Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud
Hospital tipo II “Simón Bolívar”
Maestrías en Técnicas Quirúrgicas

Buen Vivir

Facilitador: Autora:
Mgsc. Pedro Brito Lcda. Rosangel Giménez V-15365239

Mariara, julio de 2021


Concepto de gestión y administración

La gestión administrativa es el conjunto de tareas y actividades coordinadas que


ayudan a utilizar de manera óptima los recursos que posee una empresa. Es decir,
la gestión administrativa se responsabiliza de utilizar coordinada y eficientemente los
recursos
La gestión se enfoca en el seguimiento de los recursos disponibles para lograr
los objetivos. ... Mientras que gestión alude al ejercicio de determinadas
responsabilidades dentro de una organización, la administración tiene que ver con el
control, la organización y la dirección de los recursos dentro de una empresa.

Indicadores de gestión

Un indicador de gestión (KPI) es una forma de medir si una empresa, unidad,


proyecto o persona está logrando sus metas y objetivos estratégicos. Las organizaciones
utilizan indicadores de gestión en múltiples niveles para evaluar su éxito al alcanzar lo
definido en la planeación estratégica.

Sistema de gestión

Un sistema de gestión es una herramienta que permite controlar, planificar, organizar y


automatizar las tareas administrativas de una organización. Un sistema de
gestión analiza los rendimientos y los riesgos de una empresa, con el fin de otorgar un
ambiente laboral más eficiente y sostenible.
El Sistema de Gestión Normalizado se define como el conjunto de elementos de una
organización que están interrelacionados o que interactúan para establecer políticas,
objetivos y procesos para lograr esos objetivos.

Etapas del proceso administrativo

El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación,


organización, dirección y control. En conjunto, todas siguen un proceso cíclico, por
lo que se reiniciarán al completar su última fase.
Etapas del proceso administrativo
 Planificación.
 Organización.
 Dirección.
 Control.
Proceso enfermero y su interrelación con políticas de salud

El proceso enfermero, también denominado proceso de enfermería (PE)


o proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistemático que brinda
cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,
apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería. Es un
método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de
acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma
distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma
adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí
misma.
El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en las
respuestas humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente
es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente
a él y no solo a su enfermedad.
Lydia Hall describió el proceso de cuidado de manera imprecisa en 1950 y,
posteriormente, la teórica Ida Jean Orlando lo describió concretamente (teoría del
proceso de enfermería) en el libro The dynamic nurse-patient relationship: function,
process and principles of professional nursing practice (1961). En 1967, las
estadounidenses Helen Yura y Mary B. Walsh publicaron el primer modelo integral
sobre el proceso de enfermería: The nursing process: assessing, planning,
implementing, evaluating. Sus estudios teóricos se basaron en aproximaciones teóricas
del cuidado e información obtenida de la teoría de sistemas, cibernética y teoría de la
decisión. En 1974, la Organización Mundial de la Salud definió al proceso de atención
de enfermería como componente de la profesión (el cuidado) 5 y actualmente es una de
las pocas técnicas establecidas a nivel mundial en el cuidado profesional.
El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica
asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva
enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El proceso enfermero le
da a la profesión la categoría de ciencia.

Concepto de valores, ética, moral y humanismo

La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales


que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las
costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.
Los valores morales son aquellos valores que va adquiriendo una persona sobre
la base de su experiencia. Esas normas o modos de comportamiento son heredados y
transmitidos por la sociedad a los ciudadanos. Además, determinan el modo de
comportarse de forma correcta o incorrecta.1 mar. 2021.
Definición de Valor: En el sentido humanista, se entiende por valor lo que hace
que un ser humano sea tal, aquellos sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. ...
Son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento
humano hacia la transformación social y realización de la persona.
Sustentos jurídicos del ejercicio de la enfermería quirúrgica
Disposiciones Generales
Artículo 1. El objeto de la presente Ley será regular el ejercicio de la enfermería según
estas disposiciones, su Reglamento, las normas de ética profesional, los
acuerdos, tratados, pactos y convenciones suscritos por la República sobre la materia.
Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la enfermería,
cualquier actividad que propenda a:
1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la
promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre,
debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser
humano.
2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en
una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería y
el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería está en
cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la
persona.
3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados
directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.

Del Secreto Profesional


Artículo 17. Todo aquello que llegare a conocimiento del profesional de la enfermería
con motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer y constituye el secreto
profesional. El secreto profesional es inherente al ejercicio de la enfermería y se impone
para la protección del enfermo o enferma y la familia, el amparo y salvaguarda del
honor de la profesión de la enfermería y de la dignidad humana.
Artículo 18. El secreto profesional es inviolable, y el o la profesional de la enfermería
está obligado a guardarlo. Igual obligación y en las mismas condiciones se impone a los
estudiantes de enfermería.
Artículo 19. No hay violación del secreto profesional en los siguientes casos:
1. Cuando la revelación se hace por mandato de la ley.
2. Cuando la persona autoriza al o la profesional de la enfermería para que lo revele.
3. Cuando él o la profesional de la enfermería hace la denuncia de los casos de
enfermedades de obligatoria notificación de que tenga conocimiento, ante las
autoridades competentes.
4. Cuando se trate de salvar la vida de una persona.
5. Cuando, en el desarrollo de un proceso judicial, se trate de impedir la condena de un
inocente.
Artículo 20. El o la profesional de la enfermería debe guardar los secretos que se le
confíen o de los que tenga conocimiento en el ejercicio profesional, aún después de
la muerte del enfermo, a menos que éste antes de morir haya autorizado por escrito al
mismo para que los revelar

De las Prohibiciones, Infracciones y del Ejercicio Ilegal de la Enfermería


Artículo 24. Le está prohibido a los o las profesionales de la enfermería:
1. Someter a los o las pacientes a procedimientos o técnicas que entrañen peligro a la
salud sin su consentimiento.
2. Ejecutar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en prácticas que
signifiquen menoscabo de la dignidad humana.
3. Delegar en personal no capacitado, facultades, funciones o atribuciones específicas de
su profesión o actividad.
4. Publicar anuncios relacionados con la profesión de la enfermería, que induzcan a
engaño al público.
5. Actuar bajo relación de dependencia técnica o profesional de quienes sólo estén
capacitados para ejercer la enfermería en el nivel auxiliar, a excepción de los casos
previstos en esta Ley o en su Reglamento.

También podría gustarte