Escorcia García Muestras Químicas – 10º

es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de


medición son el medio por el que se hace esta conversión.
 Equipos especiales: Son equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio.

TABLA DE MATERIALES DE LABORATORIO

Instrumento Nombre Uso


Erlenmeyer Se utiliza para calentar
líquidos con poca pérdida
por evaporación, hacer
titulaciones y
recristalización de sólido.
Matraz de succión Se utiliza para filtraciones
al vacío con bomba de
succión.

Balón Permite contener


sustancias y se puede
calentar. Tiene fondo
redondo o plano y se
utiliza con otros
materiales formando
equipos.
Balón de destilación Son balones con un tubo
lateral que permiten la
circulación de vapores en
la destilación (donde se
usa con el refrigerante).
Vaso de precipitado Se utiliza para disolver
sustancias, calentar
líquidos y recoger
filtrados.

3
Docente: Alvaro J. Escorcia García Muestras Químicas – 10º

Material volumétrico usado


Matraz aforado
para preparar soluciones.
Presentan marca o aforo en el
cuello que indica el volumen
del líquido contenido.
Hay de diversas medidas:
100mL; 250 mL; 500 mL; etc.
Se utiliza para medir
Probeta
volúmenes aproximados de
líquidos. Tiene un amplio
rango de capacidades (5 mL,
100 mL, 1 L etc.). Las hay de
vidrio o plástico. No se pueden
calentar.
Embudo de separación Se utiliza para separar líquidos
inmiscibles.

Bureta graduada Se emplea para titular


soluciones

Pipetas volumétricas Miden volúmenes exactos de


líquidos.

Tubos de ensayo Material de contención. Se


pueden calentar para realizar
reacciones en
pequeña escala. Los hay en
varios tamaños.

4
Docente: Alvaro J. Escorcia García Muestras Químicas – 10º

Compartir

1. Realiza una cartilla con el mayor número de implementos y/o materiales que son usados

dentro del laboratorio de química, debe contener: nombre, uso o característica e imagen

2. Con la información obtenida en la guía, en clases y consulta realiza los siguientes puntos:

a. Observa y analiza la información presentada en la tabla. Clasifica los materiales o

equipos de laboratorio según las categorías mencionadas arriba (volumétricos,

calentamiento o sostén, equipo de medición y equipo especial).

b. ¿Cuál es la diferencia entre material refractario y material no refractario? (Dé ejemplos

y explique sus usos y características)

c. ¿Cuál es la diferencia entre un material aforado y uno volumétrico? (Dé ejemplos y

explique sus usos y características).

d. ¿Cuál es la diferencia entre pesar y masar? Explique claramente.

e. ¿Cuáles son las partes de un mechero de Bunsen? Haga un dibujo explicando cada parte

de la llama

También podría gustarte