Está en la página 1de 4

Introducción

● Los ovinos son mamíferos rumiantes domesticados, de pequeño tamaño, con pelo en
el hocico, algunos tienen cuernos.
● Estos son criados por su carne, leche y lana.
● El sistema renal puede compararse con una serie de tuberías, cuya función es permitir
el paso de líquido de un punto de entrada a uno de salida.
● En el riñón inicia la formación de la orina, la cual debe alcanzar la salida del cuerpo a
través de tubos como los uréteres, que la conducen a la vejiga.
● Al igual que una tubería, el sistema renal debe estar libre de obstrucciones, para que
haya un perfecto funcionamiento del organismo. Cualquier elemento que obstruya el
paso y la salida de la orina, altera el balance electrolítico del cuerpo e impide la
excreción de toxinas que producen la intoxicación del organismo.

Objetivos

1. Comprender la fisiología del sistema renal en ovinos.

2. Conocer la importancia del sistema renal en el equilibrio ácido-base

3. Analizar la micción y características de la orina, y a su vez las hormonas y

mecanismos de acción en el sistema renal de ovinos.

Sistema Renal

● El sistema renal de los ovinos está formado por los riñones, en donde se produce la
orina, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
● En los riñones se produce un filtrado inicial de la sangre. De ese filtrado, algunas de
las moléculas son posteriormente retomadas y devueltas a los vasos sanguíneos.
● El líquido resultante, llamado orina, se recoge en conductos de cada vez más
diámetro, como los conductos colectores, cálices, pelvis y uréteres.
● Los uréteres salen de los riñones y transportan la orina hasta la vejiga, la cual es un
compartimento temporal de almacenamiento.
● Finalmente, desde la vejiga parte un conducto denominado uretra mediante el cual se
evacua la orina al exterior del organismo.

Fisiología Renal

Los riñones

● Los riñones representan el 1% del peso corporal


● Son órganos pares situados en la región lumbar a ambos lados de la columna vertebral
que se encuentran envueltos por una cápsula de tejido fibroso. En el hilio del órgano
se localiza la pelvis renal. En este punto penetra la arteria renal, la vena renal y el
uréter que forma parte de las vías renales que conducen la orina hasta la vejiga
urinaria de donde sale al exterior a través de la uretra mediante el mecanismo de la
micción.
● La principal función de los riñones es filtrar la sangre y eliminar del cuerpo desechos
y el exceso de agua los cuales se convierten en orina.

Nefrona

● Los riñones en su interior está conformado por nefronas


● La nefrona consta de los capilares glomerulares que forman el glomérulo a través del
cual se filtra gran cantidad de líquido del plasma y un sistema tubular donde el líquido
filtrado sufre cambios de su composición y concentración para transformarse en orina.
● el glomérulo como ya se mencionó es una red de capilares la misma que está rodeada
de la cápsula de Bowman, es aquí donde se filtra la sangre, los glomérulos mantienen
las células y proteínas en la sangre permitiendo que los desechos y el exceso de agua
salgan hacia los túbulos renales.
● el tubo tubo renal está formado por el túbulo contorneado proximal, asa de henle la
cual tiene forma de U, un túbulo contorneado distal y túbulo colector, los desechos y
exceso de agua antes de formarse como orina tiene tres etapas de filtrado, el
glomerular el mismo que es por medio de los capilares, reabsorción tubular y la
secreción, después de este proceso se obtiene la orina la misma que es enviada a la
pelvis renal la cual se conecta a los uréteres.

Uréteres

● Los uréteres son conductos excretores de musculatura lisa formado por la


convergencia de los cálices mayores que sale desde la pelvis renal hacia la vejiga
transportando el contenido de orina producido por el riñón.
● Están constituidos en su parte externa por una túnica adventicia, muscular y mucosa.
Presenta una irrigación de la rama uretérica y la arteria vesical caudal.
● Se caracteriza por presentar una porcion abdominal que atraviesa el peritoneo
caudalmente y la porción pelviana que se sujeta a la vejiga.

Vejiga

● Es el órgano donde se acumula la orina, la mayor parte de la vejiga tiene una


ubicación en el piso de la cavidad abdominal y la otra porción en la cavidad pelviana,
no tiene una posición ni tamaño determinado ya que difiere según su contenido; tiene
la capacidad de ser distensible, (distensible= alargamiento o elasticidad)
● Cuando está se encuentra llena se provoca la micción que actúa en conjunto con dos
esfínteres interno y externo que ejercen su función de relajación y contracción gracias
al sistema nervioso parasimpático.

Uretra

● Es un conducto que transporta la orina hacia el exterior, presenta un desarrollo


diferente en los dos sexos, ya que en el macho está constituido por dos partes:
pelviana (en el piso de la cavidad pelviana) y peniana (ubicada en el glande), en la
hembra al ser más corta termina su desarrollo en el suelo del vestíbulo vaginal caudal
a la unión vagina vestibular lo que lo hace propenso a contraer infecciones.
● En el macho la uretra presenta dos segmentos la pre-prostática que conduce solamente
orina y la post-prostática que transporta orina y líquido seminal.

Regulación del equilibrio ácido básico


● La composición iónica de los líquidos corporales ha de mantenerse entre límites muy
estrechos para el funcionamiento normal del cuerpo. El ion hidrógeno es uno de los
iones que determina la acidez o el pH de los líquidos corporales
● El valor óptimo de pH sanguíneo para las funciones corporales fluctúa desde 7.35 a
7.45. Existen varios mecanismos corporales que trabajan en combinación para
mantener este rango fisiológico normal de pH. Su acción es de extrema importancia
ya que valores de pH por debajo de 7.0 y por encima de 7.8 pueden provocar la
muerte.
● Los tres mecanismos más importantes para mantener en el rango de normalidad los
valores de pH son los sistemas amortiguadores, los pulmones y los riñones.
● Estos mecanismos reguladores son complementarios y los sistemas renal y
respiratorios tienen una considerable capacidad compensadora, el primero regulando
la excreción de ácidos y bases y el segundo variando la velocidad de ventilación de
CO2
● El que es llevado a cabo por los riñones controlan el pH al regular la excreción de
iones de hidrógenos, la reabsorción de iones de sodio, la conservación y regeneración
del ion bicarbonato y la síntesis de amonio. Todos estos procesos no pueden
producirse al mismo tiempo, lo hacen en relación con las concentraciones corporales
de ácidos o bases

Micción y características de la orina en especies animales

Micción

La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina, contenida,


cuando está llena, cuando la vejiga se encuentra comprimida por los demás órganos cuando
está vacía. Su llenado se produce progresivamente, hasta que la tensión de sus paredes se
eleva por encima de un valor umbral, lo cual desencadena un reflejo neurógeno denominado
reflejo miccional, que produce la micción (orinar), y si no se consigue, al menos provoca el
deseo consciente de orinar

Hormonas y mecanismos de acción

Características de la Orina

La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por


los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar
la presencia de algunas enfermedades

Función de la Orina

· Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la


urea.

· Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas y alcohol.

· Control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio.

· Control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia.


· Control del equilibrio ácido-base.

Composición de la Orina.

La orina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido


úrico, y aproximadamente 20 g (gramos) de urea por litro.

Color de la Orina.

La orina varía en apariencia, dependiendo principalmente del nivel de hidratación del cuerpo
del animal, así como otros factores. La orina normal es una solución transparente que va
desde casi incolora a ámbar, pero generalmente tiene un color amarillo pálido

Hormonas y Mecanismos de Acción

El riñón sintetiza las siguientes hormonas:

Eritropoyetina. Esta sustancia que actúa en la médula ósea, favoreciendo su multiplicación y


diferenciación, se sintetiza en un 90% en el riñón, probablemente en células endoteliales de
los capilares

Vitamina D. El metabolito activo de la vitamina D, se forma por acción de una enzima


existente en la porción cortical del túbulo renal, que hidroxila el colecalciferol formado en el
hígado. La producción de este metabolito, también denominado calcitriol, es estimulada por
la parathormona

Eicosanoides. Se trata de un grupo de compuestos derivados del ácido araquidónico, se


sintetizan en diferentes estructuras renales (glomérulo, túbulo colector, asa de Henle, células
intersticiales, arterias y arteriolas). Determinadas sustancias o situaciones aumentan su
producción, como la angiotensina II, la hormona antidiurética, catecolaminas o isquemia
renal, mientras que otras inhiben su producción, como los antiinflamatorios no esteroideos

Conclusiones

● El sistema renal de los ovinos está formado por los riñones, en donde se produce la
orina, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. En los riñones se produce un filtrado
inicial de la sangre. De ese filtrado, algunas de las moléculas son posteriormente
retomadas y devueltas a los vasos sanguíneos. Tras esto el líquido resultante,
denominado orina, también debemos tener en cuenta que para tener un buen
funcionamiento del sistema renal se debe mantener el pH corporal, ya que el ion
hidrógeno es el que causa el aumento del pH y determina la acidez de los líquidos
corporales
● La micción es la contracción de la vejiga se coordina con la relajación del esfínter de
la uretra, para expulsión de la orina, los riñones son los generadores de hormonas en
el sistema renal de un ovino como: Eritropoyetina, Vitamina D y Eicosanoides,
además los riñones son los encargado de secretar la orina hacia el exterior y debemos
tener en cuenta el color de la orina ya que eso nos indica si el animal tiene alguna
enfermedad en la vías urinarias o sistema renal

También podría gustarte