Está en la página 1de 31

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

El tema que vamos a ver es la forma como se extinguen las obligaciones de


acuerdo a las circunstancias que se dan para su cumplimiento o no cumplimiento y
que lleva a que el deudor quede liberado de la misma.
A continuación, les voy hacer la relación de 17 formas de extinguir las obligaciones
en nuestra legislación
1. La simple convención extintiva
2. La revocación unilateral
3. La muerte del acreedor o el deudor
4. La solución o pago
5. La novación
6. La compensación
7. La remisión de la deuda
8. La confusión
9. La imposibilidad de ejecución o perdida de la cosa
10. La prescripción libratoria
11. El plazo extintivo y la condición resolutoria
12. La declaración judicial de nulidad o rescisión
13. La resolución judicial y el pacto comisorio
14. La revocación judicial
15. La declaración judicial de simulación
16. La transacción
17. La perención de las acciones procesales o desistimiento tácito
1.LA SIMPLE CONVENCIÓN EXTINTIVA
La forma de extinguir las obligaciones de acuerdo al título es cuando las partes de mutuo
acuerdo resuelven no realizar el contrato comprometido, si nosotros miramos el articulo
1602 vemos que la norma lleva que lo acordado por las partes es una ley que ellos hacen
y que solamente ellos pueden modificarla o cambiarla y el articulo 1625 nos dice que toda
obligación puede extinguirse por una convención, o sea que las partes son las que una
vez realizado el contrato y generado la obligación resuelven no llevarlo a cabo sin ninguna
consecuencia para ninguna de las partes.
2.REVOCACION UNILATERAL
Con respecto a la revocación unilateral tenemos que entender que aquí es una de las
partes que decide no cumplir o no exigir la obligación comprometida y esto conlleva a que
se extinga la obligación por la voluntad de unas de las partes, es importante que tengan
en cuenta que este acto unilateral conlleve a circunstancias indemnizatorias pero en caso
de darse estas circunstancia es otra obligación que se crea, pero no es la obligación
debida; ejemplo el empleador que destituye al empleado porque no le pareció la forma de
vestirse, como vemos en un acto unilateral y allí se extingue el contrato de trabajo, ya si el
trabajador o empleado demanda a su empleador puede darse que fue un acto injusto y
amerita una sanción pero el acto jurídico que origino el contrato laboral quedo extinguido.
Igualmente ocurre con el contrato de mandato (Art 2189 s.s), en el de arrendamiento de
servicios, en la confección de obra material en los cuales es indispensable la inteligencia y
la confianza de una de las partes.

3.LA MUERTE DEL ACREEDOR O DEL DEUDOR


Es importante advertir que no toda obligación se extingue por la muerte del acreedor o
deudor, generalmente los herederos pueden proceder a exigir el cumplimiento de las
obligaciones o deben cumplir las obligaciones que tenía el causante; pero aquí lo que
debemos valorar son las obligaciones personalísimas que solo puede cumplir una
persona determinada o exigir una persona especial, entonces podemos decir que la
obligación que tiene un artista de cualquier género solamente él la puede cumplir porque
es su capacidad de talento, igualmente el caso de los alimentos solo las puede exigir el
beneficiario y cumplir el obligado. En consecuencia, a la muerte de ese acreedor o deudor
que tiene esa condición especial, solamente él puede cumplir la obligación o exigir la
misma y ante esta circunstancia se pierde el derecho por su fallecimiento.
4.SOLUCION O PAGO
A partir del título XIV de este libro el Art 1626 nos habla del pago y si miramos su
redacción podemos encontrar un concepto muy general de pago y que nos serviría para
comprender este tema, por cuanto la generalidad es que pagar es entregar dinero y si
miramos la brevedad del articulo podemos encontrar que no es “El pago efectivo es la
prestación de lo que se debe” como vemos primero tenemos que mirar cual es nuestra
obligación y ante esta situación sabemos que el cumplimiento de esa prestación sea lo
que sea es pagar.
El modo normal de extinguir los vínculos obligatorios que atan a los deudores y los
colocan en la necesidad de realizar una prestación en provecho de sus acreedores, es el
cumplimiento de esta prestación, este cumplimiento satisface al acreedor con la
prestación, y no le asiste derecho alguno de exigirle al deudor otra cosa, con este
cumplimiento el nexo jurídico que los une se extingue.
No toda obligación es dineraria, y por lo tanto debemos remitirnos al contrato que crea la
misma y puede ser de dar, hacer o no hacer, lo primero entregando o dando el dominio de
la cosa, en la segunda haciendo o realizando los actos pactados y lo último no realizando
el hecho no querido o comprometido en abstención.
El articulo 1627 nos dice que el pago debe ser lo debido y por lo tanto el acreedor debe
sentirse satisfecho de la prestación debida, y no le obliga a recibir parcialmente la
obligación o cosa distinta.
El artículo 1628, me parece muy interesante porque habla de la presunción de pago, y
vemos que cuando el pago es por periodos o cuotas no es necesario tener recibos de
todo lo que se ha pagado sino los tres últimos recibos y con esto la ley presume pagado
todo lo anterior.
El articulo 1630 nos habla de que cualquiera puede hacer el pago por el deudor, cuando
no se dan circunstancias especiales en el deudor, como por ejemplo solo el deudor lo
puede hacer como por ejemplo el caso de un escritor, pintor, un artista que solo él puede,
pero cuando son obligaciones de género como pagar un dinero, pagar un caballo una
mesa o cosas asi pues lo puede hacer cualquiera a nombre del deudor con o sin el
conocimiento o voluntad del deudor y queda satisfecha la obligación; pero si miramos el
articulado siguiente 1631 y 1632 encontramos que ese que pago por el deudor sin su
conocimiento solamente puede reclamar lo que pago, o sea que no queda con las
facultades del acreedor originario y no se le reconoce los derechos que tenía ese
acreedor; y si lo hizo contra la voluntad del deudor pues no tiene derecho a
reconocimiento de nada o sea no tiene el derecho de cobrar la obligación pagada al
deudor. Quiero ser claro en este concepto, por cuanto mas adelante vamos a hablar de la
subrogación y vemos que puede darse circunstancias parecidas a las que valoramos
frente a estos artículos, pero allí se valoran otros aspectos de interés del tercero que paga
para quedar el con los atributos y facultades del acreedor.
A partir del Art 1634 hablamos de a quien se le debe hacer el pago, lo primero que
tenemos que tener en cuenta es que se le debe pagar al acreedor y cuando son varios a
cualquiera de ellos, como en el caso de las obligaciones solidarias por lo activa, pero
también tenemos que se le puede pagar a quien nos ha designado el acreedor como su
mandante, apoderado, represéntate o diputado, siempre y cuando dicho poder o facultad
no se le haya revocado.
Es importante tener muy en cuenta lo reglado en el Art 1636 que nos dice que muchas
veces es nulo el pago que se le hace al acreedor y vemos que nos cita tres circunstancias
la primera cuando el acreedor no tiene la administración de sus bienes, o sea que ha
perdido la facultad o capacidad de administrar y estaríamos hablando de una persona
incapaz jurídicamente; segundo cuando una autoridad competente como un juez embarga
dicho crédito, entonces el deudor no puede pagarle al acreedor, sino que tiene que
pagarle al juez y en caso que no lo haga paga mal dicho pago será nulo y le tocara pagar
al juez lo debido; y tercero el caso de la persona insolvente, aquí tenemos que valorar que
una circunstancia es que las personas se encuentre mal económicamente y no puedan
cumplir sus obligaciones, que no sería el caso, las situaciones cuando ese acreedor
invoca un proceso de insolvencia o de cesión de bienes o cualquier otro proceso que
conduzca a su liquidación, entonces el deudor debe pagarle es a ese proceso ante la
autoridad competente.
El articulo 1645 y siguientes nos dice dónde debe hacerse el pago y vemos que debe
hacerse en el lugar convenido, pero sino se señaló esta circunstancia y se trata de un
cuerpo cierto se hará el pago en el lugar donde dicha cosa este, pero si es una cosa de
género es en el domicilio del deudor; es importante tener en cuenta que si el deudor o el
acreedor o ambos pierden su domicilio original antes de vencer el cumplimiento del pago
este se deberá dar en el lugar que sin haberse cambiado ese domicilio se debía cumplir la
obligación.
A partir del articulo 1648 nos indica cómo debe hacerse el pago y vemos que si se trata
de un cuerpo cierto es en el estado que se halle dicha cosa y si la cosa esta deteriorada
pues de acuerdo a su estado el acreedor podrá rescindir el contrato y pedir indemnización
o recibir la cosa y pedir una indemnización; el pago debe ser completo el acreedor no está
obligado a recibir partes, y cuando hablamos de pago por cuotas o plazos esa cuota igual
debe ser completa. Con respecto a las obligaciones el deudor debe cumplir su obligación
en el momento acordado, de no hacerlo incurriría en mora que puede traer unas
consecuencias, pero podemos encontrar situaciones donde hay controversia entre
acreedor y deudor sobre lo debido o la cantidad debida, entonces la ley faculta al deudor
a pagar lo que considera y esto lleva a evitarle caer en mora. Ejemplo en un contrato de
arrendamiento se pactó un canon de $400.000 y el arrendador le dice al arrendatario que
el canon se sube a la suma de $450.000, el arrendatario no está de acuerdo y él paga los
$400.000 y ante la ley está al día ya, frente a una demanda el juez dirá si era procedente
el ajuste o no y le ordenara en caso positivo pagar ese reajuste, pero no incurrió en mora;
igual situación podemos decir del empleador, que al retirarse el empleado hace una
liquidación de las obligaciones que le debe de salario, cesantías, y demás y consigna
estos valores, ante demanda del empleado el juez considera que el empleador no incurrió
en mora así la liquidación sea de un valor superior.
A partir del Art 1656 nos habla del pago por consignación, es importante que tengan en
cuenta que esto es un proceso que se adelante ante un juez, donde un deudor que se ve
imposibilitado de cumplir su obligación porque el acreedor no le recibe, no está o
desconoce quién es, y ante esta situación presenta una demanda con todo el presupuesto
que la ley procesal exige y con el cumplimiento del Art 381 del C.G.P, donde hace una
propuesta de pago al juez indicando los motivos por los cuales no puede pagarle al
acreedor y mostrándose dispuesto a entregarle al juzgado lo que se debe, advirtiendo que
aquí volvemos al Art 1626 de valorar qué es lo que debo, puede ser un juego de muebles
un armario, una vaca, o dinero, el juez valora mi demanda y si es procedente la admite y
le da traslado con las copias que aporte al demandado o demandados y después de
cumplir el traslado me da cinco días para consignar ya sea el dinero en la cuenta del
banco del juzgado o entregarle al secuestre designado la cosa debida, si el juez acepta mi
pago quedo liberado de dicha obligación y por lo tanto se extingue. En lo manifestado dije
que el acreedor no me quiere recibir, entonces aquí se le notifica al acreedor como
demandado la demanda y el hará la exposición que considere en su defensa, si es que el
demandado o acreedor no está pues a este se le va nombrar un curador que lo
represente y se le dará traslado de la demanda para su defensa, y en el último caso que
mencione del acreedor que desconozco es cuando yo debo cumplir una obligación que no
adquirí y no sé quién es el acreedor y donde se puede conseguir, esto se puede aclarar
con un ejemplo yo tengo una casa y al revisar el folio de matrícula encuentro que en 1960
el propietario de ese entonces Juan hipotecó el bien a favor de José por la suma de
$20.000 y como este gravamen no saca el bien del comercio yo para poder liberar mi bien
tengo que pagar esa obligación y no sé quién es esa persona y por lo tanto hago la
demanda proponiéndole al juez pagar esos $20.000 y los intereses y al admitirme la
demanda va ordenar la liberación de dicha hipoteca por pago.
A partir del Art 1666 encontramos el tema de la subrogación al valorar esto encontramos
que esta figura consiste en que un tercero paga por el deudor, pero su pretensión es
quedar él con los atributos y preferencias que tenga el acreedor de acuerdo a su título, la
norma divide este tema en dos clases en la subrogación legal y la convencional; vemos
que el Art 1668 nos habla de la subrogación legal y es taxativo al señalar seis ítems y
vemos que nos lleva a unos espacios como el caso cuando un deudor tiene dos
acreedores pero uno tiene un privilegio o hipoteca y el otro no, entonces el de menor
condición le paga al de mejor condición para tener ese privilegio, como el caso de un
acreedor quirografario que le paga a un acreedor hipotecario para tener la bondad de
poder perseguir el inmueble al deudor cobrando ambas obligaciones en una demanda
ejecutiva mixta; igual vemos que la persona que ha comprado un bien inmueble y
después de adquirirlo encuentra que este esta afectado de una hipoteca que debe pagar y
por ello tiene acción contra el vendedor para que le pague la obligación que debió cumplir
èl; tenemos también el caso del deudor solidario que debe pagar la obligación del deudor
principal por su condición de solidaridad, y el se subroga en los derechos de dicho
acreedor y puede demandar al deudor principal con las mismas facultades del acreedor;
el numeral cuarto del citado artículo tenemos que tomarlo con mucha prevención en el
sentido de que el heredero con su propio dinero paga las deudas del causante tomando el
la posición de los acreedores que pudieron llegar a reclamar a la masa herenciar, no es
que el heredero pague por la obligación de recibir los bienes del causante, es que el
heredero pago y se subrogo y por lo tanto entra a la sucesión como un acreedor; con
respecto al tercero que paga una obligación de un deudor con el consentimiento de este
estas subrogación son muy simples por cuanto hay una voluntad y por ello el deudor debe
pagar dicha obligación; el numeral sexto es algo que nos puede confundir y que uno no le
ve practica en el sentido que expresa la norma, pues ella nos lleva a que alguien presta el
dinero para pagar una deuda de un tercero y que en la escrituración presumiendo
cancelando una hipoteca se diga que este presta el dinero o cuando alguien compra un
bien inmueble y un tercero le presta el dinero se diga en la escritura que este presto dicho
dinero, como vemos no es muy práctico por cuanto si presto el dinero para cancelar una
hipoteca pues la derecha es que el acreedor le haga cesión de los derechos hipotecarios
o sea la subrogación legal y en el caso de que presto para comprar pues se puede
conferir una hipoteca o firmarle un título valor que garantice la obligación.
Con respecto a la subrogación convencional aquí se da un acuerdo entre el tercero que
cumple la obligación del deudor y el acreedor que cede sus derechos y facultades que la
obligación le confiere y por lo tanto ese tercero entra a hacer un acreedor frente al deudor
con las acciones que pueda invocar.
En el Capítulo IX a partir del Art 1672 nos encontramos el pago por cesión de bienes; este
proceso es de poca utilidad hoy en día por cuanto se da más común y con más diligencia
los procesos de insolvencia tanto para comerciantes como personas naturales no
comerciantes; pero debemos detenernos en el tema y hacer el análisis correspondiente
por cuanto es una norma vigente y debemos conocerlo, lo primero que debemos decir es
que esto es un proceso que se promueve ante un juez con todos los requisitos que la
norma procesal exige y nos es importante tener en cuenta lo valorado en el título XL a
partir del Art 2488 y en especial la clasificación de los créditos a partir del Art 2495, aquí
tenemos que entender que el deudor que está en incapacidad de cumplir sus obligaciones
plantea al juez su situación explicándole los motivos por los cuales esta insolvente, cuales
son los bienes que tiene para responderle a sus acreedores y las propuestas posibles de
pago y debe relacionar todo los acreedores y clasificar los créditos de acuerdo a la
preferencia o privilegio. El Art 1675 nos habla de la improcedencia del proceso de cesión
de bienes y esta circunstancia es la que no se maneja en otro tema que vamos a ver en la
insolvencia, puesto que aquí mira mucho como los antecedentes del deudor y la única
coincidencia que podemos encontrar con el proceso de insolvencia es que en ambos se
exige una justa razón de su incapacidad de pago y una relación verídica del estado de sus
negocios y como les dije relacionándolos por los privilegios o preferencias que se le da a
los créditos. En ambos procesos se aplica el contenido del Art 1677 que habla de los
bienes inembargables. En este proceso de cesión de bienes se busca que el deudor le
pague a sus acreedores con las propuestas que le hagan pero en caso de no poder
conciliar o llegar a un acuerdo se tomara los bienes para rematarlos y con ello pagar
hasta donde alcance, pero lo que quede a deber lo podrán exigir sus acreedores en el
momento en que este adquiera capacidad con bienes que adquiera posteriormente; el
deudor puede desistir de la demanda y recobrar sus bienes pero debe pagarle a sus
acreedores las obligaciones debidas; cuando se da una conciliación entre las partes así
no sea aprobada por todos los acreedores obliga cuando la mayoría acepta las
propuestas de pago del deudor. Considero de suma importancia lo que señala el Art 1682
que nos indica que los codeudores solidarios o subsidiarios o los avalistas o garantes no
entran a este proceso por las obligaciones pagadas en tal condición, esta misma
circunstancia la vamos a ver en el caso del proceso de insolvencia.
Considero de suma importancia valorar como les dije antes el contenido del título XL
porque esta preferencia o privilegio también tenemos que conocerla para poder hablar de
nuestro siguiente tema que es la insolvencia de personas natural no comerciante que
regla el código general del proceso a partir del Art 531; y aunque tangencialmente vamos
hacer referencia a la insolvencia de persona comerciante que esta reglado en la Ley 1116
del 2006 y que también exige esa prelación de créditos, con la advertencia que este
último es un tema de comercial y solamente vamos a referirlo pero no analizarlo de fondo.
El Art 2488 es una norma general que nos indica que el acreedor puede perseguir todos
los bienes presentes y futuros muebles o inmuebles y derechos del deudor para satisfacer
la obligación debida, exceptuando los bienes inembargables; es muy importante tener en
cuenta que muchas veces un deudor tiene unos bienes sobre los cuales ejerce un
derecho pero que la titularidad o propiedad no es de él y por lo tanto estos bienes
tampoco se pueden tomar para el pago de las obligaciones pero si algunas veces los
derechos que tiene sobre ellos, ejemplo el usufructo, la fiducia y otros.
Dentro de este Capítulo encontramos los Art 2490 y 2491 y como vemos aquí se busca
que actos que ha hecho el deudor antes de invocar este proceso y que compromete su
capacidad de pago afectando a sus acreedores pues pueden ser declarados nulos y otros
pueden ser motivos de la acción pauliana o revocatoria por cuanto el deudor ha hecho
ventas o compromisos con los bienes que no corresponde a la realidad y por lo tanto se
rescinde o se revoca dichos actos para que los bienes vuelvan al deudor y tenga más
capacidad de cumplimiento con sus acreedores; miremos el caso de una persona que
económicamente está mal y entrega su finca en usufructo, se pregunta uno si no tiene
capacidad económica como entrega de manera gratuita los rendimientos de su finca a un
tercero; también se puede dar por ejemplo el caso de la liquidación de la sociedad
conyugal donde el deudor entrega por menos precio los mejores bienes a su cónyuge y él
se queda con los de menos valor y por lo tanto su incapacidad para responder a los
acreedores queda muy manifiesta y esos acreedores pueden pedir la revocatoria o acción
pauliana de esos actos del deudor para que vuelvan los bienes a su haber y tenga más
capacidad para responder.
En la demanda de cesión de bienes el deudor debe hacer una relación de los acreedores
con sus créditos e intereses y diciendo a que clase pertenece, esto con el fin de pagarle
primero a esos en el orden que corresponde; en el primer orden que apreciamos en art
2495 créditos de primera clase es importante advertir que hay una cita que de acuerdo a
la ley no es la obligada en la primera clase el primer orden son los alimentos debidos por
el deudor, el segundo orden son las obligaciones laborales y tercer orden son las costas
judiciales que se causen en el interés general de los acreedores, como podemos ver este
es el primero que cita la norma, pero debemos tener en cuenta que el orden es como lo
estoy citando; el cuarto orden serían las expensas funerales del deudor; el quinto orden
seria los gastos de enfermedad del deudor que no puede durar más de seis meses; el
sexto orden seria lo necesario de la subsistencia del deudor y su familia durante los
últimos tres meses, tomando esos tres meses anteriores a la presentación de la demanda;
séptimo los créditos fiscales impuestos. Como vemos esto sería la primera clase de
preferencia y estos deben de pagarse con todos los bienes que tenga el deudor.
Los créditos de segunda clase que establece el Art 2497 quiero hacerles como la
salvedad de que no encuentro que puedan entrar al proceso los numerales 1 y 2 y en
caso de hacerlo entrarìan como obligaciones quirografarias que sería obligaciones de la
quinta clase, porque el numeral primero habla del posadero o sea el hotelero y este tiene
la facultad de retenerle los bienes que ingreso el usuario al hotel y con estos bienes
pagarse hasta cubrir la obligación igual ocurre con el transportador que puede retener la
mercancía para pagarse con ella hasta cubrir la obligación, pero en caso de dejar salir al
usuario con sus bienes del hotel, o entregar la mercancía que transporto, pues se vuelve
una obligación personal crediticia que estaría en la última clasificación como ya lo dije. Lo
único seria el numeral tercero del acreedor prendario que el si se va a pagar con el bien
entregado en garantía, pero con una observación de que si con otros bienes no se
alcanza a pagar los de primera clase se tomaría este bien prendado para cubrir lo que
faltare de la primera clase.
El art 2499 nos habla de los créditos de tercera clase y cita los hipotecarios, pero de la
lectura de la norma nos lleva es a identificar la preferencia de las hipotecas, y nos habla
de hipotecas de primero, segundo, tercero y más grados, lo hemos analizado y lo vieron
ustedes en bienes de que no hay una escritura que diga que una hipoteca es de primero o
de tal grado, sino que un bien puede ser garante de tantas hipotecas como los acreedores
quieran pero la calidad del grado que se le da a la hipoteca es en su registro, entonces la
primera que se registra sin importar su fecha de creación es de primer grado, la segunda
que se registre es de segundo grado y así sucesivamente, entonces al momento de ir a
pagar o de demandar se debe pagar la de primer grado y luego la de segundo y asi
sucesivamente, eso es lo que nos indica la norma. Lo que si debemos advertir es que si
en el primer grupo o clase no hay bienes que alcancen a pagar las obligaciones debidas
en este grupo se tomara el bien hipotecado y se pagara con ese bien y si sobra se pagara
o abonara al de primer grado y así sucesivamente a lo que alcance. Aquí podríamos
hablar de lo que señalamos en el numeral tercero de la primera clase que está en el
numeral primero del artículo que habla de las costas judiciales estas costas se pagarían a
los acreedores que supuestamente podían demandar y se calcula esta para pagarse,
entonces si los acreedores hipotecarios no pueden cobrar con el bien hipotecado se les
va reconocer estas costas como si hubieran demandado.
Los créditos de cuarta clase que están contemplados en Art 2502 tenemos que
comprenderlos con mucho cuidado porque vemos que en el numeral primero habla de los
créditos del fisco contra los recaudadores, administradores, nos puede confundir porque
el ultimo numeral de la primera clase son los créditos fiscales pero aquí en este artículo
no se está refiriendo a esto sino a personas que han manejado bienes del estado y han
defraudado el estado y prácticamente todos estos créditos se refieren es a eso de
personas tienen obligaciones con el estado por mal manejo de bienes del mismo,
exceptuando el caso de los padres de familia y los tutores que han malversados o
dispuesto de bienes de sus pupilos y ellos estarían como acreedores reclamando que se
les pague la defraudación recibida. Es interesante que en el último numeral de este
artículo nos encontramos a los proveedores de materias primas o insumos en la cual el
deudor recibió dichos materiales para su proceso y no le pago a ellos en esta cuarta clase
entraría estos acreedores.
Los créditos de quinta clase son aquellos que no estaban relacionados como preferentes
como lo señala el art 2509, entonces aquí nos encontramos los créditos quirografarios y
los créditos que no fueron cubiertos en el lugar de su preferencia y se pagaran en este
grupo, por ejemplo, al hipotecario que no le pagaron completo o no le pagaron entraría en
este grupo.
Nota: Insisto que estos son resúmenes de clase y que para tener una mejor comprensión
se debe leer la norma y libro guía sobre el tema.
El capítulo X a partir del Art 1684 nos habla del pago con beneficio de competencia, esto
es una situación en la cual la Ley le da ciertas facultades a determinados deudores de
pagar sus obligaciones como puedan, situación que obliga al acreedor a aceptar y esta
relación se da con unas personas muy determinadas que están citadas en el Art 1685 y
como vemos nos habla de los ascendientes y descendientes igual al conyugue divorciado,
sus hermanos, con un agravante que estos no hallan ofendido al acreedor con una causa
de aquellas que permiten el desheredamiento, o sea que se da entre estas personas
parientes que son deudoras y la ley les confiere esa facultad de pagar las obligaciones
como buenamente puedan, igual vemos que incluye a los consocios o sea personas que
tuvieron sociedad con el acreedor y le quedaron debiendo pero obligaciones de dicha
sociedad y nos encontramos también al que invoco la cesión de bienes y no pudo pagar la
totalidad de la obligación.
Dentro del marco de la extinción de las obligaciones y en el tema del pago debemos
hablar de la insolvencia, tema que está regulado para personas naturales no
comerciantes en el Código general del proceso y para personas comerciantes en la Ley
1116 de 2006, estos dos tipos de procesos buscan que el deudor pague las obligaciones
que tiene pero plateando propuestas tanto de parte del deudor como de los acreedores
hasta llegar a un punto de equilibrio que permita un acuerdo, en caso de no haber un
acuerdo o de incumplir si lo hay se procede a la liquidación o sea a la venta y remate de
los bienes y derechos que se tienen en el proceso del deudor para pagar con ello todas
las obligaciones y ahí tenemos que tener muy en cuenta lo que analizamos en el tema
anterior que regla el código a partir del Art 2495 que clasifica los créditos según su clase y
privilegio para ser pagados en los órdenes que las normas citan. Vamos a establecer de
acuerdo al estudio de las normas mencionadas inicialmente que estos procesos son de
conocimiento de unas autoridades especiales, la insolvencia de persona natural no
comerciante se invoca ante un centro de conciliación y la de comerciante ante la
superintendencia de sociedades. Al valorar el contenido del Art 531 del C.G.P
establecemos que lo que se busca con este proceso es el pago de todas las obligaciones
que tiene el deudor que se encuentra en dificultades de cumplir, a través de la
negociación de deudas con sus acreedores, encontramos que el deudor puede presentar
su demanda ante cualquier centro de conciliación de acuerdo a lo que regla la norma
guardando los principios de competencia, esta demanda para buscar ese acuerdo con sus
acreedores mediante la conciliación debe cumplir unos requisitos que pueden ser
similares a los que vimos en el tema de la cesión de bienes, primero debe contener la
identidad del demándate y la causa por la cual esta insolvente, pero debe hacer una
relación completa y concisa sobre sus acreedores debidamente identificados, citación del
crédito con su valor e intereses si se debe y clasificarlos de acuerdo a la preferencia o
privilegio en el orden que vimos anteriormente, el deudor debe señalar que demandas
tiene y en que juzgado se encuentra igualmente cuales son las obligaciones que están
vencidas y cuales no y manifestar bajo juramento cual es la razón o causa de su
insolvencia, y plantea fórmulas de arreglo como pretende pagarle a cada uno de los
acreedores, debe relacionar todos sus bienes y derechos patrimoniales con los cuales
pueda responder a sus obligaciones. Este es una forma que cita el Art 531-1; en el
Numeral 2 vemos que habla de convalidar acuerdos privados a los que llegue con sus
acreedores aquí tenemos que remitirnos al contenido del Art 562 y esto consiste en que el
deudor de manera particular y privada se reúne con sus deudores y concilia con ellos de
manera extraprocesal fórmulas de pago, o sea que cuando presenta la demanda con
todos los presupuestos antes citado aporta un anexo de la conciliación hecha con todos
sus acreedores o la mayoría que aprueba esa fórmula de pago y presenta esto ante el
centro de conciliación para darle tramite al proceso que sería el cumplimiento del acuerdo,
en este segundo caso ese acuerdo hecho del deudor con todos o la mayoría de
acreedores debe estar firmado y autenticado por todos los que aprobaron el acuerdo.
Como vemos son dos formas una donde se promueve el proceso por el deudor o las
personas autorizadas para promover este tipo de demanda.
La competencia la tienen los centros de conciliación autorizados por el ministerio de
justicia del domicilio del deudor y a falta de centro de conciliación en el domicilio del
deudor podrá solicitarlo a un centro de conciliación del distrito judicial o del circulo notarial.
Considero de suma importancia advertir que toda la competencia de conciliación está
radicada en el conciliador que designe el centro de conciliación al cual haya acudido el
demandante, el Art 534 nos habla de la competencia jurisdiccional, pero debemos tener
mucho cuidado con esto por cuanto aquí no interviene ningún juez y solo se presenta
cuando hay controversias que no pueda resolver el conciliador y ante esta situación se
remite a un juez civil municipal que primeramente es a reparto y a partir de la designación
de este todas las controversias que se susciten la resolverá el mismo juez y en caso de
no haber conciliación o se de incumplimiento a la conciliación realizada y se invoque la
liquidación será este mismo juez quien conocerá de la liquidación mediante la designación
de un liquidador.
Aunque la norma trata de insinuarnos que es un proceso gratuito no es totalmente cierto,
por cuanto hay que pagar unos honorarios a los conciliadores y unas expensas, puede
darse de acuerdo al decreto 2677 dentro de algunos centros de conciliación como los de
los consultorios jurídicos de las universidades pero se tiene en cuenta el valor de las
pretensiones y cuando estas superan los cien S.M.L.V no admite gratuidad, con respecto
a este tema tenemos que tener en cuenta que el conciliador fija unas expensas que son
los gastos que calcula se van a dar dentro del trámite del proceso y estos los debe
consignar dentro de los cinco días siguientes a la admisión y sino será rechazada la
demanda, igualmente los honorarios se fijan y deberán pagarse en el mismo periodo pero
la ley admite que el deudor solicite que se tenga esto como un crédito especial de gastos
para pagarlos dentro del proceso.
No toda persona que se encuentre en estado de insolvencia puede invocar este proceso,
lo primero que tenemos que valorar es la causa que lo llevo a esta situación y si se da por
malversación del patrimonio o malos manejos no se le va a admitir pero igual teniendo
una justa causa debe cumplir los requisitos en el proceso de negociación de deudas que
regla el Art 538 que habla que debe de estar en mora en el cumplimiento de dos o más
obligaciones con dos o más acreedores y que dicha mora sea superior a noventa días,
cuando hablamos de dos o más obligaciones podemos señalar que pueden ser dos o más
procesos ejecutivos o coactivos, y dichos créditos en mora deben representar el 50% o
más del total del pasivo del deudor. Cuando hablamos de la convalidación de los
acuerdos que citamos inicialmente en el numeral segundo de Art 531 vemos que estos
términos se cambian un poco y aquí la cesación en el pago debe ser de 120 días y la
celebración del acuerdo con sus acreedores debe ser con una pluralidad de acreedores
que represente no menos del 60% del total del pasivo; vemos que el Art 539 nos da los
requisitos de la solicitud o demanda de trámite de negociación de deuda y allí nos dan en
nueve ítems todo lo que se debe cumplir y como decíamos antes importante es la causa
de su insolvencia, la propuesta de negociación la cual debe tener mucha claridad la
relación completa de acreedores y de procesos que se estén adelantando en contra de él,
la relación de bienes y derechos que pone a disposición para responder por sus
obligaciones, certificación de sus ingresos, el monto del capital dispuesto para pagar la
deuda y la forma como lo va pagar y vemos como en el numeral octavo habla si tiene o no
sociedad conyugal o patrimonial vigente y si la ha liquidado cuando se hizo, respecto a
esto es muy importante porque se puede invocar la revocatoria para que dicho patrimonio
vuelva al haber del deudor cuando afecto a sus acreedores patrimonialmente; admitida la
demanda del deudor no puede ser demandado por esos acreedores citados y las
demandas que hayan se suspenden y pasan a este proceso para buscar la conciliación y
el pago de todos, por eso todos los acreedores deben acudir al llamado que se les hace
mediante la citación. El centro de conciliación recibida la demanda tiene tres días para
designar al conciliador y este tiene dos días para aceptar la designación, aceptado el
cargo dentro de los cinco días siguientes el conciliador verificara la procedencia de la
demanda y si adolece de algún defecto ordenara corregirla en un plazo de cinco días, ojo
estos mismos cinco días son los que se le confiere para el pago de las expensas y el
pago de los honorarios del conciliador, si no corrige la demanda dentro de esos cinco días
se le rechaza igualmente si no consigna los valores que le obliga para el trámite del
proceso; el conciliador cumplido los requisitos previos dentro de los veinte días siguientes
fijara fecha para la audiencia de negociación con los acreedores y deudor. Es importante
advertir que este proceso es breve pues se debe dar en un término de 60 días y puede
ser prorrogado por 30 días más, pero ante petición del deudor y cualquiera de los
acreedores.
El conciliador deberá procurar fórmulas de conciliación entre acreedor y deudor y
escuchar tanto al deudor como a los acreedores en la formulación de propuestas de
ambas partes y buscar llegar a una conciliación, cuando se llega a una conciliación esta
debe ser aprobada por dos o más acreedores que representen más del 50% del total de
las obligaciones debida de deudor y lo decidido en esa conciliación obliga a todos los
acreedores, en el acuerdo deben de tener en cuenta el orden de la prelación de los
créditos, los plazos en que se pagaran las obligaciones, los intereses que se pacten, las
daciones en pago que se den y el termino máximo en que se va cumplir las obligaciones
que no puede ser superior a cinco años; con la advertencia que si hay créditos a más
tiempo se puede pactar con este acreedor que se pague dentro de ese plazo que
anteriormente tenia deudor y acreedor, durante el trámite de este proceso y del acuerdo
no se podrá iniciar ni adelantar ningún proceso al deudor por las acreencias reconocidas
dentro del régimen de insolvencia. El acuerdo puede ser reformado en cualquier tiempo,
pero requiere una aprobación de un grupo de acreedores que representen como mínimo
una cuarta parte de los créditos insolutos. El acuerdo o su reforma puede ser impugnado
por cualquier acreedor o acreedores cuando se den los presupuestos que señala el Art
557 y está impugnación la va resolver el juez civil municipal que inicialmente citamos y
que fue el que resolvió las controversias que se hayan presentado dentro del proceso.
Una vez cumplido el acuerdo por parte del deudor quedará liberado de todas estas
obligaciones, pero no podrá solicitar un nuevo proceso de estos dentro los cinco años
siguientes al cumplimiento de la obligación. Si se realiza la conciliación o reforma de la
misma y el deudor incumple el ofendido y/u ofendidos acudirá ante el conciliador quien
procede a llamar al deudor y los acreedores para establecer las razones del
incumplimiento y las formas de superar el impase.
Cuando no hay conciliación agotada los 60 días que hablamos inicialmente, o hubo
conciliación y el deudor incumplió se procede a ordenar la liquidación y la remisión del
proceso al juez civil municipal que ha conocido de las actividades del proceso y en caso
de no haberse dado ninguna controversia se mandara a reparto y se designara al
correspondiente para proceder a la liquidación, este juez proferirá la providencia de
apertura de liquidación, nombra el liquidador y le fija los honorarios y este dentro de los
cincos días después de su posesión notifica a todos los acreedores del deudor citándolos
e igualmente al conyugue o compañero permanente si fuera el caso y publicara un aviso
en un periódico de amplia circulación convocando a todos los acreedores; dentro de los
veinte días siguientes a su posesión actualizara el inventario de los bienes del deudor; el
deudor no podrá disponer de sus bienes ni hacer daciones de pago, arreglos
desistimientos allanamientos terminaciones unilaterales o de mutuo acuerdo de procesos
en curso, conciliaciones o transacciones sobre obligaciones anteriores a la apertura de la
liquidación, o sea que el deudor no puede renunciar o desmejorar cualquier condición
económica porque esto llevaría a defraudar a sus acreedores como lo señala el Art 565
pero en el numeral segundo de ese artículo podemos encontrar algo novedoso y que me
parece desventajoso para los acreedores que dice “los bienes que el deudor adquiera con
posterioridad solo podrán ser perseguidos por los acreedores y obligaciones contraídas
después de esa fecha” quiere decir esto que si el deudor adquiere bienes por cualquier
razón posterior a la apertura de la liquidación no podrán ser perseguidos por sus
acreedores reconocidos en el proceso de insolvencia.
El liquidador llama a todos los acreedores y en esta etapa pueden presentarse aquellos
que no se presentaron a la conciliación inicial pero que fueron citados y vemos que ese
término para presentarse es de 20 días; el liquidador hará el inventario y avalúos y de
esto se hará traslado por 10 días a las partes; el juez citara audiencia de adjudicación de
los bienes dentro de los veinte días siguientes previo proyecto de adjudicación que debe
presentar el liquidador en el término de diez días, o sea que los diez días están dentro de
los veinte que maneja el juez para la adjudicación. El articulo 570 nos habla de la
audiencia de adjudicación y vemos que primero será repartido el dinero, segundo los
inmuebles luego los muebles y finalmente las cosas incorporales, no sobra advertir que
esta adjudicación obliga su realización de acuerdo a la preferencia y privilegio de los
créditos. El art 571 nos habla de los efectos de la providencia de adjudicación y el
numeral primero de ese Artículo nos trae un concepto en mi parecer injusto porque dice
“los saldos insolutos de las obligaciones comprendidas por la liquidación mutaran en
obligación naturales, y producirán los efectos previstos en el Art 1527 del C.C” Como
vemos si con lo entregado en la liquidación no se cubren todas las obligaciones
comprendidas y admitidas en el proceso de insolvencia estas se convierten en una
obligación natural, o sea que pierde su exigibilidad, y por ellos en contradictorio que al
principio se nos diga que se suspende la prescripción de las obligaciones, para que ello si
no va haber exigibilidad al no pagarse con el patrimonio del deudor y en este mismo
numeral vemos al final que nos dice: “ los acreedores insatisfechos del deudor no podrán
perseguir los bienes que adquieran con posterioridad al inicio del procedimiento de
liquidación”

Una circunstancia novedosa que trae este artículo en su numeral segundo es que
al adjudicarse bienes inmuebles no se requerirá si no la copia de la providencia
para su registro la cual se tendrá sin cuantía, o sea que se va a registrar la
sentencia de adjudicación y no tendrá ningún costo igual ocurre para los bienes
muebles sujetos a registro, y dicha adjudicación conlleva a la transferencia del
dominio del bien al adjudicado quedando liberado de toda obligación que pese
sobre el bien como impuestos, hipotecas y todo lo que afecte económicamente el
mismo, la tradición de bienes muebles se dará al día siguiente de la ejecutoria de
la providencia; el liquidador tiene un término de 30 días a partir de la ejecutoria de
la providencia para entregar los bienes adjudicados.
A partir del Art 572 encontramos una serie de situaciones que nos llevan a la
revocatoria o simulación de actos del deudor que realizo con sus bienes y que
permiten que estos se revoquen y vuelvan al patrimonio del deudor, la norma
separa cuando el acto simulado o indebido del deudor es de tipo oneroso o de tipo
gratuito y entonces nos dice que cuando son actos onerosos que se realizaron 18
meses antes de la aceptación del proceso de insolvencia se podrá revocar tales
como hipotecas, prendas, y toda transferencia disposición limitación o
desmembración de dominios sobre sus bienes y 24 meses cuando esos actos
fueron realizados antes de la aceptación de la solicitud de insolvencia; ahora
citamos el numeral octavo del Art 539 y decíamos que debía el solicitante informar
si tenía sociedad conyugal o patrimonial vigente o si la había liquidado y cuando la
liquido y vemos que en el numeral segundo del Art 572 vemos que se puede pedir
la resolución de la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial entre
conyugues o compañeros permanentes celebrado 24 meses antes de la admisión
de la solicitud; todo esto busca lo que anteriormente citábamos como acción
pauliana aquí nos lo permite con plazo mayores pero siempre y cuando esos actos
hayan sido fraudulentos o simulados y que afecten a sus acreedores en la
posibilidad de recuperar sus créditos, así la decisión haya sido tomada por un juez
como el caso de una liquidación de la sociedad conyugal.
5. LA NOVACION
En el título XV a partir del Art 1687 del Código nos habla de la novación, la cual
consiste en la sustitución de una obligación nueva a otra anterior, o sea existe una
obligación cualquiera y las partes resuelven dar por extinguida esa creando una
nueva en base de esa anterior y como consecuencia vemos que la antigua se
extingue y se le da vida a la creada; la existencia de la obligación nueva está
condicionada a la extinción de la anterior, y entonces tenemos por pagada la
obligación originaria con la creación de la nueva que entra a sustituirlo.
Requisitos
1. La existencia de una obligación destinada a extinguirse
2. La creación de una nueva obligación destinada a reemplazar la extinguida
3. Que haya diferencia entre ambas obligaciones
4. Que la nueva obligación se fundamente en la extinguida
5. Que las partes acuerden novar
6. Que las partes tengan capacidad de novar
Es importante tener en cuenta que las partes deben tener interés y capacidad de
novar porque como lo dice el Art 1693 si no se presenta este requisito se mirara
como dos obligaciones coexistentes.
La novación puede darse por lo activa, o sea cuando se cambia el acreedor por
otro allí se está cambiando la parte activa y por eso toma este nombre.
La novación puede darse por lo pasivo, que consiste en el cambio del deudor.
La novación puede darse por lo objetivo, o sea el cambio del objeto debido por
otro.
Tratemos de explicar lo antes expuesto se da el cambio del acreedor y no
podemos caer en la duda de que sea una subrogación o un endoso de un título
no, tratemos de analizar esto con un ejemplo Pedro le debe a Juan $10.000.000
que están garantizados en una letra de cambio, Juan como acreedor le dice a
Pedro que ha hecho un negocio o cualquier situación con Tiberio y que dentro de
ese negocio entro ese crédito y por lo tanto Juan le dice a Pedro que den por
extinguida la obligación que entro ellos existe y se haga un nuevo título en el cual
él le deba esos $10.000.000 a Tiberio, entonces aquí se extingue la obligación
entre Pedro y Juan y esto conlleva a que se rompa o destruya la letra que entre
ellos dos existía y como consecuencia se extinguió la obligación, pero a partir de
ese momento Pedro firma la letra por $10.000.000 en la cual el acreedor pasa a
ser Tiberio, como vemos se creó una nueva obligación con un nuevo acreedor
basado en la obligación anterior y se extinguió la obligación anterior y quedo
satisfecha la obligación frente a Juan, aquí tenemos la novación por lo activa o sea
la creación con un nuevo acreedor.
Con respecto a la novación por lo pasiva o sea el cambio de deudor debemos
tener muy claro que no es que se dé un garante que vaya a respaldar la deuda de
Pedro, sino que aquí se extingue el título que se dio entre Pedro y Juan y queda
satisfecha la obligación de Pedro respecto a Juan y se hace un nuevo título donde
Tiberio como nuevo deudor entra a obligarse frente a Juan, o sea aquí se da la
novación por lo pasivo y como vemos se extingue la obligación que tenía Pedro
frente a Juan y en base de esa se crea una nueva en la cual el deudor pasa a ser
Tiberio que le debe satisfacer la obligación a Juan.
En el aspecto objetivo se cambia el objeto de la obligación entonces Pedro sigue
siendo el deudor y Juan sigue siendo el acreedor pero miremos que se dice que
no le va a cumplir la obligación de los $10.000.000 sino que le va pagar con la
cosecha de la finca entonces vemos que se cambia el objeto se cancela la
obligación de los $10.000.000 la cual queda extinguida y liberado Pedro de esa
deuda pero queda obligado a partir de ese momento a entregarle como pago la
cosecha de la finca, como vemos aquí se cambió el objeto de la obligación ya deja
de existir la obligación del dinero para crearse una obligación por la cosecha de la
finca.
Como les indique anteriormente no es una subrogación no es una transacción no
es una conciliación, sino que es el cambio de una obligación ya sea con un nuevo
acreedor, un nuevo deudor o el objeto debido o la prestación.
Puede cambiarse una obligación natural por una civil; puede novarse una
obligación simple por una obligación a plazo o condición.
Lo antes analizado lo podemos observar en el Art 1690 que nos habla de estas
tres circunstancias de novación.
Con respecto a la novación vemos que la norma nos ha insistido en la aceptación
y la capacidad del deudor y el acreedor que tengan la intención de novar, pero
muchas veces se puede dar que por un diputado o mandatario o apoderado se de
una novación, pero tiene que ser muy clara la facultad conferida por la parte que
dio dicho poder para novar.
El art 1692 nos lleva a comprender que frente a las obligaciones condicionales
mientras que la condición no se haya cumplido o vencido no se permite la
novación.
Cuando un tercero quiere comprometerse en la obligación de un deudor eso no lo
podríamos tener como novación, sino como la constitución de una garantía y se
miraría como garante de la obligación con el deudor principal; igualmente es
importantísimo insistir sobre lo que la norma nos indica que debe de haber pleno
consentimiento de las partes en la novación si este no está conferido no se daría
la novación.
Muchas veces una obligación está comprometida con un deudor y con unos
garantes como codeudores o cualquier circunstancia similar, cuando el deudor y el
acreedor pactan la novación esos garantes no se comprometen con esa novación
y quedaría extinguida la obligación frente a ellos, igual cuando se dan garantías
reales como de hipoteca, prenda al darse la novación con la creación de una
nueva obligación o acreedor se extinguen las garantías reales que se tenían frente
a la antigua obligación.
Es importante tener en cuenta que ampliar o reducir un plazo no es novar; variar
los intereses pactados inicialmente tampoco es novación imponer una clausula
penal posterior al contrato inicial o cualquier clausula accesoria no es novación; el
hacer abonos a intereses o capital tampoco es novación; cambiar la forma de
pago de la obligación tampoco es novación; cambiar el lugar de cumplimiento de
la obligación no es novación.
6.LA COMPENSACION
En el título XVII del Código a partir del Art 1714, la cual nos dice que cuando dos
personas son deudoras una de otra se opera entre ellas una compensación que
extingue ambas deudas del modo y en los casos que la Ley determine.
Tenemos entonces que tener muy en cuenta es que la compensación es cuando
dos partes o personas son deudoras entre sí de obligaciones del mismo género,
como ejemplo podríamos decir de dinero, pero requiere que ambas obligaciones
sean exigibles en el mismo momento e igualmente válidas.
CLASIFICACION
La compensación se clasifica de acuerdo a nuestra legislación así:
1.Legal, que es que la ley manda que se dé la compensación cuando se reúne los
requisitos exigidos.
2. Convencional cuando las partes acuerdan extinguir las obligaciones porque
entre ellos hay la calidad de deudores y acreedores de una cosa de género y
buscan extinguirse las mismas en la medida que sean iguales o en la cuota parte
que corresponda
3. Facultativa es la que tiene las personas de poder invocar la compensación
cuándo se han promovido un proceso o demanda por parte del otro acreedor para
su cumplimiento.
4. La judicial que es la que decreta el juez cuando establece que hay dos procesos
ejecutivos y donde ve que sus demandantes a su vez son deudores entre sí.
REQUISITOS
1. Que las obligaciones que entran en juego existan recíprocamente entre las
mismas personas
2. Que tengan por objeto cosas fungibles del mismo género o calidad
3. Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles
4. Que las dos deudas sean liquidas
5. Que los respectivos créditos sean embargables
Como lo hemos mencionado para que se dé la compensación lo primero es que
ambas obligaciones sean cosas del mismo género o sea yo le debo a usted
$1.000.000 y usted me debe $2.000.0000 la compensación en este caso sería que
me diera el excedente de la diferencia que tenemos pero se extinguen las dos
obligaciones; igual yo le debo a usted 50 libras de arroz y usted me debe
igualmente 50 libras de arroz entonces damos por extinguida la obligación, porque
no tendría sentido yo pagarle para que usted me pague a la vez.
También es muy importante tener en cuenta que las obligaciones de ambos estén
vencidas y sean exigibles, esto quiere decir que yo le debo a usted $1.000.000
que le debí pagar el 10 de mayo del año 2021, pero usted me debe $2.000.000
que me debe pagar el 30 de noviembre del año 2021, entonces acá no se podrá
invocar la compensación porque una de las obligaciones no es exigible en este
momento.
Que ambas obligaciones sean liquidas, el C.G.P en su Art 424 nos indica que es
liquidez entonces nos señala que consiste en una cifra numérica precisa o que sea
liquidable por una operación aritmética, esto nos indica que no puedo invocar yo
una compensación cuando la obligación que me debe mi acreedor no está
cuantificada y es incierta.
Encontramos acá que una de las condiciones es que ambas partes sean personal
y recíprocamente deudoras una de la otra de cosas del mismo género así la
cantidad sea diferente.
De la lectura de las normas podemos deducir que el deudor no le puede invocar
compensación al acreedor de la obligación que tiene este con su fiador o deudor
solidario, me explico Juan le debe a Pedro, y tiene como fiador a Maria, pero
resulta que Pedro le debe a Maria, entonces Juan no puede invocar compensación
con la obligación que tiene Pedro como deudor de Maria.
Es importante resaltar el contenido del Art 1717, pues por principio tenemos que la
compensación se da entre dos personas que son a la ves deudoras y acreedoras
recíprocamente de obligaciones de genero exigibles, pero este articulo nos trae un
hecho novedoso donde se da la compensación con un tercero que no es acreedor
ni deudor con ese deudor; ejemplo María es acreedora en una obligación de
mutuo de Juan, pero María no es deudora de Juan, por lo tanto no vemos la
posibilidad de una compensación, pero resulta que María le da poder a Tiberio
para que exija el cumplimiento de la obligación que le debe Juan, pero resulta que
Tiberio es deudor de Juan en una obligación de mutuo del mismo género de la
obligación de María, entonces Tiberio le pide la facultad a María para el invocarle
la compensación a Juan de la obligación que él tiene con él con respecto a la
obligación de María, entonces aquí ya se extingue esa obligación o sea Juan deja
de deberle a María y tiberio deja de deberle a Juan, pero ya sería la relación entre
Tiberio y María para cumplir lo debido en esa forma.
El art 1718 nos lleva a la sección que un acreedor puede hacer de sus derechos a
un tercero, entonces cuando el deudor permite que su acreedor le seda los
derechos de la obligación debida a un tercero pero ese acreedor cedente es a la
vez deudor de esta persona al permitir esa cesión de derechos no podrá alegar la
compensación al nuevo acreedor; pero si se hace la cesión sin la voluntad o
conocimiento del deudor este si podrá invocarle a este nuevo acreedor la
compensación por las obligaciones que tenía con el antiguo acreedor antes de
darse esta cesión; ejemplo Jorge es acreedor de Berta en una obligación
dineraria, pero a su vez Jorge es deudor de Berta por una obligación dineraria
entonces vemos que en esa relación podría darse cumpliendo los requisitos la
compensación, pero Jorge con el conocimiento y beneplácito de Berta le cede su
título a José, allí vemos que se rompe ese vínculo de que ambos sean deudores y
acreedores a la vez y entonces Berta no le podría invocar la compensación a
José; pero si Jorge sin el conocimiento o contra la voluntad de Berta le cede el
título a José cuando José le exija a Berta el cumplimiento de la obligación esta le
puede invocar la compensación cumpliendo eso si los requisitos de vigencia y
exigibilidad de la obligación.
No puede el tutor o curador oponer la compensación de obligaciones de el con
obligaciones de su pupilo, o sea que un tutor le debe a una persona, pero a su vez
esa persona le debe al pupilo allí él no podría invocar la compensación;
igualmente un deudor no puede invocar la compensación con obligaciones de su
codeudor.
El art 1723 nos dice que no puede invocarse la compensación de obligaciones que
no son exigibles en el mismo lugar.
7.LA REMISION
El título XVI y a partir del Art 1711 nos habla de la remisión y vemos que es una
forma de extinguir las obligaciones por la condonación de la deuda, en la cual el
acreedor libera al deudor de la obligación sin recibir el pago o la prestación, la
remisión es gratuita y consiste en el acto jurídico extintivo y unilateral donde de
manera expresa o tácita el acreedor libera de la obligación al deudor, aquí es muy
importante valorar la capacidad y condición del acreedor o sea que debe de haber
plena conciencia del acreedor para no exigirle el cumplimiento de la obligación al
deudor, ya que esto nace de la mera liberalidad del acreedor y este procede a
cancelar los títulos que validan la obligación o a entregarle los mismos al deudor
en muestra de liberación de la misma; tenemos que tener muy en cuenta que no
es un contrato de donación que es muy diferente a la remisión y vamos a mirar las
diferencias que pueden haber entre estas dos figuras para que nos quede mas
claro.
Diferencias
1. Ambas constituyen actos jurídicos, pero de especie diferente; la donación
es un contrato y como tal produce obligaciones y supone en ambas partes
el ánimo de obligarse; la remisión es un acto jurídico extintivo determinado
por la intención de solucionar o extinguir una obligación preexistente.
2. La donación como contrato requiere el consentimiento del donante y
donatario; la remisión es un acto unipersonal o unilateral del acreedor que
la renuncia a sus derechos extinguiendo la obligación, y por ello no es
necesario la aceptación del deudor remitido.
3. La donación no se presume, se debe el consentimiento especifico de las
partes que debe ser expreso; la remisión puede ser tacita y se presume en
dos casos contemplados en el Art 1713 por la entrega voluntaria del título al
deudor o la destrucción o cancelación de la obligación.
4. La donación cuando se trata de inmuebles se requiere de escritura pública
y su registro, pero cuando se trata de bienes por un valor superior a 50
S.M.L.V requiere de insinuación judicial, la remisión cuando es sobre bienes
inmuebles, como obligaciones hipotecarias requiere de escritura pública
pero su extinción no requiere la intervención judicial ni la voluntad del
deudor sino la voluntad del acreedor a dar por extinguida la obligación.
5. La donación es gratuita por naturaleza, la remisión es por su esencia
6. La donación es un contrato traslaticio de dominio que genera la obligación
al donante de trasmitirle el dominio al donatario; la remisión no produce
obligación alguna, sino que la extingue.
La remisión se puede dar por actos entre vivos o por circunstancias testamentarias

8.LA CONFUSION
El título XVIII y a partir del Art 1724 nos habla de la confusión, como podemos
observar de este título la confusión consiste en que en una misma persona se dan
las calidades de deudor y acreedor, y como yo no me puedo cobrar a mí mismo es
una forma de extinguir las obligaciones; para tratar de aclarar este tema utilicemos
un ejemplo para que nos ubiquemos un poco, Tomas le dice a su padre que le
preste $20.000.000, su padre Juan le presta el dinero pero le exige que le firme
una letra como garantía, se muere Juan y entonces los herederos de él
promueven el proceso de sucesión y dentro de la masa sucesora hay un título
valor por $20.000.000 al hacer la partición y adjudicación de los bienes a tomas
que es uno de los herederos se le adjudica el título valor de $20.000.000 como
cuota herenciar, entonces por el decreto de adjudicación él es el acreedor del
título pero por el contenido del título él es el deudor entonces vemos que se da la
confusión en ese sentido.
Mirando el contenido del Art 1725 tenemos que valorar que si la confusión se
puede dar como vimos el caso anterior cuando el que recibe el beneficio es el
deudor principal, pero cuando solamente es un fiador no se daría la confusión me
explico con el caso anterior, Tomas le dice a su papa Juan que le preste a María
$20.000.000 y que él sirve de garante de esa obligación, al morirse Juan se hace
la sucesión y se le adjudica a Tomas el título pero acá no se daría la confusión
porque lo que se va a extinguir es la calidad de fiador o garante mas no es el
titular de la obligación como deudor, entonces no sería dable la confusión;
igualmente si dijéramos que el derecho de Tomas en la sucesión de su padre es
de $10.000.000 se daría la confusión en esa cantidad y debe de reponer lo
restante para los otros herederos.
Con respecto a las obligaciones solidarias tenemos que mirar el contenido del Art
1727 que nos lleva a que cuando uno de los deudores solidarios se vuelve
propietario del crédito solamente podrá solicitar a los otros deudores solidarios la
cuota aparte que le correspondería incluyendo la de él, ejemplo el caso anterior
digamos que la obligación fue adquirida por Tomas hijo de Juan y otros deudores
como Jorge, Berta y María, entonces al recibir como cuota herenciar Tomas el
título de la herencia de su padre él le cobraría a los otros codeudores Jorge, Berta
y María las tres cuartas partes de la obligación.
9. PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE O LA IMPOSIBILIDAD DE
EJECUCION
A partir del título XIX Art 1729 nos señala en que consiste la extinción de las
obligaciones por la pérdida de la cosa que se debe o la imposibilidad de ejecución,
vemos que nos induce a que extingue la obligación pero referente a cuerpos
ciertos, o sea a algo específico que no se puede reemplazar por otro y al
destruirse o dejar de existir en el comercio llevaría a extinguir la obligación;
respecto a esto tenemos que tener muy claro es que cuando uno tiene una
obligación de algo específico pues solo se puede cumplir con eso, pero cuando la
cosa se pierde se destruye o se desaparece por culpa del deudor o ante la mora
del deudor debemos entender que no se puede cumplir la obligación por ser una
cosa única y esto es lo que nos dice la norma, pero puede generar
indemnizaciones a cargo del deudor al valorar su culpa de acuerdo a lo que reglar
el Art 63 cuando nos clasifica los factores de culpa. Miremos con un ejemplo lo
que podríamos valorar el concepto que nos induce a la norma, Usted me pide
prestado el cuadro de la monja de Botero, sabemos que esto es una obra artística
muy valiosa y única, entonces si este cuadro se destruye en manos suya como
persona que lo recibió en préstamo, o se daña o se lo hurtan, aquí se perdió el
cuadro y usted como deudor no tiene forma de reponérmelo, entonces esto es lo
que nos lleva la figura a decir que se extingue la obligación por la imposibilidad de
reponerlo, pero aquí ya se analiza otros factores como es el motivo por el cual
ocurrió el hecho el cuidado que tuvo usted como deudor de impedir que el hecho
se diera, y allí entraríamos a valorar si hubo culpa y si esta fue leve, o grabe para
ya buscar una indemnización, pero tenemos que tener en cuenta que esta
indemnización no es la obligación debida y en consecuencia seria otra obligación
que se genera por acuerdo de las partes o por alguna sentencia de una autoridad
competente. Vemos que el Art 1730 contempla la presunción de culpa cuando nos
dice que siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido
por el hecho o por culpa suya; esto es solo una presunción que admite prueba en
contrario por cuanto si el hecho ocurrió por una fuerza mayor o caso fortuito es
algo que es insuperable y el deudor podría alegar su falta de culpa y demostrar
que las circunstancias le fueron imposibles de superar, hablando del cuadro que
cite antes si se da una avalancha o un incendio pues el deudor no tendría ninguna
culpa en el hecho ocurrido y por lo tanto se perdió el cuadro y posiblemente no
hay una indemnización, pero si el cuadro es dañado o hurtado por descuido del
deudor pues allí estaría latente su responsabilidad y culpa y como consecuencia la
indemnización debida del valor de la cosa. Una de las cosas que valora la norma
en este tema y en varios temas diferentes es la mora del deudor y cuando el
deudor esta en mora su responsabilidad es absoluta por cuanto el incumplimiento
lo lleva a estar en un estado de culpa; pero si miramos el Art 1731 nos habla de
una situación de fuerza mayor o caso fortuito y como son circunstancias
imprevistas e imposibles de superar señala que así el deudor este en mora y el
hecho que le ocurrió a él le hubiera ocurrido también al acreedor le da una
exoneración de responsabilidad; hablando del caso fortuito la fuerza mayor el
deudor cuando alegue este hecho, tiene la carga de la prueba para demostrar la
ocurrencia de el mismo.
Como vemos la perdida de la cosa o la imposibilidad de ejecución se refiere a
esas circunstancias donde hay una cosa debida que es única por sus
circunstancias, pero también podemos referirnos a cosas que pudieron ser de
genero pero que han desaparecido del comercio y por ello se vuelven especiales o
específicas, como decir hoy un beeper, que era un medio electrónico de
comunicación de mucho uso antes de los celulares, igual hoy al hablar de una
moneda de 1 centavo del peso colombiano como lo conseguimos, pero si
observamos son cosas que en su momento fueron de género y por desaparecer
del ámbito social y comercial se vuelven específicas.
En este título vemos que se dan varios factores de responsabilidad por la cosa
perdida como en el art 1736 cuando la cosa se daña o se pierde por culpa de un
tercero que no tiene ningún vínculo con el deudor, entonces el acreedor puede
perseguir a este tercero mediante la cesión de derechos que haría el deudor
porque fue en manos de el que se dañó o perdió la cosa.
Yo considero que, aunque la norma nos habla del pago del precio de la cosa y
pago de indemnización no se está pagando la obligación debida, miremos a mí me
indemniza por $20.000.000.000 por el cuadro de la monja de Botero, pero esto es
un dinero que cubre unos presuntos prejuicios, pero no repone el cuadro que yo
tenía, entonces lo que nos induce la norma es que se extingue la obligación
debida y ya los valores que se paguen son por el precio o indemnizaciones por los
prejuicios.

10 LA PRESCRIPCION LIBERATORIA
A partir del título XLI, Art 2512 nos habla de la prescripción el código de una forma
general y tenemos que tener la capacidad de comprensión porque allí se cita la
prescripción adquisitiva o usucapión y la prescripción extintiva o liberatoria que es
la que nos interesa en nuestro tema.
Cuando el acreedor tiene un derecho de una prestación de dar o hacer algo y deja
pasar el tiempo, se entiende que no tiene interés y por ellos su derecho de acción
prescribe como una sanción de la ley por su falta de diligencia
REQUISITOS
1. La prescribilidad del crédito
2. La inacción del acreedor
3. El trascurso del tiempo
Como podemos observar del Art. 2512 nos dice que es un modo de extinguir las
acciones por no haberse ejercido dichas acciones durante un lapso del tiempo y el
Art 2513 nos señala que el que quiere aprovecharse de la prescripción debe
alegarla, el juez no la puede declarar de oficio, o sea que el deudor una vez
requerido para el cumplimiento de la obligación debe de alegar la prescripción de
la acción y esta se puede invocar como excepción ante un proceso, es importante
resaltar que yo no puedo decirle a mi acreedor que la obligación esta prescripta,
esto lo debo alegar yo es ante la autoridad para que este mediante su decisión
declare prescripta dicha acción y así quede liberado de la obligación debida.
La prescripción de las acciones se interrumpe de dos formas como nos lo indican
el Art 2539, ya sea natural o civilmente.
Naturalmente por el hecho del deudor reconocer la obligación ya sea expresa o
tácitamente, o sea cuando el deudor le paga al acreedor intereses, le hace abonos
o nova la obligación está admitiendo su renuncia a invocar la prescripción que le
favorecía por no haberse exigido la obligación en el tiempo que la Ley determina
Civilmente por la demanda judicial como lo dispone el Art 94 del Código general
de Proceso que nos indica que una vez presentada la demanda se interrumpe el
termino de prescripción a partir del auto admisorio de la demanda o el
mandamiento ejecutivo de pago y se debe notificar la demanda en un lazo de un
año; quiero aclarar este concepto en un sentido especifico, pensemos que usted
me debe a mi $10.000.000 que están garantizados en un título valor letra de
cambio, esta letra debió pagarse el 20 de Mayo del año 2018, aclaro que el
termino de prescripción de las letras de cambio es de tres años, entonces yo lo
demando a usted el 15 de Mayo de 2021, o sea que estaríamos a cinco días de
prescribir la acción para el cobro de dicha obligación, al presentar la demanda y
librarse el mandamiento de pago, la ley me da a mí un año para vincularlo al
proceso, entonces como vemos hay una interrupción de la prescripción durante
ese lapso de tiempo que me dio la ley que mirando el ejemplo seria de un año más
a esto es que refiere la interrupción civil, pero si el demandante retira la demanda,
o le es rechazada o no prospera por no ser el demandado el obligado ante esta
circunstancia es ineficaz la interrupción.
EFECTOS DE LA PRESCRIPCION
1. Consumada la prescripción con el lleno de todos los requisitos legales, el
crédito respectivo o la obligación se extingue y todos los derechos
inherentes a dicho título, como son las acciones civiles y las
indemnizaciones como nos lo expresa el Art 2538.
2. La extinción civil del crédito implica la liberación del deudor de toda
obligación, convirtiendo la obligación en natural, o sea que si el deudor
quiere cumplirla o satisfacerla lo puede hacer y sino no tiene acciónabilidad
como lo dice el Art 1527.
3. La extinción civil de la obligación extingue los privilegios y garantías
(prenda, hipoteca, fianza, clausulas penales), las cuales no puede hacer
valer el acreedor como lo indica el Art 2537.
4. La renuncia a la prescripción por parte del deudor principal no afecta a los
terceros garantes como el codeudor, el fiador, terceros constituyentes de
prenda o hipoteca como nos los señala el Art 2516, 2380, 2537.
Como podemos observar la prescripción de las acciones o derechos la puede
invocar el deudor o igualmente el fiador, codeudor o garante.
Es común en el análisis de la prescripción referirnos a la relación entre personas
naturales y jurídicas pero muchas veces no tenemos en cuenta que frente al
estado también se puede invocar la prescripción de las acciones como nos lo
indica el Art 2517, pero esto es aplicable a las acciones o sea cuando yo le debo
al estado por una obligación o una sanción y este no hace la ejecución en el
tiempo que la Ley establece al realizarlo se le puede invocar la prescripción de
dicha acción y quedar liberado de la obligación debida; igualmente miramos
siempre la prescripción en una relación de crédito pero también encontramos este
derecho como lo establece el Art 2542 en los gastos judiciales o costas judiciales,
los honorarios de abogados médicos y profesionales como profesores, ingenieros
agrimensores que dicha acción prescribe en tres años; y las acciones de los
mercaderes, proveedores y artesanos en dos años.
11 PLAZO EXTINTIVO Y LA CONDICION RESOLUTORIA
El plazo es la fecha que se fija para el cumplimiento de la obligación como nos lo
indica el art 1551; el plazo o termino puede definirse con la mayor propiedad como
un hecho futuro y cierto del que pende el goce actual o la extinción de un derecho
como nos lo indica el Art 1138.
Cuando la obligación está sujeta a plazo extintivo, mientras este pende, aquella
produce los mismos efectos que cualquier obligación pura y simple, es decir, que
el plazo pendiente no afecta la obligación; su vencimiento acarrea la extinción de
la obligación, pone fin a su eficacia futura. Ejemplo A debe renta vitalicia a B, y si
este muere se extingue la obligación.
Extinción del plazo: el plazo se extingue de tres maneras:
a. Por vencimiento tiene lugar cuando el hecho futuro y cierto ocurre, por
ejemplo, cuando llega la fecha determinada que se ha señalado para el
cumplimiento de la obligación; o se ha dado el hecho que se exige para dar
por extinguida la obligación.
b. Renuncia el deudor puede renunciar al plazo como el Art 1554 le da esta
facultad tratando el tema de sucesiones, al menos que el testador haya
dispuesto a las partes o estipulado lo contrario, o que el pago anticipado
acarree un perjuicio al acreedor.
De acuerdo a lo analizado caemos en la presunción que la renuncia del plazo es
una facultad del deudor y no una excepción para el acreedor exceptuándose lo
que contempla el Art 1553 que nos lleva a que el acreedor puede exigir el
cumplimiento de la obligación antes de su vencimiento cuando el deudor presenta
deterioro en su capacidad económica y se pueda presumir que no puede cumplir.
El art 15 señala que la renuncia a derechos es una facultad de la persona, pero
cuando es permitido y solo favorece o lo afecta a él.
c. Caducidad el plazo concedido al deudor es un acto de confianza por parte
del acreedor, pero si en algún momento el acreedor establece
circunstancias que lo puedan afectar en el cumplimiento de la obligación
puede pedir la extinción del plazo exigiendo el cumplimiento de la
obligación como lo establece el Art 1553.
El art 1541 señala: “Las condiciones deben cumplirse literalmente en la
forma convenida”, bajo este presupuesto tenemos que indicar que las
obligaciones en su cumplimiento deben conllevar la satisfacción del
acreedor y la liberación del deudor.
El art 1536 nos define que es el plazo extintivo y el plazo resolutorio; en la
condición suspensiva conlleva a que mientras no se cumpla el plazo
suspende la adquisición del derecho; en la resolutoria se da cuando por el
vencimiento del plazo se resuelve la obligación o se extingue el derecho.

El art 1537 nos indica también la extinción de las obligaciones cuando estas
se refieren a una obligación imposible y por lo tanto no obliga a su
cumplimiento; igual sucede cuando esta no tiene claridad, o son sobres
hechos o actos ilegales o inmorales y allí no interesa que el plazo se haya
vencido o no, sino que no es exigible por su condición especial; igual como
lo señala el art 1539 cuando el hecho o acontecimiento que depende la
obligación no suceda o cuando en el tiempo señalado no ocurrió.
12.Declaracion judicial de nulidad o rescisión
En el Titulo XX a partir del Art 1740 nos habla de la nulidad en los actos o
contratos, y como vemos esto se debe a la falta de algunos de los requisitos que
la ley prescribe como condición para la validez y existencia del acto contrato
según su especie, calidad o estado.
Frente a esto podemos señalar que el Art 1502 nos habla de los requisitos para
poderse obligar citando cuatro elementos como son:
1. Que sea legalmente capaz, o sea se exige capacidad entre las partes
participantes o comprometidas.
2. Que consienta en dicho acto o declaración y que su consentimiento no
adolezca de vicio, o sea que el consentimiento debe estar revestido de
pleno conocimiento de las partes y no puede ser afectado por ninguna
apremio o engaño.
3. Que recaiga sobre un objeto licito o sea que el objetivo de la obligación este
dentro del marco de la ley y la constitución y las buenas costumbres. Como
podemos observar a partir del Art 1517 nos habla de la licitud del objeto ya
sea de dar, hacer o no hacer, y como lo señala el Art 1519 es ilícito un
objeto en todo lo que contraviene al derecho público de la nación.
4. Que tenga una causa licita, igual que el objeto la licitud de la causa debe
estar enmarcada en la legalidad para poder ser exigible. A partir del Art
1524 encontramos la explicación sobre la causa licita y como nos lo explica
el mismo artículo no es necesario expresar que el objeto o la causa es lícita
en los contratos, sino que esta se da porque este dentro del reglamento
legal y constitucional además del campo moral; y cómo podemos deducir
del Art 1525 no podrá pedirse la devolución de lo que se haya pagado en
un contrato cuando la causa o el objeto es ilícito a sabiendas.
Concretando el tema de la nulidad y recisión y como lo dijimos la nulidad se da
porque el acto contrato carece de requisitos que la ley exige para su validez y
exigencia.
Las nulidades la califican la legislación en absolutas y relativas, es importante
advertir que las nulidades cualesquiera que se dé debe ser declarada por un juez
sino se da por este procedimiento existe el contrato y su obligación, y por lo tanto
cuando al deudor se le exige el cumplimiento de la obligación es que debe invocar
la extinción de la obligación por tener afectación que conlleve a una nulidad.
De acuerdo a lo que nos regla el Art 1742 la nulidad absoluta puede ser declarada
de oficio por el juez del conocimiento ante la exigencia de la obligación,
igualmente puede ser alegada por el ministerio público, por todo aquel que tenga
interés en ello y por las partes, pero como puede establecerse en la norma esta
puede sanearse por la ratificación de las partes o por la prescripción extraordinaria
(diez años). La nulidad absoluta se debe a que el acto o contrato no cumplió con
algunos de los requisitos fundamentales que la ley establece como es la
capacidad de las partes, la afectación del consentimiento de las partes o la falta de
consentimiento, que el objeto o la causa sea ilícita.
Con respecto a la nulidad relativa tenemos que esta no puede ser declarada de
oficio por el juez ni puede invocarse por el ministerio público ni por persona ajena
al vínculo de la obligación y solo puede ser invocada por las partes y dentro del
término de la ley que señala en qué momento se puede alegar; igualmente esta
nulidad es saneable por el lazo del tiempo en un término de cuatro años.
Con respecto a la recisión es la facultad que se tiene de extinguir una obligación
mediante la recisión en virtud a que al momento de darse la misma hubo actos de
violencia o incapacidad legal de algunas de las partes y demostrando estas
circunstancias podrá rescindirse la obligación dentro de un plazo de cuatro años
del momento que cesó la violencia pasado este tiempo prescribe la oportunidad
para invocarla.
13 La resolución judicial y el pacto comisorio
Con respecto a los contratos y obligaciones el Art 1602 nos indica que un contrato
legalmente celebrad es una ley para las partes y no puede ser resuelto sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales, en consecuencia, cuando se da el
incumplimiento de una de las partes en un contrato u obligación la parte que se ha
allanado a cumplir puede exigir ya sea el cumplimiento de la obligación o del
contrato o la resolución del mismo y el pago de la indemnización de perjuicios;
como vemos en lo establecido en el Art 1546 que nos dice: “ En los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de
los contratantes lo pactado. Pero en tal caso, podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de
perjuicios” Como vemos la resolución del contrato debe ser declarada por un juez
ante petición de una parte que ha cumplido su obligación frente a la otra que ha
incumplido y ya en el proceso el juez valorara las pruebas y circunstancias para
que de acuerdo a lo pedido por la parte accionante resolver el contrato o la
obligación y exigir el pago de una indemnización de perjuicios, pero tenemos que
entender que mientras que el juez no decrete la resolución de dicho contrato u
obligación esta seguirá existiendo, vemos que la norma nos lleva a dos espacios
una a la resolución del contrato u obligación que es a lo que nos hemos referido,
otra es a exigir el cumplimiento de la obligación y resarcir los perjuicios causados
con su incumplimiento, pero si miramos este último caso la obligación se cumple y
su extinción es por el cumplimiento, mientras que la resolución es que esta no se
cumple y se extingue por la decisión del juez ante la demanda promovida por la
parte perjudicada.
La resolución judicial no solo se da en una circunstancia de relación entre dos
partes como lo hemos analizado anteriormente esta también se puede dar
invocando la acción pauliana que regla el Art 2491 y es cuando un deudor ha
dispuesto de manera fraudulenta de sus bienes que afecte a sus acreedores y por
lo tanto estos pueden invocar la revocatoria o resolución de estos actos para que
vuelva su patrimonio al deudor y tenga la capacidad de cumplir las obligaciones
debidas, esto puede ser referente a hipotecas o prendas que merman su
capacidad económica o también actos gratuitos como usufructos que afectan el
manejo de sus bienes y perjudicarían a sus acreedores en caso de un remate.
Con respecto al pacto comisorio podemos encontrar su definición en el Art 1935 y
siguientes donde nos dice “Por el pacto comisorio se estipula expresamente que,
no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta…”
Como vemos el pacto comisorio consiste en esa facultada que tiene el vendedor
de resolver un contrato de venta cuando el comprador no cumple su obligación en
el tiempo convenido, o sea que el pacto comisorio es una estipulación expresa de
resolución del contrato por causa de incumplimiento de una de las partes, facultad
que se le adjudica a las partes sin necesidad de una intervención judicial, por la
simple invocación formal del beneficiario del pacto, para lo cual se ha señalado un
término preclusivo o de caducidad; cuando requiere acción judicial para darse la
resolución del contrato el deudor podrá pagar el precio en el término de 24 horas a
partir de su notificación y así evitar la resolución del contrato. La prescripción del
pacto comisorio se da en cuatro años.
14. La revocación judicial
Con respecto a la revocación judicial, tenemos que es el derecho que tienen
algunas personas en especial acreedores para pedir que se revoquen actos
realizados por el deudor que llevan a desmejorar su estado económico y por lo
tanto perjudica a sus acreedores en la posibilidad de buscar el cumplimiento de las
obligaciones debidas en especial cuando son económicas; de esta revocatorias se
concluye que los actos fraudulentos que hace el deudor no solo lleva a resolverse
el contrato sino a eliminar las obligaciones que de estos haya emanado. El art
2491 nos habla de la acción pauleana o revocatoria y nos dice “en cuanto a los
actos ejecutados antes de la sección de bienes o la apertura del concurso, se
observarán las disposiciones siguientes: 1los acreedores tendrán derecho para
que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que
el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos…” La norma nos induce a esa
situación cuando el deudor está en un estado de insolvencia y procura cualquiera
de los procesos para negociar sus deudas o la liquidación de su patrimonio y así
pagarle a sus acreedores ya sea en un proceso de cesión de bienes o la
insolvencia de persona natural no comerciante o la insolvencia de persona
comerciante; y al observar lo dispuesto en el art 572 del C.G.P vemos que nos da
un término para invocar la revocatoria de esos actos que el deudor realizo para
defraudar a sus acreedores comprometiendo los bienes en la acción pauleana nos
habla de los actos hechos dentro de un año después de realizado el acto pero lo
que nos habla en el proceso de insolvencia es esos actos a título oneroso
realizados dentro del término de 18 meses a partir de la presentación de la
demanda de insolvencia y cuando son gratuitos 24 meses antes de presentar la
demanda de insolvencia, y hace referencia a la liquidación de la sociedad
conyugal y nos lleva a que esta fue realizada dentro de los 24 meses antes del
proceso de insolvencia también se puede invocar su resolución o revocatoria,
estos actos pueden ser de variada clase como una venta ficticia, una hipoteca, un
usufructo y aun la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial; una vez
declarada la revocatoria o el juez estos actos se cancelan y pasan los bienes al
haber del deudor para cumplirle a sus acreedores. Considero de suma importancia
advertir que estas acciones revocatorias no solo pueden ser invocadas en
procesos de cesión de bienes o insolvencia, sino que también puede invocarla
cualquier acreedor en cualquier momento que establezca que el deudor se está
insolventando y va perder su capacidad económica para cumplir.
15. La declaración judicial de simulación
El articulo 1775 nos habla de la simulación y nos dice las escrituras privadas,
hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no
producirán efectos contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras publicas cuando no se ha tomado
razón de su contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se
alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.
A diferencia de la opción pauliana que es un derecho auxiliar establecido
privativamente en favor de los acreedores, la acción de simulación es un derecho
general que compete a cualquier interesado inclusive a quienes han participado en
el acto simulado. Así el vendedor o comprador puede solicitar la declaración
judicial de simulación de la compraventa a fin de que esta se tenga por no
celebrada o se considere como la cobertura aparente de un contrato distinto. En
una donación, uno de los conyugues puede impugnar la enajenación ficticia de los
bienes del otro conyugue cuando con ello se ha disminuido el haber de la
sociedad conyugal; igualmente el asignatario forzoso cuando el acto simulado ha
perjudicado su asignación; igualmente el acreedor cuyo crédito resulta lesionado
por acto del deudor que ficticiamente haya mermado su patrimonio que es la
garantía general de sus obligaciones. En conclusión, la acción de simulación no es
propiamente un derecho privativo de los acreedores, pero si llega a ser un medio
auxiliar de que estos pueden servirse en defensa de sus créditos.
Hay simulación en un acto jurídico cuando hay discrepancia intencional entre la
manifestación de voluntad y el verdadero propósito del sujeto o los sujetos del
acto.
Hay simulación cuando las partes habiendo celebrado una convención aparente
modifican o suprimen sus efectos por medio de otra convención posterior y
destinada a permanecer secreta.
Los juristas señalan varios elementos de la simulación así:
En primer lugar, que haya clara conciencia respecto de la divergencia entre lo
aparente y lo secreto.
Segundo que el acto secreto que modifica o suprime los efectos del aparente sea
contemporáneo o posterior de este.
Tercera consiste en que el fin esencial de la simulación sea el engaño fraudulento
a terceros.
Sobre este último aspecto hay que aclarar que hay jurisprudencia en el sentido de
que no siempre se busca el engaño a terceros, pero si hay un acto que no
corresponde a la verdad y que en caso de afectar a terceros pueden estos
reclamar y pedir la declaratoria de simulación del contrato para que pierda su
eficiencia. Ejemplo es común que muchas veces los padres de familia que tienen
bienes le donen a sus hijos estos para que en caso de su muerte no sea necesario
un proceso de sucesión, y aquí nos encontramos primero que hay una simulación
al señalarse en el contrato que hay una compra venta, cuando en realidad lo que
se dio fue una donación; y segundo este acto puede afectar a personas que
tengan interés en suceder a este propietario por tener el derecho herenciar y al
insolventarse y morir carece de bienes lo que afectaría a sus posibles herederos, e
igualmente podría afectar a sus acreedores ante la falta de patrimonio para
responder por sus acreencias.
Es bastante común también un acto simulado en la compra venta ante todo de
bienes inmuebles que la venta en su contrato escritural se hace por el valor
catastral y en verdad la venta se hizo por su valor comercial, aquí encontramos un
acto simulado donde se está afectando los intereses del estado con respecto a los
impuestos y ganancias ocasionales.
En estos casos podemos encontrar que no hay como un concepto fraudulento del
acto, pero si hay un acto simulado y cuando no afecta a terceros no podemos
señalar como un acto indebido sino un acto aparente en virtud que el acto no
conlleva consecuencias para ninguna persona, como el caso cuando el padre de
familia entrega sus bienes a sus hijos, pero no está afectando a sus acreedores en
el pago de sus obligaciones ni tampoco afecta a presuntos herederos que puedan
reclamar.
Como vemos la simulación puede ser invocada por cualquier persona que se
sienta afectada por el acto de disposición o compromiso que hizo el titular del
derecho y cómo podemos ver puede ser una acción que invoque un acreedor, un
conyugue que se sienta afectada en la participación de la sociedad conyugal o un
heredero que se sienta afectado en su participación del patrimonio herenciar en
caso de que el simularte se insolvente para tener derecho sus herederos.
16.La transacción
El título XXXIX y a partir del Art 2469 nos habla de la transacción y nos dice la
transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual.
No es transacción el acto que solo consiste en la renuncia de un derecho que no
se disputa.
El elemento característico de la transacción se fundamenta en el abandono
reciproco que los contratantes hacen de una parte de sus encontradas
pretensiones sobre la exclusividad de un derecho o en la contraprestación que de
uno de ellos realiza a favor del otro para que este reconozca tal derecho; es decir
para obtener la finalidad transaccional una de las partes acreedora de la otra se
allana a renuncia a la respectiva obligación por lo cual el mencionado contrato
asume la categoría de modo indirecto de extinción de la obligación; o sea que
consiste en transigir concesiones mediante tratos amigables a dar y recibir
recíprocamente sin necesidad de acudir al poder judicial; esto puede conllevar a la
extinción de la obligación comprometida y la creación de otras obligaciones y en
consecuencia puede ser al mismo tiempo un modo directo de extinguir
obligaciones y una fuente voluntaria para producirlas.
La corte suprema de justicia en varias sentencias ha dicho que la transacción
como contrato que es tiene los siguientes elementos específicos: Existencia de
una diferencia litigiosa, es decir un proceso pendiente o la perspectiva de un
proceso; la voluntad o intensión manifiesta de ponerle fin extrajudicialmente o de
prevenirlo, y las concesiones reciprocas otorgadas por las partes para tal fin.
La transacción es un contrato bilateral porque surgen obligaciones para ambas
partes; es oneroso puesto que tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes y
es consensual porque se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades; puede
ser solemne cuando compromete la disposición de un bien inmueble, puesto que
para ello requiere de escrituración, y cuando ya está el proceso en trámite ante un
juez se requiere de la manifestación escrita y firmada por ambas partes.
Como contrato que es la transacción está sometida a los mismos requisitos de
existencia y validez de todo acto jurídico y en caso de no cumplir con ello podría
declararse su inexistencia o nulidad.
El Art 2476 nos dice que es nula en todas sus partes la transacción obtenida por
títulos falsificados y en general por dolo o violencia. Igualmente, el Art 2478 nos
habla que es nula la transacción si al tiempo de celebrarse estuviera terminado el
litigio por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada y de que las partes o
alguna de ella no haya tenido conocimiento al tiempo de transigir.
Como vemos la transacción son actos que hacen las partes de manera voluntaria
reuniendo todos los requisitos que la ley establece en especial lo establecido en el
Art 1502 y cumpliendo los presupuesto del 1602 como consecuencia de ser un
contrato bilateral donde ambos se obligan y acuerdan resolver extrajudicialmente
un conflicto.
La transacción es extinguir una obligación debida y exigible creando otra
totalmente diferente, pero advirtiendo que no es una novación sino renunciar a la
obligación debida creando otra, pero no fundamentándose en la anterior.
Referente a la transacción podemos encontrar que el Art 312 del Código General
del proceso nos habla de la terminación anormal de un proceso mediante la
transacción e indica el procedimiento a seguir.
17.La perención de las acciones procesales o desistimiento tácito
El Art 317 del Código general del Proceso reglamenta con detalle el desistimiento
tácito y contempla dos casos diferentes en que se da la figura; el primero cuando
para continuar cualquier actuación se requiere el cumplimiento de una carga
procesal o de un acto de la parte que formulo la demanda o promovió una
actuación dentro del proceso, el juez le ordenara cumplirlo dentro de los 30 días
vigentes y si vence este término el juez tendrá por desistida tácitamente la
respectiva actuación; en este caso tenemos que entender que son circunstancias
en las cuales se busca una actuación que no está dentro del proceso pero se va a
vincular al mismo como sería el caso de un llamamiento en garantía de una
denuncia de pleito o circunstancias de esta índole, y ante esta circunstancia el
juez suspende el proceso para vincular lo pedido por la parte interesada y le
concede un término de 30 días para que haga la notificación y vinculación de lo
solicitado, pero superado este término y no ha realizado la parte interesada la
vinculación o notificación digámoslo así como ejemplo del llamado en garantía, el
juez de oficio decreta el desistimiento tácito de esa pretensión y continua con el
proceso.
Se da otra circunstancia y es cuando un proceso permanezca inactivo en la
secretaria del despacho porque no se solicita o realiza ninguna actuación durante
un término de un año, o sea hay un abandono por la parte interesada al no
impulsar el proceso dentro de las obligaciones que le asisten y al superarse un
año de inactividad del proceso por culpa de la parte interesada el juez de oficio
podrá declarar o decretar el desistimiento tácito, o también puede ser por solicitud
de parte interesada al decretarse este desistimiento se termina el proceso se
ordena su archivo y se levantan las medidas que se hayan practicado en el
mismo; considero de importancia que este desistimiento se da por abandono de la
parte interesada, pero cuando la actuación del proceso le obliga es al juez no es
aplicable este principio; el tiempo se computara desde la fecha de la última
actuación pero en este tiempo no se computara cuando las partes han pedido
suspensión del proceso; según el artículo mencionado esto es aplicable al proceso
que se encuentra en trámite, pero cuando el proceso tiene sentencia ejecutoriada
o auto de seguir adelante la ejecución el tiempo de abandono será de dos años.
Decretado el desistimiento tácito no podrá presentarse nuevamente la demanda
sino seis meses después de la ejecutoria que decreto el desistimiento.
Si se decreta por segunda vez este desistimiento en un proceso entre las mismas
partes y en ejercicio de las mismas pretensiones se extinguirá el derecho
pretendido, o sea que no podrá volver a promover este proceso en virtud de la
sanción que la ley le da.

También podría gustarte