Está en la página 1de 13

ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN

- El Art. 16 inc. d de la Ley dispone que como contenido obligatorio de los


estatutos se debe regular lo referente a la organización interna de la Asociación
Sindical.
o d) Determinación de las autoridades y especificación de sus funciones
con indicación de las que ejerzan su representación legal, duración de
los mandatos, recaudos para su revocación y procedimientos para la
designación y reemplazos de los directivos e integrantes de los
congresos;
o O sea, que el estatuto tiene que contener lo referente a:
 Determinación de autoridades
 Funciones de las autoridades
 Duración de los mandatos
 Revocación de los mandatos
 Designación de las autoridades
 Reemplazos de los directivos e integrantes de los congresos
- Sin embargo, la Ley misma establece cierta regulación que se entiende como
mínima e indispensable sobre la estructura orgánica y a la vez que permite
asegurarse el cumplimiento del principio de democracia sindical.
o Mínima e indispensable porque se ocupa de los órganos esenciales o
permanentes, ya que:
 Son esenciales, en tanto son imprescindibles para el
funcionamiento de la asociación, para llevar a cabo la acción
sindical.
 Son permanentes, que se distinguen de aquellos que se crean ad
hoc, son los “organismos complementarios o auxiliares”
(podrían ser los tribunales de disciplina, las juntas electorales,
etc.).
o Se asegura la democracia sindical: La regulación que hace la LAS
fomenta la división o el reparto de los poderes o funciones, de manera
que se evite la concentración de facultades en un organismo único y
unipersonal, que conllevaría un modelo de sindicato autoritario y
contrario a la democracia sindical. Ello por cuanto se trata de preservar
la participación de los afiliados en la vida interna de las asociaciones.
o Relación con los principios: El Art. 3° del C87 establece que “Las
organizaciones de trabajadores y empleadores tienen el derecho de
redactar sus estatutos y elegir libremente a sus representantes,
organizar su administración y sus actividades y las autoridades
públicas deben abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho”. Las autoridades públicas no sólo pueden limitarlo a
través del gobierno o del poder ejecutivo, sino que también, mediante la
ley, el poder legislativo puede menoscabar la libertad sindical. El
ordenamiento argentino tiende a reglamentar abundantemente
cuestiones internas de las Asociaciones que entran dentro de la
autonomía.
 ORGANO EJECUTIVO O DIRECTIVO (ART. 17 Y 18 DE LA LEY)

- Otras denominaciones son “comisión directiva”, “consejo directivo”, “consejo


ejecutivo”, “junta ejecutiva”, “junta directiva”, “secretariado”, etcétera.
- Se trata del órgano que lleva adelante la dirección y administración de la entidad
sindical, concretando en ciertos actos los criterios generales de actuación que fija la
asamblea o congreso. Es el responsable de la gestión diaria del sindicato, concibe y
ejecuta las políticas generales que dictaminó el órgano deliberativo.
- La LAS no distingue entre organizaciones de primer grado o segundo grado en la
regulación de este órgano (como sí lo hacía la ley 22105, ley de facto, que
contemplaba una estructura especial para las federaciones). Es decir, que las normas
que establece se aplican a todas las organizaciones sindicales sean de base o
federaciones y confederaciones.

1. Art. 17: Establece 3 cosas.


a. Que es un órgano colegiado, con un mínimo de 5 miembros.
b. Que deben ser elegidos de forma que se asegure la voluntad de la
mayoría de los afiliados o delegados congresales mediante el voto
directo y secreto.
c. La duración de su mandato que es de 4 años.
a. “La dirección y administración serán ejercidas por un órgano compuesto por un
mínimo de cinco (5) miembros…”.
- La Ley se asegura la conformación de un órgano colegiado : Con esta parte del
Artículo la LAS se asegura que quien ejecute las directivas o principios del
órgano deliberativo sea un órgano colegiado evitando que se concentre el poder
en un solo representante.
- La ley se asegura un número mínimo de miembros : La ley pone un número
mínimo y no máximo, y por lo general los estatutos prevén una cantidad
numerosa de miembros del consejo directivo.
b. “…elegidos en forma que asegure la voluntad de la mayoría de los afiliados o
delegados congresales mediante el voto directo y secreto”.
Esta parte de la norma nos determina quién y cómo se elige al órgano directivo.
- ¿Cómo se elige? Se desprenden tres cuestiones de la norma
o Elegidos de forma “que se asegure la voluntad” : Sobre este punto, es
importante recalcar que mediante el voto de la comisión directiva (así
como el resto de los representantes) se debe garantizar el principio de
autonomía de la asociación sindical. La comisión de expertos de la OIT
(CEACR) tiene dicho que sólo puede garantizarse la autonomía de la
organización si sus miembros tienen el derecho de elegir “con toda
libertad” a sus representantes.
o De la mayoría. La norma toma el principio de la mayoría y se
desprende que en el órgano directivo no existe el criterio de
obligatoriedad de la representación de las minorías, ya que el Art. 8°
inc. d de la Ley sólo habla de cuerpos deliberativos. Sistema de
mayoría simple vs. mayoría absoluta vs. ballotaje.
o Mediante el voto directo y secreto: Este Art. está reglamentado en el
Art. 15 del Decreto y fue explicado la clase anterior todo lo relativo al
procedimiento.
- ¿Quién elije? Esto depende de si la organización es de base o de 2° o de 3°
grado. La elección de la comisión directiva será votada por:
o 1° Grado: por los mismos afiliados.
o 2° o 3° Grado: por los delegados congresales y de forma indirecta por
los afiliados de las organizaciones de base y de 2° grado.
c. “Los mandatos no podrán exceder de cuatro (4) años, teniendo derecho a ser
reelegidos”.
- Cuestionamiento de los Organos de Control de la OIT: El comité de Libertad
Sindical ha dicho que una legislación que fija una duración máxima de
mandatos o que limita su renovación:
o Menoscaba el derecho de las organizaciones a elegir libremente a sus
representantes (Art. 3° del C87)
o Además, podría tener graves consecuencias en un sindicato donde no se
cuente con un número suficiente de personas capaces de desempeñar
las funciones de dirección.

2. Art. 18: Regula los requisitos de acceso de los candidatos y la composición de


listas y la sanción en caso de incumplimiento.
a. Requisitos para integrar los órganos (edad, no tener inhibiciones, ser
afiliado y encontrarse en la actividad y afiliado por mínimo 2 años).
b. Porcentaje del 75% de argentinos, el de mayor jerarquía y su suplente
estatutario.
c. Cupo femenino del 30%.
d. No oficialización de listas en caso de incumplimiento.
(a) Requisitos para integrar los órganos directivos:
Artículo 18: Para integrar los órganos directivos, se requerirá:
1) Mayoría de edad;
- Art. 25 Código Civil y Comercial: Cada candidato deberá ser mayor de edad,
que según el código civil y comercial (2015) en el Art. 25 determina que
“menor de edad es la persona que no ha cumplido 18 años” (antes, Art. 126
código de Vélez modificado por la ley 26579 en 2009), por lo que, en
consecuencia, a los 18 años se es mayor de edad.
- No trae obstáculos para postularse en la práctica : Para afiliarse a la asociación
se requieren 16 años (Art. 13 Ley 23551 modificado en el año 2008 por la ley
26390) al igual que para comenzar a trabajar, por lo que al fin de cuentas la
edad no presenta un obstáculo mayor.
2) No tener inhibiciones civiles ni penales;
El Art. 16 del Dec. 467/88 define qué se entiende por inhibición en ambos supuestos:
1. Penal: las penas accesorias de inhibición absoluta o relativa, referida al
impedimento a acceder a cargos electivos y empleo público previstas en el
Cód. Penal y leyes complementarias.
2. Civil: tanto en las leyes o por sentencia firme.
a. Inhibición legal en leyes civiles y comerciales: por ejemplo, por
aplicación de la ley de concursos (234 a 238 Ley de Concursos y
Quiebras), Art. 140, 141 (dementes e incapaces).
b. Inhibición judicial: por ejemplo, el art. 152 bis del Código Civil
(inhabilitación judicial en caso de embriaguez habitual o uso de
estupefacientes, disminuidos mentales, pródigos en su patrimonio,
etc.). La resolución judicial debe encontrarse firme.
3) Estar afiliado/a, tener dos (2) años de antigüedad en la afiliación y encontrarse
desempeñando la actividad durante dos (2) años.
- Doble requisito de antigüedad: Antigüedad laboral y Antigüedad de afiliación:
2 años.
- Fundamento: Se ha justificado este requisito por la necesidad de contar con la
experiencia acerca de los problemas que afectan la profesión. Se supone que
hay que conocer el paño para poder entender las necesidades de los
trabajadores. Habría que ver si no sería efectiva una norma que obligara a los
representantes a volver cada tanto a desempeñar nuevamente la actividad, para
que recuerden esas necesidades.

(b) Requisito de nacionalidad:


El setenta y cinco por ciento (75%) de los cargos directivos y representativos
deberán ser desempeñados por ciudadanos/as argentinos, el/la titular del cargo de
mayor jerarquía y su reemplazante estatutario deberán ser ciudadanos/as
argentinos.
- Fundamento: Se ha explicado este requisito por razones de seguridad nacional,
con el fin de evitar que ciertas áreas de la actividad estratégica (energía,
transporte, aeropuertos) puedan ser perturbadas o paralizadas por
organizaciones sindicales dirigidas por extranjeros.
- Crítica por no especificarse la actividad estratégica: Algunos autores sostienen
que puede ser atacada de inconstitucionalidad por disponerse de modo genérico
y no haciendo alusión a las actividades estratégicas.
- Crítica de la CEACR – violación del Art. 3° C87 en actividades típicas de
migrantes: podrían conllevar el riesgo de que los trabajadores se vean privados
del derecho de elegir libremente a sus representantes en aquellas actividades
que son desempeñadas por un gran número de trabajadores migrantes.
- Posible solución más razonable : Podría resultar más razonable si se exigiera un
tiempo de residencia en el país previo a la candidatura.

(c) Requisito de cupo femenino:


“La representación femenina en los cargos electivos y representativos de las
asociaciones sindicales será de un mínimo del 30% (treinta por ciento), cuando el
número de mujeres alcance o supere ese porcentual sobre el total de los
trabajadores.
Cuando la cantidad de trabajadoras no alcanzare el 30% del total de trabajadores,
el cupo para cubrir la participación femenina en las listas de candidatos y su
representación en los cargos electivos y representativos de la asociación sindical,
será proporcional a esa cantidad.
Asimismo, las listas que se presenten deberán incluir mujeres en esos porcentuales
mínimos y en lugares que posibiliten su elección”.
- Fue introducido en el año 2002 por la Ley 25674 que se ocupa específicamente
del cupo femenino tanto en la integración de los órganos representativos de las
asociaciones como en las comisiones negociadoras que se integrarán para la
negociación colectiva. Es conocida como la ley de “cupo femenino” o “ley de
participación femenina en las unidades de negociación colectiva de las
condiciones laborales”. Tiene pocos artículos.
o Sobre Negociación Art. 1° y 2°: El Art. 1° de la ley dispone que “cada
unidad de negociación colectiva de las condiciones laborales, deberá
contar con la participación proporcional de mujeres delegadas en
función de la cantidad de trabajadoras de dicha rama o actividad” y el
Art. 2° dispone que “los acuerdos celebrados sin la representación
proporcional de mujeres, no serán oponibles a las trabajadoras, salvo
cuando fijasen condiciones más beneficiosas”.
o Sobre la integración de los órganos representativos: El Art. 3° es el que
dispone la modificación del Art. 18 de la Ley 23551 y agrega la
disposición por la cual como mínimo el 30% de los cargos electivos y
representativos deberá estar ocupado por mujeres (siempre que se
alcance ese número de mujeres sobre el total de trabajadores en la
actividad) y cuando no se alcance, deberá ser proporcional a la cantidad
de mujeres.
- El Decreto reglamentario de esta Ley, el Dec. 514/03, estableció las
condiciones para su aplicación y dispone el procedimiento que debe llevarse a
cabo para que efectivamente se cumpla con el requisito del cupo femenino en
las listas:
o Verificación y cotejo de porcentajes : La junta electoral o el órgano que
realice estas funciones en la asociación sindical de cualquier grado,
tendrá por cumplidos los porcentajes mínimos cuando se le hayan
verificado los porcentajes con dos parámetros:
o Por un lado, respecto a la cantidad de candidatos presentados en
relación a la cantidad de cargos a cubrir en la elección que se
trate.
o Por otro lado, el órgano electoral deberá comprobar la exactitud
de los porcentajes sobre el total de afiliados registrados en el
pertinente padrón de la jurisdicción que corresponda.
o Completitud en la verificación respecto de todas las listas y cargos : En
todas las listas de candidatos deberá cumplirse con el porcentaje
mínimo exigido respecto de la cantidad de cargos a cubrir, incluso para
secretarías y para vocalías titulares y suplentes. También en los órganos
deliberativos respecto de los totales parciales de cargos titulares y
suplentes.
o Sanción: No oficialización de la lista . Tanto el Art. 18 como el Art. 3°
del decreto 514/03 disponen que la junta electoral no podrá oficializar
las listas que no cumplan los requisitos impuestos. En caso de que la
oficialice, la lista podrá ser impugnada, aplicándose el procedimiento
previsto en el Art. 15° del Dec. 467/88.
o Incluso la obligación de adecuar los estatutos: Finalmente, el Dec.
dispone en el Art. 4° que las asociaciones deberán adecuar sus estatutos
a lo normado por la Ley 25674, dentro del plazo de 180 días hábiles
(Art. 32 Dec. 467/88).
(d) “No podrá oficializarse ninguna lista que no cumpla con los requisitos
estipulados en este artículo”.
Sobre este punto hay que remitirse al procedimiento eleccionario regulado en el Art.
15 del Decreto (ya visto). Se recuerda que las listas se presentan ante la autoridad
electoral (Junta electoral) dentro del plazo de 10 días a partir del momento en que se
da publicidad a la convocatoria, y se expide mediante resolución fundada dentro del
plazo de 48 horas de efectuada la solicitud. Si existiera impugnación sobre cualquiera
de los hechos del acto electoral, se expedirá primeramente la Junta electoral y ante su
omisión o pronunciamiento negativo el Ministerio de Trabajo puede suspender el
proceso. También se recuerda que las listas deben estar a disposición de los afiliados
30 días antes de la elección.

 ORGANO DELIBERATIVO – ASAMBLEAS Y CONGRESOS


- La asociación sindical debe contar además con un órgano o cuerpo deliberativo
que exprese la voluntad de los afiliados.
- Es el órgano permanente supremo (como el poder legislativo) de la asociación,
al cual la ley y los estatutos confían la decisión exclusiva sobre las materias de
la mayor importancia para la marcha de la entidad.
- El Comité de Libertad Sindical de la OIT ha declarado que, en todo
movimiento sindical democrático, el congreso de afiliados es la suprema
autoridad sindical que determina:
o Los reglamentos que rigen la administración y actividad sindical
o Fija su programa de acción,
- Asambleas / Congresos ---- Formas de expresión de la voluntad:
o Directa: En las asambleas en aquellas organizaciones con un ámbito
territorial reducido.
o Indirecta: Congresos de delegados. Los congresos de delegados son
adecuados para:
 El caso de las Asociaciones de 2° y 3° grado, federaciones y
confederaciones (que están constituidas por organizaciones de
primer y segundo grado respectivamente).
 Pero también están previstos en los estatutos de las “uniones”
que son las asociaciones de primer grado de ámbito territorial
nacional, en donde, por la amplitud territorial es imposible
llevar a cabo la democracia o asistencia directa de cada afiliado
para cada asamblea. En este caso, se prevé por lo general el voto
directo a través de las seccionales, delegaciones o filiales,
previéndose allí la representación en los congresos nacionales a
través de los delegados congresales enviados por cada una de
las divisiones (zonales, provinciales o regionales) que
conforman la entidad.

o INTEGRACIÓN
1. ASAMBLEAS: Afiliados.
2. CONGRESOS DE LAS FEDERACIONES – ART. 17 DEC. 467/88
El Art. 17 del Dec. 467/88 dispone que “Los congresos de las federaciones se
integrarán por delegados elegidos por voto directo y secreto de los afiliados a los
sindicatos adheridos, en proporción al número de afiliados cotizantes. El número de
delegados de un sindicato al congreso de la federación no podrá exceder del veinte
(20%) por ciento del total de los delegados, cuando la federación esté integrada por
más de cuatro (4) sindicatos adheridos”.
- Integración proporcional de los congresos: La cantidad de delegados será en
proporción a los afiliados cotizantes.
- Fundamento: La norma trata de evitar que una sola asociación tenga una
influencia dominante en las decisiones de la federación o confederación.
- Cuestionamiento de inconstitucionalidad: Alguna parte de la doctrina entiende
que esta norma puede constituir una limitación a la autonomía de los sindicatos
ya que:
o El decreto incurre en un exceso reglamentario (Art. 28 CN)
o No respeta la libertad sindical ya que son los sindicatos al constituir o
integrar una federación los que deberían establecer el modo de
conformar la integración del congreso en orden a la importancia
cuantitativa de los respectivos sindicatos.

a. CLASIFICACIÓN – ART. 19 LEY


El Art. 19 dispone: Las asambleas y congresos deberán reunirse:
a. En sesión ordinaria, anualmente.
b. En sesión extraordinaria, cuando los convoque el órgano directivo de
la asociación:
i. Por propia decisión.
ii. A solicitud del número de afiliados o delegados congresales
que fije el estatuto, el que no podrá ser superior al:
1. 15% en las asambleas de afiliados
2. 33% en la asamblea de delegados congresales.
- Diferencias entre las ordinarias y las extraordinarias : Ni la Ley ni el Dec.
definen qué debe entenderse por cada una, pero de la redacción de la norma y
del resto de las disposiciones puede entenderse que las diferencias estriban en:
c. La periodicidad.
d. La forma de convocatoria.
e. Cuestiones a tratarse en cada una.
- Relación con la democracia interna: Mediante la convocatoria extraordinaria
peticionada por los afiliados o delegados congresales, la ley se asegura que se
efectivice la democracia interna de la asociación, no sólo por darle la
posibilidad al conjunto de afiliados a solicitar la convocatoria a la comisión
directiva, sino también, fijando porcentajes, ya que mediante ellos la ley
intenta evitar que se frustre en los hechos la posibilidad de que tenga lugar la
convocatoria. De otro modo, los afiliados quedarían relegados a que se realice
la asamblea ordinaria de forma anual o al arbitrio de la comisión directiva para
convocarla.

b. CONVOCATORIA – ART. 13 DEC. 467/88 Y ART. 16 INC. H


LEY
Art. 16 inc. h) Régimen de convocatoria y funcionamiento de asambleas, y congresos;
Art. 13. Dec. 467— (Artículo 16 inc. h) de la ley) — Las asambleas o congresos
ordinarios deberán ser convocados con no menos de treinta días de anticipación ni
más de sesenta; los extraordinarios con no menos de cinco días. En ambos casos
deberá existir una publicidad inmediata y adecuada de la convocatoria que asegure el
conocimiento de los representantes sindicales incluyendo publicidad en la empresa
salvo que por razones de tiempo ello sea imposible, e incluya, para las asambleas, la
exhibición, en los lugares de trabajo, de folletos o carteles que mencionen el orden
del día, el lugar de reunión de la asamblea y los requisitos para participar en ella y,
para los congresos, comunicación a los delegados a dicho congreso u otro medio
razonable de difusión previsto en el estatuto, con idénticas menciones a las previstas
para las asambleas.
2) Regulación de la convocatoria en el estatuto: Como se desprende, en principio
el régimen de convocatoria debería estar regulado en el estatuto por aplicación
del Art. 16 inc. h, pero la ley también tiene reglas que definen los plazos y
procedimiento para la convocatoria al órgano deliberativo.
3) ¿Quién convoca? Convoca la comisión directiva, aunque puede ser porque la
misma ley lo requiere (como en el caso de las asambleas ordinarias), por propia
decisión o a solicitud del porcentaje de afiliados (en el caso de asambleas
extraordinarias).
4) Plazos: Es diferente según se trate de ordinaria/extraordinaria.
a. Ordinarios: Deberán ser convocados con no menos de 30 días de
anticipación ni más de 60 días antes de celebrarse (hábiles, por Art. 32
Dec.).
b. Extraordinarios: Deberán ser convocados con no menos de 5 días antes
de la celebración de la asamblea/congreso.
5) Publicidad:
a. Deberá darse publicidad “inmediata y adecuada”, que asegure el
conocimiento de los representantes sindicales y posibilite su
concurrencia.
b. Incluyendo publicidad en la empresa, salvo que por tiempo no sea
posible.
c. E incluya:
i. Asambleas: Exhibición en lugares de trabajo de folletos o
carteles que incluyan orden del día, día de asamblea y requisitos
para participar.
ii. Congresos: Comunicación a los delegados u otro medio de
difusión razonable.
d. Completa – que posibilite la concurrencia y el pleno conocimiento: La
publicidad debe incluir el temario u orden del día, el lugar de reunión y
los requisitos para participar de ella.

c. TEMARIO – ART. 17 DEL DEC. 467/88


- También llamado “orden del día”.
- Tiene el valor de una nota auténtica de materias a discutir en la asamblea y
desempeña una doble función:
o Por un lado, positiva, ya que informa a los afiliados o delegados qué
puntos van a deliberarse en la asamblea, para que puedan hacerlo con
pleno conocimiento.
o Por otro lado, negativa, impide que se sorprenda la buena fe de los
ausentes, considerando temas que ellos no pensaban que iban a tratarse.
- Contenido – Diferencias entre Ordinarias y Extraordinarias: Si bien ni la ley ni
el decreto determinan qué temas deben tratarse en cada una, no hay
limitaciones ni especificaciones, se desprende de la normativa que en la sesión
ordinaria se tratarán temas relacionados con la gestión ordinaria del sindicato y
en la sesión extraordinaria asuntos que sean justamente extraordinarios, o que
convoquen a un interés inmediato, urgente o excepcional (vg. adopción de una
medida de acción directa, compraventa de un inmueble que no admite demora,
fijación de una cuota sindical extraordinaria para enfrentar dificultades
financieras, etc.).
 Ordinarias: El Art. 11 del Dec. 467/88 determina “los ejercicios
(a efectos contables) no superarán el término de 1 año”. En
función de ello, se entiende que la reunión anual en asamblea o
congreso estará destinada principalmente a la aprobación de la
memoria y balance anual.
- Comunicación a la Autoridad de Aplicación: Art. 17. — (Artículo 19 de la
ley). —La realización del temario de las asambleas y congresos ordinarios
deberán ser comunicados a la autoridad de aplicación con una anticipación no
menor de diez (10) días a la fecha de su celebración. En el caso de las
asambleas o congresos extraordinarios, dicha comunicación, deberá ser
efectuada inmediatamente después de su convocatoria y con una anticipación
no menor de tres (3) días a la fecha de su celebración.
d. PROCEDIMIENTO EN LA ASAMBLEA – NO HAY
PRECISIONES
Salvo lo relativo a la convocatoria, ni la ley ni el reglamento contienen precisiones
sobre cómo debe desarrollarse la asamblea o congreso, lo que queda librado al
estatuto. Sin embargo, concebida como instrumento de formación de la voluntad
colectiva, se caracteriza por elementos típicos: el derecho a asistencia y participación
en el acto, la deliberación (influir sobre la posición de los demás mediante el derecho
de voz) y de recibir recíprocamente opiniones de los demás y finalmente el derecho
del voto, que se emite de forma individual.

e. FACULTADES PRIVATIVAS DE LAS ASAMBLEAS Y


CONGRESOS – Art. 20 LEY.
1. Será “privativo” de las asambleas o congresos : El Art. 20 enumera una serie de
materias cuya decisión complete exclusivamente y bajo pena de nulidad al
órgano deliberativo. Esto significa que los otros órganos de la asociación (en
especial la comisión directiva) no pueden adoptar ninguna decisión válida
sobre las cuestiones que la ley coloca bajo su zona de reserva.
2. La enumeración del Art. no es exhaustiva, porque:
a. Otras fuentes legales: Otras facultades exclusivas emergen de otras
disposiciones de la ley y del decreto reglamentario.
b. Posibilidad del estatuto de agregar: Los estatutos sociales suelen incluir
otras materias no enumeradas en el Art. 20 (por ejemplo, compraventa de
inmuebles o muebles registrables, adopción de medidas de acción directa,
etc.).
a) Fijar criterios generales de actuación;
Son los lineamientos básicos de la acción sindical, que deben encuadrar directamente
dentro del objeto social fijado por el estatuto (Art. 16 inc. a), cuestiones que tengan
que ver con la política general de actuación relativa a la acción sindical, pero también
a las finanzas, organización o inclusive la política internacional.
Estos lineamientos generales serán luego concretizados o plasmados en actos
concretos y precisos por el órgano ejecutivo (comisión directiva), que es quien tiene la
administración y disposición de la entidad sindical.
b) Considerar los anteproyectos de convenciones colectivas de trabajo;
- No queda claro si la ley denomina “anteproyecto” sólo a la propuesta sindical antes
de ser sometida a consideración de la parte empresaria, o a las cláusulas que integran
el proyecto de convención ya una vez consensuado o negociado con la otra parte (en
donde se sometería al cuerpo deliberativo su aprobación o rechazo).
- Considerar pero No Aprobar o Desaprobar: Lo cierto es que la ley no habla de
aprobar o desechar sino de “considerar” ese anteproyecto por parte del cuerpo
deliberativo.
- En la práctica: No es prácticamente concebible que el cuerpo deliberativo pueda
llevar a cabo la negociación de un convenio colectivo, por tratarse de un órgano
colegiado normalmente compuesto por un número importante de miembros. La
negociación de un CCT implica la discusión de cláusulas, que exige una adecuación y
respuesta constante e inmediata o la elaboración de soluciones transaccionales que no
son aptas para ser llevadas sino por un número reducido e idóneo de negociadores. En
la práctica, la negociación y discusión de un CCT está a cargo del órgano directivo o a
cargo de una comisión negociadora (conjunto de dirigentes determinados que
dependen del órgano directivo y están designados por este o por asamblea).
c) Aprobar y modificar los estatutos, memorias y balances; la fusión con otras
asociaciones, afiliación o desafiliación a asociaciones, nacionales o
internacionales;
1. Estatutos: La asamblea o congreso, como órgano supremo o máximo de la
asociación sindical, es depositaria del “poder constituyente” de la entidad, que se
traduce en el poder de aprobar o modificar los estatutos.
2. Memorias y balances: La asamblea o congreso tiene la facultad privativa de aprobar
las memorias y balances cuya época, forma de presentación y publicación deben estar
fijados en los respectivos estatutos (Art. 16 inc f). Esto debe suceder en forma anual
(Art. 11 del Dec. reglamentario), previa revisión del órgano de fiscalización (Art. 16
inc. f). Luego de su aprobación en la asamblea o congreso, deben ser comunicados a la
autoridad de aplicación mediante remisión de copia autenticada dentro de los 120 días
hábiles de cerrado el ejercicio (Art. 24 inc. c de la ley).
3. Fusión con otras asociaciones: La fusión es la unión de dos o más asociaciones
sindicales preexistentes para constituir una única y nueva entidad sindical. El
procedimiento para hacerla efectiva supone la previa aprobación por medio del cuerpo
deliberativo.
- El Art. 18 del Dec. reglamentario prohíbe la fusión con asociaciones no sujetas
al control del ministerio de trabajo (como ocurre con las asociaciones civiles o
mutuales).
4. Afiliación y desafiliación a asociaciones nacionales o internacionales: La facultad
federativa es privativa del órgano deliberativo. Consiste en el derecho de las
asociaciones de constituir federaciones y confederaciones, así como de afiliarse a ellas
(Art. 5° del C87) o desafiliarse. Luego de aprobado en la asamblea o congreso, ambas
asociaciones (la que se afilia o se desafilia y la de grado superior) deben comunicar a
la autoridad de aplicación esta situación dentro del plazo de 5 días hábiles.
- El Art. 18 del Dec. 467/88 prohíbe la adhesión a asociaciones nacionales o
extranjeras, cuyos estatutos les permita participar en la dirección,
administración o manejo patrimonial de las entidades a ellas adheridas o que
admitan la facultad de disponer la intervención a sus organismos directivos.
d) Dar mandato a los delegados a congresos de asociaciones de grado superior y
recibir el informe de su desempeño;
Una vez más, con el objeto de efectivizar la democracia interna, la norma determina
que es facultad privativa de las asambleas o congresos establecer las directivas a los
delegados congresales para su participación en los congresos de asociaciones de 2° o
3° grado. Es decir, que el órgano directivo no tiene participación en esta función.
e) Fijar el monto de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias de los afiliados.
Desde el momento de la constitución de la asociación, ésta tiene el derecho de imponer
cotizaciones a sus afiliados (Art. 23 inc. d) y éstas cuotas de los afiliados constituyen
una de las fuentes principales del patrimonio de la asociación (Art. 37 inc. a) y como
su imposición a los afiliados grava directamente a su propiedad, la ley impone que su
determinación esté a cargo del órgano deliberativo, con exclusión del órgano directivo
que no puede adoptar decisión alguna en esta materia (ni siquiera ad referéndum del
órgano deliberativo).
- Otras facultades privativas del órgano deliberativo: Como se dijo, el Art. 20 no
agota la enumeración de las facultades privativas, que emergen de la misma ley o el
decreto reglamentario, o incluso pueden haber otras que emerjan del estatuto de cada
asociación. Por ejemplo:
- El último párrafo del Art. 28 de la ley autoriza al órgano deliberativo de la
Asociación con personería gremial para prestar su conformidad para que otra
asociación sindical sin personería la obtenga de la autoridad de aplicación sin
necesidad de efectuar el trámite del mismo artículo.
- El Art. 2° párr. 3° del Decreto, dispone que cuando el órgano directivo resuelve
el rechazo de la solicitud de afiliación, estos antecedentes se elevan a la
primera asamblea o congreso para su consideración.
- El Art. 9° párr. 2° del Decreto establece que el afiliado suspendido podrá
recurrir la medida disciplinaria ante la primera asamblea o congreso
convocado, en la que tendrá derecho a participar con voz y voto.
- El Art. 9° párr. 3° establece que la expulsión de un afiliado es facultad
exclusiva del órgano deliberativo. El órgano directivo sólo está facultado para
suspender preventivamente al afiliado, cuando llegare a su conocimiento una
causal de expulsión, por lo que el procedimiento es igual al anterior,
debiéndose elevar todos los antecedentes para consideración en asamblea o
congreso, pudiendo el afiliado participar con voz y voto.
- El Art. 36 de la Ley autoriza únicamente al órgano deliberativo disponer la
intervención de las asociaciones de grado inferior, si los estatutos consagran
esta facultad y por las causales que allí se determinen.
-

3. ORGANO DE FISCALIZACIÓN. ART. 16 INC. F


(Art. 16 inc. f) Época y forma de presentación, aprobación y publicación de memorias
y balances; órganos para su revisión y fiscalización;).
- Denominado habitualmente “órgano fiscalizador”, “órgano de fiscalización” o
comisión revisora de cuentas”.
- Es un cuerpo integrado generalmente por un reducido número de afiliados,
elegidos por asamblea o congreso. (Garantía de separación del órgano
directivo).
- Función:
o Fiscalizar los actos de administración y gestión del órgano directivo , en
especial si se ajustan a las normas legales y estatutarias
o Tiene atribuciones de carácter contable, que consisten en el examen de
los libros y registros de la asociación y la documentación respaldatoria
del movimiento de fondos y valores.
 El Art. 16 inc. f establece precisamente que los estatutos
deberán contar con una regulación sobre la época y la forma en
que se presentarán y publicarán las memorias y balances y qué
órganos deberán revisarlos y fiscalizarlos.
 El Art. 11 del Dec. establece que el Ministerio de Trabajo y SS
establecerá qué registraciones de sus actos y cuentas deberán
llevar las asociaciones, en qué libros u otros soportes materiales
deberán ser asentados y con qué formalidades deberán hacerlo.
o Consultiva: Puede intervenir en las sesiones del órgano directivo, con
voz pero sin voto, ya que su misión es puramente de consulta o
asesoramiento, como el carácter preventivo, encauzando un problema
por las vías adecuadas legales o estatutarias, aconsejando la aplicación
de reglas ténicas (jurídicas o contables).

También podría gustarte