Está en la página 1de 2

LAS 3R Y LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el ambiente, específicamente para
reducir el volumen de residuos o basura generada. Significa Reducir, Reutilizar y
reciclar.

Regla de las 3r: reducir


Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de
reducir o simplificar el consumo de los productos directos que se usan por poco
tiempo. Por ejemplo, el consumo de envases descartables, sorbetes, etc.

Regla de las 3r: reutilizar


Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la
mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que
al disminuir el volumen de la basura.
Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes,
que también ayuda mucho la economía en casa.

Regla de las 3r: reciclar


La última de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los
materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma
verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más
basura en un futuro.

Consejos para usar la regla de las 3r:

Reducir
Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o
técnicas; por ejemplo, no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea
necesario, reducir el consumo de papel etc.

Reutilizar
La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna
manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar
libros, aparatos eléctricos etc.

Reciclaje
Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su
defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los
materiales, sin embargo, hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se
contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser
reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse
40 veces, por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la
producción de basura.

LOS RESIDUOS PELIGROSOS:


No todos los residuos son considerados tóxicos o peligrosos. Para tener esta
consideración, estos deberán cumplir una serie de características.
Aunque no todas las características son necesarias para considerar a un residuo
tóxico, para serlo deberá tratarse de un elemento:
 Explosivo o que se inflame con facilidad.
 Tóxico y/o ecotóxico.
 Irritante.
 Oxidante.
 Nocivo.
 Con propiedades cancerígenas.
 Corrosivo.
 Infeccioso.
 Mutagénico.
Ante el contexto del COVID – 19 los residuos peligrosos como las mascarillas, restos
de pruebas antígenas, etc. deben ser manejados de manera apropiada:

 El personal de limpieza o el encargado de transportar los RRSS debe rociar las


bolsas con residuos sólidos con una solución de hipoclorito de sodio (lejía)
diluida al 0.5% de igual forma, se deben desinfectar los tachos.
 Las bolsas recogidas deben incorporarse en una segunda bolsa de
revestimiento, la cual debe amarrarse con doble nudo y trasladarse
directamente al lugar de almacenamiento temporal.
 Las personas que realizan la manipulación de los residuos sólidos generados
 deben efectuarla con el EPP necesario.

También podría gustarte