Está en la página 1de 9

Actividad de aprendizaje 2.

Descripción de puestos en las organizaciones

Objetivo:

Identificar los elementos básicos del análisis y descripción de puestos de trabajo.

Instrucciones:

Con base a tu puesto de trabajo que actualmente desempeñas, realiza la descripción de


puestos con los elementos siguientes:

1. Título del puesto.


2. Departamento al que pertenece el puesto.
3. Fecha en la que se hace el análisis.
4. Resumen del puesto (descripción general del puesto indicando sólo las funciones
o actividades principales).
5. Relaciones (interacciones del puesto con otros puestos, ya fueran dentro o fuera
de la organización).
6. Responsabilidades (lista detallada de responsabilidades del puesto hacia:
personas, recursos monetarios, información, herramientas).
7. Autoridad (definición de los límites de autoridad del ocupante del puesto).
8. Nivel de rendimiento a alcanzar (algunas descripciones de puesto también
contienen una sección de criterios de rendimiento).
9. Condiciones de trabajo y ambiente (descripción del nivel de ruido, temperatura
ambiental, condiciones peligrosas, etc.).
10. Conocimientos.
11. Habilidades.
12. Actitudes.
13. Experiencia.
14. Aptitudes.

A modo de conclusión, describe y explica los resultados obtenidos, envía lo investigado


en un reporte de investigación.
“El análisis y descripción de puestos de trabajo es el procedimiento metodológico que nos
permite obtener toda la información relativa a un puesto de trabajo. Este proceso consta
de dos fases claramente identificables y diferenciadas:

 Análisis de puestos de trabajo (APT)

Se define como el proceso a través del cual un puesto de trabajo es descompuesto en


unidades menores e identificables. Estas unidades menores suelen ser las tareas, pero el
proceso analítico puede ir más allá para descender, por ejemplo, al nivel de las
operaciones, acciones, movimientos, Por extensión, el análisis puede incluir la
identificación de requerimientos del trabajo y de otras características del entorno del
puesto de trabajo.

 Descripción de puestos de trabajo (DPT)

Es la exposición detallada, estructurada, ordenada y sistemática, según un protocolo


¿lado, del resultado del APT. Esta exposición podrá ser redactada en prosa en forma
narrativa o presentada en formatos codificados, según reglas previamente establecidas ()
de forma mixta, y no tiene que incluir necesariamente la especificación, aunque es común
que se acompañe.”

Fuente: [CITATION Man07 \p 55,57,58 \l 3082 ]


1. Título del puesto:
Supervisor Administrativo.

2. Departamento al que pertenece el puesto:


Pemex Exploración y Producción en la Dirección General de la Subdirección de
Administración de Servicios para Exploración y Producción correspondiente a la
Gerencia de Servicios de Soporte y Logística Terrestre.

3. Fecha en la que se hace el análisis:


11 de julio de 2021.

4. Resumen del puesto (descripción general del puesto indicando sólo las
funciones o actividades principales).

• Elaboración de bases técnicas para la contratación de obras y servicios.


• Elaboración de reportes.
• Atención de autoridades y otras instancias.
• Supervisión de los materiales, mano de obra, maquinaria y equipos que sean
de la capacidad y características pactadas en el contrato y conforme a la
normatividad vigente.
• Participación en junta de trabajo consignando en las minutas los acuerdos
tomados.
• Elaboración de bitácoras de obras.
• Integrar la información correspondiente al libro blanco.
• Pago de los servicios.
• Revisión de estimaciones.
• Elaboración de órdenes de servicio.
• Evaluación y control del proceso del cierre y terminación de obras.
• Generación de COPADES.
• Seguimiento físico-financiero.
• Atención de auditorías, entre otras.

5. Relaciones (interacciones del puesto con otros puestos, ya fueran dentro o


fuera de la organización).

Se tiene comunicación interna con la supervisión de cada orden de servicio a ejecutar por
parte de Pemex con las áreas correspondientes: Subdirección de Producción Región
Sur: APBJ APCP, APMM, APSL, Subdirección de Producción Región Norte: APPRA,
APR, APV, Subdirección de producción Región Marina Noreste, Suroeste: APC,
APKMZ, APAPCH, APLT, Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos:
GSP, GOME, GPRPTN, GPRPTS, GPRPM, Subdirección de Seguridad, Salud en el
trabajo y Protección Ambiental: GSSTPARS, GSSTPARN, GSSTPARM, GSSTPAP,
GSPSSPAIP; el cual se lleva una relación de todo el proceso hasta su ejecución de cada
orden de Servicio.

De esta misma manera mantiene comunicación con el área presupuestal para la


realización de los reportes de los eventos de cada contrato para poder revisar las Normas
de Liquidación que se tiene por registro y dejando los pendientes de regristro las
incidencias a Norma de Liquidación No vigentes. De esta manera permitir generar la
recepción de los pedidos y el total en general, así poder cargar el COPADE para su pago
de las estimaciones.

Por otra parte, con el área jurídica referente a las auditorías derivado a los contratos y
respuestas de atención a recomendación correctiva de Hallazgos derivada de las
Auditorías.

Se comunica con el área de Gestión de Recursos que comprende el área de Convenios


en esta parte se solicita al personal la gestión de convenios con base a la información que
se presenta para su ampliación ya sea de monto, plazo o prórroga esto se deriva cuando
el contrato ya no cuenta con plazo o monto.
Así mismo con el representante legal (PROVEEDOR) por parte de la compañía exterior
que ejecutan los servicios a PEMEX enviándole la solicitud de ejecución de los servicios
que van a ejecutar de esta manera llevar un control tanto de ejecución a las instalaciones
como lo administrativo hasta llegar a su notificación de termino.

6. Responsabilidades (lista detallada de responsabilidades del puesto hacia:


personas, recursos monetarios, información, herramientas).

• Establecer las medidas necesarias que permitan una adecuada administración


del contrato a través del Representante de PEP.
• Gestionar los permisos de acceso al personal del PROVEEDOR a las
instalaciones de PEP o donde se realicen los servicios, conforme a las
solicitudes del PROVEEDOR.
• Reportar por escrito al Supervisor Técnico General, cualquier anomalía u
omisión en la prestación de los servicios objeto del Contrato.
• Validar los Registros de Actividad Física (RAF) de los servicios que solicite.

• Revisar los entregables de los servicios y que estén acordes a la orden de


servicio solicitada al PROVEEDOR, así como a los conceptos establecidos en
el contrato y Autorizar el Generador, con base al Procedimiento Operativo
para la Autorización de Pagos (Estimaciones).
• Dar respuesta a los requerimientos de los usuarios/clientes en una palabra al
mercado mejorando la calidad, costo, servicio y competitividad

7. Autoridad (definición de los límites de autoridad del ocupante del puesto).

• Firma COPADES
• Firma de estimaciones
• Aplicar las medidas de control, de los Agentes Físicos, Químicos y Biológicos
a través de la identificación de las fuentes generadoras de exposición
potencial al personal
• Firma de Iniciativas de contratación
• Firma de oficios

• Elaboración y/o actualización de estudios de higiene industrial para la


identificación de Riesgos a la Salud de las instalaciones de Pemex
Exploración y Producción

8. Nivel de rendimiento a alcanzar (algunas descripciones de puesto también


contienen una sección de criterios de rendimiento).

Las cantidades de trabajo a desarrollar son variadas de acuerdo a los objetivos, alcances
y criterios de los procesos en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental a
desarrollar, por lo que no es posible establecer de manera específica cantidades
concretas de trabajo, mismas que serán con base a las necesidades que de manera
expresa manifiesten las diferentes áreas de la Subdirección de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Protección Ambiental (SSSTPA), por lo cual los montos de las Ordenes de
Servicio, se realizarán de acuerdo a dichos requerimientos.

9. Condiciones de trabajo y ambiente (descripción del nivel de ruido,


temperatura ambiental, condiciones peligrosas, etc).

Las condiciones de trabajo son consideradas para los servicios se desarrollarán dentro de
las instalaciones administrativas y operativas, terrestres e instalaciones costa fuera de las
Subdirecciones de Producción, el ambiente se tiene mucha comunicación con todo el
personal del área el cual es agradable ya que se mantiene activo.

El nivel de ruido que se tiene en las instalaciones de costa fuera y en el área de campo es
enorme ya que se trabaja con máquinas muy pesadas para las perforaciones y
repaciones de caminos en ella existe las condiciones peligrosas por eso cada uno tiene
que usar los instrumentos de protección necesarios.
10. Conocimientos.

• Administración de contratos (modificaciones contractuales) conforme a la


LOPSRM y su reglamento y la ley de PEMEX, su reglamento y las DAC, así
como seguimiento a los programas de obras y procedimientos.
• Disposiciones generales de contratación para petróleos mexicanos y sus
empresas productivas subsidiarias.
• Sistema para el control de volúmenes de obras (JANUS).
• Bitácora electrónica de obra (BEO).

11. Habilidades.

• Dirigir los proyectos y programas de trabajo que me sean asignados y


alinearlos a las iniciativas y estrategias de la empresa.
• Planeación estratégica de los Proyectos de Construcción.
• Legislación y Reglamento en la Industria de la Construcción.
• Administración del Recurso Humano

12. Actitudes.

• Empatía
• Lealtad
• Honestidad
• Proactiva
• Capacidad analítica
13. Experiencia.

10 años de experiencia en la industria petrolera en administración de contratos.

14. Aptitudes.

• Iniciativa.
• Responsabilidades
• Esfuerzo
• Condiciones
• Trabajo en equipo
• Motivación
• Tenacidad
• Creatividad
• Orientación al objetivo

Conclusión

Referente al análisis y descripción de puesto de trabajo, en mi experiencia laboral son


necesarios llevar a cabo eficientes procesos de reclutamiento y selección de personal, ya
que nos permite conocer las habilidades y conocimientos de cada uno.

Sabemos que cada puesto tiene actividades que van incrementando es por ello que se
necesita los conocimientos necesarios para poder ocupar un puesto.
Referencias
Fernández-Ríos, M. (2007). Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría, métodos
y ejercicios. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos.

También podría gustarte