Está en la página 1de 3

Actividades II: LIDERAZGO Y ORATORIA

Instrumento: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS (MANEJO DE CONFLICTOS)

Cuando usarla: para evaluar los riesgos asociados a la generación de un


conflicto en la organización o con un proyecto en estado de creación continua
o durante un periodo de cambio.

Lo que se obtiene: una evaluación de los riesgos en la vida personal, en la


organización o para un proyecto, a fin de que se pueda tomar las acciones
necesarias para reducir dichos riesgos.

Procedimiento:
1. Organice una lluvia de ideas para evaluar los riesgos, que podrían culminar
en un conflicto, de la situación o del proyecto.
2. Coloque los riesgos en la cuadrícula. El eje inferior muestra la probabilidad
de los riesgos que podrían ocurrir y se establece en una escala de 0 a 10,
donde 0 representa una escala extremadamente baja y 10 representa una
probabilidad muy alta de ocurrencia. El eje de la izquierda se muestra el
impacto sobre la persona, la organización o el proyecto si el riesgo llega a
ocurrir. Se trata de un conjunto con una escala similar donde 0 representa
un impacto nulo o significante y 10 representa la falla de la persona,
organización o del proyecto.
3. La escala de los riesgos se calcula al multiplicar la probabilidad de que
ocurran los riesgos por el impacto que provocará su aparición. Las cifras más
elevadas representan el riesgo más alto; lo que significa el generador del
conflicto. Es posible listar todos los riesgos a los que se enfrentara la persona,
organización o el proyecto en orden de prioridad.
4. Es necesario preparar planes de acción en contra de cada conflicto que se
pueda presentar, por su alto riesgo, con el fin de llevarlo hasta su mínima
expresión.

________________________________________________________________________________________________
Docente: ENRIQUE RIVERA ANGULO Página 1 de 3
Actividades II: LIDERAZGO Y ORATORIA

Ejemplo
Considere el mayor conflicto que se pueda generar, en función de sus riesgos,
al decorar un árbol de navidad.
Riesgos:
a) Las luces no funcionaran,
b) Los adornos pueden estar rotos,
c) No existe un cable de extensión,
d) No habrá nadie quien nos ayude.

10
a
Impacto sobre la persona, la organización o el proyecto

9
c
8

5
b
4

2
d
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Probabilidad de que ocurra un riesgo

PERSONA RESPONSABLE/
RIESGO FACTOR
ACCIONES

Fabio Torres, se encarga


a) Las luces no funcionaran, 80 de probar y corregir antes
de que sea necesario.
Betty Torres, revisa y
b) Los adornos pueden estar rotos, 15
reemplaza.
Juan Torres, busca,
c) No existe un cable de extensión, 54
localiza o compra.
Betty Torres, organiza el
d) No habrá nadie quien nos ayude. 16
equipo para el proyecto.

Respuesta:
Para evitar los conflictos, al desarrollar el proyecto, se toma en cuenta el orden
siguiente: primero se encomienda el a, luego el c, el d y al último el b.

________________________________________________________________________________________________
Docente: ENRIQUE RIVERA ANGULO Página 2 de 3
Actividades II: LIDERAZGO Y ORATORIA

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Objetivo:

Realizado por:

10
Impacto sobre la persona, la organización o el proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Probabilidad de que ocurra un riesgo

PERSONA RESPONSABLE/
RIESGO FACTOR
ACCIONES

Respuesta:

________________________________________________________________________________________________
Docente: ENRIQUE RIVERA ANGULO Página 3 de 3

También podría gustarte