Está en la página 1de 3

Anual UNI

Práctica dirigida de Práctica dirigida de Biología


semana

01
Biología
Ser vivo
ANUAL SAN MARCOS

B) el fototropismo
Desarrollo C) la irritabilidad
D) la homeostasis
Áreas A, B y C 1 al 10
Áreas D y E 1 al 6 4. Lucy está realizando una investigación, por ello
ha elaborado diferentes conjeturas científicas
1. Sulavariegata “Piquero peruano” es una especie que ha tenido que contrastar con la experien-
de ave que se reproduce en los acantilados. cia. Muchas de estas conjeturas han resultado
Las últimas crías en nacer empiezan a tratar falsas, pero ella sigue elaborando otras para
de volar en otoño, cuando la temperatura
culminar adecuadamente con su trabajo. ¿Con
ambiental ha disminuido. Muchas veces caen
qué nombre se conoce a dichas conjeturas?
al agua, muriendo de frío; de esta manera,
solo algunas crías sobreviven. Lo planteado
anteriormente corresponde a A) observación B) hipótesis
C) experimentación D) conclusión
A) una observación.
B) una hipótesis. 5. Una estrella de mar se desplaza por una zona
C) la delimitación del problema. rocosa, de pronto uno de sus tentáculos que-
D) una conclusión. da atrapado y la estrella se fragmenta en dos
partes. Luego de varios meses ambas partes se
2. Un criador de lombrices de tierra consigue desarrollan como organismos independientes.
producir nuevos individuos a partir de los frag- ¿Qué se puede decir respecto al caso anterior?
mentos del cuerpo de otros ejemplares. Como
resultado del uso de esta técnica, el tamaño de A) Tuvo lugar el tigmotropismo.
la población incrementa y B) Ha ocurrido una reproducción sin variabilidad.
C) La estrella de mar carece de gónadas.
A) la variabilidad genética se mantiene igual. D) La estrella no evoluciona.
B) la sobrevivencia de los adultos aumenta.
C) la proporción de individuos hembra disminuye. 6. En un viaje realizado a la selva, un estudiante
D) el tamaño corporal de los organismos roza accidentalmente las hojas de una planta
aumenta. sensitiva (Mimosa pudica) y observa que di-
chas hojas realizan un movimiento de cierre
3. Fabricio es un joven que trabaja y estudia. Por a nivel del limbo, pero luego de un instante las
tantas preocupaciones se enferma y sufre de hojas vuelven a abrirse. Las reacciones de este
múltiples alergias. Esto significa que se en- tipo son catalogadas como un caso de
cuentra en un desequilibrio interno. ¿Qué ca-
A) reproducción asexual.
racterística de los seres vivos se está alterando
B) fototropismo positivo.
en él?
C) tactismo.
A) la reproducción D) tigmonastia.

1
Academia Aduni

7. Iván se dedica a la crianza de cuyes, y tiene una 9. La parte del proceso metabólico que consis-
pequeña granja con 125 cuyes; sin embargo, te en la degradación de nutrientes orgánicos
adquiere un nuevo macho mejorado que irá a transformándolos en productos finales sim-
cruzar con sus cuyes hembras. ¿Cuáles son las ples, con el fin de extraer de ellos energía
características de esta forma de reproducción? química y convertirla en una forma útil para la
I. Participan dos progenitores de sexos dife- célula, se denomina
rentes.
II. Intervienen las células gaméticas. A) homeostasis. B) adaptación.
III. La descendencia es idéntica a los padres. C) catabolismo. D) tactismo.

A) solo I B) solo II 10. Un exestudiante de la Aduni termina la carrera


C) solo III D) I y II de Medicina y comienza a trabajar en un cen-
tro de salud ubicado 3800 m s. n. m. Después
8. Camila realiza un viaje turístico a la selva, se de algunos meses, su organismo experimenta
aloja en un hospedaje de la localidad, ella se algunos cambios como el incremento de eri-
da cuenta de que en la noche muchos insectos trocitos en su sangre. Este ajuste del fenotipo a
vuelan alrededor de los focos de luz encendi- su nuevo ambiente se denomina
dos. ¿Qué tipo de movimiento están desarro-
llando los insectos? A) adaptación fisiológica.
B) evolución.
A) fotonastia B) fototaxia C) adaptación evolutiva.
C) tigmonastia D) quimiotaxia D) metabolismo.

01 - B 03 - A 05 - D 07 - B


2
02 - D 04 - C 06 - A

También podría gustarte