Está en la página 1de 5

Edad y extracción del tercer molar como factor de riesgo de desordenes temporomandibulares

Resumen

Este estudio investigo la extracción del tercer molar como factor de riesgo de desordenes
temporomandibulares (TMD), en todos los grupos de edades. Comparamos 2217 planes de
tratamiento del Kaiser Permanent Northwest con historia de extracción del tercer molar contra
2217 de edades y sexo indistintos con confirmación radiográfica sin historia de extracción del
tercer molar, códigos de de terminología dental común fueron usados para identificar la
información de la extracción del tercer molar, y una clasificación internacional de problemas fue
utilizado para identificar la TMD. Riesgos relativos fueron calculados, por cada década de vida, en
análisis de una variable y en una de multivariables. La incidencia de TMD en sujetos con y sin el
tercer molar extraido fue de 7 y 5 cada mila años por persona, respectivamente. La extracción del
tercer molar en persona de cualquier edad resulto en un aumento significativo del riesgo de TMD.

Introduccion

En un reciente estudio retrospectivo de Cohorte, la extracción del tercer molar fue encontrado
como una asociación de incremento significativo de incidencia en el problema
temporomandibular. Ese estudio utilizo datos de la extracción del tercer molar y un subsecuente
problema de TMD, y fue restringido a una población de 15 a 20 años. Este es el periodo donde
muchos terceros molares están sin erupción o poarcialmente erupcionado. Es común, sin
embargo, que los tereceros molares también sean extraidos en individuos mas viejos, después de
que este diente pudo haber tenido la oportunidad de erupcionar. No hay literatura disponible en
la relación entre la edad y el tiempo de extracción del tercer molar y el subsecuente riesgo de
TMD. Pero, este estudio investiga la remoción del tercer molar y su subsecuente riesgo de TMD en
todos los grupos.

Material y métodos.

Los participantes en este estudio de cohorte a base de población fueron los candidados de Kaiser
Permanente Northwest (KPNW). KPNW es un modelo de grupo de La Organización de
Mantenimiento de la Salud que provee servicio completo médico y dental a una población de
aproximadamente 200,000 individuos en el sudoeste de Washington y en el Noroeste de Oregon.

Desde su inicio, KPNW ha usado un numero de registro unico, permitiendo a los investigadores
unir datos sobre toda la asistencia médica que el individuo ha recibido bajo el sistema de Kaiser. La
extraccion del tercer molar es cubierto conforme al programa dental, y el cuidado de TMD es
cubierto bajo ambos programas el medico y el dental. Este estudio fue aprobado por el Comité
examinador Institucional de la Universidad de Washington, así como por el comite examinador
institucional de la KNPNW.
Cohorte expuesta

inicialmente, todos los individuos fueron identificados en quienes tenían la inscripción continua en

KPNW durante el período de estudio del 1 de enero de 1998, hasta el 31 de diciembre de 2003.
De esta población, todo los que tenían una o varias extracciones de terceros molares durante el

el período de estudio fueron considerados para la inclusión en la cohorte expuesta. Estas


personas

fueron identificados por el numero de dientes 1, 16, 17, y 32, de acuerdo con La Terminología
Dental (CDT) codigos de extraccion 7110-7241. Cualquiera de estos individuos que tenían
diagnósticos de TMD en los primeros tres meses del período de estudio o quienes no tenían al
menos 1 año de seguimineto después de la extraccion del tercer molar eran excluidos.

Cohorte no expuesta

De la misma población inicial, tres edades y generos fueron emparejados (sin un año) con quienes
no tenían extracciones del tercer molar durante el periodo del estudio fueron identificadas para
cada persona que tenia terceros molares extraidos. Por que estos individuos de comparación
pueden haber sufrido extracciones del tercer molar, sus radiografias fueron revisadas para
confirmar la presencia de los 4 terceros molares durante el periodo de este estudio, o que estos
terceros molares fueran perdidos congénitamente. Por cada persona expuesta, nosotros hicimos
revisiones sequenciales que ls tres personas potencialmente sin exponer puedan dar este criterio.

Analisis estadísticos

Los datos fueron analizados en un diseño de cohorte, con un emparejamiento de uno por uno de
personas expuestas y no expuestas. Las parejas en las que el TMD no concordo con las fechas de
las extracciones del TMD fueron descartada de este análisis. En cada pareja, el “tiempo – persona”
fueron seguidos hasta el final de este estudio, o hasta que el el individuo recibiera el diagnostico
de TMD. En estas situaciones, el tiempo- persona no fue tan marcado para las personas que
recibían diagnosticos de TMD. El riesgo relativo fue calculado con la densidad de incidencia de las
cohortes expuestas y no expuestas. Usamos la regresión para obtener los riesgos relativos
asociados y estimados de la extracción ajustada a utilización dental. La utilización dental fue
basada en el rango anual de las visitas profilácticas, basadas en el CDT códigos 1110 y 1120. Los
individuos expuestos, fueron estudiados en regresión que también fue utilizado para exporar las
variables en la ascociacion entre el TMD y las características de la extracción, incluyendo la
severidad la impactacion, el tipo de anestesia, la arcada de la extracción, el “provedor” cirujano
oral, o dentista general, “severidad de impactacion” fue clasificado siguiendo los siguientes
códigos:
Nivel 1: 7110, 7120 y 7130 extraccion rutinaria de un diente erupcionado.

Nivel 2: 7210 y 7220 extraccion de un diente erupcionado o impactado con colgajo


mucoperiostico.

Nivel 3: 7230 extraccion de diente impactado, erupción parcial.

Nivel 4: 7240 extraccion de diente impactado, erupcionado completamenete

Nivel 5: 7241 y 7250 extraccion de dientes impactados, erupción completa, con complicaciones
inusuales en la cirugía.

La anestesia fue categorizada como anestesia local sola, anestesia local con oxido nitroso,
sedación intravenosa, y anestesia general, basada en los códigos de CDT.

Resultados.

La selección de la muestra es puesta en el tabla. Nosotros confirmamos 2296 parejas, 79 de cual


fueron excluidos de los resultados por presentar TMD antes de la fecha de extracción, dando un
total de 2217 parejas para análisis. La distribución de diagnósticos de TMD es proporcionado en
la tabla 1. El grupo más grande consistió en una unión inespecifica entre desorden
temporomandibular (TMJ), seguido de artralgia, desórdenes de disco articulares, y otro
desórdenes TMJ especificos. Mientras las personas expuestas tenían proporcionalmente más
artralgia, desórdenes de disco articulares, desórdenes especificos, estas diferencias no eran
estadísticamente significativas.

De las 2217 parejas, aproximadamente el 50 % de los participantes cayó en los grupos de 10 a 20


años, el 25 % en el grupo de 21 a 30 años, y cada vez menos en cada subsecuente década.
Aproximadamente el 64 % de todos los participantes era masculinos, y el 36 % eran femeninos. Sin
embargo, de los 77 participantes con diagnosticos de TMD, 50 eran femeninos. Así, el género
femenino fue asociado con un riesgo considerablemente aumentado relativo de TMD (tabla 2). La
incidencia anual de TMD en las cohortes expuesta y no expuesto eran el 0.7 % y el 0.5 %,
respectivamente. La incidencia anual era mucho más alto en mujeres (el 1.1 %) comparado con los
hombres (El 0.3 %). La visita dental era de 0.3 visitas/año de manera profiláctica en ambas
cohortes.

Para la muestra entera, el riesgo relativo de TMD en los individuos que tenían terceros molares
extraidos comparados con los individuos que no tenian era 1.4 (tabla 2). Aunque el la estimación
de punto fue elevada, este aumento no era estadísticamente significativo. Cuando fue
estratificado por edad, el punto estima para el riesgos relativos eran 1.6 en los 15-a 20 años, 1.1
en los 21- a 30 años, 1.2 en los 31-a 40 años, y 2.5 en el participantes más de 40 años. Sin
embargo, ninguno de estos riesgos relativos es de importancia estadística. Las estimaciones eran
en grado mínimo afectado por el ajuste para su utilización.
Entre los participantes con extracciones de tercer molar, fue un claro modelo surgido para hacer
parámetros relacionados con el retiro de dientes con respecto a la edad (tabla 3). Con cada década
creciente de la vida, los participantes con menor probabilidad tuvieron los 4 terceros molares
extraídos en una visita, y el método de anestesia utilizada se hizo progresivo y se uso el más
simple. Finalmente, mientras la mayoría de las extracciones del tercer molar fueron realizadas por
cirujanos orales en la edad de 20 años, los dentistas generales realizaron más de la mitad del
tercio de extracciones de terceros molares después de la edad de los 20 años, y este porcentaje
aumento hasta el 75 % en la edad de los 50´s.

Conclusiones

La extracción del tercer molar ha sido un facto de riesgo implicado en el TMD en diferentes
descriciones del TMD. Adicionalmente tres estudios investigaron las especificaciones relacionadas
entre la extracción del tercer molar y el TMD. Raustia comparo a 22 estudiantes univsersitarios
antes y después de su extracción del tercer molar, y encontró una incremento severo en la
disfunción de la TMJ tres meses después de la extracción del molar. Threlfall condujo un estudio
de caso control, utilizando 220 casos de TMD y 1100 controles de edad y sexo. El reporto un
porcentaje de 1.28 en la mayoría de la población.

Finalmente, Huang reporto un riesgo elevado de 1.6 de TMD después de la extracción del tercer
molar en una muestra de 35,000 personas en un rango de edad de 15 a 20 años.

Este estudio no hallo riesgos elevados de TMD subsecuentes a la extracción del tercer molar. Sin
embargo, el punto estimado para individuos menores de 21 sugiere una relación, especialmente
un riesgo idéntico en el estudio de Huang´s haciendo un trabajo de comparación independiente.

El modelo relacionado con el retiro del tercer molar en personas jovenes pueden explicar un
riesgo parcialmente elevado, ya que en ellos era más probable de tener los 4 terceros molares
extraidos en una epoca , los niveles más profundos de anestesia, y un tercio más con una
impactacion severa. Cirujanos orales a menudo abogan por hacer la remocion del tercer molas en
la adolescencia citando ventajas como la forma incompleta de las raíces, mejor curación, y menos
daños (Bruce et al., 1980; Osborn et al., 1985; de Bóer et al., 1995; Phillips et al., 2003).

Mientras este estudio no encontró una relación significativa entre severidad de impacción y riesgo
para TMD, una tendencia para que esto pueda ocurrir fue observada. La severidad de la
impacción también ha sido

descrito como un asociado con riesgo aumentado para otras complicaciones. Por ejemplo, ostitis
alveolar, infección secundaria, y parestesia eran todos más comúnes cuando los dientes
incrustados eran removidos (el 10 %, el 10 %, y el 1.2 %, respectivamente), comparado con
dienteserupcionadso (el 2 %, el 0.2 %, y el 0.2 %, respectivamente) (Osborn et al., 1985).

Se ha relatado que los terceros molares pueden erupcionar en las 3as y 4as décadas de vida, y esta
erupción es difícil. (Hattab, 1997; Kruger et al., 2001; Venta et al., 2004; Nance et al., 2006). Sobre
esta información, simplemente un retraso de retiro de terceros molares asintomáticos hasta
mediados- a finales de los años 20 podría reducir lo traumático relacionada con la extracción.

Una ventaja de este estudio fue la habilidad para verificar la comparación individual no tiene
historia de tiempo de vida de la remoción del tercer molar, esto prevee una clasificación mixta de
la exposición. Solo cerca del 20 % del potencial individual de comparación puede ser confirmado
mientras no tengan una historia de remoción de tercer molar. Otra ventaja de este estudio fue la
población basada en un diseño de cohorte, la muestra de género y edad, permiten un acceso igual
al cuidado de TMD y al dental por ambos cohortes.

Basandonos en el resultado de este estudio, los patrones exhibidos en la extracción cambiaron al


pasar las décadas de vida. El riesgo de TMD después de la eliminación del tercer molar no es
drásticamente elevada, en cada década de vida. Sin embargo, en análisis de estos datos sugieren
que el riesgo será mayor para personas menores de 21 años, esto por los factores asociados con la
remoción del tercer molar por que es un procedimiento muchas veces mas invasivo.

También podría gustarte