Está en la página 1de 4

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO

Ubicación y Extensión
El área de estudio se ubica a lo largo del recorrido de los río Illpa y de la utopista
Puno-Juliaca, enclavados en el distrito de Paucarcolla. El área de interés abarca
una superficie de 372 ha. en su totalidad se ubica en zona de la sierra alta del
territorio de la Region de puno.

Vías de Comunicación
El transporte terrestre es el medio más importante de comunicación en la zona,
siendo la autopista Puno-Juliaca

El Medio Natural

Geología

Geológicamente la provincia de Puno se encuentra enclavado dentro de la


Cordillera de los Andes.
Depositos recientes: Cuaternario
Las unidades lito estratigráficas del cuaternario se encuentran distribuidas
ampliamente en la zona de estudio representadas por los depósitos
lacustres y depósitos fluviales en los causes del rio.

Depositos lacustres
Antiguamente el área ocupada por los depósitos lacustres era mayor que el
actual, su reducción se debe al acarreo de los solidos, que cargan los
principales ríos que an cubierto con materiales aluviales.
Ocupan grandes extenciones de terreno en los alrededores de la laguna
Umayo, como son las pampas de Illpa hacia Caracoto donde se hallan los
depósitos lacustres actuales mas importantes.

Depositos fluviales
Son depósitos que se encuentran como acumulaciones clasticas y otras
veces como remanentes a lo largo del rio Illpa.
Estos depósitos están conformados por una variedad de materiales
mayormente volcánicos que muestran una escasa selección de sus
componentes, dentro de una matriz generalmente fina que descansan
sobre un manto de materiales muy permeables.

Suelo

Las tierras del área de estudio, están dedicadas mayormente al pastoreo


extensivo,debido a la existencia de abundante vegetación natural de altura,
a base de gramíneas entre las que se encuentran la festucadolichophy
(chilligua),Bromusunioloides (cebadilla), Stipaichu (ichu) y otras especies
propias del lugar.
En lo referente a las áreas cultivadas, estas están localizadas en laderas y
muy poco en la llanura. En estos cultivan papa, quinua, cebada y avena
forrajera.

Hidrografía

El río Illpa es el eje fluvial de la red y se origina en las alturas de atuncolla


llegando al lago umayo.

Clima

Evaporación
Se consideraron, la estación de Cabanillas que la Evaporación Total
promedio multianual es de 1,777 mm y la estación de Puno que su
Evaporación Total promedio multianual es de 1,831 mm

Temperatura
Siendo las estación de ILLPA, la más representativa, en base a esta
estación podemos indicar que, de la temperatura media mensual es
de 7.82 °C, y la media mensual de la máxima de 15.28 °C,
concerniente a las medias mínimas desciende a 6.86 °C.
Ecología y Vegetación

Ecología

Según el mapa ecológico del Perú (ONERN 1,976) las áreas estudiadas
corresponden a la zona de vida bosque húmedo Montaña Subtropical (bh-MS),
caracterizado por poseer una biotemperatura media anual máxima de 12.9°C y
media anual mínima de 6.5°C. El promedio máximo de precipitación total por año
es de 1,119 milímetros y el promedio b mínimo es de 410 milímetros. De acuerdo
al diagrama Bioclimático de Holdridge, en esta zona la vida tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual
(1) al volumen de precipitación promedio total por año, lo que ubica a esta zona de
vida en la región de humedad, Húmedo.
CULTIVOS
Perennes
Cultivos Perennes también conocido como cultivos de ciclos muy largos, ya que su
periodo de vida vegetativo se puede extender incluso hasta más allá de 25 años continuos
como: el aguacate, el mango, las manzanas, etc, de los que regularmente una vez
realizada la siembra, pueden obtenerse varias cosechas. Estas pueden ser cíclicas
además de continuas, dependiendo del tipo de plantación.

 Medicago sativa (Alfa Alfa)

Exporadicos
Cultivos exporadicos son conocidos por su ciclo corto ya que el cultivo tiene que rotar
cada temporada estos cultivos son: la papa, quinua, avena, etc.

 Chepodium quinoa var viridescens (Quinua blanca)


 Chepodium quinoa var rubescens (Quinua roja)
 Avena sativa (Avena)
 Cheropudium canihua (Cañiwa)

También podría gustarte