Está en la página 1de 6

TEMA 1

BREVE HISTORIA DE LA AERONAVEGACIÓN

INTRODUCCIÓN.-

El año de 1903 en Carolina del Norte, Un reparador de bicicletas


llamado Orville Wright, logra llevar a la realidad el sueño de volar
que el hombre había perseguido desde muchos siglos atrás
A través del primer vuelo en un aeroplano provisto de motor y más
pesado que el aire, alcanzando a recorrer una distancia de 36
metros.
Desde ese histórico acontecimiento la actividad aeronáutica ha
tenido un desarrollo sorprendente , imposible de imaginar en esa
época, tanto en lo relativo a la fabricación de aviones, como en lo
referente al número de pasajeros y volumen de cargas
transportadas cada año.
En 1919, se organizan las primeras líneas aéreas comerciales y en
1930 se inician los primeros vuelos intercontinentales, gracias a
que las aeronaves alcanzaran velocidades cercanas a los 500 kms.
Por hora y alturas de vuelo próximas a los 12000 metros.
El transporte internacional alcanza en 1950, según las estadísticas
de la I.A.T.A. un tráfico aéreo mundial de 30 millones de pasajeros
y 750 millones de Ton-kilómetro de transporte de carga.
A fines de la década de los años 50 se fabrican los primeros aviones
comerciales con turbinas a reacción, lo cual permite alcanzar
velocidades antes nunca pensadas. Ante las exigencias del mercado
responde la técnica aeronáutica desarrollando aviones
supersónicos y otros de grán tonelaje hasta llegar a la fabricación
del supersónico Concorde, el Tupolev-144 y el Boing SST, con más
de 150 toneladas de peso y velocidades de 2300 a 2500 Kms/Hr. O
el Boing 747 de 322 toneladas de peso y el Galaxi de 377 toneladas
y velocidades de aproximadamente 1000 Km/Hr. Este desarrollo
permite alcanzar en la década de los años 80 un tráfico aéreo
mundial de 1100 millones de pasajeros y 360 mil millones de
toneladas-Km. De carga.
El volúmen de tráfico viene claramente reflejado en los datos
estadísticos relativos a los aviones en servicio, en las diferentes
compañías de transporte

de transporte aéreo, que en 1950 llegan a 2500 aviones, en 1966 a


5900, en 1975 a 7600 y en la década de los 80 sobrepasan la cifra
de 10000.
En 1989 la empresa Norteamericana Airlines alcanza cifras
extraordinarias que la convierten en la empresa más grande del
mundo, con un tráfico aéreo superior al de todas las aerolíneas
Latinoamericanas juntas.

COCEPTO AMERICAN AIRLINES AEROLINEAS


L. A.
Pasajeros transportados 64,000.000
39,000.000
Vuelos diarios 2500 1789
Ingresos 8.800,000.000 3.700,000.000
Número de empleados 67.000 39.700

2. DESARROLLO DE LA AERONAUTICA NACIONAL.-

En 1915 se funda la primera escuela de aviación en la ciudad de


Oruro, con un monoplano Bleriod de 80 HP.
En 1921 el gobierno nacional aprueba el convenio de Paris sobre
Aviación Civil Internacional, suscrito en 1919.
En 1925 El gobierno adquiere 5 aviones Focker, posteriormente 2
Cuodron C-97 y la colonia Alemana obsequia un Junker F-13
El 15 de septiembre de ese mismo año se funda el Lloyd Aereo
Boliviano bajo administración Alemana, con dos aviones Junker de
seis pasajeros cada uno, siendo su primer piloto Guillermo Killman.
En esa época se disponía solamente de los campos de vuelo de
Trinidad, Cochabamba y Oruro.
En 1930 se autoriza las operaciones internacionales de PANAGRA,
que posteriormente se hace cargo de la construcción, organización,
equipamiento y operaciones de los nuevos aeródromos, llegando el
año de 1944 a tener un funcionamiento los aeródromos de La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Uyuni, Charaña, Concepción,
San Ignacio, San José, Roboré y Puerto Suárez.
En 1938 el L.A.B. Inicia conexiones en el Perú con la empresa
Aérea Lufthansa, en 1949 empieza a operar en Bolivia la empresa
Aérea Braniff con aviones DC-4, posteriormente DC-6 y DC-7
En 1944, Bolivia asiste en Chicago a la suscripción del convenio
sobre Aviación Civil Internacional, donde se crea la O.A.C.I.

Entre 1952 y 1959, el L.A.B. inaugura vuelos a la Argentina, Chile y


Paraguay, utilizando aviones DC-3 y DC-4.
El 15 de junio de 1960 la empresa PANAGRA se retira de la
administración de los aeropuertos de Bolivia, dejando los existentes
hasta esa fecha bajo la responsabilidad de L.A.B. Esa institución se
mantiene hasta el 16 de octubre de 1967, fecha en que se crea la
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la
Navegación Aerea A.A.S.A.N.A. como institución pública
descentralizada. A partir de esa fecha en representación del estado
se hace cargo de la administración de todos los aeropuertos
comerciales existentes en el país.
La aeronáutica nacional a pesar de su lento desarrollo alcanza en
los años 60 niveles importantes con la construcción de los
aeropuertos de La Paz, Santa Cruz, y Cochabamba, iniciando la era
de los turbo reactores en 1970 con una aeronave Boing 727-100.
El crecimiento del L.A.B. Línea aérea estatal refleja nítidamente la
actividad aeronáutica de nuestro país. Los datos estadísticos que se
transcriben a continuación muestran su situación actual.

FLOTA DE AVIONES L.A.B.


3 Aviones BOING B-727-100
3 Aviones BOING B- 727-200
1 Avión Carguero BOING B-707-323CC
1 Avión FOKKER 727-600
2 aviones AIRBUS A-310-304

PASAJEROS TRANSPORTADOS Y CARGA

AÑO NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL CARGA EN TON-KM


1987 821.692 206.687 1,028.379 115,301.000
1988 755.961 220.691 976.652 122,348.000
1989 720.000 240.895 961.486 141,087.000
1990 673.731 262.375 936.105 173,811.000
1991 610.173 253.526 863.699 153,108.000

AEROPUERTOS DE BOLIVIA A CARGO DE A.S.S.A.N.A.

La Paz Cochabamba Santa Cruz Trinidad


El Alto(L.P.) Sucre Viru-Viru Cobija
Oruro Tarija El Trompillo Riberalta
Copacabana Potosí P. Suarez
Guayaramerín
San Borja Yacuiba Camiri S. Ana de Yac.
Rurenabaque Villa Montes Concepción Yacuma
Charaña Bermejo S.J. de Chiquitos Magdalena
Monteagudo San Javier San Ramón Roboré
S.I. de Moxos
S.I. de Velasco
San Matias

AEROPUERTOS CON PISTAS PAVIMENTADAS

El Alto Pavimento Rígido


Viru Viru Pavimento rígido
El Trompillo Pavimento Flexible
Cochabamba Pavimento Flexible
Sucre Pavimento Rígido
Tarija Pavimento Flexible
Trinidad Pavimento Flexible
Potosí Tratamiento Superficial
Puerto Suárez Pavimento Flexible

ORGANIZACIÓN AERONAÚTICA DE BOLIVIA

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

STRIA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

SUB SECRETARIA DE AERONAUTICA CIVIL

DIRECCION NAL. DE AERONAUTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE A.S.S.A.N.A


CIVIL DGAC

DIRECCIONES REGIONALES DE DIRECCIONES REGIONALES DE A.S.S.A.N.A.


AERONAÚTICA CIVIL LA PAZ , S. CRUZ, LA PAZ , SANTA CRUZ, COCHABAMBA
CBBA. TRINIDA. SUCRE. TARIJA. TRINIDAD

También podría gustarte