Tarea Conceptos - Equipo 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TAREA EQUIPO 5

Curso: Geopolítica y Realidad Nacional


Docente: Dra. Cristina Alzamora Rivero
Integrantes:
-Castillo Morote, Miguel Ángel
-Gonzáles Guzmán, Brayham Carlos
-León Quispe, Kupher
-López Trujillo, Styven Anthony
CONCEPTOS (Fundamentado)
Equipo 2
Nación y sociedad en la historia del Peru
1) Opinamos que para comprender la historia del Perú se necesita comenzar
por la GEOGRAFÍA PERUANA, con su medio ambiente y ecología. El
rasgo más dominante de su paisaje son los espectaculares nevados de los
Andes, que se elevan desde la costa del océano Pacífico hasta una altura
majestuosa. El Huascarán, el más alto de ellos, alcanza los 6.768 metros
sobre el nivel del mar, dominando los doscientos kilómetros de longitud de
la majestuosa Cordillera Blanca. A esta altura hay glaciares y una línea de
nieve perpetua que se inicia a los cinco mil metros de altura. El deshielo de
este casquete corre al oeste, hacia el océano Pacífico y al este hacia la
cuenca del Amazonas.

2) También consideramos que sería complementario hablar sobre La


reforma frustrada: el «trienio» de Bustamante y Rivero, 1945-1948
El triunfo del reformista José Luis Bustamante y Rivero, el primer presidente
libre-mente electo desde 1931, condujo al Perú a la «primavera
democrática» de la posguerra. Las grandes esperanzas que ella concitó se
debían no sólo a la nueva era de libertad política y democratización que
inauguraba, sino también a que jamás habían sido mayores las
posibilidades de una reestructuración y reforma económica. Y sin embargo,
en tres años, la promesa democrático-reformista de 1945 fue hecha trizas
por un golpe militar que dio inicio a una dictadura en octubre de 1948. No
volvería a repetirse una oportunidad similar durante toda una generación,
hasta comienzos de la década de 1960
Equipo 6: Pensamiento estratégico y geopolítico nacional retos y
posibilidades

Conceptos

Sería importante hablar sobre:

1) Estrategia y geopolítica, porque :

La relación dinámica del pensamiento geopolítico tiene estrecha


vinculación con la naturaleza dialéctica del pensamiento estratégico al
sintetizar fuerzas o tensiones en oposición, para configurar un eficiente
sistema espacial de estructuras de poder de la sociedad organizada en
instituciones del Estado o de la propia sociedad civil. La geopolítica es
ciencia porque se sustenta en el estudio de la realidad, en base a
hechos científicamente probados, y es arte por el ingenio y creatividad
que demanda su diseño y construcción en base a la estrategia
empleada.

2) Conciencia y cultura
La cultura nacional es respuesta de las diversas expresiones de la
cultura de un país en su conjunto
La conciencia nacional sostenida en conocimientos adquiridos en la
educación básica y la cultura nacional proporciona al poblador sentido
de pertenencia al medio, y los intereses nacionales convertidos en
fuerza impulsora del desarrollo sostenible le dan al poblador sentido. de
propiedad de bien común, contribuyendo ambos elementos a formar el sentido
de fidelidad del poblador con el ámbito nacional y conformar su identidad
nacional.

También podría gustarte