Está en la página 1de 21

Fonoaudiología

Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

1. Introducción

Los niños prematuros son una población vulnerable a presentar dificultades en su


desarrollo lingüístico posterior. Existe evidencia que los s déficits verbales son frecuentes
y que repercuten negativamente en la interacción social y en el aprendizaje escolar. En
Chile, estas habilidades no son evaluadas por el programa de seguimiento de prematuros,
desconociéndose la magnitud de este problema (Maggiolo, Varela, Arancibia, Ruíz, 2014).
Las cifras nacionales de prematuridad (recién nacidos [RN] con 36 o menos semanas de
edad gestacional) se han estabilizado en los últimos años, representando cerca del 7,2%
del total de los nacimientos (Ministerio de Salud y Huber, Nazer, Juárez de León 2009).
Es un hecho conocido que los recién nacidos prematuros constituyen un grupo altamente
vulnerable. Esta vulnerabilidad está determinada por la inmadurez de sus distintos
sistemas, particularmente del sistema nervioso, el que está expuesto a estímulos y noxas
ambientales para los cuales no está preparado. (Revista Neurológica 2009 y Salt,
Redshaw 2006).
Las dificultades de los RNP pueden manifestarse temprana o tardíamente. Numerosas
investigaciones han demostrado secuelas a largo plazo, presentes en la edad preescolar y
escolar, incluso en aquellos niños considerados con inteligencia y estado neurológico
normal (Salt, Redshaw 2006, Deforge, et al 2006, Taylor, Klein, Minich, Hack 2000 y
Taylor, Hack, Klein 1998).
Durante el transcurso de esta investigación se señalarán las diferencias entre niños que
hayan nacido prematuros pero con distintos niveles de estimulación en su desarrollo
lingüístico. Es así como se evaluará el nivel semántico del lenguaje; además de otros
factores que pudiesen influir en el correcto desarrollo integral del niño.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

2. Marco teórico

2.1 Prematuridad

Para poder hablar sobre prematuridad primero se debe tener en cuenta que un embarazo
humano normal dura entre 40 a 42 semanas. Según la Organización Mundial de la Salud
(2015) se considera nacimiento prematuro o pretérmino todo parto que se produce antes
de completarse la semana 37 de gestación, independientemente del peso al nacer. Todos
los nacimientos que se producen antes de completar las 37 semanas de gestación son
nacimientos prematuros, hay que clasificar a su vez en diversas categorías de
prematuridad:
- Prematuro: Nacimiento que se produce entre las 23 y las 37 semanas de
gestación.
- Prematuro Tardío: nacimiento que se produce entre las semanas 34 y 36 de
gestación.
- Prematuro Moderado: nacimiento que se produce entre las semanas 32 y 34 de
gestación.
- Prematuro Extremo: nacimiento que se produce antes de las 32 semanas de
gestación.
- Prematuro muy extremo: nacimiento que se produce antes de las 28 semanas de
gestación.
2.1.1 Causas

Las causas por las cuales se dan los nacimientos prematuros no son del todo
claras. Se trata de un complejo trastorno multifactorial en el que intervienen factores
fisiopatológicos, genéticos y ambientales. El “síndrome de parto pretérmino” es el
resultado de diversas causas, como infección/inflamación, distensión uterina y trastornos
vasculares (Goldenberg, Culhane, Iams, Romero 2008).
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

Una de las causas antes nombradas es la infección e inflamación donde en


algunos casos existe una intervención de una infección bacteriana que se extienda al
útero y al líquido amniótico provocando una inflamación. Goldenberg, Hauth, Andrwes
(2000) determinaron que el 80% de las mujeres que dan a luz antes de cumplir 30
semanas de gestación presentan pruebas de infección bacteriana del líquido amniótico y/o
de las membranas, frente al 30% de las mujeres que dan a luz después de 37 semanas
de gestación.

Existen estudios que apuntan la idea de que diversos factores genéticos y


ambientales pueden afectar al riesgo de nacimiento prematuro, ya sea de forma
independiente o combinada. Aunque se sabe que determinadas mutaciones genéticas
aumentan el riesgo de nacimiento prematuro, muchas mujeres que presentan estas
mutaciones tienen, sin embargo, un parto normal. Este hecho ha conducido a algunos
investigadores a plantear la hipótesis de que estas mutaciones requieren la presencia de
determinados estímulos ambientales para tener un efecto clínico. Por ejemplo, la
probabilidad de nacimiento prematuro es mayor en las mujeres gestantes o los fetos
genéticamente programados para producir niveles elevados de mediadores
proinflamatorios que en las mujeres o los fetos que producen niveles reducidos que no
superan el umbral necesario para iniciar un parto pretérmino como respuesta a factores
ambientales (Genc, 2007). Existe una necesidad imperiosa de ampliar las investigaciones
en el área de los factores de riesgo genéticos del nacimiento prematuro puesto que la
mayor parte de los estudios realizados hasta ahora no son exhaustivos ni concluyentes.

2.1.2 Consecuencias

Los niños prematuros presentan problemas para alimentarse debido a que la coordinación
de su reflejo de succión y deglución no está del todo desarrollada. (OMS, 2013)

Otra consecuencia es que afecta a la respiración, causando que el niño sufra de apnea o
al momento de nacer necesite reanimación, ya que los pulmones no han terminado de
desarrollarse y les falta surfactante .Las infecciones graves son más frecuentes en niños
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

prematuros, puesto que su sistema inmunitario no está totalmente desarrollado, y por


ende los infantes corren mayores riesgos de morir. (OMS, 2013)

Otro órgano afectado es el cerebro, pues pueden sufrir hemorragias cerebrales durante el
parto y los días posteriores. También pueden llegar a sufrir lesiones cerebrales debido a la
falta de oxígeno, estas dos pueden generar parálisis cerebral, retraso en el desarrollo y
problemas de aprendizaje. (OMS, 2013)

2.2 Desarrollo normal del lenguaje

Al igual que en otras áreas del desarrollo humano, en las teorías sobre el desarrollo del
lenguaje también ha habido debate sobre la importancia de los factores externos y los
internos en este proceso (Molina, año: 1).
Entre las influencias intrínsecas que se destacan encontramos: las características físicas
de cada niño, estado de desarrollo del mismo y otros atributos determinados
genéticamente. (Molina: 1)
Las influencias extrínsecas durante la infancia están vinculadas principalmente por la
familia: las personalidades y estilos de cuidado de los padres y hermanos, el estatus
socio-económico de la familia y la cultura donde el niño ha nacido. (Molina: 1)

Primero que todo se tienen que diferenciar dos etapas:

2.2.1 Etapa prelingüística:

Iría desde el nacimiento hasta los 18-24 meses, en que la mayoría de los autores
consideran que se da el paso hacia el lenguaje tal como lo conocemos. En este período
de dos años el crecimiento físico, que sigue cierto calendario madurativo, es espectacular.
(Molina: 4)

Según Piaget (Citado por Molina: 4), el nivel cognitivo en el recién nacido estaría en el
período sensorio-motor. “Este primer período es un estadio preverbal donde el niño
comienza a formar sus propios esquemas, es decir, debe aprender operaciones básicas
para relacionarse con el mundo exterior”. (Molina: 4)
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

“Durante los tres primeros meses de vida la madre empieza a enseñar inconscientemente
el lenguaje” (...) “Esto ocurre mediante el habla al más estilo materno que parece seguir el
desarrollo básico, comenzando en el nivel más fundamental y haciéndose gradualmente
más complejo a medida que el niño crece. El habla de estilo materno se caracteriza por
ser simple estructuralmente, usa frases cortas, no subordinadas, no modificadores, hay un
alto grado de redundancia, el tono es alto, la prosodia exagerada y el léxico es aquel que
está presente en el entorno del niño”. (Molina: 4)

“Hacia los 6 meses de edad, el niño empieza a explorar los parámetros de su aparato
vocal, aprendiendo a producir vocales abiertas y las primeras consonantes” (Molina: 5).
Con el balbuceo, el niño va experimentando los sonidos. Además suelen aparecer
ecolalias, ya que éste repite todo lo que diga la madre, viendo este proceso solo como un
juego. Finalmente el niño será capaz de decir sus primeras palabras (Molina: 5).

Esta etapa preverbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas,
pero gracias a las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y
trascendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto
las expresiones vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación) como las
expresiones verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.) influyen de
modo determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño
(Castañeda, año: 39).

2.2.2 Etapa lingüística:

Va desde los 2 a los 5-7 años adquiriendo el niño en su totalidad el lenguaje. A nivel físico
el desarrollo se va desacelerando. El niño va adquiriendo cada vez mayor número de
habilidades motoras finas, hay un mayor contacto y adaptación con su entorno más
próximo. A nivel cognitivo el niño se sitúa, según Piaget en el estadio preoperacional. Este
período se caracteriza por el acceso progresivo a la inteligencia representativa; cada
objeto se representará por una imagen mental que lo substituirá en su ausencia. En esta
etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico. Los niños a partir de
ahora podrán pensar de una forma ordenada, aunque en un principio ciertos componentes
puedan obstaculizar esta tarea, estos son:
- Egocentrismo: incapacidad de observar un punto de vista que no sea el suyo.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

- Centración: incapacidad para separar lo propio del medio ambiente.


- Dificultad de transformación: una operación que cambia las reglas de algo.
- Reversibilidad: una acción que puede hacerse y que puede deshacerse. (Molina: 5)

El léxico crece a un ritmo notable, duplicándose el vocabulario cada año. Empieza a


usarse el pronombre de tercera persona, aunque su dominio no estará completo del todo
hasta los 7 años. Hacia los 2 años aparecen las primeras combinaciones de 3 o 4
elementos, no siempre respetando el orden. Las primeras interrogativas son preguntas de
sí o no marcadas únicamente por la entonación; luego aparecen con qué o dónde.
(Molina: 5)
“A los 4 años dominan las construcciones sintácticas simples. En los pronombres, la
distinción del género es clara y consistente a los 5 años; desde los 6 o 7, también lo es la
de número. Mejora el uso de los tiempos y modos verbales” (...) “Hacia el final de este
período, la lectoescritura introduce al niño en una nueva dimensión de uso del lenguaje y
de acceso a los conocimientos elaborados culturalmente” (Molina: 5-6).

2.2.3 Niveles del lenguaje

Según lo anterior es de suma importancia tener en cuenta los niveles del lenguaje que
pueden verse afectados en un niño prematuro, los cuales podrían ser: nivel fónico, nivel
morfológico, nivel sintáctico, nivel semántico y nivel pragmático.

2.2.3.1 Nivel fónico: este se subdivide en dos áreas, las cuales tienen por objetivo de
estudio los sonidos de una lengua.

- fonética: “Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los


sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son:
fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica” (Icarito, 2009).

-fonología: Se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica e


indivisible de nuestro lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a
nivel pre-lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

2.2.3.2 Nivel morfológico: “Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna
de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a
las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología
léxica”) (Icarito, 2009).

En general, las palabras pueden descomponerse en unidades significativas mínimas


llamadas monemas. Los monemas, a su vez, pueden ser Lexema o Morfema. El Morfema
es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los
relaciona entre sí (desinencias, prefijos, sufijos, determinantes, preposiciones y
conjunciones), mientras que el lexema es una unidad con significación plena; es decir,
designa conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos). Tradicionalmente, se le llama
raíz. Es la forma significativa mínima, es el que le da el significado a la palabra (Andreina
Ferrer).

2.2.3.3 Nivel sintáctico: Es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del


análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria
de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y
oraciones. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así
como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas (Icarito, 2009).

2.2.3.4 Nivel semántico: Se refiere a la comprensión del lenguaje; se inicia mucho antes
de que el niño emita la primera palabra y es una asociación de imágenes mentales que
posteriormente se generalizan para formar conceptos. Después del balbuceo, las vías y
centros nerviosos auditivos y visuales se preparan para dar base de los conceptos
verbales y dar pie a la formación del lenguaje interior (Marién, 2012).

Además estudia el significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado
atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas
y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de
expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica
examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte
de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un
momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios (Icarito,
2009).

2.2.3.5 Nivel pragmático: A la pragmática, rama de la lingüística, se la concibe como el


estudio del uso del lenguaje en un contexto interaccional real por parte de interlocutores
reales (hablantes y oyentes). Así, desde la pragmática se considera que el lenguaje posee
una función eminentemente comunicativa, es decir, se usa con la intención de obtener un
cambio de comportamiento de los interlocutores, y se correlaciona a su vez con la función
de representación sígnica del pensamiento. Se encuentra relacionado con todos los
aspectos que rodean a la conversación, como: El tono de voz (agudo-suave), su
intensidad (fuerte-suave), el ritmo (pausado-lento-rápido), turno (inicia-termina-cede la
palabra-la roba-respeta-sobrepone,…), tipos de actos verbales (etiqueta, describe,
petición de acción, respuesta de acción, saluda, protesta, repite, exclama,…), reglas de
conversación (cantidad, calidad, modo, relevancia, conocimiento del mundo, discurso
coherente) (Acuña & Sentis, 2004).

2.3 Prematuridad y desarrollo del lenguaje

Existe evidencia que en los niños con antecedente de prematuridad, a partir de los 6 años
de vida se manifiestan ciertos déficits en las funciones cognitivas superiores, difíciles de
diagnosticar a temprana edad (Casasbuenas, 2005). 
Así, pueden observarse trastornos en áreas específicas del desarrollo, tales como
problemas de aprendizaje, déficit atencional con o sin hiperactividad, trastornos del
lenguaje y conductuales. Estas dificultades impactan negativamente en la vida del niño,
especialmente al ingreso a la escolaridad, por las exigencias académicas que ello implica.
(Taylor, Hack, Klein, 1998).

Además, se han observado dificultades en la etapa escolar y adolescencia relacionadas


con disfunciones en el rendimiento cognitivo general, funciones ejecutivas, memoria y
aprendizaje verbal que podrían explicar sus problemas académicos. Tales déficits pueden
incluso extenderse hasta la vida adulta. (Narberhaus, Segarra, 2004)

Una de las funciones cognitivas esenciales que se afecta en los RNP es el lenguaje.
Algunos estudios evidencian que la prematuridad constituye un factor de riesgo para el
desarrollo de una adecuada competencia lingüística. Los trastornos del lenguaje se
manifiestan como dificultad en el procesamiento fonológico, en la organización gramatical,
el desarrollo semántico y las habilidades discursivas. Las dificultades en el discurso
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

narrativo son particularmente relevantes, dada su relación con el aprendizaje escolar.


(Maggiolo, Varela, Arancibia, Ruiz, 2014)

2.3.1 Problemática escolar

El desarrollo cognitivo de un niño que nació de parto prematuro no puede predecirse;


cada prematuro es único y debe ser atendido con un programa individualizado teniendo
en cuenta sus riesgos y necesidades. Hay evidencia suficiente sobre relaciones entre
prematuridad, trastornos cognitivos y/o rendimiento académicos, en diversos estudios que
incluyeron grupo control de niños que no fueron prematuros al nacer, se observó que los
niños prematuros presentan en la infancia mayor porcentaje de déficits en el rendimiento
cognitivo general. (Araoz, Lila Inés y Odero, María Laura, 2010: 6)

Entre 2 y 4 años se pueden manifestar trastornos del habla (dislalias) (…) a partir de los 5
años se pueden detectar casos menos graves de torpeza motora, dispraxias, trastornos
del aprendizaje y cocientes de desarrollo de 85 o inferiores. Los estudios realizados en
adolescentes (14-15 años) con antecedentes de prematuridad hallaron dificultades en lo
referido a lectura y a las habilidades de cálculo, concretamente las operaciones numéricas
y el razonamiento matemático. (Araoz, Lila Inés y Odero, María Laura, 6)

2.4 Estimulación

2.4.1 Estimulación de los padres

“En esta etapa temprana se destaca la influencia importante y trascendental de la familia


y, al interior de ella, de manera específica, la personalidad y actitud de los padres,
especialmente de la madre, la relación de éstos con el niño y de éste con los hermanos y
demás miembros de la familia con quienes convive” (Castañeda, 6). “De allí que, si los
padres no son prudentes y cautelosos en sus comportamientos frente al niño, pueden dar
lugar a tensiones y desajustes emocionales, interfiriendo negativamente el desarrollo
psicológico normal y, con ello, en el lenguaje” (Castañeda, 7). “Esto influirá también en la
evolución de su inteligencia, en su capacidad de recepción y comprensión, de
memorización y en la integración de la capacidad de su expresión verbal” (Castañeda, 7).

Esta última viene a constituir la base fundamental de la comunicación, cuya adquisición


óptima es necesaria e indispensable para que el niño se adapte e interactúe satisfactoria y
competentemente en el mundo social. En esto la cantidad, variedad y calidad de
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

estimulación y las oportunidades que los padres le brindan al niño, son trascendentales
para su desarrollo (Castañeda, 7).

En esta etapa el cerebro del niño es bastante activo, por lo que su desarrollo mental debe
promoverse estimulando los sentidos del tacto, el oído, la vista y el olfato. Aquí la madre
ejerce una función insustituible, quien con su voz, caricias, miradas (con distintos matices
de ternura, sorpresa, picardía y dulzura), risas; sus cuidados frecuentes, el tacto de sus
manos al asearle, acunarle, vestirle y abrazarle, etc., forman ese cúmulo de estímulos
poderosos que vienen a constituir el "nutriente psíquico" elemental o básico para el
desarrollo psicológico del niño y la adquisición del habla (Castañeda, 7).

2.4.2 Rol del Fonoaudiólogo

Este seguimiento neurolingüístico se extiende hasta los 6/7 años de edad en el caso de
los niños nacidos con menos de 1500 gramos de peso, y hasta los 3/4 años en aquellos
que nacieron con un peso entre 1500 g y 2000 g. Es sabido que la prematurez es
considerada un factor de riesgo para el desarrollo madurativo. Las características
asociadas al parto prematuro (PP) (hemorragia intracraneana, episodio hipóxico
isquémico, asistencia respiratoria, hiperbilirrubinemia, displasia broncopulmonar, etc.)
determinan una labilidad que a corto o largo plazo pueden incidir negativamente en el
desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.(Allignani, Granovsky, Iroz, 2011)

a. Nivel prelingüístico: Comprende desde el nacimiento hasta la aparición de las primeras


palabras. Durante este período, se realizan consultas mensuales donde se evalúa el
desarrollo del juego vocal o balbuceo y la comunicación. Se valora la aparición, el
incremento, la variabilidad y la consistencia del balbuceo (Allignani, Granovsky, Iroz,
2011). Asimismo se registran aspectos fonológicos específicos: sonidos guturales,
vocálicos, consonánticos, la aparición de las sílabas canónicas reduplicativas y no
reduplicativas. Por último, se registra el surgimiento de las primeras palabras,
considerando en este caso, su correlato semántico pragmático, su relación denotativa y
connotativa (Narbona, 2001)

b. Nivel lingüístico: A partir de la adquisición de las primeras palabras, se evalúa el


desarrollo del lenguaje en los aspectos fonológico, sintáctico, semántico y pragmático
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

(Matute, Rosselli, 2007). Durante este período, considerando el desarrollo paralelo de


otras funciones cognitivas estrechamente relacionadas, se determinan dos etapas bien
diferenciadas de evaluación (Aguado, 2003 y Solovieva, 2002)

De 1 a 3 años de edad se registra:

• La irrupción de la palabra frase.

• La aparición de la frase simple de dos palabras.

• El aumento general del vocabulario (Gardner, 1999)

• La comprensión de órdenes simples de selección y selección ejecución (López, 2002)

• La característica del discurso considerando el número de palabras (más de tres),


aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos (Solovieva, 2002)

De 3 a 6/7 años: Durante este período el acceso a la escolaridad formal requiere del
correcto desarrollo del lenguaje para facilitar el aprendizaje de la lectura, escritura y
cálculo. Dada la complejidad del desarrollo psicolingüístico en esta edad, hemos
seleccionado diversos subtest de baterías estandarizadas para tal efecto. De este modo,
los subsistemas del lenguaje evaluados por estas técnicas son (Rosselli, 2010 y
Portellano, 2007):

• Aspecto fonológico: Barrido fonemático, nivel expresivo de vocabulario y conciencia


fonológica (Gardner, 1999 y Jiménez 2001)

• Aspecto semántico-comprensivo: Nivel receptivo de vocabulario, ordenes complejas de


selección, selección ejecución, nivel de pensamiento en función lingüística, noción de
juicio (causalidad y efecto), definiciones, absurdos verbales, semejanzas y diferencias,
comprensión de situaciones, fluidez verbal, comprensión sintáctico-gramatical, concepto
de cantidad y secuencia temporal (Gardner, 1999; López 2002; Kirk 2001; Zimmerman,
Steiner, Pond 2000)
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

• Aspecto semántico-expresivo: respuestas a expresiones concretas, relación parte-todo,


relación temporal, conservación de tamaño, clasificación, fluidez verbal, respuestas con
justificación, lenguaje dialogado, repetición de una historia con apoyo visual, utilización
verbal e integración gramatical. Kirk, 2001 y Zimmerman, Steiner, Pond 2000).

En forma complementaria, y a fin de arribar aun diagnóstico global de las tareas


subyacentes al aprendizaje escolar, se decidió incorporar la evaluación de la memoria
verbal, memoria visual y aspectos visoperceptivos, dado que estas habilidades cognitivas
se encuentran habitualmente alteradas en los niños nacidos prematuramente (Matute,
Rosselli 2007; Portellano 2000 y Poncelet 2010)

3. Metodología

3.1 Hipótesis

Los niños nacidos prematuros presentan problemas en el nivel semántico del lenguaje.

3.1.1 Objetivos

● Objetivo General: describir el comportamiento a nivel semántico que presentan los


niños prematuros en la etapa preescolar.

● Objetivos específicos:

- Evaluar nivel semántico comprensivo en niños en etapa preescolar con


nacimiento prematuro
- Evaluar nivel semántico expresivo en niños en etapa preescolar con
nacimiento prematuro
- identificar si los niños prematuros en etapa preescolar presentan problemas
en el nivel semántico del lenguaje.

3.2 Tipo de estudio


Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

3.2.1 Enfoque

El enfoque utilizado es de tipo cuantitativo, el cual se define como “aquel que se dirige a
recoger información objetivamente mensurable” (Miguel 1998,p. 63). Señala Álvarez
(1990). Son utilizadas fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de
características, comportamientos y conocimientos.

3.2.2 Alcance

El alcance es de tipo exploratorio, ya que se desea ampliar la información existente


acerca del nivel semántico tanto expresivo como comprensivo del lenguaje, que poseen
niños que han nacido con prematuridad.

3.3 Población

Niños en edad preescolar que hayan nacido prematuros.

3.3.1 Muestra

Tres niños de 3 a 4 años en etapa preescolar nacidos prematuros de la ciudad de San


Felipe.

3.4 Procedimiento

Se seleccionaron tres niños en etapa preescolar, y del mismo rango de edad, los tres
poseían distinto antecedentes clínicos. La anamnesis fue entregada por las madres de los
niños, las cuales entregaron datos relevantes del embarazo y nacimiento, a demas de una
ficha clínica, indicando peso, estatura, motivo de parto inducido, etc. Posterior a eso se
aplicaron individualmente los tres test que corresponden a TECAL, TEVIR, GARDNER
expresivo, aplicados en ese orden. Una vez aplicados los test se procede a analizar los
resultados para comprobar la hipótesis la cual dice que los niños nacidos prematuros
poseen dificultades en el nivel semántico del lenguaje.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

4. Resultados

Posterior a la recolección de datos se obtuvieron los siguientes resultados

Nivel semántico Nivel semántico


comprensivo expresivo

Sujeto TECAL ( ítem TEVIR GARDNER


vocabulario) EXPRESIVO

Sujeto n Puntaje: 27 Puntaje X: 16 Puntaje estándar: 122


1 Consigna: +2 DS  Consigna: retraso leve Consigna: 19% sobre
(3-4) el promedio

Sujeto n Puntaje: 25 Puntaje X :15 Puntaje estándar: 80


2 Consigna: +1 DS Consigna: retraso leve Consigna: 19% bajo el
(3-4) promedio

Sujeto n Puntaje : 23 Puntaje X: 16 Puntaje estándar:73


3 Consigna: Consigna: retraso leve Consigna: 19 % bajo
(3-4) promedio del promedio
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

En la tabla nº 1 se pueden apreciar los resultados obtenidos por los distintos test aplicados a cada
uno de los individuos de acuerdo a la estandarización de cada prueba. El sujeto nº 1 obtuvo en
TECAL y GARDNER un puntaje sobre el promedio y en TEVIR presenta un retraso leve; en
comparación al sujeto nº2 este tuvo un buen rendimiento en el test TECAL, pero en TEVIR y
GARDNER su puntaje fue menor a lo esperado; en cambio el sujeto nº3 presentó un puntaje bajo el
promedio en TEVIR y GARDNER, sin embargo en TECAL estuvo en el promedio.

5. Discusiones y conclusiones

Según los resultados, el sujeto nº 1 presentó mayor rendimiento en las pruebas


realizadas, obteniendo un puntaje sobre el promedio en los test TECAL y GARDNER, no
así en el TEVIR donde su puntaje está por debajo del promedio, sin embargo en
comparación con los otros dos infantes fue el que más puntaje obtuvo de la tres pruebas .
Cabe destacar que uno de los factores que influyeron en los resultados del sujeto fue la
temprana estimulación que recibió por parte de sus padres (datos que fueron obtenidos en
la anamnesis aplicada a la madre), estimulación en el hogar y además el ingreso a jardín
infantil desde el primer año de edad. Además es importante mencionar que a pesar de las
complicaciones que tuvo la madre durante el embarazo, éstas no llegaron a incidir en su
desarrollo cognitivo.
El sujeto nº 2 obtuvo un puntaje menor al promedio en dos de las tres pruebas, rindiendo
bien en el TECAL, mientras que en el TEVIR y el GARDNER posee resultados inferiores a
lo esperado según la estandarización de ambas evaluaciones. En este caso la
estimulación recibida según los datos recabados en la anamnesis, es solamente formal,
es decir, a través de una escuela de lenguaje a la cual asiste desde los tres años, cabe
señalar que éste no recibe mayor estimulación en su hogar debido a la ocupación de sus
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

padres. En cuanto a los datos obtenidos en la escuela de lenguaje, el infante está


diagnosticado con un trastorno específico del lenguaje a nivel expresivo, lo cual se puede
ver reflejado en el resultado de las pruebas semánticas expresivas, como en este caso el
test GARDNER EXPRESIVO donde se evidencia un déficit en esta área. Además es
importante destacar que el sujeto no presentó problemas en su desarrollo posterior,
presentando solo problemas en ciertos niveles del lenguaje, como el semántico expresivo
por ejemplo.
El sujeto n° 3 posee déficit en las tres pruebas anteriormente mencionadas, obteniendo un
puntaje promedio en el TECAL, un retraso leve según el TEVIR y un 19% inferior al
promedio según el GARDNER EXPRESIVO, como se muestra en la tabla 1. Según estos
resultados se puede concluir que este infante, a pesar de tener la misma edad de los otros
niños (3 años y medio) está por debajo de los resultados esperados según dos de los test
aplicados. Si lo relacionamos con la estimulación, este sujeto no ha ingresado a escuela
de lenguaje ni a jardín infantil, aunque sí recibe estimulación en casa, por lo que podría no
ser un factor directamente influyente en este caso, sin embargo, según antecedentes
recabados en su ficha clínica, se puede apreciar que el niño nace con una epilepsia
hereditaria, lo que provoca también que el parto sea inducido y naciera de forma
anticipada, por lo tanto el organismo del bebé no estaba en condiciones óptimas o
totalmente maduro .

Según la Revista Neurológica (1999) los niños epilépticos no tienen el mismo resultado
académico que los grupos evaluados con nacimiento normal. Las características
mostradas por los niños epilépticos, que alcanzan a concurrir a una escuela normal, son:
indiferencia en la clase, resultados inferiores a la media, trastornos del comportamiento,
distractibilidad, pobre concentración, somnolencia, entre otros.

Muchos pacientes con epilepsia tienen serios problemas con la atención, la concentración
y el aprendizaje formal o académico, incluyendo el desarrollo lingüístico, aun después de
que las crisis hayan desaparecido (Revista Neurológica, 1999: 147).
Por lo tanto se puede atribuir ciertos déficits no sólo a la falta de estimulación que recibe
el sujeto, sino también, a la enfermedad que éste padece.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

Finalmente se pudo evidenciar que la hipótesis planteada con anterioridad ha sido


refutada, ya que en la mayoría de los resultados los sujetos pueden desarrollar con
normalidad las diferentes actividades. Es importante dejar en claro que a pesar de las
complicaciones que inicialmente pudieran tener los niños prematuros, el desarrollo de
éstos puede ser normal, dependiendo de factores como el grado de prematurez con la
que nació, el tipo de estimulación y la edad en que ésta se emplea, además se debe
tomar en cuenta si el menor ha nacido con alguna patología que se pueda asociar a la
correcta evolución neurológica, ya que si esta se ve alterada , puede afectar de forma
significativa la adquisición y desarrollo del lenguaje.

6.Bibliografía

1. Maggiolo M., Varela V., Arancibia C., Ruiz F. (2014), Dificultades de lenguaje en
niños preescolares con antecedente de prematuridad extrema, Revista Chilena de
Pediatría, Santiago.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000300008&script=sci_arttext
2. Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS): Ministerio de Salud,
Gobierno de Chile.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000300008&script=sci_arttext

3. Hübner Me, Nazer J, Juárez De León G. (2009), Estrategias para mejorar la


sobrevida del prematuro extremo. Revista Chilena Pediatría; 80: 551-9.

4. Molina M. (año), Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, p. 1-6.


http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicaci
on.pdhtt

5. Castañeda P. (AÑO), El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y


ayudar para que aprenda a hablar bien?, p. 6-39.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

6. Icarito (2009), Gramática, lenguaje y comunicación, referencia electrónica,


recuperado el 23 de febrero 2016.
http://www.icarito.cl/2009/12/97-8734-9-la-gramatica-y-sus-partes.shtml/

7. Organización Mundial de la Salud (2015), ¿Qué es un niño prematuro?, referencia


electronica, rescatado el 23 de abril 2016.
http://www.who.int/features/qa/preterm_babies/es/

8. Casasbuenas O.L. (2005): Seguimiento neurológico del recién nacido pretérmino.


Rev Neurol 2005; 40: 65-7.

9. Taylor G, Hack M, Klein N. (1998): Attention deficits in children with < 750 gm birth
weight. Child Neuropsichol, 4: 21-34

10. Narberhaus A, Segarra D. (2004): Trastornos neuropsicológicos y del


neurodesarrollo en el prematuro. Anales de psicología; 20: 317-26.

11. Araoz, Lila Inés y Odero, María Laura (2010), Aprendizaje y escolaridad del niño
prematuro: desafíos para los niños, desafíos para nuestras escuelas, Unicef, p.6
http://www.unicef.org/argentina/spanish/escuelas_prematuros2.pdf

12. Goldenberg RL, Culhane JF, Iams JD, Romero R. (2008) Epidemiology and causes
of preterm birth Lancet. Jan 5; 371(9606):75-84.

13. Lang JM, Leiberman E, Cohen A. (1966), A comparison of risk factors for preterm
labor and small for gestational age birth. Epidemiology; 7:569-76.
14. . Goldenberg RL, Hauth JC, Andrwes WW. (2000), Intrauterine infections and
preterm delivery. N Engl J Med; 342:1500-7.

15. Romero R, Oyazum E, Mazor M, Sitori M, Hobbins JC, Bracken M. (1989), Meta
analysis of the relationship between asymptomatic bacteriuria and preterm
delivery/low birth weight. Obstet Gynecol; 75:576-82.

16. Andrews WW, Goldenberg RL, Mercer B, Iams J, Meis P, Moawad A et. Al. (2000),
The preterm Prediction Study: Association odf second-trimester genitourinary
Chlamydia infection with subsequent spontaneous preterm birth, Am J Obstet
Gynecol; 183:662-8.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

17. Bakketeig LS, Hoffman HJ, Harley EE. (1979), The tendency to repeat gestational
age and birth weight in successive births. Am J Obstet Gynecol: 135; 1086-1103.

18. Winkvist A, Morgen I, Hogberg U. (1998) Familial patterns in birth characteristics:


Impact on indicidual and population risks. Int J Epidemiol; 27:248-254.

19. Porter TF, Fraser A, Hunter CY et al. (1997), The risk of preterm birth across
generations. Obstet Gynecol 1997; 90:63-67.

20. Genc M. (2007), The role of gene-environmental interaction in predicting adverse


pregnancy outcome; 21:491-501.

21. Andreina Ferrer (año), Los niveles lingüísticos, referencia electrónica, Monografías,
recuperado el 25 de abril 2016.
http://www.monografias.com/trabajos58/niveles-linguisticos/niveles-linguisticos2.sht
ml

22. Acuña X., Sentis F. (2004), Desarrollo pragmático en el habla infantil, Onomazein.
http://www.onomazein.net/Articulos/10/2_Acuna.pdf
23.
24. Marién (2012), Desarrollo del lenguaje del niño/Nivel Semántico, referencia
electrónica, recuperada el 25 de abril 2016
Aulapropuestaeducativa.blogspot.cl/2012/10/desarrollo-del-lenguaje-del-nino-nivel
_28.html
25. Narbona J. El lenguaje del niño. Madrid: Masson; 2001.
26. Matute E, Rosselli M. Evaluación neuropsicológica infantil (ENI). México (DF):
Manual Moderno; 2007.
27. Solovieva Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. México: BUAP
Ediciones; 2002.
28. Gardner, M. Test figura palabra de vocabulario. Madrid: Editorial Panamericana;
1999.
29. López Gines M. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE). Madrid:
Cepe; 2002.
30. Rosselli M. Neuropsicología del desarrollo infantil. México (DF): Manual Moderno;
2010.
31. Portellano J. Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis; 2007.
32. Gardner M. Test de figura palabra receptivo y expresivo. Madrid: Editorial
Panamericana; 1999.
Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe

33. Jiménez González J. Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: teoría,


evaluación e intervención. Madrid: Síntesis; 2001.
34. Kirk S. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA). Madrid: Tea Ediciones;
2001.
35. Zimmerman I, Steiner V, Pond M. PLS-3 Preschool Language Scale-3. San
Antonio (TX): The Psychological Corporation Edition; 2000.
36. Portellano J. Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil (Cumanin). Madrid:
Tea Ediciones; 2000.
37. Poncelet M. Traité de neuropsychologie de l París: Solal; 2010.

También podría gustarte