Está en la página 1de 7

Colegio Inst. Gral.

José de san Martín

Trabajo de investigación

NTICX

La computadora como sistema

Profesora:

Rohvein, Cristina

Alumno:

Quiñones, Natacha

Curso:

4D Eco.

Fecha de entrega:

Agosto, miércoles, 4 del 2021


E l tema del que se va a tratar es la robótica, se eligió el tema porque lo encontré más
sencillo para encontrar y más el interés que otra cosa, el objetivo

I. Primeros robots
En el siglo XX se puede fechar el verdadero inicio de la robótica, puesto que
es entonces cuando se crean mecanismos programables.

En la Exposición Universal (Nueva York 1939) se presentó el primer robot


humanoide; Elektro, un “hombre-motor”. describiendo que tenía piel de aluminio, una
altura de dos metros y ciento veinte kilos de peso y gracias a células fotoeléctricas
podía ver y distinguir colores como el verde y el rojo. También podía moverse dando
pasos y levantando los brazos, y contaba con habilidades tan curiosas como contar
con los dedos, cantar, pronunciar hasta setecientas palabras, fumar e hinchar glo-
bos. Todo esto por el ingeniero Joseph Barnett, al año siguiente, Elektro repetiría
junto a su mascota, un perro robótico llamado Sparko.

Los primeros robots autónomos realmente capaces de moverse sin ningún


tipo de intervención humana fueron Elmer y Elsie, creados en 1948. Los primeros
robots industriales fueron una creación del inventor estadounidense George Devol,
quien fundó la primera empresa robótica de la historia, Unimation. Creó el primer
brazo robótico programable, el Unimate, la máquina podía transportar piezas fundi-
das en molde hasta la cadena de montaje y soldarlas sobre el chasis del vehículo.

los robots han estado utilizando para fábricas y laboratorios de investigación


de forma laboral. Sin embargo, en la década de 1980 irrumpieron en el mundo del
consumo y desde entonces no lo han abandonado.

Imagen 1 - Robot

Obtenida el 1 de agosto desde https://bit.ly/3ylpY66


1
Natacha Quiñones 4D Eco.
II. Robots en la Ficción

en el siglo XIX con el auge del Romanticismo y la novela gótica. Las obras
Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) de Mary Shelley, En la “época dorada”
del género ficción, Isaac Asimov escritor, de origen ruso, es el responsable de que
los robots dejasen de verse como una "mala influencia", sacudiéndose de este modo
de lo que él llamaba el “complejo de Frankenstein”. Los relatos protagonizados por
seres mecánicos fueron agrupados en la antología Yo, Robot (1950), las famosas
Tres Leyes de la Robótica y su relato más influyente El hombre bicentenario (1976).

Un cambio rotundo
Con el primer robot de la historia del cine tal y como luego sería imaginado se
lo debemos otorgar a Harry Houdini, el famoso mago y no tan buen actor. En su serie
The Master Mystery (1919). El primer robot realmente famoso e influyente del sép-
timo arte sería la María Futura o Maschinenmensch de Metrópolis (1927).
Más amables serían los robots de El mago de Oz (1939) y Planeta prohibido
(1956). Robby el Robot, era un simpático ayudante doméstico, una versión femenina
llegaría en los años sesenta en la figura de Robotina de la serie animada Los Super-
sónicos.
En la década de 1970, en la pequeña pantalla se veía a los enemigos robot
de Battlestar Galáctica o al androide Data de Star Trek, en la grande hacían su debut
unos androides que se revelaban en el parque de atracciones de Westworld (1973)
y los también rebeldes robots de la saga Star Wars, R2-D2 y C-3PO. En los ochenta
llegaron los Transformers y, por supuesto, uno de los iconos de la acción y la ciencia
ficción ochenteros: Terminator, aparecido por primera vez en 1984.
En las siguientes dos décadas se exploraron los mismos personajes en varias
secuelas, y nació uno de los robots más carismáticos de la historia de la televisión:
Bender de Futurama.

2
Natacha Quiñones 4D Eco.
III. Su Clasificación

Se puede organizar según el objetivo de su uso en la sociedad como robots


industriales o de servicio, pero también en función de su entorno de trabajo, movili-
dad, tamaño o forma.

• Los robots industriales, comenzaron siendo brazos articulados


que se utilizaban en entornos de fabricación industrial. también se puede en-
contrar a los denominados “cobots”.

• Los robots de servicios pueden ser profesionales o de uso per-


sonal. En la medicina, la robótica es una herramienta para compensar las de-
ficiencias y limitaciones que tienen los humano al llevar a cabo cirugías, estu-
dios o tratamientos médicos.

• En el ámbito doméstico cuenta con multitud de robots que se


encargan de mantener limpio lugares de nuestro entorno, por no hablar de los
mal llamados robots de cocina. Otro tipo de robot es aquel creado con fines
militares, tanto como arma como para realizar tareas de búsqueda y rescate
de personas.

• Humanoide, cualquier robot que recuerde en su forma a un ser


humano se denomina humanoide, ya sea que tenga un parecido masculino,
denominados Androide, U Femenino, Denominados Ginoide. Todo esto apun-
tando que, Los humanoides, Van a poder insertarse a nuestra vida como algo
normal.

Collage – Noticias
Hecho el 2 de agosto Desde https://www.befunky.com/es/crear/collage/
3
Natacha Quiñones 4D Eco.
IV. Las Criticas

Además de ser una herramienta útil para nuestra propia ayuda o para otras personas,
existen las criticas mas duras hacia la robótica y robots en general, son especificas y espe-
cializadas, aunque tal vez no entre en el juego comúnmente del lector, pero es importante
conocerlas, y, por lo tanto, saber si la robótica es realmente adaptable a nuestras necesi-
dades
• Se suele atacar, que, El reemplazo de trabajo
por un robot entregado para lo laboral, según las críticas, podría causar una montaña rusa
de trastornos laborales y evitar que las personas desplazadas se desesperen es crucial,
reflejándose que gran parte de personas, Uno de los autores del estudio, Christoph Fuchs,
de la Universidad Técnica de Múnich, pronuncia que las actitudes cambiaron cuando a las
personas se les preguntó acerca de los robots que asumían el trabajo de otras personas, o
que asumían el trabajo en un sentido abstracto, como ejemplo, Una persona al ser despe-
dida de su trabajo y ser remplazada por un robot, ya sea cual sea su estado de zona, según
opiniones, Las personas necesitan sentirse útiles, sentir que importan. Un trabajo es, a me-
nudo, una gran parte de eso.
• Otra cosa que también dictan los críticos es la
nueva forma de hackear nuestras máquinas para recolectar información personal o cambiar
sus tareas respectivas, que se pueden presentar un modelo de amenazas y evaluación de
riesgos, una evaluación de vulnerabilidades y técnicas de ingeniería inversa, fue posible
analizar la documentación y firmware de robots que se encuentra disponible en Internet.
Las amenazas asociadas a un robot comprometido podrían derivar en el uso malintencio-
nado por parte de atacantes para generar daños a empresas o humanos.
• El hecho de presentar algún fallo, poniendo en
riesgo a una cantidad exacta de personas, Ya sea por fallos mecánicos que pueden ocurrir
por algún inconveniente (Objetos, Etc.), Error humano (por ejemplo, para asegurarse de
que cualquiera que esté muy cerca del robot sea un operario formado y no suponga un
riesgo para la seguridad, Etc.) Cortes de luz, o Factores medio ambientales.

4
Natacha Quiñones 4D Eco.
V. Emociones

Robots y emociones son dos conceptos que no hace tanto tiempo creíamos im-
pensables o asimilábamos a un futuro de ciencia ficción

Cuando nos referimos a emociones del robot al humano, hablamos de inteligen-


cia artificial unida a su carcasa física. Actualmente estos sistemas de programación em-
piezan a permitir que la máquina haga un diagnóstico de los sentimientos humanos para,
posteriormente, procesar una respuesta que consideraríamos empática en otro seme-
jante.

VI. Robots domésticos

El presente ya presenta importantes cambios que transforman nuestra vida coti-


diana, el trabajo e, incluso, la propia naturaleza del ser humano. En el día a día interactua-
mos con tecnología. Los robots forman parte de este desarrollo tecnológico que alcanza la
fabricación industrial, el transporte, comunicaciones y medicina.

Imagen 2 - Humanoide y Humano Amantes

Obtenida el 2 De agosto desde https://bit.ly/2VrUhJC

5
Natacha Quiñones 4D Eco.
VII. Bibliografía

Flam, F. (28 de Agosto de 2019). El Perfil. Obtenido de El Perfil:


https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-los-robots-vendran-por-nuestros-
empleos-queremos-eso-f-flam.phtml

Movistar, F. T. (2021). Exposición Virtual Nosotros Robots. Obtenido de


Fndacion Telefonica Movistar:
https://www.fundaciontelefonica.com.ar/exposiciones/exposicion-virtual-nosotros-
robots/

Revista de Robots. (9 de Julio de 2021). Obtenido de


https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/que-es-la-robotica/

VIII. Conclusión
La robótica puede identificarse como una herramienta que se presenta como un com-
plemento muy importante para el ámbito moral y laboral, Que desde ya hace años lo hemos
escuchado o hemos visto algo parecido, Ya sea en películas o en comics, Vivimos así en
plena explosión de la robótica; son años de transformación de la mano de estas máquinas,
desde hace muchos siglos atrás. La integración controlada de los robots en la sociedad
permitirá liberar energías y ahorrar recursos para atender mejor a las personas y sus nece-
sidades.

Glosario

robótica
R ciencia tecnológica, como objetivo de diseñar maquinas
que puedan realizar tareas o simular el
robot comportamiento humano, 1
entidad autómata compuesta por mecánica artificial y un
sistema electromecánico, 1

6
Natacha Quiñones 4D Eco.

También podría gustarte