Está en la página 1de 19

TECNOLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA: 2175858

EVIDENCIA 4: PLAN DE MEJORAMIENTO “DERECHOS Y PRINCIPIOS


ÉTICOS EN EJERCICIO DE MI PROFESIÓN”

APRENDIZ: CARLOS DANIEL FLOREZ FLOREZ OYOLA

TUTOR: GLORIA ÁLVAREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


BOGOTA D.C
2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Enunciado evidencia 4: plan de mejoramiento “derechos y principios éticos


en ejercicio de mi profesión”

2. Fichas de valores éticos


2.1. Definición de valor
2.2. Ejemplo de valor
2.3. Relación del valor con su cotidianidad
2.4. Aplicación del valor a una situación práctica en su proyecto de vida

3. Fichas de principios éticos


3.1. Definición del principio.
3.2. Ejemplo del principio.
3.3. Relación del principio con su cotidianidad.
3.4. Aplicación del principio a una situación práctica como
“Tecnólogo en Negociación Internacional”.

4. Propuesta de mejoramiento personal

5. Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas

6. Conclusiones
INTRODUCCIÓN

Como futuros tecnólogos en negociación internacional debemos tener en cuenta


muchos aspectos que nos llevaran a triunfar en nuestro entorno, Algunos
estudios de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de
las palabras ética y moral. Esto se debe a que ambas prácticamente tienen el
mismo significado y se relacionan entre sí. A saber, la palabra ética proviene del
griego ethos (carácter, temperamento, hábito, modo de ser) y la palabra moral
se deriva del latín mos, moris (costumbre, hábito). Ambas palabras (ethos y mos)
se ubican en el terreno de la ética y hacen hincapié en un modo de conducta que
es adquirido por medio del hábito y no por disposición natural. A diario se enjuicia
moralmente un acto y se afirma que es o no es ético, o sea bueno o malo, si este
acto está a favor o en contra de la naturaleza y dignidad del ser humano. Según
Escobar (1992) la ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral y los
problemas que estudia son aquellos que se suscitan todos los días en la vida
cotidiana, en la labor escolar o en la actividad profesional.

Sí bien la ética profesional comprende principios y criterios, la adhesión a los


mismos conlleva la opción libre y decidida por parte del profesionista, lo cual
constituye un ejercicio de libertad e independencia, la misma es una ética
afirmativa porque detrás de sus principios se encuentran los valores
profesionales, por lo que le plantea al profesionista, la posibilidad de ejercer su
libertad y autonomía en la elección y adhesión a los valores profesionales que le
son propios. En este marco, el quehacer profesional ético va más allá del
acatamiento de reglas de obligación o prohibición, más bien se define como una
actuación en función de valores.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que todas las profesiones implican
una ética, puesto que siempre se relacionan de una forma u otra con otros seres
humanos; unas de manera indirecta, que son las actividades que tienen que ver
con objetos, y otras, de manera directa con los seres humanos, como son los
casos de educadores, periodistas, psicólogos, médicos, abogados, contadores,
etc. Para estos últimos son más evidentes las normas éticas de su profesión,
puesto que deben tratar permanentemente con personas en el transcurso del
desempeño de su profesión. La ética de cada profesión depende del trato y la
relación que cada profesional aplique a los casos concretos que se le puedan
presentar en los ámbitos personal o social. Hay que reconocer la importancia de
la ética en la profesión y en las actividades del sector público, colaborando así
en el proceso de la formación profesional, y promoviendo el interés por el estudio
y la práctica de los valores éticos que serán de gran utilidad en la vida como
ciudadano y profesional
1. Evidencia 4: Plan de mejoramiento
“Derechos y principios éticos en ejercicio de mi profesión”

Cuando se hace referencia a los derechos humanos como aquellas libertades,


inmunidades y beneficios que todos pueden reclamar como un derecho de la
sociedad, son reclamaciones que deben estar animadas invariablemente desde
la ética y necesariamente sustentadas por la leyes y la Declaración Universal de
Derechos Humanos (DUDH) de las Naciones Unidas; para un profesional es
importante saber ejercer sus derechos, al igual que contar con las competencias
necesarias para su ejercicio laboral, logrando un desarrollo integral; por lo tanto
se espera que con esta evidencia adquiera las habilidades éticas para el ejercicio
de su profesión y que también identifique los derechos que le son procedentes.

Para dar cumplimiento al objetivo de esta evidencia, consulte el material de


formación denominado Ética profesional: un deber, un derecho y
posteriormente desarrolle lo siguiente:

1. Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra a


continuacion y con base a este identifique cuáles de estos derechos puede
ejercer como Tecnólogo en Negociación Internacional y de qué manera lo
haría:
Derechos civiles o individuales

Cómo los puedo ejercer: Estos derechos se ejercen en la vida


diaria, son básicos e inviolables, porque sus características son las
características básicas del ser humano. Se deben garantizar los
derechos de propiedad de todos los ciudadanos, porque esto
estimulará el desarrollo de actividades económicas, que nos
llevarán a formar capital.

Derechos economicos y sociales

Cómo los puedo ejercer: Básicamente, están garantizados por la


ley laboral, tener un trabajo digno y tener el derecho a unas
condiciones favorables dentro de este, hacen parte de las
garantias que se deben tener en cualquier situacion laboral.
Disfrutar de una vivienda Digna fruto de nuestro trabajo y esfuerzo.

Derechos de solidaridad

Cómo los puedo ejercer: Ayudando promover el desarrollo de los


personas o empresas, que se pueda vivir en un entorno de Paz, y
obtener un patrimonio común con el fin de que todos sus
habitantes gocen del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano.
2. Escoja los cinco (5) valores éticos que crea más importantes y para cada uno
de ellos elabore una ficha conceptual con lo siguiente:

o Definición de valor.
o Ejemplo de valor.
o Relación del valor con su cotidianidad.
o Aplicación del valor a una situación práctica en su proyecto de vida.

3. Elija cinco (5) principios éticos y para cada uno de ellos, elabore una ficha
conceptual que contenga:

o Definición del principio.


o Ejemplo del principio.
o Relación del principio con su cotidianidad.
o Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Negociación Internacional.

4. A partir de los valores éticos que escogió, construya un resumen corto sobre
cómo dichos valores los puede orientar hacia su mejoramiento personal.

5. Basándose en los principios éticos que eligió, elabore un resumen corto sobre
cómo puede utilizar esos principios para el mejoramiento de sus competencias
ciudadanas.

6. Finalmente, presente en un documento escrito los puntos anteriores y


adicionalmente el plan de mejoramiento con lo siguiente:

o Título.
o Introducción.
o Fichas de valores éticos.
o Fichas de principios éticos.
o Propuesta de mejoramiento personal.
o Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas.
o Conclusiones.
2. FICHAS DE VALORES ETICOS

Los valores éticos sirven de guía en el comportamiento de un individuo o de


una organización El propósito de los valores éticos es mantener claras las
reglas de juego de una sociedad, en lo referente al desempeño de funciones
específicas (y de cuotas de poder) de su seno.

VALOR HONESTIDAD

Es la acción constante de evitar


Definición apropiarse de lo que no nos
pertenece, caracteriza a las
personas por el respeto a las
buenas costumbres

Se debe reconocer que hay cosas que


Ejemplo no nos pertenecen, por ejemplo, cuando
notamos que una persona olvida sus
pertenencias en un lugar concurrido, una
persona honesta busca la manera de
hacérselas llegar nuevamente, mientras
que una persona deshonesta se apropia
de ellas.

A diario realizo actos que requieren de


Relación del principio con este valor, adicionalmente, siempre
estoy en contacto con personas que
su cotidianidad detallan las acciones que realizo
constantemente y eso me hace
demostrar y forjar a diario mi honestidad
como valor que me caracteriza.

A diario se presentan muchas situaciones


que ponen a prueba este valor en
Aplicación del principio a una nuestras vidas, cuando vamos a la tienda
situación práctica y nos dan vueltas de más lo apropiado en
una persona honesta es devolver el
excedente al tendero así se genera más
confianza con las personas que nos
rodean.
VALOR RESPETO

Definición Consideración, acompañada de


cierta sumisión, con que se trata a
una persona o una cosa por alguna
cualidad, situación o circunstancia
que las determina y que lleva a
acatar lo que dice o establece o a
no causarle ofensa o perjuicio.

Cuando vemos a otras personas en


condiciones vulnerables o que tengan
Ejemplo creencias o características diferentes a
nosotros, debemos referirnos a ellos
con respeto buscando la forma de
prestar ayuda y comodidad
dependiendo de la situación, allí se
demuestra este valor.

Para tener una buena vida ser respetado


Relación del principio con
y reconocido este valor es realmente
su cotidianidad necesario lo debemos aplicar diariamente
hacia nosotros mismos y hacia las
personas que nos rodean.

Siempre se deben respetar todas las


Aplicación del principio a una personas a diario en mis labores respeto
las opiniones de mis compañeros y
situación práctica superiores, brindo respeto a mi familia
siento que con esto evito que haya actos
negativos en mi vida.
VALOR TOLERANCIA

Se basa en el respeto hacia lo otro o lo


Definición que es diferente de lo propio, y puede
manifestarse como un acto de
indulgencia ante algo que no se quiere o
no se puede impedir, o como el hecho de
soportar o aguantar a alguien o algo.

Cuando tratamos con una persona a la


Ejemplo cual se le dificulta aprender algún
proceso buscamos muchas formas de
enseñarle aun así presenta frecuente
mente dudas en cada fase las cuales y
pregunta, así con anterioridad hayan
sido contestadas se debe volver a
explicar con la misma paciencia y amor
siendo tolerantes.

Relación del principio con Hoy en día existen variedad de culturas y


creencias que nos llevan a ser más
su cotidianidad tolerantes con la ideología y pensamientos
de las personas que nos rodean.

A diario en mi labor nos asignan nuevas


instrucciones constantemente, algunos
compañeros las entendemos de
inmediato y las aplicamos a otros se les
Aplicación del principio a una
dificulta mas y acuden a preguntar
situación práctica frecuentemente, en esos momentos
hago uso de mi tolerancia para ayudarlos
y explicarles de manera tal que todos
podamos hacer de manera adecuada
nuestra labor.
VALOR SOLIDARIDAD

Definición Es la colaboración que alguien


puede brindar para que se pueda
terminar una tarea en especial, es
ese sentimiento que se siente y da
ganas de ayudar a los demás sin
intención de recibir algo a cambio.

Ayudar a otras personas que necesiten


Ejemplo colaboración de nosotros bien sea por
que se encuentren en peligro o
presenten una necesidad con la que les
podamos ayudar.

Como seres humanos siempre


necesitamos la solidaridad o ayuda de
las personas que nos rodean en
diversas situaciones muchas veces la
Relación del principio con
vida nos muestra que no todos
su cotidianidad contamos con las mismas
comodidades y que no por que lo
tengamos todos debemos de dejar de
ayudar a quienes les falta.

Aplicación del principio a una En el transporte público es donde más


veo que se debe aplicar este valor ya
situación práctica
que hay mucha intolerancia por parte
de las personas que hacen uso de este.
VALOR RESPONSABILIDAD

Es el cumplimiento de las obligaciones,


Definición
o el cuidado al tomar decisiones o
realizar algo, o bien una forma de
responder que implica el claro
conocimiento de que los resultados de
cumplir o no las obligaciones, recaen
sobre uno mismo

Asumir responsablemente las acciones


realizadas en cualquier acto en la vida,
sea de carácter personal o colectivo, un
ejemplo puede ser cuando asumimos
Ejemplo responsabilidades académicas, estas
deben ser atendidas en los tiempos
asignados con las características
acordadas para hacer entrega de estos
con calidad.

Personalmente me responsabilizo en mi
trabajo realizando mis labores
Relación del principio con adecuadamente y a tiempo,
su cotidianidad adicionalmente con mis actividades
académicas soy consiente de que
necesitan un grado alto de
responsabilidad para poderlas lograr y a
diario me esfuerzo para lograr este
objetivo responsablemente.

Aplicación del principio a una Cada acción que realizo diariamente


situación práctica involucra este valor, tanto para las
actividades laborales en las que debo
hacer entrega de informes y demás, como
en las académicas las cuales requieren de
tiempo, más aún si es formación virtual.
3.FICHAS DE PRINCIPIOS ETICOS

Son reglas o normas de conductas que orienta la acción de un ser humano. Se


trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por
ejemplo, amar al prójimo no mentir, respetar la vida. Los principios son de
aclaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y
felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de
las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.

PRINCIPIO AUTONOMIA

Facultad de la persona o la entidad que puede


DEFINICIÓN obrar según su criterio, con independencia de la
opinión o el deseo de otros.

Este principio se puede identificar en las


EJEMPLO actividades y acciones que realizamos
diariamente ya que de manera autónoma
tenemos proyectadas nuestras metas y de esta
misma forma debemos trabajar para cumplirlas.

RELACIÓN CON SU Diariamente debo ser una persona autónoma ya


que, aunque trabajamos bajo reglas y procesos
COTIDIANIDAD
cada uno de manera individual debemos
encargarnos de cumplir con los objetivos
propuestos por la empresa.

APLICACIÓN A UNA Para que todo acuerdo salga a feliz término


debemos ser autónomos conocer todos los
SITUACIÓN PRÁCTICA
procesos que debemos realizar y el papeleo que
COMOTECNÓLOGO EN conllevan los mismos para así no depender de
NEGOCIACIÓN terceros.
INTERNACIONAL
PRINCIPIO LEGALIDAD

Es un principio fundamental, conforme al cual


DEFINICIÓN todo ejercicio de un poder público debe realizarse
acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la
voluntad de las
personas.

Para juzgar se debe tener en cuenta la ley que


EJEMPLO establece los límites legales a los cuales se expuso
la persona y estos condicionan sus actos.

RELACIÓN CON SU Como educadores estamos sujetos a la


normatividad que regula la educación profesional
COTIDIANIDAD
integral y al cual debemos sujetarnos para realizar
los procesos de una forma legal.

APLICACIÓN A UNA
Basados en las normas y leyes de cada país,
SITUACIÓN PRÁCTICA podemos buscar la forma de llegar al mercado
COMOTECNÓLOGO EN objetivo sin propasar las leyes de este, aplicando
NEGOCIACIÓN las normas regidas en estos.
INTERNACIONAL
PRINCIPIO BENEFICIENCIA

Determina el deber de cada uno en buscar el bien


DEFINICIÓN del otro no de acuerdo con su propia manera de
entenderlo si no en función del bien que se busca
para sí.

En los casos de personas o pacientes que se


EJEMPLO encuentran en tratamientos médicos estos buscan
proteger y defender los derechos de los demás,
prevenir de un posible daño a otros; eliminar
aquellas condiciones que puedan generar riesgo
para estos, entre otros.

RELACIÓN CON SU Siempre está el beneficio mutuo entre aquellos


que reciben el conocimiento y los que lo
COTIDIANIDAD
brindamos, en aquellos se debe buscar la forma
de adquirirlo siempre buscando el bien.

APLICACIÓN A UNA Al momento de realizar un negocio con otros


países, debemos buscar el bien entre las partes
SITUACIÓN PRÁCTICA buscando el beneficio entre estos.
COMOTECNÓLOGO EN
NEGOCIACIÓN
INTERNACIONAL
PRINCIPIO JUSTICIA

Se refiere a respetar los derechos de las partes


DEFINICIÓN involucradas y tratarlas con el mismo respeto y
consideración, demanda que las personas sean
tratadas de manera equitativa y no pueden verse
ni tratarse con un menor valor.

Un caso particular es los derechos humanos,


EJEMPLO todos tenemos derechos y no se deben vulnerar
por cualquier motivo, deben ser respetados, si
por ejemplo existe el caso de alguien que es
condenado sin justa causa, debe tratarse el
proceso bajo los estándares de la justicia y con los
derechos que le son competentes.

RELACIÓN CON SU Al momento de evaluar a una persona por


conocimiento o actitud debo ser justa con la nota
COTIDIANIDAD
que doy e identificar
aspectos de mejora.

APLICACIÓN A UNA Siempre debe estar presente este principio para


culminar con éxito toda negociación buscando
SITUACIÓN PRÁCTICA ser justos en cada proceso.
COMOTECNÓLOGO EN
NEGOCIACIÓN
INTERNACIONAL
PRINCIPIO NO MALEFICIENCIA

Recoge un principio básico en Ética por el cual se


DEFINICIÓN prohíbe infligir intencionadamente daño a los
demás.

Este tipo de principio se ve más en la medicina


EJEMPLO donde debe darse prioridad a la vida, buscando
salvarla o no hacerle daño a esta, identificando el
peligro y buscar
formas de salvarla.

RELACIÓN CON SU En las actividades que realizo diariamente se


deben identificar y prevenir riesgos que atenten
COTIDIANIDAD
contra la vida humana, para ellos somos
capacitados y buscamos
contrarrestarlos.

APLICACIÓN A UNA Para que la negociación se culmine como se


planeó se debe tener presente el otro, el país, la
SITUACIÓN PRÁCTICA población o ciudadanía a la cual se dirija el
COMOTECNÓLOGO EN producto o servicio buscando no hacer daño a
NEGOCIACIÓN estos por ningún motivo.
INTERNACIONAL
4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PERSONAL

Los valores éticos siempre van a estar presentes en todo ser humano, en
algunos serán poco notables en otros realmente notables, sin embargo deben
conservarse a través de los años, ya que estos son los que nos caracterizan en
nuestro entorno, uno de los valores que más me identifica es la honestidad, es
un valor que aunque muchas personas lo pasan por alto para mi es muy
importante en las personas que me rodean, soy una persona honesta no me
gusta mentir no me gusta tomar lo que no es mío y no me agradan las personas
que se o evidencio que no son así, considero que la honestidad es el mayor valor
que debe tener una persona ya que una persona honesta va a brindar siempre
amor puro y va crear un ambiente sano en donde sea que este.

Ser tolerante es un valor importante, las costumbres propias que le caracterizan


y que se deben conservar, diariamente se debe ser tolerante con las personas
que nos rodean en todos nuestros entornos bien sean laborales académicos
públicos o familiares, siempre hay que buscar la manera de tener paciencia de
tolerar y comprender que no todas las personas tenemos el mismo ritmo de
entendimiento.

Como persona considero que sobre todos los valores la responsabilidad y el


respeto deben primar ya que una persona que reúne estos valores en si va a
tener éxito y a ser querido a donde vaya, siempre se debe tener en cuenta que
todo de lo que uno da recibe.

Por ultimo y no menos importante la solidaridad, uno de los valores primordiales


que muchas personas no tienen o no aplican bien sea por que se creen
superiores a otras o solo piensan en sí mismas, en mi caso me considero muy
solidaria quisiera tener muchas maneras de ayudar a quienes lo necesitan
siempre quiero ayudar mas de lo que puedo.

Como persona mi tarea en adelante será se aun mas tolerante honesta


respetuosa y responsable para así ejercer de manera adecuada mi carrera ser
una profesional exitosa basada en los valores que me caracterizan.
5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN COMPETENCIAS
CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades


cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas
participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente,
es por ello que el principio de beneficencia prima sobre los mecanismos
constitucionales para proteger los derechos fundamentales, es fundamental para
hacer que nuestros derechos sean respetados, igualmente el principio de
autonomía es un principio que cada uno de nosotros conservamos, es aquel que
me permite tomar decisiones propias y que me ayudan a reconocer mejoras en
cada área de mi proyecto de vida, otro principio que resalto es la justicia el cual
se refiere a respetar los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el
mismo respeto y consideración que quisiéramos que nos trataran,
independientemente de las circunstancias se debe ser justo con el otro.

Un principio primordial es la no maleficencia está supeditado con el daño físico,


especialmente el dolor, la incapacidad y la muerte, es aquel sentir con el otro,
que necesita de mí y que debo servir y ayudar para que la vida del otro no esté
en peligro y salvarla mientras este en mis manos; y por ultimo como principio
está la legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental basado en que
existen leyes que me limitan a realizar acciones que pueden sobresalirse de los
parámetros establecidos en la ley.

Creo que un profesional debe aplicar estas competencias en todo momento ya


que son las mismas quienes forjan el camino a un buen futuro, la justicia la
beneficencia, la autonomía ayudan a que nos desempeñemos bien en nuestro
campo.
6. CONCLUSIONES

De lo anterior podemos concluir que los valores éticos y los principios sin
necesarios en nuestro diario vivir, considero que aún falta mucho por afianzar
tanto en los hogares como en las escuelas teniendo en cuenta que es allí donde
se fundamentan para sostener cada ser humano, estos valores analizados y
estudiados a profundidad los veo reflejados en las actividades que realizaremos
como profesionales en negociación internacional, donde debemos tener estos
fundamentos para negociar con honestidad, lealtad, responsabilidad y sobre
todo respeto más cuando estamos representando todo un país.

Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
abarcando las facultades espirituales y racionales. Se trata de normas de
carácter general y universal que permiten al ser humano supeditar las conductas
en buen o mal sentir según sea la moral individual o colectiva, estos se deben
reflejar en cada proceso de negociación que realizaremos como futuros
negociantes.

También podría gustarte