Está en la página 1de 3

LA CAUSA Y FORMA DE LOS CONTRATOS

ANTECEDENTES:
En el derecho romano no se daba validez a la causa fin como
elemento de existencia de los actos jurídicos ,sin embargo se conocía
la causa eficiente ,generadora de las obligaciones .
CLASES DE CAUSA :
Existen tres clases de causa :
A: CAUSA EFICIENTE:Como era conocida por los romanos
,constituida por todos los hechos ,actos formalidades jurídicas que
integran la fuente generadora de las obligaciones .
B: CAUSA DE LAS OBLIGACION : Es el emento técnico que regula la
interdependencia de las obligaciones y procura imponer el equilibrio
de las prestaciones ,asi en la compraventa el fin inmediato y abstracto
y que es rigurosamente idéntico en todas las categorías de contratos
que transfieren el derecho de propiedad a cambio de un precio de
dinero .
C: CAUSA DEL CONTRATO : Conocida como móvil de negocio es el
fin mediato ,concreto diferente de los actos jurídicos ,es un elemento
volitivo ,no técnico pro ejemplo en la compra venta de una casa la
causa de contrato departe del comprador puede ser: para vivir en
ella ,para alquilarla y obtener una renta vale decir que el fin concreto
,particular privativo de cada de uno contratantes
LOS CAUSALISTAS : Que ven en la causa un elemento de
existencia y validez de los actos jurídicos excluyéndolos de los móviles
individuales
LOS ANTICAUSALISTAS : Consideran que la causa no es un
elemento esencial de los contratos y que es falsa e inútil por cuya
razón debe ser excluida de los requisitos de formación.
CAUSAS DEL NEGOCIO JURIDICO :
Es un elemento objetivo a travez del cual se pone en movimiento el
negocio jurídico ,con el objetivo de alcanzar fines típicos ,constantes
,inmutables impersonales y abstractos rigurosamnete idénticos en
todos los negocios que pertenecen ala misma categoría y que
finalmente persiguen las partes al contratar .
EL MOVIL DEL NEGOCIO JURIDICO Y SU DIFERENCIA CON LA
CAUSA :
El móvil es ele fin subjetivo .concreto mediato ,inconstante mutable y
diferente inclusive entre los contratantes .
Subjetivo y concreto porque responde al deseo de los contratantes ,a
sus móviles psicológicos que no pueden ser si no personales y
exclusivamente suyos .mediato porque se materializa una vez que se
perfecciona el contrato por ejemplo una ves que a persona adquiere la
propiedad de una casa recién podrá disponer de la misma ya sea
para habilitarla ,transferirla o darla en alquiler .
Inconstante porque responde ala corriente anímica que es variable es
decir que los móviles o motivos varian de acuerdo al querer de los
contratantes .
DIFERENCIA CON LA CAUSA :
Al respecto Messineo señala la causa es un fin que da vida al negocio
jurídico ,en tanto que el motivo es una representación subjetiva que
surge de la voluntad independiente de cada contratante en forma
separada y sin ninguna relevancia jurídica para la validez del contrato .
En ese antecedente conforme señala el autor Kanue Artega las
diferencias son :
La causa del negocio tiene un fin directo y abstracto ,es un objetivo
abstracto ,es objetivo ,impersonal ,típico y constante inmutable y
rigurosamente idéntico en los actos que pretenden ala misma
categoría por el contrato el móvil tiene un fin mediato y concreto es
subjetivo ,personal e insconstante variable y diferente inclusive entre
los contratantes que se encuentran en igual calidad y en contatos de la
misma categoría .
FORMA DEL CONTRATO :
La forma como requisito de formación de contratos según algunos
autores proviene del derecho romano ,por cuanto la mayoría de los
actos jurídicos eran solemnes ,pues se lso tenia que realizar antes
ciertas autoridades ,paulatinamente se introdujeron nuevas figuras
menos rigurosas menos rigurosas o formales como contratos
consensules conforme la multiplicidad de relaciones jurídicas y
obligacionales .
CLASES DE FORMALIDADES : existen dos clases :
a)Ad solemnitatem o solemnes :En los cuales los requisitos exteriores
prescritos por la ley ,constituyen presupuestos indispensables para su
existencia y validez a su contrato .
b)Ad probationem : se exige solo para efecto de prueba ,en los cuales
si bien se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes
contratantes ,sin embargo para los efectos de su verificación requieren
la prueba pertinente tal como ocurre en los contratos de arrendamiento
,compraventa o contrato de obra .

También podría gustarte