Está en la página 1de 20

ENERGIA POTENCIAL Y CINÉTICA

PRACTICA 10

ALEXANDRA ANGARITA CALA


JUAN DAVID VILLALOBOS
DANIELA MOVILLA NAVAS
GOMER DAVID GARCÍA
LEIDY JIMÉNEZ MORA

LAB DE FISICA MECANICA


GRUPO: GD

ING. IGNACIO CAMACHO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE FISICA
BARRANQUILLA
27-05-2013

1
CONTENIDO PAG

INTRODUCCION 3

OBETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 4

MARCO TEORICO

ENERGIA 5

TRABAJO 6

POTENCIA 6

ENERGIA POTENCIAL 7

ENERGIA CINÉTICA 7

ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL 8

LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA 9

ALGUNAS CLASES DE ENERGIA

ENERGIA TERMICA 10

ENERGIA ELECTRICA 10

ENERGIA RADIANTE 11

ENERGIA NUCLEAR 11

PRACTICA ENERGIA POTENCIAL Y CINÉTICA

MATERIALES 12

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA 12

TABLA, GRAFICA Y CALCULOS 13

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES 15

RESPUESTAS A LA HOJA DE EVALUACION 16

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO 17

2
INTRODUCCION

De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que


interesan a la mecánica son los asociados a la posición y/o a la
velocidad. Ambas magnitudes definen, en el marco de la dinámica de
Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que éste puede
cambiar porque cambie su posición o porque cambie su velocidad. La
forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de un
cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía
mecánica.

De acuerdo con esta definición, la energía mecánica puede


presentarse bajo dos formas diferentes según esté asociada a los
cambios de posición o de velocidad. La forma de energía asociada a
los cambios de posición recibe el nombre de energía potencial y la
forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el
nombre de energía cinética.

3
OBJETIVO GENERAL

Experimentar diversos tipos de energía y la transformación de unas a


otras en este caso la Energía Cinética Y Potencial que experimenta un
Carrito Experimental

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Deducir la fórmula de la energía cinética.


 Calcular la energía potencial de la más de un cuerpo y
determinar la energía cinética del sistema.

4
MARCO TEORICO

ENERGIA

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad


que tienen los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz,
generar calor, etc. En física la energía es uno de los conceptos
básicos debido a su propiedad fundamental: La energía total de un
sistema aislado se mantiene constante. Por tanto en el universo no
puede existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de
un sistema a otro o transformación de energía de una forma a otra.

La energía, por lo tanto, puede manifestarse de distintas formas:


potencial, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, radiante,
etc., existiendo la posibilidad de que se transformen entre sí pero
respetando siempre el principio de la conservación de la energía.

La energía es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema


material en virtud de la cual éstos pueden transformarse modificando
su situación o estado, así como actuar sobre otros originando en ellos
procesos de transformación. Sin energía, ningún proceso físico,
químico o biológico sería posible. Dicho en otros términos, todos los
cambios materiales están asociados con una cierta cantidad de
energía que se pone en juego, se cede o se recibe.

El minúsculo átomo: enorme fuente energética

5
TRABAJO
El trabajo realizado por una fuerza es el producto entre la fuerza y el
desplazamiento realizado en la dirección de ésta. Esta dada por la
siguiente ecuación.

T=F·d Trabajo = Fuerza • Distancia

Se deben de cumplir tres requisitos:


 Debe haber una fuerza aplicada
 La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia
(desplazamiento)
 La fuerza debe tener una componente a lo largo del
desplazamiento.

En unidades del SI el trabajo se mide en Newton por metro. Esta


unidad se llama Joule (j). Un joule es igual al trabajo realizado por una
fuerza de un newton al mover un objeto a través de una distancia
paralela de un metro.
POTENCIA

Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y el


tiempo empleado para realizarlo. En otras palabras, la potencia es el
ritmo al que el trabajo se realiza.

( )
( )=
( )

La unidad de potencia se expresa en Watt, que es igual a 1 Joule por


segundo

6
ENERGÍA POTENCIAL

La energía potencial es aquella que tiene un cuerpo debido a su


posición en un determinado momento. Por ejemplo un cuerpo que se
encuentra a una cierta altura puede caer y provocar un trabajo o un
resorte comprimido o estirado puede mover un cuerpo también
produciendo trabajo.

La energía potencial la consideramos como la suma de las energías


potencial gravitatoria y potencial elástica, por lo tanto

ENERGIA CINETICA

Es la misma energía potencial que tiene un cuerpo pero que se


convierte en cinética cuando el cuerpo se pone en movimiento (se
desplaza a cierta velocidad).

De modo general, un cuerpo de masa m que se mueve con velocidad


v, tiene una energía cinética dada por la fórmula

E c = Energía cinética
m = masa
v = velocidad

7
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL

Es la energía que posee un cuerpo (una masa) cuando se encuentra


en posición inmóvil.
De modo general, esto significa que un cuerpo de masa m colocado a
una altura h, tiene una energía potencial calculable con la fórmula

La fórmula debe leerse como: energía potencial gravitacional (Epg) es


igual al producto de la masa (m) por la constante de gravedad (g = -9.8
m/s2) y por la altura (h).

8
LEY DE CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA

La ley de conservación de la energía, también conocida como primer


principio de la termodinámica establece que “aunque la energía se
puede convertir de una forma a otra no se puede crear ni destruir”. La
energía es la capacidad de los cuerpos o sistemas de cuerpos para
efectuar un trabajo.

Todo sistema que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos


o químicos que no son más que manifestaciones de alguna
transformación de la energía, pues esta puede presentarse en
diferentes formas: cinética, potencial, eléctrica, mecánica, química.
Siempre que se produzca una cantidad de una clase de energía se
deberá consumir una cantidad exactamente equivalente de otra clase
o clases.

Cuando un sistema se encuentra en un estado particular se


caracteriza por un valor de su energía interna que es la sumatoria de
la energía cinética y potencial de todas las partículas que componen el
sistema. Al tomar la energía interna como un todo, no es necesario
especificar los diferentes tipos de energía intrínsecos de las partículas
componentes.

Esto significa que cualesquiera que sean las interacciones del sistema
con los alrededores, la energía que este cede o recibe de ellos se
traduce exclusivamente en un aumento o disminución de su energía
interna (U) lo cual simplifica extraordinariamente el estudio del sistema
y sus interacciones. La energía interna (U) se mide en Joule (J).

9
ALGUNAS CLASES DE ENERGIA

ENERGIA TERMICA

La energía térmica es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro


debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de
calor. La unidad de la energía térmica es el julio, pero aún se sigue
utilizando la unidad histórica del calor, la caloría. Cuando dos cuerpos
se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor
temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas
se igualan.

La energía térmica Q que interviene en una variación de temperatura


ΔT de un cuerpo de masa m es:

Q = m·c·ΔT

Donde c es la capacidad calorífica específica del cuerpo.

ENERGIA ELECTRICA

La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia


de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite
establecer una corriente eléctrica entre ambos y obtener trabajo. La
energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de
energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y
la energía térmica.
La electricidad se genera a partir de otras fuentes de energía,
principalmente en: centrales hidroeléctricas donde se usa la fuerza
mecánica de agua o en centrales termoeléctricas donde se produce
electricidad a partir del carbón, petróleo y otros combustibles. También
puede generarse a partir de la Energía Eólica, Solar y Biomasita entre
otras.

10
ENERGIA RADIANTE

La energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como


la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos
infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se
puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.

ENERGIA NUCLEAR
La energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como
la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos
infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se
puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.

11
PRACTICA

MATERIALES

 Carrito experimental
 Generador de marcas de tiempo
 Cinta registradora
 Pasador
 Pesas de ranura 50g
 Platillos para pesas de ranura 1g
 Polea D=65mm
 Mango para polea
 Fuente de alimentación
 Carril, 1000 mm

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

La práctica consistió en determinar la velocidad (v) del carrito después


del punto E (mitad del carril), y se va determinar la energía cinética
que tiene el sistema compuesto por el carro y la pesa que está
halando el carro y la energía potencial de esta pesa. Se ubicó el carro
de una forma tal que el cordel estuviera tensionado y que la pesa de
50 gramos quedara a una altura de 10 cm respecto del suelo, luego se
ubicó el sensor de luz en un punto fijo establecido previamente, a
partir de allí mida 10 cm hasta donde se unía el tornillo del electroimán
con el tornillo del carro.

12
DATOS EXPERIMENTALES

GRAFICA

13
DATOS CASSY LAB

GRAFICA CASSY LAB

14
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 A mayor velocidad más energía cinética tendrá el cuerpo.


 A mayor altura más energía potencial tendrá el cuerpo
 La posición de un objeto es relativa, así que la posición origen
del objeto se puede considerar de potencial 0 haciendo positivo
a un lado y negativo al otro lado.
 La energía no se pierde, sino que se transforma.

15
RESPUESTAS A LA HOJA DE EVALUACION

1. a. Calcula ∆s y ∆t la velocidad V y llévala a una tabla.


b. Calcula la energía potencial Epot de la masa acelerada.

2. Calcula V2 y traza un diagrama de Epot (EJE VERTICAL) y


V2 (EJE HORIZONTAL)

3. Determina la pendiente. Compara el resultado con la masa


de todo el sistema. ¿Qué resulta?

= = = =

16
4. Con base a la tabla. ¿Qué diferencia encuentra entre Epot y
Ecinet?

En base a la tabla encontramos que la energía potencial fue siempre


mayor que la energía cinética y consideramos que esto se debe a que
la fuerza potencial actúa una aceleración gravitacional.

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO

1. En la siguiente figura la esfera tiene un peso de 10N y se


encuentra en las tres posiciones que allí indican. Donde
tiene mayor energía Potencial la esfera, Explique.

La energía potencial de la espera no es mayor en ninguna de las


figuras anteriores, pues ella mide la capacidad que tiene dicho
sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su
posición o configuración. Puede pensarse como la energía
almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un
sistema puede entregar.

Y en las 3 figuras la posición de la esfera es la misma, lo que vendría


siendo la misma energía potencial.

17
2. La energía química de los combustibles también es energía
potencial. Cómo explicaría usted esta afirmación

La energía química es la energía que aparece en las reacciones


químicas cuando se unen compuestos. Esta energía se almacena en
los compuestos químicos como energía química potencial, y puede ser
liberada por reacciones químicas posteriores.
Por ejemplo la comida es energía química, los alimentos que
comemos almacenan energía que se libera en la digestión. Esa
energía que contienen los alimentos se miden en kilocalorías.
También se libera energía al quemar sustancias químicas en el
proceso de la combustión
Los combustibles son compuestos químicos que liberan calor a través
de la combustión
La energía química potencial que contienen se libera como calor y
como energía lumínica.

3. Cuál es la fuente primordial de la energía geotérmica?

La energía geotérmica se produce por una corriente subterránea de


agua. Que pasa cerca de un yacimiento de cal viva (hidróxido de
calcio) que hace que hierba el agua y produce una corriente de vapor
que se aprovecha en la superficie del terreno para producir electricidad
por medio de una turbina de vapor. Por lo tanto se dice que la fuente
primordial de esta energía es el calor y se presenta por medio de
manifestaciones que van ligadas a la temperatura que este tenga sea
muy baja, baja, media o alta.

18
4. a) ¿si una fuerza realiza un trabajo positivo sobre una
partícula que inicialmente esta en reposo como seria su energía
cinética?
Partiendo de que

Y si esta fuerza hace que la partícula adquiera una determinada


velocidad su energía sería igual a la masa de la partícula sobre la
velocidad que le aplique la fuerza.

b) Si a esta partícula se le permite empujar algún obstáculo


¿Cómo sería el trabajo de la partícula y del obstáculo?
Si esta partícula además empuja, después del impulso, algún
obstáculo, el trabajo de la partícula justo antes de empujar el obstáculo
sería igual al trabajo inicial del obstáculo.
c) La energía cinética de la partícula aumentara o disminuirá?
La Ecin inicial seria mayor que la segunda Ecin, debido siempre a que
hay una disminución de la velocidad debido al choque.
5 ¿si sobre un cuerpo actúa una fuerza para moverse sobre una
superficie y a la vez la fuerza de rozamiento, cuál de ellas
escogería para determinar el trabajo realizado.
Se debe determinar la fuerza neta, es decir la sumatoria de fuerzas.
Restar la fuerza de rozamiento de la fuerza para desplazar y esta será
la fuerza para determinará el trabajo neto.
F neta = F + Fr, pero al ser contraria la fuerza de rozamiento la
tomamos como negativa.
Entonces F neta = F – Fr. Por ende escogería las dos ya que ambas
fuerzas tienen la misma dirección del desplazamiento.

19
20

También podría gustarte