Está en la página 1de 6

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26525/S8300330_es.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

LÄ CRISIS EN CENTROAMERICA: ORÍGENES, ALCANCES Y CONSECUENCIAS:

Centroamérica atraviesa por una profundé crisis» tanto en el ámbito económico como en
el político-social» aspectos ambos tan estrechamente entrelazados que resulta ocioso
tratar de determinar si alguno tiene precedencia causal sobre el otro. En los hechos,
desde comienzos de la década de los ochenta, la región se halla sumida
simultáneamente, tanto en la depresión económica más profunda, como en la convulsión
política más gravé de los últimos cincuenta años y» como consecuencia» se vive en un
clima de inestabilidad y confusión. Difícil resulta encontrar soluciones viables en el
plano político, en el económico y en el social. El origen» el alcance y las posibles
consecuencias de la crisis no pueden entenderse sin analizar los rasgos sobresalientes de
la evolución experimentada por las economías y las sociedades centroamericanas
durante la posguerra. Destaca, en primer término, el dinámico crecimiento logrado
durante treinta años —desde luego, con diferencias de un país a otro— en un ambiente
de estabilidad financiera y monetaria. En segundo lugar, está la decisiva influencia de
factores externos que resultan determinantes esenciales, no sólo del comportamiento
económico, sino de la influencia recíproca de muchos factores políticos. Aquí está la
raíz histórica de la reiterada propensión da los centroamericanos a buscar explicaciones
y soluciones en el exterior a los males que les aquejan. De otra parte, la fragmentación
de Centroamérica —desde que se desintegró la efímera federación— contribuyó más a
que cada uno de los países se resignara históricamente a tener un escaso margen de
maniobra sobre su propio destino, que se deriva de la preponderancia de factores fuera
de su control. Llama la atención, en tercer lugar» que, en los treinta años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las considerables transformaciones
experimentadas por las economías de la región hayan ido yuxtaponiéndose a la
estructura económica y social que ya existía con anterioridad sin alterar» en esencia» un
proceso al que se califica en estas páginas de "desarrollo aditivo". /Finalmente, - 2 -
Finalmente, los frutos del largo período de expansión económica de la posguerra se
distribuyeron en forma notoriamente desigual entre distintos estratos de la población,
dentro de un proceso concentrador — o en todo caso excluyente— que impidió atenuar
en forma significativa la extrema pobreza que persiste en la región. A las constantes
anteriores se deben sumar fenómenos recientes de origen interno y externo que bien
podrían anunciar una ruptura con el modele de desarrollo y con las modalidades de
interacción política anteriores. Así se plantean huevos desafíos al desarrollo de las
economías centroamericanas, así como peligros a la convivencia política en el plano
nacional e incluso en el plano regional que les abarca a todos. De la misma crisis
podrían, sin embargo, derivarse oportunidades de mejorar la situación si se concretaran
respuestas innovadoras a los problemas de las economías y las sociedades de la región.
Rasgos característicos del estilo de desarrollo de Centroamérica en la posguerra:

El dinamismo económico La primera peculiaridad del desarrollo de los países


centroamericanos durante las tres últimas décadas fue sin duda su sostenido dinamismo. En el
conjunto de la región, el producto interno bruto creció un 5.3% anual en términos reales entre
1950 y 1978, con diferencias de grado entre los diversos países (las tasas más altas
correspondieron a Nicaragua y a Costa Rica, y la más baja a Honduras). Como consecuencia, el
ingreso real por habitante se duplicó prácticamente durante ese período. Incluso entre 1970 y
1978, época durante la que tuvo que enfrentar la región problemas de particular gravedad —
alza de precio de los hidrocarburos, desajustes en el mercado monetario financiero
internacional» escasez de materias primas y de algunos alimentos en 1974-1975, varias
sequías y tres catástrofes naturales de grandes proporciones—, la tasa de crecimiento real
excedió del 5.6% anual en promedio.

La decisiva influencia del sector externo La forma sostenida en que crecieron las economías
centroamericanas fue reflejo, en alto grado, del largo período de auge de la economía
internacional que siguió a la Segunda Guerra Mundial. En aquel lapso, los países
industrializados crecieron a una tasa acumulativa anual del 5.0% mientras el volumen del
comercio mundial se expandía a la del 9.0%. Con diferencias de grado, todos los países de la
región supieron aprovechar aquélla circunstancia: el valor de sus exportaciones extra
regionales de bienes y servicios se multiplicaba por trece entre 1950 y 1978 (pasaron de 250 a
3 200 millones de dólares) mientras el sector exportador se diversificaba en forma significativa,
tanto en su composición como en su destino geográficos.

El "desarrollo aditivo" Por supuesto que las economías y las sociedades de los países
centroamericanos son muy distintas a lo que eran treinta años atrás» no sólo por lo que
respecta a su aspecto cuantitativo — a la par que el producto interno bruto pasó de 1 950 a 7
520 millones de dólares (precios de 1970) entre 1950 y 1980» la población creció de ocho a
más de 20 millones de habitantes— sino porque también se han producido importantes
cambios cualitativos. Las sociedades están mucho más segmentadas y son mucho más
plurales; destaca el surgimiento de estratos de ingresos medios atribuible» en parte® a la
progresiva urbanización —sólo el 16% de la población vivía en áreas urbanas en 1950»
comparado con el 43% en 1980—» ha aumentado la importancia de las actividades
secundarias en las economías —s u participación relativa pasó de 14.6% al 24.1% entre ambos
períodos— y» en general» el aparato productivo se ha modernizado y se ha diversificado de un
año para otro.

El carácter excluyente del desarrollo, Por consiguiente, pese al dinamismo económico, los
países de la región no fueron capaces durante los 30 años de la posguerra de mejorar
significativamente la distribución del ingreso ni de reducir el número de centroamericanos que
viven en un estado de pobreza extrema. Según las encuestas de hogares realizadas durante los
últimos años, el 20% de la población típicamente más pobre dispone de menos del 4% del
ingreso nacional mientras, en el otro extremo, el 20% de los grupos de mayores ingresos
obtienen más del 55%.

No es casual que la crisis económica haya afectado a todos los países, independientemente del
grado de paz o de convulsión sociales que existan, de los objetivos de política económica que
se persigan, o sin distinguir entre las relaciones entre el sector público y el sector privado.

Las consecuencias sobre la cooperación intracentroamericana:

La respuesta de algunos países a las restricciones que afectaron a su sector externo fue por
otra parte adoptar medidas cambiarías —-variaciones de paridad, adopción de tasas múltiples
o de controles sobre el movimiento de divisas— que incidieron sobre los precios relativos de
intercambio a nivel intercentroamericano y en algunos casos limitaron el volumen de las
transacciones comerciales.
http://www.secmca.org/DOCUMENTOS/10ForoInvestigadores/DOC5.pdf

INFLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: UMBRAL PARA HONDURAS:

La relación entre el crecimiento económico y la inflación ha sido un tema muy trascendental


para muchos economistas y no es de extrañarse que se considere una medida de bienestar
para un país y un objetivo o meta de la política económica, ya que de ello dependerá una
mejor distribución de los recursos ante cambios abruptos de los precios relativos.

Como en otros países de la región, Honduras no ha quedado exenta de experimentar altos


períodos inflacionarios, en la década de los noventa hubo cinco años con un porcentaje
promedio de 27.8%6, afectando el ritmo de la actividad económica con un crecimiento medio
de 1.5% para esos mismos años. Sin embargo, durante otros períodos también se observaron
porcentajes de inflación que promediaron 11.7%7, dejando crecimientos del producto de
3.6%; también inflaciones que fueron de 6.3%, acompañadas con crecimiento de 4.0% de la
actividad económica. El análisis metodológico para calcular la relación entre inflación y
crecimiento económico parte de utilizar una técnica estadística y una relación no lineal con un
enfoque de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), que permite estimar el nivel de umbral de la
inflación y probar explícitamente su significancia.

A través del tiempo, los períodos de contracción económica fueron acompañados de


inflaciones bajas, mientras que los períodos de expansión económica coincidían con altos
niveles de inflación; no obstante, esta relación positiva y de largo plazo empezó a ser
cuestionada a mediados de los años setenta, cuando las tasas de inflación comenzaron a
acelerarse surgiendo el fenómeno de estanflación8 (Bruno, 1995; Sarel, 1995). Desde ese
momento empiezan a surgir nuevas consideraciones, no sólo para explicar el fenómeno de la
inflación sino para entender los mecanismos a través de los cuales ésta afecta al crecimiento
económico. Por otra parte, mucha de la literatura que analiza la relación entre inflación y
crecimiento ha estudiado el efecto entre éstas dos variables desde una perspectiva de
equilibrio estacionario (De Gregorio, 1992). Friedman (1977) y Fischer (1993) señalan que una
alta variabilidad de la inflación, puede disminuir la eficiencia económica a través de la
generación de costos asociados a las dificultades que tienen los agentes, para predecir los
precios relativos y efectuar proyectos de inversión de largo plazo, con lo cual se afecta
negativamente el crecimiento.

Friedman (1968) y Phelps (1970) fueron capaces de ofrecer una explicación de la aparente
relación negativa entre inflación y desempleo propuesta por Phillips. El argumento de estos
autores es que, en el corto plazo, el desempleo puede desviarse de su “tasa natural”, razón por
la cual puede observarse de manera transitoria una relación negativa entre inflación y
desempleo. Más aún, los autores señalan que no sólo existe una curva de Phillips de corto
plazo, sino un sinnúmero de éstas, cada una asociada a un nivel distinto de expectativas de
inflación. Según el argumento señalado, la curva de Phillips de largo plazo es vertical, siendo
cualquier nivel de inflación compatible con la “tasa natural de desempleo”.

Según Barro (1995) la inflación genera una caída en la propensión marginal a invertir, con
repercusiones negativas sobre la economía. Por otro lado, Choi et al. (1996) indicaba que la
inflación puede tener un impacto adverso en el mercado financiero, y a través del mismo en la
economía, al producir una caída de los rendimientos reales de los tenedores de capital.
Friedman (1968) y Phelps (1970) fueron capaces de ofrecer una explicación de la aparente
relación negativa entre inflación y desempleo propuesta por Phillips. El argumento de estos
autores es que, en el corto plazo, el desempleo puede desviarse de su “tasa natural”, razón por
la cual puede observarse de manera transitoria una relación negativa entre inflación y
desempleo. Más aún, los autores señalan que no sólo existe una curva de Phillips de corto
plazo, sino un sinnúmero de éstas, cada una asociada a un nivel distinto de expectativas de
inflación. Según el argumento señalado, la curva de Phillips de largo plazo es vertical, siendo
cualquier nivel de inflación compatible con la “tasa natural de desempleo”. Recapitulando, la
revisión teórica demuestra que los modelos pueden ser campo para diferentes resultados. Un
incremento en la inflación puede dar como resultado un crecimiento económico alto, bajo o
sin cambio.

Evidencia empírica La evidencia empírica sostiene que existe una relación no lineal entre la
inflación y el crecimiento económico, Kannan y Joshi (1998) descubrieron un umbral de
inflación de 6.0% para la India durante el período 1981/82-1995/96, haciendo uso de los
mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Clark, Laxton y Rose (1996) mediante mínimos
cuadrados no lineales encontraron una asimetría significativa en la relación inflación-producto
para los Estados Unidos de América durante el período 1964-1990.

METODOLOGÍA, ESTIMACIÓN Y RESULTADOS

Desde una óptica preliminar, al analizar el crecimiento y la inflación anual para Honduras
durante el período 1980-2014, se observa una ligera relación negativa principalmente para
valores más altos de inflación, a tasas de inflación entre 9.0% y 13.0%. No obstante, partiendo
de algunas metodologías se pretende formalizar con mayor sustento la relación que pueda
existir entre estas dos variables.

https://eandinos.com/2017/11/16/inflacion-de-honduras-2001-2016/

En los primeros años de la década comprendidos del 2001 al 2007, la inflación se


encontraba entre valores de un 7% a 9% generalmente, a excepción de los años 2003
(6.80%) y 2006 (5.30%), asimismo los valores estaban dentro o cercanos al rango
establecido por el programa monetario del BCH a excepción del año 2004, el cual se
encuentra dos puntos porcentuales arriba del límite superior, es transcendental
mencionar que la economía hondureña en este año alcanzo un crecimiento del 6% el
cual se mantuvo en los siguientes cuatros años. La explicación de los cambios de la
inflación en este periodo se deben principalmente a: los precios de los derivados del
petróleo en el mercado internacional el cual termina afectando los costó de generación
de energía, producción y distribución, variaciones del tipo de cambio, desviaciones de
los precios y los volúmenes de los bienes exportados e importados otros no menos
importantes, la intervención del BCH a través de operaciones de mercado abierto como
parte de los instrumentos de la política monetario, crecimiento de Estados  Unidos y el
ritmo del crecimiento económico del país, la inflación en este periodo fue de
aproximadamente el 8%, el mas alto con respecto al resto de lo años analizados.

En año 2008 se obtuvo una inflación de un 10.80%, el valor más alto desde el año 2000
(10.10%), sobrepasando el valor establecido en el programa monetario en un 0.8 puntos
porcentuales, producto especialmente del incremento del  precio del petróleo sumado al
incremento de alguna materia prima y alimentos, es transcendental recordar que este
año inicio la crisis financiera en Estados Unidos lo cual afecto el dinamismo de la
demanda sumada a la caída de precios de los commodities, desacelerando su c
incremento en el último trimestre.

El valor inicial establecido de la inflación en el programa monetario del 2009 fue entre
8 y 10%, pero debido a la crisis política interna del país, el BCH replanteo este rango a
3.5 – 5.5%, justificado por el cambio de las condiciones con que se estimó (panorama), 
pero aun así el valor se estableció 0.5% debajo de la revisión, con una reducción de
7.8% con respecto al año anterior, la más baja en ese momento desde 1987, explicado
por la reducción de la demanda interna producto de la situación del país, provocando
una contracción en el consumo privado y público, sumado a los menores precios de los
combustible y la estabilidad del tipo de cambio.

El siguiente año la inflación muestra un comportamiento decreciente, colocándose


generalmente debajo del límite inferior del valor establecido en el programa monetario,
sobresaliendo entre ellos el 2011 con la mayor diferencia (5.6%, 8.0 ± 1.0), asimismo en
este año el tipo de cambio paso de fijo a una administración controlado, estableciendo
una base de más o menos siete puntos porcentuales, con el fin de evitar impactos
negativos en la evolución de los precios. En los años posteriores (2010 al 2014) la
inflación se encontraba generalmente en un 5%, explicada por: desaceleración
económica que disminuyo la presión de la demanda interna, efectos negativos de las
condiciones climáticas, variaciones del tipo de cambio, fluctuación en los precios de los
combustibles y alimentos a nivel internacional, sumada a la Ley de Ordenamiento de las
Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas.

En los dos últimos años la economía Hondureña experimentó bajas presiones


inflacionarias, con dos  de los valores más bajos en el tiempo de análisis, ambos
ubicados en el límite inferior de los valores establecidos en el programa monetario,
destacándose el año 2015 con el valor más bajo de la inflación en el tiempo de análisis
(2.36%), representando una caída de más de la mitad con respecto al año anterior
(3.46%), en el siguiente mostro un aumento moderado ubicándose en 3.31%, estos
valores de la inflación son explicados por la baja reducción histórica de los precios
internacionales del petróleo y la reducción de los precio de algunas materias primas
agrícolas, sumado al bajo dinamismo de la economía en los últimos años.

En el periodo de análisis los tres grupos que más contribuyeron al crecimiento de la


inflación son: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (25.84%),
Alimentos y bebidas no alcohólicas (23.41%) y Transporte (15.50%), representando
valor aproximado del 65% de los cambios de los precios en el periodo del 2001-2016

En conclusión, la inflación tiene un comportamiento decreciente en el periodo de


análisis, mostrando cierta relación con el dinamismo económico, además sea mantuvo
generalmente en valores cercanos a los establecidos en los programas monetarios, sin
embargo, es importante mencionar que los IPC tienen como año base Dic 1999, por lo
tanto, no representa los patrones de consumo actuales de los hondureños los cuales
cambian rápidamente en la era de la información.  Esta situación causa una
subestimación de la inflación que es conveniente para la autoridad monetaria cuando se
realiza una evaluación del desempeño macroeconómico por parte de entes
internacionales a los nacionales, asimismo en la valoración de otras variables
económicas y sociales, pero que hacen perder la confianza de los agentes económicos.

También podría gustarte