Está en la página 1de 30

CMA-DO-SRT-055-2019 Pág.

1 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

CMA-DO-SRT-055-2019

ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO

I. OBJETO:

El Instituto Nacional de Vías desea contratar la ejecución del siguiente objeto: “INTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS VIABILIZADOS,
PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON
RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA.”

En el siguiente cuadro se relacionan las vías a intervenir y proyectos a ejecutar, y que son objeto de
Interventoría:

DEPARTAMENTO MUNICIPIO No. BPIN-PROYECTO VIA A INTERVENIR


VIAS TERCIARIAS CARACOLI-
BETANIA, CARACOLI-ARENAS
MONAS, ARENAS MONAS-LOS
TABLONES, ARENAS MONAS-
RALITO EN EL MUNICIPIO DE SAN
20181301010235 - “CONSTRUCCIÓN DE PEDRO DE URABA-ANTIOQUIA.
SAN PEDRO DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE (ABCISAS DE REFERENCIA:
URABA VÍAS TERCIARIAS EN EL MUNICIPIO DE CARACOLI-BETANIA: K0+000 AL
SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA” K1+573, CARACOLI-ARENAS
MONAS: K0+000 AL K7+018,
ARENAS MONAS-LOS
TABLONES:K0+000 AL K2+375,
ARENAS MONAS-RALITO: K0+000
AL K6+837)
VIAS CASA LOMA-CERRO
BUENAVISTA, LOS CAÑOS-EL
BURRO, ZAPIDONGA-ZAPIDONGA
20181301010245 - CONSTRUCCIÓN DE
ARRIBA-PELAYITO EN EL
ANTIOQUIA PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE
LAS VÍAS LOS CAÑOS- EL BURRO, CASA
SAN PEDRO DE URABA-ANTIOQUIA. (ABCISAS DE
LOMA- CERRO BUENAVISTA Y
URABA REFERENCIA CASA LOMA-CERRO
ZAPINDONGA- ARRIBA- PELAYITO DEL
BUENAVISTA: K6+320 AL K7+415,
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA,
LOS CAÑOS-EL BURRO: K5+470 AL
ANTIOQUIA
K6+240 , ZAPIDONGA-ZAPIDONGA
ARRIBA-PELAYITO: K0+500 AL
K1+290)
VIAS TERCIARIAS EN LAS
20181301010472 - MEJORAMIENTO DE VEREDAS LA PLAYA Y EL MOLINO
VÍAS TERCIARIAS EN LAS VEREDAS EL EN EL MUNICIPIO DE COCORNA.
COCORNÁ MOLINO Y LA PLAYA DEL MUNICIPIO DE (ABCISAS DE REFERENCIA
COCORNÁ, DEPARTAMENTO DE VEREDA EL MOLINO K0+000 AL
ANTIOQUIA K1+000, VEREDA LAS PLAYAS
K0+000 AL K2+180)
20181301010623 - PAVIMENTACIÓN VIA QUE CONDUCE DESDE EL
TARAZÁ RURAL DE TRAMO DE 1400 METROS DE CORREGIMIENTO LA CAUCANA
LA VÍA QUE CONDUCE DESDE EL HACIA EL CASCO URBANO DEL

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 2 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO No. BPIN-PROYECTO VIA A INTERVENIR


CORREGIMIENTO LA CAUCANA HACIA EL MUNICIPIO DE TARAZA-
CASCO URBANO Y OBRAS ANTIOQUIA. (COORDENADAS
COMPLEMENTARIAS EN EL MUNICIPIO INICIO: N1339223.83-E843554.81,
DE TARAZÁ, ANTIOQUIA FIN:N1337889.76-E841816.21).
VIAS TERCIARIAS DEL
CORREGIMIENTO ESTACION
20181301010934 - CONSTRUCCIÓN COCORNA EN EL MUNICIPIO DE
PLACA HUELLAS EN EL CORREGIMIENTO PUERTO TRIUNFO-ANTIOQUIA.
PUERTO
ESTACIÓN COCORNA DESDE EL KM 0+00 (ABCISAS DE REFERENCIA K0+000
TRIUNFO
HASTA KM 4+100, MUNICIPIO DE CON COORDENADAS
PUERTO TRIUNFO N1155105,029-E941185,766 AL
K4+100 CON COORDENADAS
N1157053,087-E938457,445)
VIAS TERCIARIAS EN LAS
20181301011042 - MEJORAMIENTO DE
VEREDAS EL VERGEL Y VAHITOS
VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA
EN EL MUNICIPIO DE GRANADA-
REALIZACIÓN DE PLACA HUELLA EN LAS
GRANADA ANTIOQUIA. (ABCISAS DE
VEREDAS EL VERGEL Y VAHITOS,
REFERENCIA VEREDA VAHITOS
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUÍA,
K0+000 AL K0+933. VEREDA EL
MUNICIPIO DE GRANADA
VERGEL K0+853 AL K3+897)
VIA TERCIARIA VEREDA
20181301011047 - MEJORAMIENTO DE
VALLEJUELITO PEÑAS (PANTALIO
VÍA TERCIARIA EN LA VEREDA
CERRO CHAPECO) MUNICIPIO DE
LA UNIÓN VALLEJUELITO PEÑAS (PANTALIO
LA UNION DEPARTAMENTO DE
CERRO CHAPECO) DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA. (ABCISAS DE
ANTIOQUIA MUNICIPIO DE LA UNIÓN
REFERENCIA K0+000 AL K3+400)
20181301011220 - MEJORAMIENTO DE
CORREGIMIENTO SIETE VUELTAS
VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO DE LA
EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN
SAN JUAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS
DE URABA-ANTIOQUIA. (ABCISAS
URABA DE PAZ MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN
DE REFERENCIA K0+000 AL
DE PLACA HUELLA EN EL MUNICIPIO DE
K14+507)
SAN JUAN DE URABA, ANTIOQUIA
VIA TERCIARIA QUE COMUNICA EL
CENTRO POBLADO DE PUERTO
NARE CON CON LA VEREDA LA
20181301011243 - MEJORAMIENTO DE
UNION-MUNICIPIO DE PUERTO
VÍAS TERCIARIAS PARA LA PAZ EN EL
NARE-ANTIOQUIA. (ABCISAS DE
PUERTO NARE CORREGIMIENTO LA UNIÓN MUNICIPIO
REFERENCIA K00+000 CON
DE PUERTO NARE, DEPARTAMENTO
COORDENADAS INICIO:
ANTIOQUIA
N1176319,369-E931489,331, HASTA
K2+033 CON COORDENADAS
INICIO: N1177514,303-E932744,402)
20181301011393 - CONSTRUCCIÓN DE VIA QUE COMUNICA A LA VEREDA
PLACA HUELLAS Y OBRAS DE DRENAJE EL BRASIL CON EL MUNICIPIO DE
CAUCASIA EN VÍAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA-ANTIOQUIA. (ABCISAS
CAUCASIA, DEPARTAMENTO DE DE REFERENCIA K0+000 AL
ANTIOQUIA K6+900)

II. METAS:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 3 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Mediante la ejecución de los proyectos objeto de Interventoría, el Instituto busca dar cumplimiento a las
siguientes metas:

 Recuperar los niveles de servicio y capacidad vial de la carretera, para de esta forma ofrecer a la
comunidad y a las regiones una infraestructura vial adecuada, de calidad aceptable.

 Ofrecer una infraestructura vial en buenas condiciones, que permita disminuir los costos de operación de
los vehículos, reducir los tiempos de viaje, mejorar la comodidad para la circulación vehicular y reducir los
niveles de accidentalidad.

 Apoyar el desarrollo de los procesos productivos que contribuyen a la generación de empleo y al


intercambio comercial porque se estimula el crecimiento económico sostenido y la equidad social.

Así mismo, las Entidades territoriales mediante la formulación de los proyectos han planteado dar
cumplimiento a los siguientes objetivos:

 PROYECTO BPIN 20181301010235 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


VÍAS TERCIARIAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

Mejorar la intercomunicacion terrestre en la zona rural del Municipio de san Pedro de Uraba-Antioquia.
Mejorar la infraestructura vial en la Vereda caracolí Betania, caracolí arenas monas, arenas monas- tablones,
arenas monas palma de vino y ralito.
Mejorar la superficie de rodadura en las Veredas caracolí Betania, caracolí arenas monas, arenas monas-
tablones, arenas monas palma de vino y ralito
Realizar caracterización vial

 PROYECTO BPIN 20181301010245 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


LAS VÍAS LOS CAÑOS- EL BURRO, CASA LOMA- CERRO BUENAVISTA Y ZAPINDONGA- ARRIBA-
PELAYITO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

Mejorar las condiciones de movilidad en las vías Los Caños- El Burro, Casa Loma- Cerro Buenavista y
Zapindonga- Arriba- Pelayito del municipio de San Pedro de Urabá.
Mejorar la infraestructura vial en la zona rural del Municipio de San Pedro de Urabá
Mejorar la superficie de rodadura en las vías los caños- el burro, casa loma- cerro buenavista y zapindonga-
arriba- pelayito
Realizar inventario y caracterización de la infraestructura vial

 PROYECTO BPIN 20181301010472 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN LAS VEREDAS EL


MOLINO Y LA PLAYA DEL MUNICIPIO DE COCORNÁ, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Mejorar la comunicación terrestre de una parte de la población rural del municipio de Cocorná, Departamento
de Antioquia.
Mejorar vías terciarias del municipio
Atender y tratar puntos críticos
Mejorar la superficie de rodadura
Realizar el inventario y caracterización vial de los tramos de vías terciarias a intervenir

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 4 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Contar con el inventario de la red vial terciaria

 PROYECTO BPIN 20181301010623 - PAVIMENTACIÓN RURAL DE TRAMO DE 1400 METROS DE LA


VÍA QUE CONDUCE DESDE EL CORREGIMIENTO LA CAUCANA HACIA EL CASCO URBANO Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS EN EL MUNICIPIO DE TARAZÁ, ANTIOQUIA

Mejorar las condiciones de transitabilidad en la vía que conduce desde el corregimiento La Caucana hacia el
casco urbano en el municipio de Tarazá, Antioquia
Mejorar de la superficie de rodadura de las vías
Mejorar los sistemas de drenaje
Mejorar las condiciones de transitabilidad
Elaborar caracterización que brinde información sobre la red vial terciaria
Brindar recursos para la obtención de información de la red vial terciaria

 PROYECTO BPIN 20181301010934 - CONSTRUCCIÓN PLACA HUELLAS EN EL CORREGIMIENTO


ESTACIÓN COCORNA DESDE EL KM 0+00 HASTA KM 4+100, MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO.

Mejorar la movilidad por vía terrestre del Corregimiento Estación Cocorna del Municipio de Puerto Triunfo,
Antioquia
Mejorar las vías terciarias
Mejorar la superficie de rodadura
Atender puntos críticos
Mejorar la información de la red vial terciaria.

 PROYECTO BPIN 20181301011042 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA


REALIZACIÓN DE PLACA HUELLA EN LAS VEREDAS EL VERGEL Y VAHITOS, DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUÍA, MUNICIPIO DE GRANADA.

Mejorar la intercomunicación terrestre de la población rural que comprende el tramo vial Granada - Vereda El
Vergel y Vereda Vahitos del municipio de Granada.
Mejorar el estado de la red vial terciaria del municipio de Granada.
Atender y tratar puntos críticos
Mejorar la superficie de rodadura
Realizar el inventario y caracterización vial de los tramos de vías terciarias a intervenir.
Contar con el inventario de la red vial terciaria.

 PROYECTO BPIN 20181301011047 - MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA EN LA VEREDA


VALLEJUELITO PEÑAS (PANTALIO CERRO CHAPECO) DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO
DE LA UNIÓN.

Mejorar la comunicación terrestre de las veredas Vallejuelito peñas y Pantalio, población rural del municipio
de La Unión - Antioquia
Mejorar vías terciarias del municipio
Mejorar la superficie de rodadura
Atender y tratar puntos críticos
Realizar el inventario y caracterización vial de los tramos de vías terciarias a intervenir
Contar con el inventario de la red vial terciaria

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 5 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

 PROYECTO BPIN 20181301011220 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA
EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABA, ANTIOQUIA.

Mejorar las condiciones de movilidad en el corregimiento siete vueltas del municipio de San Juan de Urabá,
Antioquia.
Mejorar la infraestructura vial en el corregimiento siete vueltas del Municipio de San Juan de Urabá
Atender puntos críticos en la Zona rural de Municipio
Mejorar la superficie de rodadura en la zona rural del Municipio
Realizar la caracterización de los tramos viales

 PROYECTO BPIN 20181301011243 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS PARA LA PAZ EN EL


CORREGIMIENTO LA UNIÓN MUNICIPIO DE PUERTO NARE, DEPARTAMENTO ANTIOQUIA.

Mejorar la intercomunicación terrestre de una parte de la población rural del municipio, cerrando brechas entre
el campo y la ciudad
Mejorar las vías terciarias del municipio
Mejorar la superficie de rodadura
Atender y tratar los puntos críticos
Contar información precisa de la red vial terciaria

 PROYECTO BPIN 20181301011393 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLAS Y OBRAS DE DRENAJE


EN VÍAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Mejorar la intercomunicación terrestre de la población de los habitantes de las veredas El Kilometro 18, La
Corcobada, El Brasil del municipio de Caucasia
Mejorar el estado de la vias rurales
Aumentar la inversion en vias rurales
Realizar obras de drenaje
Realizar el inventario y caracterización de los tramos de vías terciarias a intervenir
Mejorar la información de las vías terciarias del municipio de caucasia
Contar con el inventario de la red víal terciaria

III. ALCANCE:

El alcance de la interventoría que se pretende contratar consiste en desarrollar las actividades de seguimiento
y control integral del (los) contrato (s) de obra, en el (los) proyecto (s) definida (s), además deberá tener en
cuenta el Documento de Metodología y Plan de Cargas, en donde se enumeran todas y cada una de las
actividades que deberá ejecutar la Interventoría.

Adicionalmente el INTERVENTOR, deberá acoger el MANUAL DE INTERVENTORÍA, en donde se


desarrollan metodologías, formatos y procedimientos dirigidos a orientar las actividades de vigilancia, control,
asesoría y coordinación en los contratos.

Las especificaciones técnicas de las actividades de obra de cada proyecto y/o contrato de obra, se
desarrollarán teniendo en cuenta los Requerimientos Técnicos establecidos por las Entidades públicas

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 6 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

designadas para la ejecución, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 11 del 28 de diciembre de


2018 del ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN OCAD-PAZ DEL SGR. El Interventor
deberá realizar su labor de seguimiento a las principales actividades y/u obras a ejecutar por parte del
CONTRATISTA DE OBRA, cuyo principal objetivo es atender las necesidades de mejoramiento y/o
pavimentación y/o mantenimiento y/o rehabilitación, dentro del alcance de los recursos presupuestales,
incluyendo obras de contención, arte, drenaje y seguridad vial, según corresponda.

Para cumplir con el objeto y metas contractuales, las actividades que ejecutará el INTERVENTOR están
establecidas en el Manual de Interventoría vigente, o el que lo modifique o lo sustituya del Instituto Nacional
de Vías.

IV. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS, RESULTADOS Y/O PRODUCTOS


ESPERADOS:

Obligaciones, instructivos y formatos contenidos en el Manual de Interventoría vigente, o el que lo modifique o lo


sustituya

V. LISTADO DE INFORMACION NECESARIA

1. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL:

1.1. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL VIGENCIA 2019

Para la atención del compromiso derivado del presente proceso de selección, se cuenta con los recursos
aprobados por el ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN – OCAD PAZ, mediante el
Acuerdo No.11 del 28 de diciembre de 2018, que en su Artículo (s): 27, 28, 56, 69, 81, 84, 85, 92, 93, 102 del
TITULO I, indica: “(..)…..VIABILIZAR, PRIORIZAR Y APROBAR el siguiente proyecto de inversión, designar
la entidad pública ejecutora, designar la instancia para la contratación de la interventoría y autorizar vigencias
futuras de ejecución para la recepción de bienes y servicios en el bienio 2019-2020 (…)”.

El mencionado acuerdo fue notificado al INVIAS, mediante oficio con radicado No. 2807 del 18 de enero de
2019 suscrito por la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD PAZ.

El Instituto para la atención del compromiso derivado del presente proceso de selección, cuenta con el
siguiente Certificado de Disponibilidad Presupuestal:

VALOR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD


CDP FECHA
PRESUPUESTAL

8619 22 DE ABRIL DE 2019 $2.651.303.223,00

2. PRESUPUESTO OFICIAL:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 7 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

El Presupuesto Oficial del presente proceso de Contratación Incluido IVA, es el siguiente: $ DOS MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS TRES MIL DOSCIENTOS VEINTITRES
PESOS MCTE ($2.651.303.223,00) incluido IVA.

A continuación, se detalla la distribución de los plazos de ejecución y valores de interventoría para cada uno
de los proyectos, de conformidad con la aprobación establecida en el Acuerdo 11 del 28 de diciembre de 2018
del ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN OCAD-PAZ DEL SGR:
VALOR
PLAZO DE
BPIN OBJETO INTERVENTORIA PARA VALOR TOTAL
EJECUCION
CADA PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DE DOS MIL SEISCIENTOS
PLACA HUELLA Y CINCUENTA Y UN
MEJORAMIENTO DE MILLONES
20181301010235 VÍAS TERCIARIAS EN EL 7 MESES $101.685.191,00 TRESCIENTOS TRES
MUNICIPIO DE SAN MIL DOSCIENTOS
PEDRO DE URABA, VEINTITRES PESOS
ANTIOQUIA MCTE .
CONSTRUCCIÓN DE ($2.651.303.223,00)
PLACA HUELLA Y
MEJORAMIENTO DE LAS
VÍAS LOS CAÑOS- EL
BURRO, CASA LOMA-
20181301010245 CERRO BUENAVISTA Y 7 MESES $223.011.049,00
ZAPINDONGA- ARRIBA-
PELAYITO DEL
MUNICIPIO DE SAN
PEDRO DE URABA,
ANTIOQUIA
MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS EN
LAS VEREDAS EL
MOLINO Y LA PLAYA DEL
20181301010472 7 MESES $332.041.274,00
MUNICIPIO DE
COCORNÁ,
DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA
PAVIMENTACIÓN RURAL
DE TRAMO DE 1400
METROS DE LA VÍA QUE
CONDUCE DESDE EL
CORREGIMIENTO LA
20181301010623 CAUCANA HACIA EL 5 MESES $209.345.474,00
CASCO URBANO Y
OBRAS
COMPLEMENTARIAS EN
EL MUNICIPIO DE
TARAZÁ, ANTIOQUIA
20181301010934 CONSTRUCCIÓN PLACA 7 MESES $306.172.706,00
HUELLAS EN EL
CORREGIMIENTO
ESTACIÓN COCORNA
DESDE EL KM 0+00
HASTA KM 4+100,
MUNICIPIO DE PUERTO

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 8 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

TRIUNFO
MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS
MEDIANTE LA
REALIZACIÓN DE PLACA
HUELLA EN LAS
20181301011042 7 MESES $334.421.274,00
VEREDAS EL VERGEL Y
VAHITOS,
DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUÍA, MUNICIPIO
DE GRANADA
MEJORAMIENTO DE VÍA
TERCIARIA EN LA
VEREDA VALLEJUELITO
PEÑAS (PANTALIO
20181301011047 7 MESES $379.353.816,00
CERRO CHAPECO)
DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA MUNICIPIO
DE LA UNIÓN
MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS EN EL
MARCO DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE PAZ
20181301011220 MEDIANTE LA 7 MESES $357.584.339,00
CONSTRUCCIÓN DE
PLACA HUELLA EN EL
MUNICIPIO DE SAN
JUAN DE URABA,
ANTIOQUIA
MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS PARA
LA PAZ EN EL
CORREGIMIENTO LA
20181301011243 6 MESES $145.677.420,00
UNIÓN MUNICIPIO DE
PUERTO NARE,
DEPARTAMENTO
ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN DE
PLACA HUELLAS Y
OBRAS DE DRENAJE EN
VÍAS TERCIARIAS DEL
20181301011393 6 MESES $262.010.680,00
MUNICIPIO DE
CAUCASIA,
DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA

Las actividades de formulación, estructuración, contratación y ejecución del (los) proyecto (s) y obra (s) objeto
de Interventoría, son responsabilidad de la (s) Entidad (es) designada (s) como EJECUTOR (AS), conforme a
la viabilización, priorización y aprobación dada mediante Acuerdo 11 del 28 de diciembre de 2018 del Órgano
Colegiado de Administración y Decisión OCAD-PAZ, en tal sentido, el proponente entiende y acepta con la
presentación de su oferta en desarrollo del presente concurso, que en el evento de no ejecutarse o ejecutarse
parcialmente uno o varios de los proyectos objeto de Interventoría, tal situación no será objeto de reclamación
ante el Instituto, ni se ocasionara perjuicio alguno al INVIAS, por la no ejecución de los recursos previstos
para adelantar la Interventoría de cada uno de los proyectos.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 9 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

La ejecución de la Interventoría está ligada al desarrollo del (los) Contrato (s) de obra, de tal manera que si
éste (estos) llegare (n) a terminarse por cualquiera de las causales previstas en el (los) contrato (s) o por la
Ley, el Contrato de Interventoría producto del presente concurso público, será liquidado por terminación de su
objeto, conforme a los montos efectivamente ejecutados, sin lugar a indemnización.

De acuerdo a lo anterior, está previsto que para los procesos de selección que buscan realizar interventoría a
más de un proyecto, los contratos de obra que son objeto de vigilancia iniciarán en tiempos diferentes, de tal
manera que las obras se ejecutarán de manera independiente pero no simultánea, por lo cual, los
profesionales, especialistas y demás costos directos e indirectos del contrato de interventoría deberán irse
utilizando y optimizando de acuerdo a las necesidades presentadas durante la ejecución de la (s) obra (s).

3. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS A LAS CUALES EL INTERVENTOR HARA EL CONTROL – ENTIDAD


PUBLICA DESIGNADA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA POR EL OCAD-PAZ.

Las obras por construir se encuentran ubicadas en el (los) Departamento (s) de ANTIOQUIA, así:

 PROYECTO BPIN 20181301010235 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


VÍAS TERCIARIAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


SAN PEDRO DE URABA - ANTIOQUIA

El municipio de San Pedro de Urabá, ocupa una superficie de 611 km2 y está conformado por 5
corregimientos distribuidos a su vez en 64 veredas, su cabecera municipal está constituida por 17 barrios.
Actualmente hay dificultad en la intercomunicación terrestre de las veredas Arenas Monas, Caracolí, Betania,
los tablones, palma de vino y ralito con el casco urbano del Municipio, estas se encuentran en muy mal estado
y no existe un mantenimiento periódico por parte del municipio, esto ha llevado a un aumento de los tiempos
de viaje y baja comercialización de productos al mercado, así mismo se afecta el acceso oportuno a servicios
médicos, aumento de los costos de transporte de carga y pasajeros. En épocas de invierno, el problema se
agudiza mas, pues por un lado, la escasez de productos a razón de las temporadas invernales que cada vez
son más intensas asociado a los eventos de emergencias y desastres presentados en la vía de acceso a las
cabeceras municipales, y por otro lado se dificulta la movilidad para los estudiantes que diariamente deben
trasladarse a los centros educativos para cumplir sus jornadas académicas.

Las vías Caracolí-Betania, Caracolí-Arenas Monas, Arenas Monas- Tablones, Arenas Monas-Palma de Vino y
Ralito, cuentan con una malla vial de 17,810 metros lineales, de los cuales el 100% se encuentran en mal
estado, lo que impide el normal desplazamiento de la población.

 PROYECTO BPIN 20181301010245 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


LAS VÍAS LOS CAÑOS- EL BURRO, CASA LOMA- CERRO BUENAVISTA Y ZAPINDONGA- ARRIBA-
PELAYITO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


SAN PEDRO DE URABA - ANTIOQUIA

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 10 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

El municipio de San Pedro de Urabá, ocupa una superficie de 611 km2 y está conformado por 5
corregimientos distribuidos a su vez en 64 veredas, su cabecera municipal está constituida por 17 barrios.
Debido a desplazamientos producto del conflicto, las veredas los caños, el burro, casa loma, cerro
Buenavista, Zapindonga arriba y pelayito fueron abandonadas por algunos años sin recibir ninguna
intervención por parte del estado, en la actualidad la población que retorno a sus lugares de origen se
encuentra en proceso de mejoramiento de las condiciones de vida, en estas poblaciones se presentan
inadecuadas condiciones de movilidad en las vías mencionadas, debido principalmente a la deficiente
infraestructura vial, asociado a la deficiente superficie de rodadura de la vía, y a la deficiente caracterización
de tramo vial, de no atender la problemática se generan aumentos de tiempo de movilidad, lo que conlleva a
un aumento de los costos de transporte, se generaría altos índices de accidentalidad lo que genera un
aumento de consultas médicas y compra de medicamentos, igual se genera baja comercialización de
productos del Municipio, lo que conlleva a un incremento de precios de los alimentos. Estas veredas requieren
de la intervención del estado, que se les garantice vías de acceso adecuadas para el desplazamiento de la
población, contribuir con las necesidades básicas insatisfechas para una paz estable y duradera. Cabe
mencionar que con el estado actual de las vias, en épocas de invierno, el problema se agudiza mas, pues por
un lado, la escasez de productos a razón de las temporadas invernales que cada vez son más intensas
asociado a los eventos de emergencias y desastres presentados en la vía de acceso a las cabeceras
municipales, y por otro lado se dificulta la movilidad para los estudiantes que diariamente deben trasladarse a
los centros educativos para cumplir sus jornadas académicas.

En las vías Zapindonga- arriba, Casa loma, los caños el burro se cuenta con una red vial de 33,14 km, de los
cuales el 100% se encuentran en mal estado, para un tiempo de desplazamiento de 2 horas.

 PROYECTO BPIN 20181301010472 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN LAS VEREDAS EL


MOLINO Y LA PLAYA DEL MUNICIPIO DE COCORNÁ, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


COCORNA - ANTIOQUIA

Actualmente en las vías que comunican el Municipio Cocorná y a sus distintas veredas como lo son La Playa
y El Molino, se presentan afectaciones principalmente en la vía, que representan una dificultad en la movilidad
debido al mal estado en que se encuentran. La situación anterior, genera aumento en los tiempos de viaje,
incrementando el deterioro del parque automotor que circulan por la vía y paralelamente incrementando el
costo de mantenimiento de los vehículos, el cual se verá inminentemente reflejado en el alza de las tarifas
afectando directamente la economía de la población, no solo de las veredas o el área de intervención del
proyecto, sino también de la región como tal, debido al incremento en el costo de distribución y venta de los
productos agrícolas y otros, que son producidos por la población rural y vendidos en toda la región, el
departamento de Antioquia y demás, generando en ocasiones una baja comercialización de productos del
municipio, dando como efecto el bajo desarrollo socio-económico de la zona.

En la actualidad en el sector de mejoramiento vial del proyecto existe una totalidad de 8.5 km de vías
terciarias en mal estado que aún no han sido caracterizadas, las cuales generan a los campesinos dificultades
en la transitabilidad y el acceso a servicios que se ofrecen en la zona urbana del municipio de Cocorná, tales
como salud, educación, participación ciudadana y comercio. Por tal motivo se realizará una intervención
mediante el uso de placa huella en puntos críticos identificados en las veredas El Molino y La Playa.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 11 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

 PROYECTO BPIN 20181301010623 - PAVIMENTACIÓN RURAL DE TRAMO DE 1400 METROS DE LA


VÍA QUE CONDUCE DESDE EL CORREGIMIENTO LA CAUCANA HACIA EL CASCO URBANO Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS EN EL MUNICIPIO DE TARAZÁ, ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


TARAZA - ANTIOQUIA

La Red Vial que conduce al corregimiento de la Caucana en el Municipio de Taraza presenta bajas
condiciones de transitabilidad debido especialmente a los deficientes sistemas de drenaje y al mantenimiento
insuficiente de la vía, elementos que a su vez generan un importante deterioro de la superficie de rodadura de
la misma. Dos de los efectos más representativos de la situación problemática identificada son el deterioro
progresivo de la red vial que conlleva a la afectación de la calidad de vida de los habitantes al aumentar sus
tiempos de viaje entre el corregimiento La Caucana y el centro urbano del municipio de Tarazá y por otra
parte la Baja comercialización de los productos agropecuarios que aumenta los precios de los productos
provenientes del sector agropecuario.El estado y condición de esta vía, representa un bajo potencial de
desarrollo en la comunidad de la zona y desorganización en la movilidad del municipio.

En la actualidad el tiempo de desplazamiento sobre los 18 kilometros de la via que conduce del corregimiento
La Caucana hacia el casco urbano del municipio de Taraza es de 60 minutos, toda vez que existe un tramo
critico sin intervenir que se encuentra en pésimas condiciones por falta de mantenimiento preventivo y por los
daños causados por las escorrentías en época invernal, lo que ocasiona que la población tenga problemas de
transitabilidad al momento de querer conectarse con la cabecera municipal, ya sea para realizar labores
particulares o para comercializar los alimentos de pan coger cultivado en la zona.

 PROYECTO BPIN 20181301010934 - CONSTRUCCIÓN PLACA HUELLAS EN EL CORREGIMIENTO


ESTACIÓN COCORNA DESDE EL KM 0+00 HASTA KM 4+100, MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


PUERTO TRIUNFO - ANTIOQUIA

La difícil intercomunicación terrestre de la población del corregimiento Estación Cocorna del municipio de
Puerto Triunfo departamento de Antioquia; ha desmejorado el desarrollo social y económico, disminuyendo la
calidad de vida de los Porteños. Las vías objeto del proyecto, son vías de carácter municipal, rural,
corresponde a una vía en sub base de tipo bidireccional con una calzada de ancho promedio igual a 6.0m,
con deterioros progresivos por el constante flujo vehicular pesado. La vía trascurre en una topografía con una
pendiente de 10%, las condiciones actuales de operación del tramo mencionado son en regular a buen
estado, en esta vía es transitable para camperos (4x4), motocicletas y vehículos de tracción animal. Las
condiciones de la vía son regulares cuando hay clima seco, cuando el clima es húmedo es prácticamente
imposible para los habitantes de la zona llegar a sus hogares o lugares (fincas) de trabajo cotidiano, teniendo
en cuenta que los habitantes del sector se dedican a la agricultura, ganadería, minería, turismo y demás
labores del campo.

Esta vía presenta un deterioro de la superficie de rodadura y no han sido atendidos los puntos críticos; como
consecuencia se presenta aumento en los costos de transporte de carga y pasajeros y aumento de tiempos
de viaje, generando retrasos en actividades como el acceso oportuno a servicios médicos, se empieza a
presentar inasistencia de estudiantes a los centros de enseñanza y en cuanto al comercio se presenta
disminución en la oferta y demanda de los productos de la región. Las familias se ven abocadas a invertir

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 12 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

mayores recursos en transporte y canasta familiar, los servicios de transporte informal empiezan a
generalizarse con costos aumentados y se reducen las oportunidades de desarrollo integral de los habitantes.

El tiempo de desplazamiento por las vías que conducen del limite urbano a el corregimiento estación cocorna
es de 35 minutos para una longitud de vía de 7 kilómetros. De esta longitud solo 2 km se encuentra en
pavimento rígido en buenas condiciones y los 5 km restantes en afirmado y en regulares condiciones.

 PROYECTO BPIN 20181301011042 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA


REALIZACIÓN DE PLACA HUELLA EN LAS VEREDAS EL VERGEL Y VAHITOS, DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUÍA, MUNICIPIO DE GRANADA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


GRANADA - ANTIOQUIA

Actualmente hay dificultad en la intercomunicación terrestre de la población rural del municipio, debido a que
las vías están en mal estado y con deficiente mantenimiento. Algunas de las vías tienen deterioro de la
superficie de rodadura y no se han atendido los puntos críticos. De igual manera se presentan situaciones
que aportan al deterioro, tales como el hecho algunos tratamientos anteriores han sido realizados con
deficiencia y no existe un mantenimiento periódico o rutinario por parte del municipio, además dentro de los
componentes importantes que afectan una vía terciaria está el hecho de que en varios puntos se hace
necesario la construcción de obras de arte, las cuales son de gran ayuda en lo concerniente al manejo de
aguas de escorrentía, de igual manera es indispensable realizar la rehabilitación y mantenimiento de las obras
de alcantarillado existentes.

En la actualidad en el sector de mejoramiento vial del proyecto existe una totalidad de 12,0 km de vías
terciarias en mal estado que aún no han sido caracterizadas, las cuales generan a los campesinos dificultades
en la transitabilidad y el acceso a servicios que se ofrecen en la zona urbana del municipio de Granada, tales
como salud, educación, participación ciudadana y comercio. Por tal motivo se realizará una intervención
mediante el uso de placa huella en puntos críticos identificados en las veredas Vahitos y El Vergel.

 PROYECTO BPIN 20181301011047 - MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA EN LA VEREDA


VALLEJUELITO PEÑAS (PANTALIO CERRO CHAPECO) DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO
DE LA UNIÓN

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


LA UNION - ANTIOQUIA

Actualmente hay dificultad en la intercomunicación terrestre de la población rural del municipio, debido a que
las vías se encuentran en mal estado y con deficiente mantenimiento. Algunas de las vías presentan deterioro
de la superficie de rodadura o no se han atendido los puntos críticos. De igual manera se presentan
situaciones que generan el deterioro, tales como el hecho de que algunos tratamientos anteriores han sido
realizados con deficiencias; y no existe un mantenimiento periódico o rutinario de las vías por parte del
municipio, además dentro de los componentes importantes que afectan una vía terciaria está el hecho de que
en varios puntos se hace necesario la construcción de obras de arte, las cuales son de gran ayuda en lo
concerniente al manejo de aguas de escorrentía, de igual manera es indispensable realizar la rehabilitación y
mantenimiento de las obras de alcantarillado existentes.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 13 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

En la actualidad en el sector del proyecto existen una totalidad de 7,8 km de vías terciarias en mal estado que
aún no han sido caracterizadas, las cuales generan a los campesinos dificultades en la transitabilidad y el
acceso a servicios que se ofrecen en la zona urbana del municipio de La Unión, tales como salud, educación,
participación ciudadana y comercio. Por tal motivo se realizará una intervención mediante el uso de placa
huella en puntos críticos identificados en la vereda Vallejuelito Peñas.

 PROYECTO BPIN 20181301011220 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA
EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABA, ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


SAN JUAN DE URABA - ANTIOQUIA

El Municipio tiene a su cargo 106 kilómetros de vías terciarias, las cuales están en pésimo estado, situación
que no permite una adecuada articulación del transporte de carga y pasajeros desde y hacia las zonas
rurales, disminuyendo notoriamente la competitividad e impidiendo que se aproveche la posición geográfica
estratégica y se pueda hacer insercion con éxito a los mercados nacionales e internacionales. El rezago en la
infraestructura vial genera sobrecostos enormes en el transporte, tanto de los insumos como de la cosecha,
adicionalmente distorsiona los mercados de productos agrícolas al deteriorar la calidad y afectar los tiempos
de entrega, impidiendo a su vez el acceso de algunos compradores y evitando la competencia abierta e
intensa que se recomienda para que el campesino garantice precios justos por su producto.

Actualmente en la población de la zona rural del Municipio de San Juan de Urabá, en el corregimiento siete
vueltas, se presentan inadecuadas condiciones de movilidad, debido principalmente a la deficiente
infraestructura vial, esto ocasionado por la desatención de puntos críticos en la malla vial, y por la deficiente
caracterización de los tramos viales, actualmente las vías presentan baches y montículos que retrasan el flujo
de vehículos y peatones. De no atender la problemática que se presenta, se genera aumento de tiempos de
viaje lo que ocasiona inoportuno acceso a los servicios médicos y aumento de los costos de transporte, de
igual forma se presenta baja comercialización de productos en el Municipio, lo que conlleva al incremento de
precios de los alimentos. En épocas de invierno este problema se agudiza más, debido a que se forman
charcos de agua y grandes acumulaciones de barro, lo que dificulta la movilidad de toda la población en
general, especialmente se ven afectados los estudiantes, trabajadores y los campesinos que diariamente
deben transitar por la vía para llegar a sus lugares de destino.

La vía que conduce al corregimiento de siete vueltas cuenta con 14,51 kilómetros, de los cuales el 100% de la
malla vial se encuentran en mal estado, para un tiempo de recorrido estimado de 45 minutos.

 PROYECTO BPIN 20181301011243 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS PARA LA PAZ EN EL


CORREGIMIENTO LA UNIÓN MUNICIPIO DE PUERTO NARE, DEPARTAMENTO ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


PUERTO NARE - ANTIOQUIA

Actualmente hay dificultad en la intercomunicación terrestre de la población rural del municipio debido a que
las vías se encuentran en mal estado y con deficiente mantenimiento, situación que genera una gran brecha
entre el pueblo y la ciudad. Este deterioro se debe en gran parte a que no se realiza un mantenimiento

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 14 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

periódico o rutinario. Las situaciones anteriores, generan aumento en los tiempos de viaje y baja
comercialización de productos del municipio, afectando así el bajo desarrollo socio-económico de la zona y el
turismo; Así mismo, el aumento de tiempos de viaje afecta el acceso oportuno a servicios médicos, la
asistencia de estudiantes a los centros de enseñanza y ocasiona el aumento de costos de transporte de carga
y pasajeros.

El tiempo de desplazamiento entre el Centro Poblado de Puerto Nare Antioquia hacia el Corregimiento La
Unión en aproximadamente 4 km, es un promedio de 40 minutos, pues existen tramos en condiciones críticas
que impiden el transito a velocidad constante de los vehículos.

 PROYECTO BPIN 20181301011393 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLAS Y OBRAS DE DRENAJE


EN VÍAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ENTIDAD PUBLICA DESIGNADA PARA LA CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA: MUNICIPIO DE


CAUCASIA - ANTIOQUIA

Actualmente los habitantes del municipio de Caucasia tienen dificultades en el acceso y la movilidad por las
vías rurales del municipio, ya que alrededor de 73% de su red vial se encuentra en mal estado debido a la
falta de inversión en mejoramiento vial y a las daños por condiciones climáticas. De igual forma no se cuenta
con la información, ni caracterización de estas vías lo que dificulta la priorización de su intervención.

Las condiciones anteriormente mencionadas generan aumento de los tiempos de desplazamiento y producen
baja comercialización de productos del municipio, lo que tiene como un efecto negativo el bajo desarrollo
socio-económico de la zona. Así mismo, el aumento de tiempos de desplazamiento afecta el acceso oportuno
de la comunidad a servicios médicos, la asistencia de los niños y jóvenes a los centros educativos y ocasiona
el aumento de los costos de transporte tanto de carga como de pasajeros.

La vía que comunica la vereda El Brasil tiene una longitud total de 6,9 kilómetros con un tiempo de
desplazamiento de 23 minutos, debido a qué cuenta con 4 tramos críticos en muy mal estado que suman
2,596.09 kilómetros que dificultan el tránsito a velocidad constante.

4. LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES A EJECUTAR:

Las principales actividades y obras a ejecutar en el (los) proyecto (s) y que deben ser supervisadas,
controladas, verificadas, aprobadas, medidas y constatadas por la interventoría, como resultado del presente
Concurso de Méritos, comprenden entre otras, las siguientes:

 PROYECTO BPIN 20181301010235 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


VÍAS TERCIARIAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

El mejoramiento de las vías que comunican las veredas Caracoli-Betania, Caracoli-Arenas Monas, Arenas
Monas-Los Tablones, Arenas Monas-Ralito en el Municipio de San Pedro de Uraba-Antioquia, consta de
17,810 kilómetros, en los cuales se realizará la construcción de obras de mejoramiento en placa huella de
1,097 kilómetros en cuatro tramos identificados como críticos en las vías, los cuales presentan un grave
estado en la capa de rodadura de afirmado, segun se indica:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 15 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Tramo 1. Via vereda Caracoli-Betania. Con una longitud total en placa huella de 267 metros, entre las
abscisas de referencia K0+000 al K0+267 con coordenadas inicio 1,426,771.00N-760,726.92E y fin:
1,426,977.22N-760,565.52E. Se contempla la construccion de una obra de drenaje tipo alcantarilla en la
abcisa de referencia: K0+332.

Tramo 2. Via vereda Caracoli-Arenas Monas. Con una longitud total en placa huella de 284 metros, entre las
abscisas de referencia K6+734 al K7+018 con coordenadas inicio 1,431,038.59N-763,766.99E y fin:
1,431,262.81N-763,925.49E. Se contempla la construccion de una obra de drenaje tipo alcantarilla en la
abcisa de referencia: K6+940.

Tramo 3. Via vereda Arenas Monas-Los Tablones. Con una longitud total en placa huella de 279 metros,
entre las abscisas de referencia K0+000 al K0+279 con coordenadas inicio 1,431,262.81N-763,925.49E y fin:
1,431,426.12N-764,148.25E. Se contempla la construccion de una obra de drenaje tipo alcantarilla en la
abcisa de referencia: K0+170.

Tramo 4. Via vereda Arenas Monas-Ralito. Con una longitud total en placa huella de 267 metros, entre las
abscisas de referencia K0+000 al K0+267 con coordenadas inicio 1,431,094.79N-763,784.95E y fin:
1,431,281.42N-763,594.56E. Se contempla la construccion de una obra de drenaje tipo alcantarilla en la
abcisa de referencia: K0+250.

Con el fin de reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a
factores ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se
realizará la caracterización de las vias a intervenir en un total de 17,81 kilómetros.

 PROYECTO BPIN 20181301010245 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA Y MEJORAMIENTO DE


LAS VÍAS LOS CAÑOS- EL BURRO, CASA LOMA- CERRO BUENAVISTA Y ZAPINDONGA- ARRIBA-
PELAYITO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA, ANTIOQUIA

El mejoramiento de las vías que comunican las veredas Casa Loma-Cerro Buenavista, Los Caños-El Burro,
Zapidonga-Zapidonga Arriba-Pelayito en el Municipio de San Pedro de Uraba-Antioquia consta de 33,14
kilómetros, en los cuales se realizará la construcción de obras de mejoramiento en placa huella de 2,385
kilómetros en tres tramos identificados como críticos en las vías, los cuales presentan un grave estado en la
capa de rodadura de afirmado, segun se indica:

Tramo 1. Via Casa Loma-Cerro Buenavista. Con una longitud total en placa huella de 825 metros, entre las
abscisas de referencia K6+320 al K7+145 con coordenadas inicio 1,418,310.39N-1,088,623.66E y fin:
1,418,231.79N-1,089,257.87E. Se contempla la construccion de obras de drenaje tipo alcantarillas en la
abcisas de referencia: K6+526, K6+732 y K6+938.

Tramo 2. Via Los Caños-El Burro. Con una longitud total en placa huella de 770 metros, entre las abscisas de
referencia K5+470 al K6+240 con coordenadas inicio 1,423,453.36N-1,091,933.06E y fin: 1,422,817.79N-
1,092,360.72E. Se contempla la construccion de obras de drenaje tipo alcantarillas en la abcisas de
referencia: K5+727 y K5+984.

Tramo 3. Via Zapidonga-Zapidonga Arriba-Pelayito. Con una longitud total en placa huella de 790 metros,
entre las abscisas de referencia K0+500 al K1+290 con coordenadas inicio 1,435,906.80N-1,087,857.08E y

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 16 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

fin: 1,436,162.00N- 1,088,586.46E. Se contempla la construccion de obras de drenaje tipo alcantarillas en la


abcisas de referencia: K0+763 y K1+026.
Con el fin de reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a
factores ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se
realizará la caracterización de las vias a intervenir en un total de 33,14 kilómetros.

 PROYECTO BPIN 20181301010472 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN LAS VEREDAS EL


MOLINO Y LA PLAYA DEL MUNICIPIO DE COCORNÁ, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

La alternativa contempla el mejoramiento de las vías que comunican a las veredas El Molino y La Playa con el
casco urbano del Municipio de Cocorna-Antioquia, las cuales tienen una longitud total de 8,5 kilometros, sobre
los cuales se intervendran puntualmente dos (2) tramos que presentan un grave estado en su capa de
rodadura de afirmado, mediante la construccion de placa huella y obras de arte que suman una longitud de
3180 metros, asi:

Tramo 1. Vereda El Molino. Con una longitud total de placa huella de 1000 metros lineales, iniciando en las
abscisas K0+000 al K1+000. Se contempla la construccion de obras de arte tipo alcantarilla en las abcisas de
referencia: K0+227, K0+396, K0+693 y K1+015.

Tramo 2. Vereda La Playa. Con una longitud total de placa huella de 2180 metros lineales, iniciando en las
abscisas K0+000 al K2+180. Se contempla la construccion de obras de arte tipo alcantarilla en las abcisas
K0+759 y K1+470.

Para lo anterior se realizaran ajustes y/o complementacion a estudios y diseños, asi mismo, con el fin de
reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a factores
ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se realizara la
caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 8,5 kilometros.

 PROYECTO BPIN 20181301010623 - PAVIMENTACIÓN RURAL DE TRAMO DE 1400 METROS DE LA


VÍA QUE CONDUCE DESDE EL CORREGIMIENTO LA CAUCANA HACIA EL CASCO URBANO Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS EN EL MUNICIPIO DE TARAZÁ, ANTIOQUIA

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica al corregimiento La Caucana con el casco
urbano del Municipio de Taraza-Antioquia, la cual tiene una longitud aproximada de 18 kilometros, sobre los
cuales se intervendra puntualmente un tramo identificado como critico que presenta un grave estado en su
capa de rodadura, mediante la construccion de 1,400 metros de pavimento rigido entre las coordeandas de
referencia inicio: N1339223.83-E843554.81 y fin:N1337889.76-E841816.21 (el punto de inicio se encuentra
en la salida del Corregimiento La Caucana), construccion de tres (3) obras de arte tipo alcantarilla ubicadas
en las abcisas de referencia K0+965, K1+110, K1+395 y cunetas (550 ml).

Con el fin de reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a
factores ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se
realizara la caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 18 kilometros.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 17 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

 PROYECTO BPIN 20181301010934 - CONSTRUCCIÓN PLACA HUELLAS EN EL CORREGIMIENTO


ESTACIÓN COCORNA DESDE EL KM 0+00 HASTA KM 4+100, MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica al corregimiento Estacion Cocorna con el
casco urbano del Municipio de Puerto Triunfo-Antioquia, la cual tiene una longitud aproximada de 7
kilometros, sobre los cuales se intervendra puntualmente un tramo identificado como critico que presenta un
grave estado en su capa de rodadura de afirmado, mediante la construccion de 4,100 metros de placa huella
entre las abcisas de referencia K0+000 al K4+100 con coordenadas inicio N1155105,029-E941185,766 al
K4+100 y fin N1157053,087-E938457,445, construccion de diez (10) obras de arte tipo alcantarilla ubicadas
en las abcisas de referencia K0+050, K0+090, K0+120, K0+150, K0+180, K0+200, K0+220, K0+250, K0+280
y K0+300 y cunetas.

Con el fin de reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a
factores ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se
realizara la caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 7 kilometros.

 PROYECTO BPIN 20181301011042 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE LA


REALIZACIÓN DE PLACA HUELLA EN LAS VEREDAS EL VERGEL Y VAHITOS, DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUÍA, MUNICIPIO DE GRANADA

La alternativa contempla el mejoramiento de las vías que comunican a las veredas El Vergel y Vahitos con el
casco urbano del Municipio de Granada-Antioquia, las cuales tienen una longitud total de 12 kilometros, sobre
los cuales se intervendran puntualmente cuatro (4) tramos identificados como criticos que presentan un grave
estado en su capa de rodadura de afirmado, mediante la construccion de placa huella y obras de arte que
suman una longitud de 3430 metros, asi:

Tramo 1. Vereda Vahitos. Con una longitud total de placa huella de 900 metros lineales, iniciando en las
abscisas K0+000 al K0+933. Se contempla la construccion de obras de arte tipo alcantarilla en las abcisas de
referencia: K0+503 y K0+764.

Tramo 2. Vereda El Vergel. Con una longitud total de placa huella de 823 metros lineales, iniciando en las
abscisas K0+853 al K1+676. Se contempla la construccion de una obras de arte tipo alcantarilla en la abcisa
K1+057.

Tramo 3. Vereda El Vergel. Con una longitud total de placa huella de 1165 metros lineales, iniciando en las
abscisas K1+778 al K2+943.

Tramo 4. Vereda El Vergel. Con una longitud total de placa huella de 542 metros lineales, iniciando en las
abscisas K3+355 al K3+897.Se contempla la construccion de una obras de arte tipo alcantarilla en la abcisa
K3,643.

Para lo anterior se realizaran ajustes y/o complementacion a estudios y diseños, asi mismo, con el fin de
reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a factores
ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se realizara la
caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 12 kilometros.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 18 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

 PROYECTO BPIN 20181301011047 - MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA EN LA VEREDA


VALLEJUELITO PEÑAS (PANTALIO CERRO CHAPECO) DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO
DE LA UNIÓN

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica a las veredas Pantalio y Vallejuelito peñas
con el casco urbano del Municipio de La Union-Antioquia, las cuales tienen una longitud total de 7,8
kilometros, sobre los cuales se intervendra puntualmente un tramo identificado como critico que presenta un
grave estado en su capa de rodadura de afirmado, mediante la construccion de 3,18 kilometros de placa
huella entre las abcisas de referencia K0+000 al K3+400 y la construccion de obras de arte tipo alcantarilla en
las abcisas de referencia K0+581, K1+116, K1+490, K1+650 y K2+630.

Para lo anterior se realizaran ajustes y/o complementacion a estudios y diseños, asi mismo, con el fin de
reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a factores
ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se realizara la
caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 7,8 kilometros.

 PROYECTO BPIN 20181301011220 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA
EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABA, ANTIOQUIA

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica al corregimiento Siete Vueltas con el casco
urbano del Municipio de San Juan de Uraba-Antioquia, la cual tiene una longitud aproximada de 14,51
kilometros, sobre los cuales se intervendra puntualmente un tramo identificado como critico que presenta un
grave estado en su capa de rodadura de afirmado, mediante la construccion de 3207 metros de placa huella
entre las abcisas de referencia K0+000 con coordenadas inicio 1,447,586.24N-1,058,539.54E al K3+207 con
coordeandas 1,448,255.38N-1,060,291.86E, construccion de doce (12) obras de arte tipo alcantarilla ubicadas
en las abcisas de referencia K0+090, K0+530, K0+920, K1+110, K1+310, K1+490, K1+570, K1+680, K2+420,
K2+710, K2+840, y K3+110 y cunetas.

Con el fin de reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a
factores ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se
realizara la caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 14,51 kilometros.

 PROYECTO BPIN 20181301011243 - MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS PARA LA PAZ EN EL


CORREGIMIENTO LA UNIÓN MUNICIPIO DE PUERTO NARE, DEPARTAMENTO ANTIOQUIA

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica a la vereda La Union con el casco urbano
del Municipio de Puerto Nare-Antioquia, la cuale tiene una longitud aproximada de 4 kilometros, sobre los
cuales se intervendra puntualmente un tramo identificado como critico que presenta un grave estado en su
capa de rodadura de afirmado, mediante la construccion de 2,033 kilometros de placa huella entre las abcisas
de referencia K0+000 al K2+033, construccion de diez (10) obras de arte tipo alcantarilla y cunetas.

Para lo anterior se realizaran ajustes y/o complementacion a estudios y diseños, asi mismo, con el fin de
reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a factores
ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se realizara la
caracterizacion vial de las vias a intervenir en una longitud de 4 kilometros.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 19 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

 PROYECTO BPIN 20181301011393 - CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLAS Y OBRAS DE DRENAJE


EN VÍAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

La alternativa contempla el mejoramiento de la vía que comunica a la vereda El Brasil con el casco urbano del
Municipio de Caucasia-Antioquia, la cual tiene una longitud total de 6,9 kilometros, sobre los cuales se
intenvendran puntualmente cuatro (4) tramos mediante la construccion de placa huella y obras de arte que
suman una longitud de 2596,09 metros, asi:

Tramo 1. Con una longitud total de placa huella de 545.89 metros lineales, iniciando en las abscisas k0+000
al K0+545.9, coordenadas 7°52'52.1"N 75°03'25.1"W. Se contempla la construccion de una obra de arte tipo
alcantarilla en la abcisa K0+395.

Tramo 2. Con una longitud total de placa huella de 278.2 metros lineales, iniciando en las abscisas k0+968 al
K1+346.23, coordenadas 7°53'20.5"N 75°03'06.3"W. Se contempla la construccion de una obra de arte tipo
alcantarilla en la abcisa K1+291.

Tramo 3. Con una longitud total de placa huella de 932 metros lineales, iniciando en las abscisas k2+323 al
K3+255, coordenadas 7°53'54.6"N 75°02'16.8"W. Se contempla la construccion de obras de arte tipo
alcantarilla en las abcisas: K2+389, K2+572, K2+668, K2+989 y K3+136.

Tramo 4. Con una longitud total de placa huella de 740 metros lineales, iniciando en las abscisas k6+152 al
K6+892, coordenadas 7°54'46.4"N 75°01'15.1"W. Se contempla la construccion de obras de arte tipo
alcantarilla en las abcisas: K6+396 y K6+892.

Para lo anterior se realizaran ajustes y/o complementacion a estudios y diseños, asi mismo, con el fin de
reducir la afectación de la obra al mínimo impacto, tanto para los habitantes como respecto a factores
ambientales se implementarán el plan de manejo ambiental y el plan de manejo de tránsito y se realizara la
caracterizacion vial de la via a intervenir en una longitud de 6,9 kilometros.

La ejecución del (los) proyecto (s) objeto de Interventoría está a cargo de la Entidad designada como
EJECUTORA por el OCAD-PAZ, quien deberá sujetarse al régimen presupuestal definido para los recursos
de regalías y al régimen de contratación pública vigente y aplicable; igualmente, deberá garantizar la correcta
ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la
información requerida por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación, administrado por el
Departamento Nacional de Planeación.

En caso de requerirse algún ajuste (entiéndase por ajuste aquella modificación que se realice a los proyectos
de inversión registrados en el SUIFP-SGR) durante la etapa de ejecución del proyecto, se deberá dar
cumplimiento a los procedimientos previstos en el Acuerdo 45 del 14 de noviembre de 2017, de la Comisión
Rectora del Sistema General de Regalías.

En el evento en que resulte aplicable la actualización y/o modificación y/o complementación de estudios y
diseños, los mismos deberán ser revisados y aprobados por la Interventoría. El interventor deberá supervisar,
controlar, verificar y aprobar las obras que ejecute el contratista con el fin de lograr el objetivo propuesto, por
lo cual la interventoría debe contar con el personal y equipo necesario para atender la supervisión y control de
las obras.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 20 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

En todos los casos, el alcance y las obras definitivas se determinarán dando cumplimiento a los
procedimientos establecidos en el Acuerdo 45 del 14 de noviembre de 2017 de la Comisión Rectora del
Sistema General de Regalías, en coordinación con el Representante Legal y/o el Supervisor del contrato de
obra de la Entidad designada como EJECUTORA del (los) proyecto (s), el Contratista de Obra, la
Interventoría y el Supervisor del Contrato de Interventoría designado por INVIAS. Las mediciones de las
cantidades de obra realmente ejecutadas en la obra y aprobadas por la Interventoría, son de exclusiva
responsabilidad del Contratista de Obra y del Interventor.

Estas mediciones deben desarrollarse detalladamente y servirán como soporte a la respectiva Pre-acta y Acta
Mensual de Obra, y serán incluidas en los respectivos informes de Interventoría. El contenido y características
de los informes mensuales debe ser de acuerdo con lo establecido en el Manual de Interventoría vigente, no
obstante, lo anterior la interventoría se obliga a presentar los informes que requiera el INVIAS.

5. ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES

El gestor velará porque el contratista de Interventoría cumpla en un todo con lo previsto en las
especificaciones generales y particulares, estipuladas en el pliego de condiciones del concurso de méritos.

Es responsabilidad del Interventor la consulta de la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública-
SECOP, con el propósito de conocer todo lo concerniente a la Etapa Precontractual tanto del (los) proceso (s)
de contratación de Obra como de Interventoría, y la totalidad de documentos allí contenidos que han servido
de base para la suscripción del (los) contrato (s).

El Contratista de Obra deberá investigar y consultar los estudios y/o diseños existentes, si los hubiese,
recopilará y analizará toda la información que represente alguna utilidad para el proyecto. También deberán
consultar los archivos de otras entidades gubernamentales o privadas que tengan pertinencia con la carretera
en estudio.

6. EQUIPO Y PERSONAL OBLIGATORIO:

El Interventor velará porque el contratista cuente en la obra con el equipo ofrecido en su propuesta, así como
el personal profesional exigido en los pliegos de condiciones de obra, elaborados por cada una de las
Entidades designadas como ejecutoras por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD PAZ,
en Acuerdo 11 del 28 de diciembre de 2018.

El interventor contará con los equipos y personal exigido necesario para el desarrollo de las funciones
encomendadas por la Entidad, por lo que, la distribución del citado recurso debe ser consistente con las
actividades a desarrollar.

7. INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL:

Conformada por la hoja de vida, con sus correspondientes soportes, del siguiente personal profesional
mínimo para la ejecución del proyecto:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 21 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

7.1 PERSONAL PROFESIONAL

7.1.1 CARGOS SOLICITADOS

El personal mínimo para presentar será:

• Dos (1) Director de Interventoría


• Diez (10) Ingeniero Residente
• Dos (2) Ingeniero Auxiliar Interventoría
• Un (1) Profesional en Gestión Social
• Un (1) Especialista en Hidráulica e Hidrología
• Un (1) Especialista en Geotecnia y/o Pavimentos
• Un (1) Especialista Ambiental
• Un (1) Especialista en Estructuras
• Un (1) Profesional SIG
• Un (1) Abogado

Los ingenieros residentes y demás personal de dedicación completa para la interventoría del proyecto deben
residir en el lugar de ejecución de la obra, so pena de incurrir en falta grave a las obligaciones, con las
consecuentes sanciones contractuales.

El personal de Interventoría se vinculará en la medida que se requiera su utilización en cada proyecto, así
como los demás recursos de Interventoría (Vehículos, equipos de topografía, laboratorios, etc.), lo cual debe
ser aprobado por el Supervisor de Contrato de Interventoría de INVIAS.

Dentro de los profesionales requeridos para la ejecución de la Interventoría se ha previsto la participación de


profesionales sociales y ambientales (Para los proyectos de Mejoramiento y Construcción), con el fin de
disponer de personal específico para la atención de aspectos ambientales y sociales, según corresponda.

La incorporación de recursos de la Interventoría estará acorde con las necesidades que vaya demandando el
inicio de la ejecución de las obras, para cada proyecto. Durante la ejecución del contrato, la utilización de los
recursos de Interventoría será coherente con el desarrollo de las obras de cada proyecto. La utilización de los
especialistas dependerá de las necesidades propias de cada proyecto según sus características particulares.

La utilización de los recursos de Interventoría deberá programarse de acuerdo con las disponibilidades
presupuestales anuales del Contrato.

Los Especialistas que participen de tiempo parcial en la Interventoría del proyecto deben presentar una
declaración juramentada de que su dedicación total en los diferentes proyectos en que participa no supera el
100%.

El estudio de las calidades de los profesionales se hará a partir de la información suministrada y con los
documentos que soporten la misma.

Los costos de la Interventoría deberán estar dentro de los siguientes rangos:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 22 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

RANGO SALARIAL

PROMEDIO RANGO RANGO SUPERIOR


PERSONAL PROFESIONAL
INFERIOR (2019) (2019)
Director de Interventoría 5.234.000 5.996.000
Ingeniero Residente de Interventoría 3.427.000 4.209.000
Ingeniero Auxiliar de Interventoría 2.331.000 2.993.000
Profesional en Gestión Social 3.106.000 3.476.000
Profesional SIG 3.353.000 3.928.000
Especialista en Geotecnia y/o Pavimentos 4.494.000 5.081.000
Especialista Ambiental 4.494.000 5.081.000
Especialista en Estructuras 4.494.000 5.081.000
Especialista en Hidráulica e Hidrología 4.494.000 5.081.000
Abogado 4.494.000 5.081.000
PERSONAL TÉCNICO

Topógrafo Inspector 1.992.000 2.449.000


Inspector 1.486.000 2.014.000
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Secretaria 922.000 1.033.000
PERSONAL AUXILIAR TÉCNICO - -
Cadenero 1 1.006.000 1.321.000
Cadenero 2 897.000 1.003.000
OTROS COSTOS DIRECTOS
VIÁTICOS
Especialistas, Director y Residentes (**) 151.000 231.000

COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPOS Y OFICINA


Vehículo igual o mayor de 2000 c.c 4x4 (incluye conductor, peajes y
4.326.000 4.975.000
combustible)

Equipo completo de topografía 1.887.000 2.693.000

Ensayos de laboratorio de suelos, pavimentos y concretos 265.000 795.000


Oficina/Campamento (incluye dotación y servicios públicos) 768.000 1.086.000
OTROS COSTOS
Transportes aéreos y/o terrestres (incluye peajes) 609.000 1.006.000
Edición de informes, papelería, reproducción de documentos, planos,
296.000 432.000
fotografías, etc
Comunicaciones (telefonía fija y/o celular, fax,correo, internet, etc) 291.000 397.000

7.3 REQUISITOS DEL PERSONAL

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 23 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

7.3.1 DIRECTOR DE INTERVENTORIA

El profesional ofrecido para el cargo de director debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente de Ingeniero Civil y/o de Ingeniero de Transportes y Vías.

2. Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de OCHO (8) años, contados entre la fecha de
expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos.

Experiencia Específica: Mínimo CINCO (5) años acumulados, contados entre la fecha de expedición de la
tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos, en cualquiera de las
siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

o Ejercicio en ENTIDADES OFICIALES como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o como contratista de prestación de servicios, siempre y cuando se haya
desempeñado en actividades relacionadas con proyectos de infraestructura vial.

o Ejercicio profesional en la EMPRESA PRIVADA, como Director de Obra y/o Director de Interventoría de
Proyectos viales.

Se aceptará la experiencia adquirida como Ingeniero Residente en la siguiente proporción: Tres (3) años de
experiencia certificada como Ingeniero Residente de obra o de interventoría equivalen a un (1) año de
experiencia como Director de Interventoría en proyectos de infraestructura vial.

Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato”

7.3.2 INGENIERO RESIDENTE

El profesional ofrecido para el cargo de Ingeniero Residente debe acreditar lo siguiente:

1) Matrícula profesional vigente de Ingeniero Civil y/o de Transportes y Vías.

2) Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de CINCO (5) años, contados entre la fecha
de expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto.

Experiencia Especifica: Mínimo TRES (3) años acumulada, contados entre la fecha de expedición de la
tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto, en cualquiera de
las siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 24 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

o Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o profesional
y/o como contratista de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en actividades
relacionadas con proyectos de infraestructura vial.

o Ejercicio profesional en la empresa privada, como Ingeniero Residente de Obra y/o Residente de
Interventoría, de proyectos relacionados con proyectos de infraestructura vial.

Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

7.3.3 INGENIERO AUXILIAR INTERVENTORÍA

El contratista promoverá la política de juventud naranja a través del primer empleo y el emprendimiento
juvenil, para lo cual debe acreditar como personal ofrecido un (1) profesional, que cumpla con los siguientes
requisitos:

1. Matrícula profesional vigente de Ingeniero Civil y/o de Transportes y Vías ó constancia de que se encuentra
en trámite ante la autoridad competente.

2. Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General: Entre cero (0) y máximo dos (2) años contados a partir de la obtención del título.

Experiencia Específica: No se requiere.

3. Dedicación: Completa para el proyecto

4. Residencia: El profesional debe residir en el lugar de ejecución de la obra.

El contratista para la vinculación del profesional juvenil deberá tener en cuenta los siguientes criterios para su
escogencia: i) Que acredite un promedio académico en la carrera superior a tres punto ocho (3.8) y ii) que su
elección se realice mediante el proceso de selección de personal que aplique el contratista, garantizando una
escogencia objetiva, idónea y  transparente, donde el promedio académico juegue el papel preponderante.

En cumplimiento de la Ley 842 de 2003 es requisito indispensable para la contratación del personal, que
acredite la matrícula expedida por la autoridad competente.  

Si no se cumplen estos requisitos, el profesional no será admitido para participar en la ejecución del contrato.

7.3.4 PROFESIONAL EN GESTIÓN SOCIAL

El profesional ofrecido para el cargo de profesional en gestión social debe acreditar lo siguiente:

a) Matrícula profesional vigente en Antropología, Sociología, Trabajo social, Psicología, Comunicación Social
o Psicología social.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 25 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

b) Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de CUATRO (4) años, contados entre la fecha
de expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto.

Experiencia Específica: Mínimo TRES (3) años acumulada, contados entre la fecha de expedición de la
tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto, en cualquiera de
las siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

o Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o profesional
y/o como contratista de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en actividades
relacionadas con la gestión social de proyectos viales.

o Ejercicio profesional en la empresa privada como sociología, antropología u otra profesión de las ciencias
sociales. Solo se considerará la experiencia relacionada con la ejecución y/o evaluación de proyectos o
trabajos con comunidades étnicas o procesos de consultas previas y/o conocimientos en gestión socio predial
en proyectos de infraestructura vial.

Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

7.3.5 ESPECIALISTAS

Los profesionales ofrecidos para el cargo de especialista serán estudiados en forma individual. Cada uno de
los profesionales ofrecidos para el cargo de Especialista debe acreditar lo siguiente:

a) Matrícula profesional vigente y título de Especialización y/o Maestría y/o Doctorado, en el área a participar
en la ejecución del proyecto y para la cual aspira a ser evaluado.

b) Tener una experiencia general (o Experiencia Profesional): no menor de OCHO (8) años, contados entre
la fecha de expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos
Abierto.

c) Poseer mínimo TRES (3) años de experiencia específica acumulada, dentro del período comprendido
entre la fecha de graduación de la Especialización y/o Maestría y/o Doctorado, y la fecha de cierre del
presente Concurso de Méritos Abierto, en: Ejercicio profesional en la disciplina para la cual fue propuesto.

Si el profesional propuesto como especialista incumple al menos uno de los requisitos anteriores (Literales a,
b, c) no será admitido para participar en la ejecución del contrato.

Para el estudio de la experiencia específica de los especialistas se tendrán en cuenta los siguientes criterios
generales:

 Hidráulica y/o Hidrología: Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil, o Ingeniero de Vías y
Transportes, o Ingeniero Hidráulico, que tenga por lo menos Título a nivel de Especialista Hidrología y/o

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 26 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Hidráulica., solo se considerará la experiencia específica relacionada con proyectos de infraestructura vial y/o
la interventoría de los mismos.

 Geotecnia y/o Pavimentos: Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Transportes
y Vías; que tenga por lo menos Título a nivel de Especialista en Geotecnia Vial y/o Pavimentos y/o Vías
Terrestres; Solo se considerará la experiencia especifica relacionada con proyectos de infraestructura vial y/o
la interventoría de los mismos.

 Ambiental: Poseer matrícula profesional como Ingeniería Ambiental y/o Ingeniería sanitaria y/o Ingeniería
forestal y/o Ingeniería de Recursos Naturales y/o Ingeniería de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental y/o
Ingeniería de Minas y/o Ingeniería agrícola y/o Administración Ambiental y/o Biología y/o Ecología y/o
Geología, con especialización en el área ambiental o relacionada con gestión de proyectos; o profesional en
Ingeniería civil y/o Ingeniería de vías y de transporte, con especialización en el área ambiental; solo se
considerará la experiencia especifica relacionada con proyectos de infraestructura vial y/o la interventoría de
los mismos.

 Estructuras: Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Transportes y Vías, que
tenga por lo menos Título a nivel de Especialista en Estructuras; solo se considerará la experiencia especifica
relacionada con proyectos de infraestructura vial y/o la interventoría de los mismos.

Si el profesional propuesto como especialista incumple al menos uno de los requisitos anteriores, no será
admitido para participar en la ejecución del contrato. El contratista es responsable de verificar que los
especialistas propuestos cuenten con la disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto.

De comprobarse la no destinación del personal requerido se aplicarán las sanciones establecidas en el


contrato.

Nota: La incorporación de los especialistas a la ejecución del contrato, así como la correspondiente
dedicación de cada uno de los especialistas se definirá de acuerdo con las necesidades del proyecto, previa
autorización del respectivo Supervisor del Contrato y de la Unidad Ejecutora correspondiente, con fundamento
en los sueldos mensuales de los especialistas.

7.3.6 PROFESIONAL SIG

El profesional ofrecido para el cargo de Profesional SIG debe acreditar lo siguiente:

1) Matrícula profesional vigente en Ingeniería Civil o Ingeniería de Transportes y Vías o Ingeniero Geólogo o
Ingeniero Ambiental o Ingeniero Forestal o Ingeniero Industrial o Ingeniero Catastral o Ingeniero Geógrafo.

2) Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de CUATRO (4) años, contados entre la fecha
de expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto.

Experiencia Específica: Mínimo TRES (3) años acumulada, contados entre la fecha de expedición de la
tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto., en cualquiera de
las siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 27 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

o Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o profesional
y/o como contratista de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en actividades
relacionadas con la Consultoría y/o Interventoría y/o Obras de proyectos de infraestructura vial.

o Ejercicio profesional en la empresa privada como Ingeniero. Solo se considerará la experiencia


relacionada con la estructuración de información cartográfica digital o el diseño y/o implementación de
sistemas de información geográfica en proyectos de infraestructura vial.

Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

7.3.7 ABOGADO

El profesional ofrecido para el cargo debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente de Derecho y especialización en contratación estatal y/o derecho


administrativo y/o contractual.

2. Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de ocho (8) años, contados entre la fecha de
expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto.

Experiencia Especifica: Mínimo cuatro (4) años acumulada, contados entre la fecha de expedición de la
tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente Concurso de Méritos Abierto, en cualquiera de
las siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

 Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
profesional y/o como contratista de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en
actividades relacionadas con contratación

 Ejercicio profesional en la empresa privada, como abogado en contratación estatal.

Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

8. FACTOR MULTIPLICADOR

En ningún caso el valor del factor multiplicador (incluye el factor Honorarios) será superior a DOS PUNTO
TREINTA Y CUATRO (2.34).

La incorporación de los recursos y personal al proyecto deberá ser acorde con las necesidades del proyecto,
previa autorización del respectivo Supervisor del Contrato y de la Unidad Ejecutora correspondiente

Para efectos de reconocimiento y/o ajuste del Factor Multiplicador, el Contratista Interventor deberá allegar
certificación suscrita por el Representante Legal en la que indique el tipo de vinculación del personal
relacionado en los Costos Directos de personal

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 28 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

VI. PROPUESTA TÉCNICA

Para efectos de la propuesta técnica, la metodología y el plan de cargas se pueden ver en archivo anexo, el
cual hace parte de este documento.

VII. NOTAS:

1. Las hojas de vida del personal para el proyecto, deben allegarse una vez adjudicado el contrato.

2. Se hará una reunión inicial (Kick off meeting) con la participación de INVIAS y la Entidad designada como
EJECUTORA del (los) proyecto (s), el contratista de obra y la interventoría, con el fin de tratar los aspectos
pertinentes a la iniciación de la ejecución de cada proyecto.

3. En la medida en que se incorporen los diferentes profesionales y especialistas de la Interventoría, se


deberá programar una reunión entre dichos profesionales o especialistas aprobados y su correspondiente par
del (los) Contratista (s) de Obra, para coordinar y tratar el desarrollo de los respectivos aspectos técnicos del
proyecto a ejecutar. De esta reunión se deberá elaborar la correspondiente acta.

4. Es responsabilidad del Interventor la consulta de la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública-
SECOP, con el propósito de conocer todo lo concerniente a la Etapa Precontractual tanto del (los) proceso (s)
de contratación de Obra como de Interventoría, y la totalidad de documentos allí contenidos que han servido
de base para la suscripción del (los) contrato (s).

5. La incorporación de los recursos al proyecto, por parte de la Interventoría deberá ser gradual, de acuerdo
con el desarrollo del (los) contrato (s) de obra y previa autorización del Supervisor de Contrato de
Interventoría y de la Unidad Ejecutora.

6. Cuando se tenga previsto la provisión para frente adicional este se define como los recursos establecidos
para la posible implantación de un frente adicional de Interventoría para el control, supervisión y vigilancia de
los trabajos que esté realizando el (los) Contratista (s) de obra y que por necesidades de la obra se requiera
de ello. Este frente adicional deberá ser autorizado por la unidad Ejecutora, previo Vo. Bo. del Supervisor de
Contrato de Interventoría, de la Dirección Territorial correspondiente, para lo cual el Interventor lo solicitará
por escrito y debidamente soportado, para su debida autorización y con un mes de anticipación a su posible
utilización.

7. El (los) Contratista (s) conjuntamente con el Interventor, una vez se otorgue la orden de iniciación del
contrato, procederán a hacer una evaluación sobre el nivel de seguridad vial en el sector objeto del contrato
con el fin de prever las medidas para tender a mejorar la seguridad vial, de conformidad con lo establecido por
el Ministerio de Transporte en el Plan Nacional de Seguridad Vial, siguiendo el Manual de Señalización
vigente.

NOTAS FORMULARIO Y PRESUPUESTO:


1. Los Ingenieros Residentes y el Personal con dedicación del 100% al Proyecto, debe residir en el lugar
de ejecución de la obra, so pena de incurrir en falta grave a sus obligaciones, con la consecuente
aplicación de las sanciones establecidas contractualmente.
2. Para el reconocimiento de los gastos deberá tenerse en cuenta la forma de pago establecida en los
estudios previos, pliego de condiciones y contrato y las indicaciones pertinentes del Manual de
Interventoría vigente, o el que lo modifique o sustituya. Se tendrá en cuenta lo siguiente, según

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 29 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

NOTAS FORMULARIO Y PRESUPUESTO:


corresponda:
2.1. Los costos directos de personal deben estar soportados por la nómina firmada, los cuales se anexarán
al acta de costos para el trámite correspondiente ante el Instituto.
2.2. Los viáticos se reconocerán según su utilización real y sin superar los topes fijados en la Resolución
que el Instituto a tal fecha tenga vigente. Se reconocerán viáticos a los Profesionales de dedicación parcial,
sin prima regional. En los casos en que se requiera la presencia del Director e Ingenieros Residentes de
Interventoría en Planta Central de INVIAS Bogotá, se le reconocerán viáticos.
2.3. El Equipo Completo de Topografía o Trabajo de Topografia, Laboratorio Completo de Suelos,
Pavimentos y Concretos, o Ensayos de Laboratorio de Suelos, Pavimentos y Concretos,
Oficina/Campamento (incluye dotación y servicios públicos), Transportes Aéreos y/o Terrestres (incluye
peajes), Edición de Informes, Papelería, Reproducción de Documentos, Planos, Fotografías,
Comunicaciones (telefonía fija y/o celular efectivamente utilizados para el proyecto, fax, correo, internet,
etc.) y Veeduría Comunitaria, se reembolsarán según su costo real, contra la presentación de facturas y
soportes respectivos.
2.4. Los gastos de transporte terrestre y peajes solo se reconocerán aquellos que se originen por el
desplazamiento del personal en la zona del proyecto.
2.5. Los pasajes aéreos y/o terrestres se reconocerán para el Personal Profesional y Técnico de la
Interventoría.
2.6. Para el caso del reembolso de los costos globales (en el evento en que aplique), es responsabilidad de
la Interventoría el gasto racional de estos recursos, de acuerdo con las necesidades del proyecto dentro del
plazo contractual.
2.7. La participación del personal en el Proyecto y la utilización de los otros costos directos, se pagarán
mensualmente, de conformidad con la programación de recursos aprobada por el Supervisor del Contrato.
2.8. Los valores que aparecen fijos e inmodificables no podrán alterarse, de lo contrario, será causal de
rechazo.
2.9. El personal de interventoría NO tendrá Prima Regional y los costos correspondientes a las jornadas
adicionales de trabajo no se reconocerán.
2.10. El factor multiplicador no debe desglosarse y no será necesario desglosar el factor de honorarios toda
vez que se entiende incluido dentro del factor multiplicador
2.11. Para efectos de reconocimiento y/o ajuste del factor multiplicador el Interventor deberá
allegar constancia en la que se acredite el tipo de vinculación del personal empleado en el periodo
facturado.

Firma:

ORIGINAL FIRMADO

OSCAR JAVIER SALAMANCA CORREDOR


Gestor de Proyectos OCAD.

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DO-SRT-055-2019 Pág. 30 de 30

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PRIORIZADOS Y APROBADOS EN EL ACUERDO 11 DE 2018 DEL OCAD PAZ, FINANCIADOS CON RECURSOS DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (SGR), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

ING. RICARDO ANTONIO CORREDOR PARRA


Subdirector Red Terciaria y Férrea

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”

También podría gustarte