Está en la página 1de 7

ECONOMÍA GENERAL

2016592​/ 2020-I

Taller 1

LA MERCANCÍA - KARL MARX

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia y


magnitud del valor)

a. ¿Qué elementos forman parte del valor de un artículo? ¿Cuál es más


importante?

Rta: Por valor, se considera el valor de cambio de un bien. Para el valor de


cambio sólo entran en juego la cantidad de las mercancías para hacer el
intercambio y la propiedad de ser productos del trabajo. Sus propiedades
sensibles ya no son tenidas en cuenta y el trabajo por el cual fueron
producidas son indiferenciados y todo se reduce a la cantidad y a trabajo
abstractamente humano. Ambas son igualmente importantes para llevar a
cabo el intercambio, pues, la cantidad de trabajo permite enfrentar a las
mercancías ya que ambas son producto de trabajo humano indiferenciado y
la cantidad permite establecer de qué manera se relacionan, porque en la
cantidad se determina cuanto se pudo producir de cada mercancía en cierto
periodo de tiempo medido en horas, días, etc.

b. ¿Cómo afecta la fuerza productiva del trabajo el valor de cambio de una


mercancía?

Rta: Marx nos resume en un frase como se determina el valor de un bien


luego de hacer el análisis de su valor medido en la cantidad de trabajo y
explicando qué pasa con la fuerza productiva del trabajo que se ve afectada
por distinta condiciones. Su frase es la siguiente: “...La magnitud de valor de
una mercancía varía en razón ​directa a la ​cantidad de trabajo efectivizado en
ella e ​inversa​ a la ​fuerza productiva​ de ese trabajo”
c. ¿Qué significa según el autor Worth, de acuerdo a la referencia que se hace
al trabajo de John Locke?

Rta: El autor se encarga de dejar claro para el lector la diferencia entre los
vocablos worth y value (expresiones diferentes en inglés y que en español se
traducen como valor). El primero hace referencia a que la naturaleza de una
cosa reside en su capacidad para satisfacer las necesidades del ser humano
o para prestarle alguna comodidad, es decir, corresponde al ​valor de uso,​
esta definición tomada a partir del trabajo de John Locke, mientras que el
segundo corresponde al valor de cambio.

d. Según el autor, el valor de un bien sólo tiene valor porque en él está


objetivado o materializado trabajo abstractamente humano, entonces: ¿Cómo
se mide la cantidad de trabajo misma?

Rta: Para medir el valor de un bien se emplea la cantidad de trabajo


contenida en ese valor de uso, esta se mide en su duración que puede
hacerse en horas, días, entre otros patrones de medida. Pero cabe aclarar
que existe una cantidad de trabajo socialmente necesaria para la producción
de un valor de uso y bajo éste es que se mide el valor del bien producido, por
lo tanto, si un trabajador termina siendo perezoso o es torpe para fabricar un
bien, su valor no va a aumentar aunque hayan sido invertidas muchas horas
de trabajo porque la fuerza de trabajo requerida para la fabricación será la
misma aunque se tengan distintos tiempos y esa fuerza de trabajo tiene un
tiempo promedio necesario para llevar a cabo la tarea de fabricación con
éxito, tiempo que se determina como socialmente necesario y que es el
requerido para generar producción en condiciones normales en la sociedad.

e. Según el autor, ¿qué es lo que permite que una cosa que es útil y es
producto del trabajo humano se considere mercancía?

Rta: Para Karl Marx una cosa que es útil, es decir, tiene valor de uso y
además es producto del trabajo humano se considera mercancía en el
momento en que se produce un intercambio de valores de uso. Se espera
que estos valores de uso satisfacen la necesidad de quienes lo han
producido como las necesidades de otros, es decir, son valores de uso
sociales. Indirectamente señala que este intercambio debe ser libre puesto
que aquellos valores de uso que se entregan a otros (por ejemplo en la
sociedad feudal cuando el campesino entrega al señor feudal lo producido o
al sacerdote el diezmo) no corresponde a una actividad de intercambio donde
quienes hacen el intercambio se tratan de iguales, sino que se interpone una
relación jerárquica donde un personaje resulta ser superior a otro.
2. Doble carácter del trabajo representado por las mercancías

a. ¿De qué manera los valores de uso se pueden enfrentar como mercancías?

Rta: Para enfrentar mercancías entre sí es necesario que sean valores de


uso diferentes que son producto de trabajos útiles diferentes, pues no tiene
sentido cambiar un valor de uso por sí mismo.

b. ¿Cuál es la relación del trabajo con las fluctuaciones del mercado y por ende
de las mercancías con el mercado, como las devaluaciones y la inflación?

Rta: El autor nos cuenta que si la fuerza productiva se mantiene inalterada, la


magnitud de valor de un valor de uso aumenta proporcionalmente a la
cantidad del bien, es decir, si un bien requiere x días de trabajo y se aumenta
su cantidad a 2 entonces representará 2x días de trabajo y así
sucesivamente. Pero, si la cantidad de trabajo aumenta o disminuye
entonces el valor de uso valdrá menos o más, respectivamente según el caso
aunque siga siendo el mismo valor de uso y tenga la misma utilidad, porque
se ha modificado la cantidad de trabajo que se requiere para producirla. En
ese sentido se generará mayor o menor riqueza material que es inversa a la
magnitud de valor y esto lleva a las fluctuaciones de mercado.

c. ¿Por qué la división del trabajo no siempre implica la producción de


“mercancías”?

Rta: La división social del trabajo hace referencia al conjunto de trabajos (que
son útiles porque producen valores de uso) diferenciados entre sí por
distintas características y por ende pueden llevar a la existencia de
mercancías pero si los productos no hacen parte de trabajos privados
independientes y autónomos a la hora de realizar el intercambio, no se
pueden enfrentar como mercancías.

d. ¿Cuál es, según el autor, la forma esencial y unidad con la que se podría
medir las formas de trabajo de una manera global?

Rta: El autor nos comenta que para poder enfrentar 2 valores de uso como
mercancías es indispensable que sean cualitativamente diferentes (porque
no tiene sentido enfrentar una chaqueta con una chaqueta, por ejemplo) y
también se requiere que provengan de trabajos útiles cualitativamente
diferentes. En esta parte del trabajo ocurre que existe trabajo más complejo
que otro y nos expone que éste no es más que trabajo simple potenciado o
multiplicado, por lo que al final solo perdura el trabajo simple, que es la fuerza
de trabajo que todo hombre posee en su organismo corporal. Entonces, el
trabajo complejo no implica que aumente el valor del bien producido y para
poder enfrentar las mercancías simplemente se hará una reducción para
expresar el trabajo complejo como cierta cantidad de trabajo simple.
e. ¿Cuál es la dualidad del trabajo al representarse en mercancías?

Rta: Marx nos cuenta que el trabajo se ve desde 2 perspectivas, por un lado
es gasto de fuerza humana desde un sentido fisiológico, es decir, constituye
gasto productivo de cerebro, músculo, nervio, etc y es así como constituye el
valor de la mercancía. Por otro lado el trabajo es gasto de fuerza humana en
una forma particular y orientada a un fin y es así como produce valores de
uso.

3. La forma del valor o valor de cambio

a. ¿Puede una mercancía referirse a sí misma como equivalente?

Rta: No, esto debido a que la expresión que relaciona dos valores de uso es
una igualdad donde un lado corresponde a la forma relativa y el otro lado
corresponde a la forma de equivalente, entonces no es posible expresar el
valor de una cosa como valor de sí misma pues lo único que se estaría
expresando es que una cosa no es más que esa cosa, y como su nombre lo
indica, el valor de una cosa sólo se puede expresar relativamente en otra
mercancía.

b. ¿El valor de cambio es inherente a la mercancía, que dice el autor sobre


valor de uso y valor de cambio de las mercancías?

Rta: El autor nos resalta que una mercancía ​es mercancía porque presenta
su dualidad siendo un objeto útil (valor de uso) y siendo portadora de valor
que proviene del trabajo humano (valor de cambio) y esto siempre será válido
cuando sean parte de la relación social que haya entre diversas mercancías
(intercambio).

c. ¿Cuál es esa transición de la forma general de valor a la forma de dinero?

Rta: En un principio se empleaba el oro como ​mercancía de intercambio en


condiciones específicas, luego, poco a poco empieza a funcionar como
equivalente general (mercancía que es aceptada por todas las demás como
equivalente) y llega un punto en el que es la única capaz de representar el
papel de equivalente general generando así un monopolio social y por lo
tanto se convierte en ​dinero​. Cuando se lleva a cabo un intercambio, en su
forma simple, de un valor de uso y la mercancía dineraria, que así es como
se denomina al dinero, aparece la forma de precio, que corresponde a la
denominación monetaria en alguna cantidad de oro. En conclusión, la forma
del dinero tiene sus orígenes desde la forma simple de mercancía porque con
el tiempo va adquiriendo cualidades que se desarrollan a partir de esta idea.
d. ¿Cuál es la forma más simple de relación de valor?

Rta:​ La forma simple o singular de valor se expresa mediante la ecuación


x mercancía A = y mercancía B que también se puede interpretar como
x mercancía A vale y mercancía B .

e. ¿Cuál es ese carácter determinado cuantitativo de la forma relativa de valor?

Rta: Cuando se expresa el valor de una mercancía es indispensable expresar


una cantidad determinada de la misma, puesto que en esa cantidad está
contenida cierta cantidad de trabajo. Por lo tanto, las mercancías no solo se
equiparan cualitativamente sino que también las cantidades reflejan el mismo
tiempo de trabajo. Por ejemplo, 20 varas de lienzo valen 1 chaqueta. En
primer lugar se identifica que son valores de uso cualitativamente diferentes y
por lo tanto ya cumplen una condición para enfrentarse como mercancías,
por otra parte se refleja que el tiempo necesario de trabajo para producir 20
varas de lienzo es el mismo que se requiere para producir una chaqueta y así
es como se pueden intercambiar, si hubiera cantidades diferentes no
proporcionales, no podría llevarse a cabo el intercambio.
Cabe aclarar que el valor de uno de los bienes se ve afectado cada vez que
varía la fuerza de trabajo para producir el otro.

4. El fetichismo de la mercancía, y su secreto

a. ¿Cuál es el carácter místico que obtiene un objeto al volverse mercancía y


qué hace que lo pierda en otras formas de producción?

Rta: Este carácter místico es ​la forma de mercancía en sí misma porque ella
implica una igualdad de los trabajos humanos, los cuales presentan valores
iguales objetivamente y por lo tanto los productos del trabajo (mercancías)
adquieren una magnitud de valor donde los productores establecen
relaciones entre ellos y llevan a cabo la relación social que existe entre
mercancías que es el intercambio. Esta relación refleja cuánto tiempo y
cuánto trabajo (fuerza de trabajo humano) costó al productor hacer ese bien y
cuál es la cantidad del bien que puede obtener de otro productor cuando hay
intercambio.

b. ¿Qué convierte a los objetos en mercancías según su medida de valor


social?
Rta: La magnitud o medida de valor de un objeto se expresa como el grado
de gasto de la fuerza de trabajo humano que a su vez se mide en el tiempo
requerido para producir el bien en consideración.

c. ¿Qué papel cumple el humano en los procesos de intercambio de


mercancías?

Rta: El humano es la razón de ser de las mercancías, es decir, si no hubiera


trabajo humano de por medio, las mercancías no existirían y todo el proceso
de intercambio, con los tintes capitalistas que se viven desde el contexto del
autor hasta nuestro días, no tendrían sentido.

d. ¿En dónde se origina el carácter fetichista del mundo de las mercancías?

Rta: El autor a medida que avanza la sección nos muestra que lo que buscan
los productores es generar intercambio en sus productos, ganar su valor (de
cambio) sin fijarse tanto en las características cualitativas del bien (valor de
uso). Los productores (los patronos de los trabajadores) buscan apropiarse
de más valor sin importar que para obtener sus mercancías requieren del
gasto de fuerza humana que hacen sus trabajadores, es decir, este carácter
fetichista no refleja todo el esfuerzo humano que se pone para lograr la
producción, no muestra que el pago a los trabajadores no es el justo porque
los patronos lo que buscan es ganar para sí mismo y generar riqueza para sí
mismos y se imponen relaciones entre cosas y no entre personas, como si
las mercancías tuvieran vida propia y como si el mercado es el que controlara
a los productores al imponer los precios y no fueran los productores los que
contralaran a las mercancías.

e. ¿Cómo define su valor el propio objeto y cómo se compara este frente al


dado por el mercader?

Rta: Al final de la sección como conclusión al capítulo, Marx nos presenta


qué sería lo que la mercancía diría de sí misma y nos presenta lo siguiente:
Las mercancías saben que representan un valor de uso para el hombre pero
no es de su incumbencia. Para ellas lo único que importa es su valor porque
es gracias a ese valor que se da el intercambio (relación social) entre ellas.
Por otra parte, nos muestra lo que el economista dice: El valor de cambio es
un atributo de las cosas (que posteriormente pueden ser mercancías),
mientras que el valor de uso es un atributo del hombre (pues el hombre
necesita satisfacer sus necesidades y/o deseos), el valor de las mercancías
requiere de un intercambio mientras que la riqueza no, es decir, hay valor de
cambio cuando hay una relación entre mercancías de por medio pero una
cosa es útil siempre. Por último nos dice que un hombre o comunidad son
ricos y las cosas son valiosas. Porque la riqueza se mide en cuánto a la
utilidad que se aprovecha de las cosas y le hacen su vida más sencilla y feliz,
pero las cosas son valiosas porque pueden intercambiarse, o bien tener un
precio (aquí se tendría en cuenta la forma de dinero) porque gracias a esto
es que se puede llegar a generar utilidad al obtener más y más bienes de
diferentes tipos que son riqueza para quien los posee. Aquí también vale
decir que esa utilidad la va a tener quien tenga a su disposición el trabajo de
otros y se encargue de dar inicio a los intercambios y no quien ponga su
fuerza de trabajo esperando un pago fijo (el mercader o productor es quien
gana, mientras que el trabajador recibe lo que su patrón desee pagarle por su
trabajo sin que ese pago sea equivalente a todo su esfuerzo puesto en la
producción de mercancías)

También podría gustarte