Está en la página 1de 2

Efectos del cambio climático

El cambio climático que se experimenta en la actualidad es un fenómeno provocado


total o parcialmente por el aumento de gases de invernadero en la atmósfera,
principalmente CO2 emitido por actividades humanas. Una gran cantidad de estudios
científicos indican que el cambio climático ya está teniendo efectos sobre la biosfera
(Diaz, 2012). La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático
es una bomba de tiempo que debe desactivarse si no queremos desaparecer como
especie del planeta tierra.
Efectos en el ser humano.
Los efectos del cambio climático sobre los seres vivos, según Hughes1, se pueden
clasificar en cuatro categorías:
1) Fisiológicos (fotosíntesis, respiración, crecimiento)
2) Distribución geográfica (tendencia de algunas especies a desplazarse hacia mayores
altitudes o hacia los polos)
3) Fenológicos (alteración de ciclo de vida por efecto de foto-período, horas/frío, etc.)
4) Adaptación (cambios micro-evolutivos in situ).
A esto habría que agregar que muchas especies, sobre todo aquéllas de distribución
restringida, incrementarán su riesgo de extinción y algunas de hecho se extinguirán por
efecto directo del cambio climático (Huntley, 1998).
Efectos en la agricultura.
La producción agropecuaria es sensible a cambios en la temperatura o en la
precipitación, sobre todo los cultivos de temporal que están a expensas de los niveles de
precipitación. Según los escenarios climáticos proyectados el clima sufrirá variaciones
en el futuro.
Los coeficientes relacionados con la precipitación no son significativos, sin embargo,
esto puede deberse a la colinealidad que se introdujo al utilizar los términos cuadráticos.
Los términos cuadráticos de las variables climáticas se incluyeron con el fin de mostrar
el efecto no lineal sobre la producción agropecuaria. No obstante, este hecho puede
incrementar la colinealidad entre las variables y afectar la significancia individual de los
coeficientes (Segerson y Dixon, 1998).
Aunque es probable que con el cambio climático existan efectos que beneficien algunos
cultivos y plantas, en especial los que requieren mayores niveles de temperatura, en
general a largo plazo, algunos sectores serían afectados, tal es el caso del pecuario y de
todos los cultivos en su conjunto. Con esto, todo el sector agropecuario vería reducir su
producción en virtud de que el nivel de temperatura que permite obtener los niveles
óptimos es probable que también ya haya sido rebasado.
Otros efectos.
El informe de IPCC2 cambio climático y biodiversidad 2002 indica que los cambios
esperados en el clima incluyen el aumento de las temperaturas, cambios en las
precipitaciones, la elevación del nivel del mar y la creciente frecuencia e intensidad de
fenómenos climáticos extremos que producen mayor variabilidad climática. Otros
cambios en el clima según el informe es que la composición de la atmósfera está
cambiando, debido a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero,
como el CO2 y el metano (CH ).
Referencias Bibliográficas:
1. Sergendon Kathleen, B. L. Dixon (1998), “Climate Change and agriculture: the
role of farmer adaptation. Chapter 3, the Economics of Climate Change, R.
Mendelsohn and J. Neumann, eds. Cambridge University Press, Cambridge.
2. Suárez, A., Watson, R. T., & Dokken, D. J. (2002). Climate change and
biodiversity. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
3. Díaz Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y sociedad.
4. Hughes, L. 2000. Biological consequences of global warming: is the signal
already apparent?. Trends Ecol. Evol. 15(2):56-61.
5. Huntley, B. 1998. The dynamic response of plants to environmental change and
the resulting risks of extinction. In: Mace G.M., A. Balmford & J.R. Ginsberg
(eds.) Conservation in a Changing World. Cambridge University Press. pp. 69-
85.

También podría gustarte