Está en la página 1de 5

INFORME TOPOGRÁFICO

TOPOGRAFIA BLOQUE GENERADOR - MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA Y


EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO DE LOS LABORATORIOS PARA EL PROCESO MISIONAL DE FORMACION
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ - UNIPAZ- BARRANCABERMEJA

1. INTRODUC CION
A continuación se presenta un informe técnico de campo realizado para la ubicación de los
equipos de Topografía y lectura de datos de cada para generar la información requerida
para definir las coordenadas y la altimetría de cada punto sobre el área de estudio donde
se Proyecta la construcción del BLOQUE GENERADOR del Instituto Universitario de la Paz
en Barrancabermeja.

2. OB JETIVOS

 Realizar el Levantamiento Topográfico, correspondiente a toda el área donde se


desarrollara la construcción del BLOQUE GENERADOR del Instituto Universitario de
la Paz.
 Aplicar conocimientos básicos de topografía para la generación de información
primaria usando equipos de alta precisión para la toma de coordenadas y altura.

3. LO CALIZACIO N

El Instituto Universitario de la Paz se encuentra ubicado en el Kilómetro 14 vía


Barrancabermeja – Bucaramanga, en el centro de investigaciones de la hacienda Santa
Lucia.

El trabajo de campo se realiza sobre el área donde se proyecta construir el Campus


Universitario, pero tiene en cuenta el levantamiento de toda el área de propiedad del
Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ.

4. ORGANIZACIÓN

Los trabajos topográficos fueron realizados en campo llevando desde Barrancabermeja el


amarre al mojón del IGAC GPS-S-T-152, la toma de datos a cargo del Topógrafo Elviro
Cumplido Muñoz, bajo la supervisión del ingeniero Jaime Samuel montero Oliveros quien
tuvo bajo su responsabilidad las siguientes actividades:

 Programar, coordinar y controlar las diferentes etapas de las labores de


campo y de oficina.
 Realizar las actividades necesarias para la toma de la información y la
generación de cálculos, informe y planos necesarios para el proyecto.

5. PERSONAL Y EQUIPO.

Para el desarrollo de las actividades de campo, se conformó una (1) comisión de topografía
en cabeza del topógrafo y el ingeniero para coordinar los trabajos, quienes tuvieron a la
calibración del equipo y la ubicación de los puntos para el levantamiento topográfico del
área en estudio y detalles adyacentes.
La comisión se integro con el siguiente personal y equipos:

5.1 Personal

Un (1) Topógrafo
Un (1) cadenero 1
Un (1) Cedeneros 2
Un (1) Ayudante.

5.2 Equipos y Herramientas

Para la lectura de coordenadas y alturas de puntos en el terreno se utilizó un equipo (1)


GPS MOBILE MAPPER PROMARK 3, el cual posee una precisión mayor a la de una Estación
Total.
Este equipo es de alta precisión que utiliza método de Cinética en tiempo real (RTK), este
método utiliza técnicas más sofisticadas para resolver el número de longitudes de onda
entre el satélite y el usuario, para proporcionar precisiones milimétricas en tiempo real.
Esta técnica utiliza un receptor de alta gama, las antenas y software interno para calcular
las soluciones exactas de posición.
Adicionalmente se utilizaron los Accesorios Complementarios del equipo como:

Trípode, Baston, Base, Rover, Radiomodem.


Porra, Estacas, Pintura, Cinta Amarilla Peligro.
Un (1) vehículo.

6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS


6.1 Toma de información

Inicialmente se realizó un reconocimiento del terreno, para tener un conocimiento más


real del alcance del levantamiento.

Se ubicó una estaca con una puntilla en el centro para amarre de las coordenadas y cotas
tomadas, al punto de referencia del IGAC en Barrancabermeja.

Los puntos se ubicaron sobre el terreno de acuerdo a los detalles existentes, y se ubicaron
puntos donde se tomaron lecturas para realizar secciones transversales del terreno a todo
lo largo del área estudiada.

Al obtener la información de campo se continuo con los trabajos correspondientes al


procesamiento de datos. Para ello, se procede a extraer de los archivos descargados del
GPS PROMARK 3 Milímetro, con las ubicaciones de los puntos amarrados a la placa del
IGAC GPS-S-T-152.

6.2 Procesamiento de la información

Para la elaboración del plano se generó una nube de puntos, que es la posición verdadera
que tienen todos y cada uno de los puntos tomados en campo, a partir del archivo de texto
obtenido en el procesamiento de coordenadas. Estos datos se clasifican de acuerdo a la
descripción de los puntos en un procesador de texto o una hoja de cálculo y se carga en un
programa de dibujo.

Las coordenadas como base fueron las de las placas GPS-S-T-152 del IGAC y se amarro al
punto de la Estaca 1 ubicada en el costado Sur-oriental de la Biblioteca de la UNIPAZ, los
puntos tienen las siguientes coordenadas y altura:
Con los puntos digitalizados, se procede a la interpretación de las carteras de campo,
uniendo mediante líneas y/o convenciones los puntos de acuerdo a los esquemas
dibujados en las carteras. Este procedimiento se realiza hasta unir de forma consistente
todos los puntos.

Los planos se realizaron a la escala 1:1 para la observación precisa y sin distorsión de los
detalles levantados. La información se guarda en medio magnético, lista para ser impresa a
color y con las dimensiones adecuadas. El resultado es planos predefinitivos, los cuales
pasan a un control interno para su verificación. Una vez hecho el control de calidad se
generó un plano definitivo para la presentación definitiva de la información.

Luego se realiza el calcula de los detalles radiados y se ajustan las coordenadas tomadas a
las reales amarradas la placa del IGAC de Barrancabermeja. Para tal fin se utiliza el
software de manejo de datos, los cuales realizan los procedimientos adecuados para el
cálculo de las coordenadas, dando como resultado un archivo de texto con las
coordenadas y descripción de los puntos del levantamiento topográfico para su posterior
interpretación contra las carteras de campo.

6.3 Coordenadas Topográficas Bloque Generador

DELTA NORTE ESTE


1 1273340,75 1036775
2 1273340,75 1036780
3 1273334,5 1036775
26 1273334,5 1036780

TOP. ROY CASTILLO ARDILA


M.P: 00-2325

También podría gustarte