Está en la página 1de 2

GUÍAS RÁPIDAS PARA EL CÁLCULO

DE PRESUPUESTOS DE OBRA

Factores de esponjamiento de
materiales excavados

Como parte de la entrega de guías rápidas para el cálculo de presupuestos de obra,


analizaremos en esta ocasión los factores de esponjamiento de los materiales excavados.

Uno de los errores más comunes que los presupuestadores y constructores suelen cometer
durante la planificación de los trabajos de movimientos de tierras, consiste en la omisión
del cambio volumétrico que los materiales sufren al ser excavados o compactados. Esto
resulta en considerables variaciones, y por consiguiente, en pérdidas monetarias producto
de dichas omisiones que pueden alcanzar hasta un 50% del volumen del material
calculado en los rubros de excavaciones y transporte.

Todo terreno presenta varias características propias del material del que esté conformado,
como la densidad, humedad, porosidad, peso específico, entre otras. Cuando estas
características son alteradas producto de la excavación del suelo natural Se producen
variaciones en el volumen que el material presenta.

De esta manera, podemos definir al factor de esponjamiento (FE) como el coeficiente por
el cual esperamos que el volumen del material se vea incrementado al ser excavado o
removido.

Supongamos el caso en el cual tenemos que realizar una excavación que tendrá 1 metro
de largo, ancho y profundidad (1 m3) en un terreno de arcilla. En este caso el volumen de
material extraído se deberá multiplicar por un coeficiente de 1.20; por lo cual la medición
del material excavado será 1.20 m3

A continuación, se presenta una tabla con los factores de esponjamiento promedio más
utilizados.
Tabla 1. Factores de esponjamiento de materiales
excavados.
MATERIAL ESTADO FE
Caliza 1,69
Natural 1,20
Arcilla Seca 1,23
Húmeda 1,25
Arcilla y Graba Seca 1,16
Húmeda 1,19
Tierra de Cultivo 1,45
Barro Natural 1,23
Granito 1,64
Natural 1,12
Grava Seca 1,12
Húmeda 1,12
Arena y Arcilla 1,27
Arenisca 1,67
Arena Seca 1,12
Húmeda 1,12
Piedra 1,72

Es importante aclarar que los datos aquí presentados pueden mostrar variaciones debido
a las propiedades de los suelos en cada región, Por lo tanto, cuando se vayan a realizar
movimientos de tierra de gran envergadura, se recomienda realizar los estudios necesarios
a fin de encontrar los factores de esponjamiento propios del terreno para así lograr
mediciones más reales.

Para profundizar en el tema recomendamos el libro “Cómo calcular un presupuesto de


obra desde cero” del Arq. Carlos Hidalgo, al cual puedes acceder mediante el siguiente
enlace:

http://mybook.to/calculopresebook

También podría gustarte