Está en la página 1de 33

La Contabilidad y las Finanzas en América Latina

Editorial
La Contabilidad y las Finanzas en América Latina, es una publicación editada por
la Universidad Tecnocientífica del Pacifico S.C. en coedición con la Universidad
Autónoma de Nayarit
Calle 20 de Noviembre, 75, Col. Mololoa, C.P. 63050. Tel. (311)212-5253
www.tecnocientífica.com.
Ciudad de la Cultura s/n Col. Centro CP: 63000
http://www.uan.edu.mx/
Tepic, Nayarit, México
Primera Edición digital.

ISBN:

En trámite

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la


publicación sin previa autorización bajo ninguna circunstancia, salvo autorización
expresa y por escrito de las partes.
La Contabilidad y las Finanzas en América Latina

Autores
Roberto Cotrina Llamocca
Christian Jhonnatan Montoro Mendoza
Alessandro Martin Rodriguez Chumpitaz
Uriel Sarmiento Blanco
Vanessa Cano Mejía
Juan David Arias Suárez
Cleofé Maritza Verástegui Corrales
Emilio Gustavo Bobbio Rosas
Jonathan Hermosilla Cortés
Víctor Escobar Cisternas
Juan Felipe Espinosa Cristia
Magda Andrea Monsalve Peláez
Samuel Leònidas Pérez Grau
Javier Hernandez Royett
Omaira Bernal Payares
Andrés David Serrato Guana
Rafael Humberto Pinzón Alfonso
Christian Espinosa Méndez
Juan Gorigoitía Gallardo
Mauricio Jara Bertin
Ricardo José Pahlen Acuña
Ana María Campo
Sandra Yulier Martínez Buitrago
Luis Hernán Pedraza Calderón
Antonio Faúndez Ugalde
María Teresa Blanco Lobos
Hanns De La Fuente-Mella
Fredy Richard Llaque Sanchez
Catya Evelyn Vasquez Tarazona
Victor Ricardo Masuda Toyofuku
Julio Alberto Hennings Otoya
Elsa Esther Choy Zevallos

Comité Editorial
Gisela Juliet Estrada Illán
Jacqueline Ivonne Caravantes Estrada
Jesus Ernesto Caravantes Estrada
Mariana Vega Luna

Diseño de portada
Divulgacion y fomento editorial, FCA UNAM
ÍNDICE
La auditoria anticipada y los riesgos tributarios en las mypes de (Lima –
Perú) 2017 ............................................................................................................. 6
Roberto Cotrina Llamocca
Christian Jhonnatan Montoro Mendoza
Alessandro Martin Rodriguez Chumpitaz

Inclusión financiera de jóvenes “Desde la percepción del docente y


empleado de coomuldesa” ................................................................................. 31
Uriel Sarmiento Blanco

La contabilidad en la era de las TIC´s: oportunidades y desafíos de la


educación contable ............................................................................................. 55
Vanessa Cano Mejía
Juan David Arias Suárez

Desarrollo social, inclusión financiera, gestión de riesgos y corrupción. caso


peruano ................................................................................................................ 77
Cleofé Maritza Verástegui Corrales
Emilio Gustavo Bobbio Rosas

Análisis comparativo entre las normas internacionales de valoración y las de


información financiera: caso ppe ...................................................................... 91
Jonathan Hermosilla Cortés
Víctor Escobar Cisternas

Estudios sociales de la contabilidad: abriendo mundos nuevos en la


investigación y práctica contable .................................................................... 108
Jonathan Hermosilla Cortés
Juan Felipe Espinosa Cristia

La contabilidad de gestión como herramienta para fortalecer la toma de


decisiones .......................................................................................................... 120
Magda Andrea Monsalve Peláez
Samuel Leònidas Pérez Grau

El conocimiento cientîfico en las ciencias contables .................................... 148


Javier Hernandez Royett
Omaira Bernal Payares

Análisis del sector de construcción en Bogotá. una mirada desde los


indicadores de rentabilidad .............................................................................. 170
Andrés David Serrato Guana
Rafael Humberto Pinzón Alfonso
¿Cuál es la relación entre manipulación contable y concentración de
propiedad?: evidencia para Chile? .................................................................. 196
Christian Espinosa Méndez
Juan Gorigoitía Gallardo
Mauricio Jara Bertin

Los informes gubernamentales para un turismo sustentable ...................... 223


Ricardo José Pahlen Acuña
Ana María Campo

El alcance de las firmas de auditoría frente a la elaboración y presentación


de estados financieros ..................................................................................... 244
Sandra Yulier Martínez Buitrago
Luis Hernán Pedraza Calderón

El régimen de tributación integrado chileno: desde la perspectiva de la


equidad tributaria .............................................................................................. 261
Antonio Faúndez Ugalde
María Teresa Blanco Lobos
Hanns De La Fuente-Mella

Analisis de la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las


ganancias en la empresas públicas peruanas ............................................... 275
Fredy Richard Llaque Sanchez
Catya Evelyn Vasquez Tarazona
Victor Ricardo Masuda Toyofuku

Factores determinantes de la emisión de bonos corporativos en el mercado


internacional para las empresas mineras peruanas, periodo (2014 – 2017) 303
Julio Alberto Hennings Otoya
Christian Jhonnatan Montoro Mendoza
Roberto Cotrina Llamocca

Costos de prevención en salud ambiental y rentabilidad social en empresa


mineras – Perú................................................................................................... 330
Elsa Esther Choy Zevallos
ANALISIS DE LA INCERTIDUMBRE FRENTE A LOS TRATAMIENTOS DEL
IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN LA EMPRESAS PÚBLICAS PERUANAS

Tema: Finanzas

Fredy Richard Llaque Sanchez


fllaque@gmail.com
Universidad de Lima

Catya Evelyn Vasquez Tarazona


catyavasquez@gmail.com/cvasquezt@unmsm.edu.pe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Victor Ricardo Masuda Toyofuku


vmasudat@unmsm.edu.pe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

En el presente trabajo de investigación se analiza la necesidad de introducir


en la Legislación Peruana obligaciones de informar los planeamientos tributarios
agresivos, en la línea de las recomendaciones de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y estudia el nivel de cumplimiento
de la obligación de comunicar y reconocer en los Estados Financieros contingencias
tributarias y posiciones fiscales inciertas por parte de las Empresas Públicas
peruanas.

Con el propósito de lograr estos fines y verificar las hipótesis planteadas se


realizó un análisis documental de la normativa aplicable y los pronunciamientos
emitidos por la OCDE dentro del marco del marco de la iniciativa Erosión de la Base
Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) considerados en el informe final de la
Acción 12. Igualmente se realizaron entrevistas semi-estructuradas a expertos
públicos y privados relacionados al tema a fin de mejorar la comprensión de la
materia investigada. También se realizó un análisis de los Estados Financieros
presentados por las empresas bajo supervisión del regulador peruano del Mercado
de Valores (SMV).

La investigación realizada mostró que en el Perú las empresas públicas no


cumplen en su totalidad lo establecido en la NIC 1, NIC 12, NIC 37 o lo establecido
en la FIN 48 con respecto a sus obligaciones de medición y revelación de
contingencias tributarias y posiciones fiscales inciertas. Igualmente se establece la
conveniencia de introducir legislación ad-hoc que permita mejorar la transparencia de
la información reportada.
Los hallazgos encontrados deben servir de base para estudios más
específicos que permita a los responsables del tema evaluar alternativas de
tratamiento que logren un mayor cumplimiento.

Palabras Clave: Planeamiento Tributario Agresivo, Posiciones Fiscales Inciertas,


NIIF, Impuesto a la Renta, Transparencia de la Información.

Introducción

Uno de los temas más relevantes de los últimos años es que la globalización,
entre otros efectos, ha generado un fuerte impulso a la operación de las empresas a
escala mundial. Este escenario de operación los expuso a operar en diversos
mercados con reglas tributarias diferentes y generó que las empresas sean más
conscientes de que el impuesto a la renta era un gasto, por lo tanto controlable o
evitable.

Las empresas aprendieron a hacer planeamientos tributarios y éste tema se


volvió relevante en el contexto de la operación de muchos negocios. Las prácticas
de planeamiento fueron difundidas ampliamente, los promotores de esquemas de
planeamiento tributario empezaron una competencia por ofrecer mejores soluciones,
el planeamiento tributario se convirtió en planeamiento tributario agresivo.

La situación anterior generó fuertes impactos en la recaudación de los países


a escala mundial poniendo en riesgo la capacidad de los mismos de cumplir con sus
funciones. En este escenario la iniciativa BEPS de la OCDE fue una respuesta
promovida por las economías más grandes del mundo a fin de promover medidas de
control concertadas para evitar los impactos negativos de éstas prácticas.

Sin discutir lo correcto o incorrecto de esta decisión de reducción de costos,


no queda duda que la actividad de control de las administraciones tributarias implica
la evaluación de la forma como las empresas hacen sus negocios, si estos no son
correctos y si existen disposiciones normativas que permitan controlar las prácticas
de elusión, estos planteamientos pueden ser observados por las autoridades fiscales
los cuales realizaran las acotaciones correspondientes y litigaran con los
contribuyentes la deuda que considera que se debe pro concepto de tributos.

En ocasiones los pasivos tributarios pueden ser materiales y poner en riesgo


la capacidad de la empresa de seguir siendo una empresa en marcha, las posiciones
fiscales inciertas no reveladas pueden generar que los stakeholders tomen
decisiones equivocadas. A fin de lidiar con este problema, y entendiendo los efectos
que esta situación podría generar en las empresas, en Estados Unidos se emitió la
FASB 109 y posteriormente la FIN 48 a fin de que las empresas revelen sus
posiciones fiscales inciertas.

Los países que han adoptado las NIIF emitidas por el IASB como set oficial de
normas contables no cuentan con una norma específica sobre la materia, sin
embargo en el Perú, cuyo marco legal referencia a la aplicación supletoria de las
USGAAP, se entiende que las empresas peruanas estarían obligadas a develar en
sus Estados Financieros éste tipo de contingencias.

El presente trabajo explora el grado de cumplimiento de la obligación de


revelar y provisionar contingencias tributarias y posiciones fiscales inciertas por parte
de las empresas públicas peruanas. Adicionalmente analiza la conveniencia de
introducir en la legislación nacional obligaciones de revelación forzosa de los
planeamientos tributarios agresivos, en la línea de las recomendaciones de la OCDE.

Marco Teórico
A continuación se presentan las bases teóricas sobre las cuales se ha
desarrollado el presente trabajo de investigación:

Marco Legal Peruano


En nuestro país existe consenso en gran parte de los stakeholders que debe
avanzarse hacia la adopción completa y sin reservas de las NIIF. En la comunidad
académica y en los fueros gubernamentales esta decisión se considera correcta, en
la misma postura encontramos a los colegios de contadores y a los principales
reguladores: SBS, SMV, SUNAT.

Hay que recordar que en 1994 el CNC se sumó a la tendencia mundial de


lograr un proceso de armonización contable que permitiera la aplicación de
estándares internacionales que mejoren la comparabilidad y calidad de la
información financiera. Sin embargo el mayor impulso hacia el uso de las normas
del IASB se genera en el año 1997, fecha a partir de la cual se empezó a promulgar
normas que han impulsado la adopción de las NIIF como set al cual armonizar la
práctica contable peruana. Así la Ley 26887 - Ley General de Sociedades dispuso:

ART. 175.—Información fidedigna. El directorio debe proporcionar a los accionistas y


al público las informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la ley determine
respecto de la situación legal, económica y financiera de la sociedad.

ART. 223.—Preparación y presentación de estados financieros. Los


estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las
disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el país.

Con respecto a éste último artículo, en 1998 el Consejo Normativo de


Contabilidad, a través de la Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad (en
adelante RCNC) 013-98-EF/93.01, dispuso lo siguiente:

ART. 1°.—Precisar que los principios de contabilidad generalmente


aceptados a que se refiere el texto del artículo 223 de la Nueva Ley
General de Sociedades comprende, substancialmente, a las Normas
Internacionales de Contabilidad (Nics), oficializadas mediante resoluciones
del Consejo Normativo de Contabilidad, y las normas establecidas por
organismos de supervisión y control para las entidades de su área siempre
que se encuentren dentro del marco teórico en que se apoyan las normas
internacionales de contabilidad.

ART. 2°.—Precisar que por excepción y en aquellas circunstancias que


determinados procedimientos operativos contables no estén normados por
el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC),
supletoriamente, se podrá emplear los Principios de Contabilidad aplicados
en los Estados Unidos de Norteamérica (USGAAP).

En el año 2006 la Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional de


Contabilidad (LGSNC), fue promulgada. La ley tenía como objetivo establecer el
marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar
la información contable de las entidades del sector público y del sector privado, así
como, para elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de la República, las
cuentas fiscales y efectuar el planeamiento que corresponda.

Esta norma dispone en el numeral 16.3 del artículo 16° de la LGSNC, que las
entidades del sector privado deben efectuar el registro contable de sus transacciones
con sujeción a las normas y procedimientos dictados y aprobados por el CNC.
Asimismo, la mencionada señala que es aplicable a todas las entidades del sector
público y al sector privado, en lo que les corresponda.

En nuestro país16 mediante Resolución del CNC N.° 055-2014-EF/30


(artículo 2°) se oficializó la versión del año 2014 de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC), cuyo contenido se detalló en el
Anexo que es parte integrante de dicha resolución, así como el Marco Conceptual
para la Información Financiera, las posteriores RCNC emitidas han venido

16 En base a lo dispuesto por el artículo 10° de la LGSNC, que establece que el CNC tienen
entre sus atribuciones emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para
las entidades del sector privado.
manteniendo actualizado el marco contable peruano a las normas emitidas por el
IASB.

La NIC 1, NIC 12 y NIC 37, provisión de contingencias tributarias y la


estimación de las posiciones fiscales inciertas

En nuestro país, en atención a las distintas RCNC actualmente vigentes son


de aplicación, entre otras, la NIC 1, NIC 12 y NIC 37. La NIC 12 trata la
contabilización de impuestos a la utilidad. La norma define “impuestos a la utilidad”
como todos los impuestos domésticos y foráneos que se basan en utilidades
gravables. Por su parte el objetivo de la NIC 37 es asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, activos y pasivos
de carácter contingente

La revelación de las posiciones fiscales inciertas se rige de manera general no


sólo por los requerimientos de la NIC 12, sino también por lo que dispone la NIC 1 la
que en los párrafos 125 a 137 desarrolla el tema. El párrafo 125 establece lo
siguiente:
Una entidad revelará información sobre los supuestos realizados acerca del
futuro y otras causas de incertidumbre en la estimación al final del periodo
sobre el que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar
ajustes significativos en el valor en libros de los activos o pasivos dentro del
periodo contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas
incluirán detalles de: (a) su naturaleza; y (b) su importe en libros al final del
periodo sobre el que se informa.

No puede negarse que estas referencias son generales, el entendimiento de


los expertos locales es que alcanza claramente a las contingencias tributarias
generadas por una acotación del fisco y que se encuentran en proceso de discusión
pero que no es suficiente para hacer provisiones cuando una empresa toma una
posición fiscal incierta.
Las noticias en los últimos años, no solo en revistas y periódicos
especializados, dan cuenta de que el planeamiento tributario agresivo se encuentra
muy entendido en el grupo de grandes empresas. Es de público conocimiento que
las acotaciones que hacen las autoridades tributarias pueden ser lo suficientemente
materiales como para poner en riesgo la capacidad de seguir siendo una empresa en
marcha de la entidad.

En atención a ello y ante la falta de un procedimiento propio sobre el tema, el


IASB inició el trabajo de desarrollar una norma ad-hoc para lidiar con estas
situaciones, en el entendido que esto en tanto esta situación afecta a la
transparencia del mercado. Para ello el FASB y el IASB incluyeron la Contabilidad de
los Impuestos Directos en su programa de trabajo para lograr la convergencia, y
crearon un proyecto para reducir las diferencias entre el FASB 109 (que
comentaremos más adelante) y la NIC 12.

La CINIIF 23 fue aprobada en nuestro país, sin embargo, su aplicación


obligatoria será a partir del 01 de enero de 2019.

La mencionada CINIIF establece las entidades, cuando existe incertidumbre


frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias, una entidad determinarán si
revelar:
…/” (a) los juicios realizados al determinar la ganancia fiscal (pérdida fiscal), las
bases fiscales, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y tasas
fiscales aplicando el párrafo 122 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros; e
(b) información sobre los supuestos y estimaciones realizados al determinar la
ganancia fiscal (pérdida fiscal), las bases fiscales, pérdidas fiscales no utilizadas,
créditos fiscales no utilizados y tasas fiscales aplicando el párrafo 125 a 129 de la
NIC 1.
A5 Si una entidad concluye que es probable que una autoridad fiscal acepte
un tratamiento impositivo incierto, determinará si revelar el posible efecto de la
incertidumbre como una contingencia relacionada con impuestos aplicando el párrafo
88 de la NIC 12”.

La FASB y la FIN 48

A diferencia de los países que han adoptado las NIIF, los países que usan los
USGAAP si poseen una referencia directa al tema de las posiciones fiscales
inciertas. Si bien en su momento la FASB 109 y la FIN 48, normas que regulan esta
materia, fueron muy cuestionadas, no puede negarse que es razonable exigir a las
empresas a realizar una provisión cuando la empresa haya adoptado, en la
liquidación del Impuesto a la Renta, criterios o interpretaciones que probablemente
no sean aceptados durante una acción de control profunda por parte de las
Autoridades Tributarias.

Sobre este tema se discutió bastante inclusive sobre las complicaciones que
puede generar hacer pública una información como ésta, sin perjuicio de ellos los
emisores de las FASB entendieron que debería prevalece el interés de los terceros
(incluyendo prestamistas y accionistas).

Tal como encontraron Blouin y Robinson (2011, p. 35) los resultados de la


literatura académica sobre la FIN 48 que la evidencia académica sugiere que la FIN
48 aumentó la cantidad de información con respecto a UTB 17 disposición de los
inversores, mejoró la comparabilidad de los saldos de UTB, y mejoró la consistencia
de las prácticas de contabilidad de UTB.

Debemos recordar que la Interpretación obliga a generar una provisión por


responsabilidades a partir de cierto umbral, regula las reglas de abono de la
provisión, cálculo de intereses y sanciones y reglas de revelaciones. Esta norma es

17
UTB: unrecognized tax benefit
importante en tanto puede considerarse como el primer intento sistemático de medir
objetivamente la probabilidad de que una posición determinada fracase ante las
Administraciones Tributarias.

La FIN establece la necesidad de hacer la provisión si las probabilidades de


que surja una contingencia superan el 50 por 100, en este caso se debe generar la
provisión por el total de la contingencia posible. Establecer una provisión en relación
proporcional con el riesgo en aplicación de esta norma es admisible en los casos en
que las probabilidades de que surja la deuda son inferiores al 50 por 100.

A la fecha existe consenso en que la medida ha sido adecuada, a la vista de


los importantes casos en los que las empresas de los Estados Unidos de
Norteamérica se han visto involucradas debido a su predisposición a realizar
complejos esquemas de planeamiento tributario agresivo que involucran sustanciales
importes de impuestos reclamados.

La acción 12 de BEPS: exigir a los contribuyentes que revelen sus mecanismos


de planificación fiscal agresiva

Tal como se re conoció en el documento final de BEPS (2015), uno de los


principales retos a los que se enfrentan las administraciones tributarias de cualquier
país es la falta de información puntual, exhaustiva y pertinente sobre las estrategias
de planificación fiscal agresiva.

El grupo de trabajo considero que el acceso oportuno a este tipo de


información brinda la oportunidad a los responsables de política fiscal de responder
con prontitud a eventuales riesgos fiscales, ya sea mediante la adecuada evaluación
del riesgo, las pertinentes inspecciones tributarias o modificando la legislación y/o
regulación aplicables.
El documento reconocía las ventajas que se derivan de las herramientas
diseñadas para incrementar el flujo de información sobre riesgos fiscales para las
administraciones tributarias y los responsables políticos a efectos del diseño de
normas de declaración obligatoria para transacciones o estructuras agresivas o
abusivas, sin perder de vista los costos de cumplimiento tanto para la administración
como para los administrados. El documento da cuenta de varias iniciativas realizadas
en diversos países del mundo con este fin, y da una serie de recomendaciones de
cómo diseñar un sistema que cumpla con las expectativas de obtener
anticipadamente información sobre estructuras de planificación tributaria
potencialmente agresivas o abusivas y los usuarios de las mismas.

La acción reconoce que los países pueden decidir libremente si introducir o no


regímenes de declaración obligatoria, en caso la decisión sea positiva el informe
recomienda un diseño que equilibre la necesidad que tiene el país de disponer de
información más completa y relevante y la carga potencial de cumplimiento que
recae sobre los contribuyentes.

A la fecha en nuestro país no se tiene una normativa que genera la obligación


de los contribuyentes de informar sus planeamientos tributarios agresivos.

Metodología

La investigación se realizó en la ciudad de Lima entre Enero y Diciembre de 2017.


Se define como una investigación descriptiva y explicativa no experimental.

Se parte de una revisión documentaria de la doctrina y la legislación aplicable


a la materia de estudio a fin de caracterizar el fenómeno bajo estudio.

Se revisó igualmente los documentos producidos por la OCDE, el documento


final de la Acción 12 de BEPS, y la CINIIF 23; así como otros documentos
relacionados producidos en el marco de ese proyecto.
No se indica tamaño de muestra porque la unidad de análisis fue el cien por
ciento (100%), es decir, se revisó y evaluó la información de las doscientas setenta y
cuatro (274) empresas que reportaron información financiera al 31 de diciembre del
2016 a la SMV - Perú.

El análisis buscó identificar el cumplimiento de las normas de revelación de


contingencias tributarias y situaciones fiscales inciertas.

Adicionalmente se realizó el análisis de Resoluciones del Tribunal Fiscal e


Informes de la SUNAT a fin de identificar las situaciones en las que estamos frente a
situaciones fiscales inciertas y en las que correspondería revelar y provisionar éstas.

La investigación, con la finalidad de lograr los objetivos planteados, se


complementó con la ejecución de entrevistas no estructuradas a profundidad con
expertos del sector público: MEF, la SMV y la SUNAT (12) y empresas Auditoras y
Consultoras (6) que están involucrados con los temas contables y tributarios.

Objetivos

Los objetivos de la investigación fueron:


· O1: Aplicación anticipada de la CINIIF 23 y supletoria de la FIN 48 en el Perú.
· O2: Establecer el cumplimiento de las disposiciones sobre reconocimiento y
medición de la NIC 1, 12 y 37.
· O3: Establecer las situaciones en las que correspondería revelar y provisionar
situaciones fiscales inciertas materiales.
· O4: Establecer la conveniencia de introducir una norma de revelación
obligatoria de sus mecanismos de planificación fiscal agresiva.
Resultados
Aplicación supletoria de la fin 48 en el perú

Como ya se ha señalado previamente, la Resolución del CNC 013-98-EF/93.01


dispuso:
ART. 2°.—Precisar que por excepción y en aquellas circunstancias que
determinados procedimientos operativos contables no estén normados por
el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC),
supletoriamente, se podrá emplear los Principios de Contabilidad aplicados
en los Estados Unidos de Norteamérica (USGAAP).

Trayendo a referencia lo dispuesto en esta norma queda claro, en una


aplicación sistemática de la norma, que en defecto de normas propias aprobadas en
el país sobre la materia serían de aplicación el FASB 109 y la FIN 48.

La misma posición toman los expertos, los cuales durante las entrevistas,
señalaron mayoritariamente que en aplicación estricta de la normativa peruana
sobre la materia, se activa supletoriamente la obligación de aplicar las normas
emitidas por el regulador de EEUU en la parte que permita completar la forma de
estimar las provisiones que corresponde a las posiciones fiscales inciertas, ya que
las referencias de la NIC 1, NIC 12 y NIC 37 disponen la medición y revelación.

Los expertos consideran que esta situación prevalecerá hasta que no se


apruebe y entre en vigencia la CINIIF 23.

Estado de cumplimiento de las revelaciones de posiciones fiscales inciertas de


las empresas que reportan información a la SMV.

Tal cual se ha señalado anteriormente existe un grupo de empresas que a la


fecha, en atención a la regulación principal y secundaria vigente debieran haber
realizado la transición hacia las NIIF Full y que se encuentran bajo supervisión
directa de la SMV.

A diciembre de 2017 en la página web de la citada entidad encontramos


doscientas setenta y cuatro (274) empresas que reportaron su información financiera
correspondiente al 2016. En este grupo se ha analizado las revelaciones asociadas a
su posición tributaria, los resultados encontrados son los siguientes:

TABLA 4.2.1 NOTA IMPUESTO A LAS GANANCIAS

100%
80%
60%
40%
20%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

En la evaluación realizada se observó de las 274 empresas que presentaron


Estados Financieros auditados a la SMV, el 62.04% incluyó en los mismos una nota
sobre el Impuesto a las Ganancias.

Se tiene 104 empresas no reportan la nota, dado que revelar los


activos/pasivos asociados al impuesto a la renta, aun cuando en el contexto de los
EEFF en su conjunto no son “materiales” se percibe como un incumplimiento
injustificado.
TABLA 4.2.2 NOTA DE SITUACION TRIBUTARIA

100%
80%
60%
40%
20%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

Fuente: EEFF reportados a la SMV 2016 – Elaboración propia

De las 274 empresas que presentaron Estados Financieros auditados a la


SMV, se observó que el 79% incluyó en los mismos una nota sobre la situación
tributaria, las 57 empresas que no reportan nada sobre el tema están distribuidas en
varios sectores, se considera nuevamente que este es un incumplimiento.

En esta situación se tiene que los stakeholders no pueden conocer el impacto


que las contingencias tributarias podrían tener en los resultados de la compañía, y
cuáles son los años sujetos a revisión y el tipo de contingencia que prevén.

TABLA 4.2.3 PREVISIÓN DE CONTINGENCIAS TRIBUTARIAS

100%
80%
60%
40%
20%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

Fuente: EEFF reportados a la SMV 2016 – Elaboración propia


En la evaluación realizada se observó que de las 274 empresas que
presentaron Estados Financieros auditados a la SMV, el 61.68%, no prevén
contingencias tributarias materiales y las que reportan (o prevén) contingencias
tributarias señalan que estas están referidas a cambios en la tasa del Impuesto a la
Renta, Dividendos y por los resultados de fiscalizaciones anteriores en los que
tuvieron discrepancias con la Administración Tributaria SUNAT.

La mayoría de las empresas consigna cuales los períodos tributarios abiertos


a fiscalización pero señalan que opinión de la gerencia y sus asesores no surgirán
pasivos de importancia.

TABLA 4.2.4 CUMPLIMIENTO DE REPORTAR


UNA NOTA DE CONTINGENCIAS

100%
50%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

Fuente: EEFF reportados a la SMV 2016 – Elaboración propia

De las 274 empresas que presentaron Estados Financieros auditados a la


SMV, 64.23% consignan nota de contingencias, referidas a fiscalizaciones anteriores
en los que tuvieron discrepancias con la Administración Tributaria - SUNAT y esta
determina Impuesto a la Renta mayor al declarado, así como por las reclamaciones
presentadas ante la SUNAT que se encuentran pendientes de resolución.
TABLA 4.2.5 CUMPLIMIENTO DE REPORTAR
CONTINGENCIAS POR ACOTACIONES DE SUNAT

100%
80%
60%
40%
20%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

Fuente: EEFF reportados a la SMV 2016 – Elaboración propia

En la evaluación realizada se observó que de las 274 empresas que


presentaron Estados Financieros auditados a la SMV, 19.71% señalan nota de
contingencias por acotaciones de la SUNAT, referidas a fiscalizaciones anteriores en
los que tuvieron discrepancias con la Administración Tributaria y esta determina
Impuesto a la Renta mayor al declarado, así como por las reclamaciones
presentadas ante la SUNAT y el Tribunal Fiscal que se encuentran pendientes de
resolución.

TABLA 4.2.6 SEÑALAN CONTINGENCIAS POR


SITUACIONES FISCALES INCIERTAS

100%
80%
60%
40%
20%
0%

EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN


EMPRESAS QUE REPORTAN EMPRESAS QUE REPORTAN
EMPRESAS QUE REPORTAN

Fuente: EEFF reportados a la SMV 2016 – Elaboración propia


De las 274 empresas que presentaron Estados Financieros auditados a la
SMV, 22.63 % señalan contingencias por situaciones fiscales inciertas, pero estas,
estricto sensu, no se pueden confirmar que correspondan a los temas que
corresponde considerar como planeamiento tributario agresivo.

Las empresas que reportan esto, señalan que sus contingencias están
referidas a fiscalizaciones anteriores en los que tuvieron discrepancias con la
Administración Tributaria (SUNAT) y ésta entidad determina Impuesto a la Renta
mayor al declarado las mismas que se encuentran reclamadas ante la SUNAT,
apeladas ante el Tribunal Fiscal o en proceso de ser ventiladas en el Poder Judicial.

Sin embargo las compañías no reporta el tipo de evento que genera ésta
situación, o si está referida a una posición fiscal incierta. Algunas compañías que
reportan a la SMV forman parte de Grupos de Empresas Multinacionales cuyas
estructuras de operación y/o negocios han sido cuestionados en otros países, por lo
que se podría esperar que debieran haber realizado provisiones por algún concepto.

Tal cual se aprecia no existe un cumplimiento completo de parte de las


empresas públicas peruanas de cumplir con la obligación de reportar su situación
tributaria de manera clara y lo suficientemente detallada para que los stakeholders
puedan formarse una opinión correcta de su situación fiscal.

Situaciones en las que corresponde el uso de la FASB 109 y la FIN 48 en el país

En muchas ocasiones las empresas toman decisiones sobre su operativa con


la finalidad de minimizar los costos tributarios. Muchas de estas decisiones
involucran reestructuraciones y/o reorganizaciones empresariales que afectan a una
empresa o involucran a un grupo de empresas. La iniciativa BEPS mostró algunas
de las prácticas de planeamiento tributario internacional que se podrían realizar sin
un fin de propósito de negocio válido y que se emprendían únicamente con la
finalidad de lograr ahorros tributarios.
Igualmente identificó transacciones asociadas a economía digital, el uso de
entidades hibridas, el uso de instrumentos financieros híbridos, trasladar operaciones
al extranjero a fin de diferir el pago del impuesto, operaciones asociadas a la toma de
deuda, el uso de regímenes fiscales perniciosos existentes en muchos países, el
abuso de convenios, evitar la configuración del estatus de establecimiento
permanente son algunas medidas que grupos multinacionales han venido realizando
y que en aplicación de la normativa anti-elusiva general o específica puede ser
cuestionada.

Los expertos consultados consideran que con respecto a este tema las
empresas deberían valorar correctamente sus posiciones fiscales y hacer las
provisiones que correspondan.

Hay que recordar que el 2012 se emitió la Norma XVI, la norma general anti-
elusiva peruana que hasta la fecha permanece sin aplicar por falta de reglamento.
La norma anti-elusiva general peruana ha generado un gran temor en los
contribuyentes y ha sido objeto de mucha controversia.

En nuestra opinión, más allá del temor del uso abusivo existe un temor más
fuerte a que algunas empresas pueden estar convencidas que sus decisiones
podrían ser cuestionadas por la SUNAT y generar contingencias tributarias, en tanto
que un colectivo importante de empresas peruanas han sido agresivas en sus
planeamientos tributarios.

En este escenario, los expertos señalan que las empresas deberían identificar
todas aquellas posiciones que pueden llevar a un desconocimiento de costos y/o
gastos incurridos con compañías vinculadas locales o extranjeras y aun ajuste de los
ingresos. Los expertos consideran que las posiciones tributarias en general están
relacionadas con las siguientes situaciones:
· En economía digital, utilización de plataformas que acercan a consumidores y
vendedores ubicadas en “la nube” a fin de vender productos digitales sin
afectarse al IGV y/o al Impuesto a la Renta en los casos en los que no operan
las reglas peruanas sobre la materia (B2C y C2C).

· El uso de entidades hibridas: el uso de instrumentos financieros híbridos y de


entidades hibridas como parte del planeamiento tributario de la empresa

· La relocalización de negocios en el extranjero y la interposición de empresas


intermedias a fin de diferir el pago del impuesto
· Operaciones asociadas a la toma de deuda con la finalidad de financiar
inversiones en el extranjero o la adquisición de instrumentos de capital de
empresas extranjeras

· Utilización de regímenes fiscales perniciosos existentes en muchos países a


fin de que, operando con empresas ubicadas allí, reducir y/o eliminar la renta
imponible vía el traslado de beneficios

· Ejecución de operaciones a fin de lograr beneficios de los CDIs cuando no


corresponde (treaty shopping).

· Evitar la configuración del estatus de establecimiento permanente o


reorganizar transacciones a fin de perder el estatus.

· Cuestiones sobre la deducibilidad de regalías, intereses y otros conceptos


pagados

· Cuestiones sobre el valor y la deducibilidad de los servicios intra-grupo

· Ajustes al valor de los bienes y servicios por aplicación de la metodología de


precios de transferencia.
· Cuestiones sobre Comparables y Ajustes de comparabilidad utilizados en
Precios de Transferencia.

· Cuestiones sobre acreditación de Funciones, Activos y Riesgos identificados y


sobre el período multianual utilizado para establecer el rango inter-cuartil

Las situaciones anteriores se prestan a discusiones entre la administración y los


administrados que pueden generar situaciones fiscales inciertas.

Conveniencia de incorporar normas de declaración obligatoria sobre sus


mecanismos de planificación fiscal agresiva

El establecimiento de regímenes de declaración obligatoria forzosa persigue


principalmente la obtención temprana de información completa sobre las prácticas de
planificación fiscal potencialmente agresiva o abusiva que hacen las empresas. Esta
información permite potencialmente a las administraciones tributarias una actuación
más eficaz, desde el punto de vista de la asignación de recursos a la lucha contra el
fraude, y efectiva, mediante la adopción de medidas normativas.

Por otro lado la revelación obligatoria tiene un importante efecto disuasivo en


las empresas en la decisión de adoptar planeamientos agresivos, en tanto que al
estar la empresa o los promotores (intermediarios fiscales) obligados a reportar
previamente sus estrategias de planeamiento tributario, en teoría se mostraran más
cautos en la utilización de este tipo de estructuras.

En efecto el riesgo de incremento de la probabilidad de detección y la eventual


posterior acotación de los impuestos correspondientes hace, que las empresas y los
promotores sean menos proclives al diseño, comercialización y uso –según
corresponda- de este tipo de estructuras al saber que las autoridades fiscales
tendrán conocimiento y podrán adoptar medidas para eliminar la eficacia de las
mismas en un plazo breve de tiempo desde su puesta en práctica.
El informe final propone una serie de cuestiones que deben ser planteadas al
diseñar un modelo de declaración obligatoria y una serie de principios que conviene
que sean observados.

A la fecha, varios países cuentan con normas en la línea de la establecida en


la acción 12 de BEPS, la consulta de la base de datos de E&Y 18 da cuenta de que
Australia, Brasil, Colombia, Unión Europea, Francia, Israel, México, España y Reino
Unido ya han implementado, o están en proceso de implementar, normas en el
sentido recomendado por la OCDE en la Acción 12.

En este punto, y a la vista de los trabajos de la OCDE y la introducción de estas


normas en algunos países se procedió a preguntar a los expertos locales, cuál sería
su opinión con respecto a los eventuales cuestionamientos que podrían presentarse
en la adopción de una norma de este tipo, para ello se les planteó las siguientes
preguntas:

a) ¿Pueden los contribuyentes afirmar que una norma que los obligue a
declarar sus planeamientos tributarios agresivos viola algún derecho del
contribuyente?

Con respecto a este tema, los expertos consideran que en principio no podría
argumentarse que argumentar la violación de algún derecho prospere. Consideran
que ésta pretensión sería rechazada en tanto, como ya lo ha mostrado reiterada
jurisprudencia en el país y en el extranjero, primaria la obligación de contribuir al
sostenimiento del estado en la evaluación de un cuestionamiento de este tipo.

Esto en tanto la tendencia actual es la de entender que los planeamientos


tributarios agresivos privan al país de los recursos al cual tiene legítimo derecho y
que las empresas que lo usan actúan en forma insolidaria y que adicionalmente los

18
Ver http://www.ey.com/gl/en/services/tax/ey-beps-developments-tracker, fecha de consulta
28 de Junio de 2017.
coloca en una situación más favorable que la de aquellos que cumplen con las
normas sin realizar planeamientos fiscales agresivos.

b) ¿Pueden los intermediarios tributarios –contadores- argumentar que


develar esta información viola el secreto profesional?

Con respecto a este tema, se tiene que los límites del secreto profesional no se
encuentran totalmente esclarecidos en el país. Sin perjuicio de ello, los expertos
consultados consideran que del análisis de la jurisprudencia peruana sobre la
materia lo más probable es que no pudiera obtenerse un pronunciamiento a favor de
que se está violando el secreto profesional.

Expresaron también, que del código de Ética de los contadores, que acoge las
buenas prácticas del IFAC actualmente vigente19, no fluiría que hubiera un conflicto
ético vinculado a este tema.

c) ¿Es conveniente introducir una medida de este tipo?

Aquí los expertos consultados son de la opinión que dado los fines perseguidos
por una norma de este tipo, y la experiencia obtenida en otros países que la poseen,
sería factible que se introduzca una norma que disponga la revelación de éstos
planeamientos.

Advierten sin embargo que la aceptación social no necesariamente sería alta,


dada la experiencia que se ha tenido con la norma anti-elusiva general peruana, por
lo que una gestión adecuada de este tema es imprescindible a fin de evitar que la
norma no opere como ha pasado con la Norma XVI.

19
Ver http://jdccpp.com/codigo-de-etica.php
Señalan igualmente que, referenciando a la experiencia de otros países, que no
solo es necesario promulgar la norma, si no para que ésta funcione para los fines
perseguidos, la Administración Tributaria debe desarrollar las capacidades
necesarias para utilizar adecuadamente esta herramienta en la gestión de riesgos.

d) ¿Pueden operar de manera complementaria una Norma Contable de


Posiciones Fiscales Inciertas (FIN 48 ó CINIIF 23) y una Norma de
Revelación Obligatoria de Planeamientos Tributarios Agresivos (PTA)?

Aquí mayoritariamente los entrevistados consideran que las dos normas no son
optativas si no que son complementarias y que sería conveniente que ambas
funcionen en simultaneo en tanto se reforzarían mutuamente. Los expertos
consideran que es correcto, para los fines fiscales y de transparencia de mercado, la
operación simultánea.

En general, los expertos consideran que lo importante es que se respeten los


principios esenciales desarrollados por la OCDE y que se tome en cuenta la
experiencia internacional en el proceso de adaptación de la norma a la realidad
peruana.

Se esperaría que un régimen de este tipo debe tener claridad normativa, ya que
si no es claro generaría una mayor resistencia a su cumplimiento por parte de los
sujetos obligados y esto podría generar que se reciba información irrelevante por
parte de la Administración. El equilibrio entre los beneficios obtenidos por el Estado
y las cargas de cumplimiento que se hacen recaer sobre los sujetos obligados debe
ser perfectamente justificado.

Dada la forma como opera el mercado peruano y el hecho de que algunos


esquemas de PTA pueden venir del extranjero, lo ideal es que se regule que el
esquema sea revelado por el promotor, si este es peruano, y en su defecto por la
empresa que opera en el país. Se esperaría también que la Administración
Tributaria incremente sustancialmente su capacidad de realizar y atender solicitudes
de Asistencia Administrativa Internacional.

Se aprecia que las modificaciones introducidas el año pasado al Código Tributario


y a la Ley del Impuesto a la renta son una señal de que ese es el camino que está
transitando la SUNAT.

Conclusiones

· La investigación buscó establecer si era de aplicación la FIN 48 en el Perú, tal


cual se aprecia, existe amplio consenso en que ésta norma es de aplicación
en el Perú en tanto no entre en vigencia en nuestro país la CINIIF 23.

· Tal cual se aprecia en los resultados del análisis de las empresas que están
obligadas a presentar información financiera a la SMV del ejercicio 2016 se
determinó cumplimiento parcial de las disposiciones sobre reconocimiento y
medición de la NIC 1, 12 y 37.

· También se buscaba establecer las situaciones en las que correspondería


revelar y provisionar situaciones fiscales inciertas materiales, en este tema se
ha encontrado una serie de transacciones que pueden realizar los
contribuyentes que pudieran ser posteriormente objetadas por la
Administración Tributaria y generar así posiciones fiscales inciertas.

· El inventario no es exhaustivo, pero sin embargo es un buen referente a los


efectos de la auto-evaluación por parte de la empresa y sus auditores a fin de
reconocer la necesidad de revelar y/o provisionar posiciones fiscales inciertas.
· Se encontró también que una normativa de este tipo complementa muy bien
con la FIN 48 o la CINIIF 23 y que ayudaría a reforzar el logro de los objetivos
que buscan estas normas: Reducir el planeamiento tributario agresivo y
mejorar la transparencia del mercado.

· Finalmente en esta investigación se buscó establecer la conveniencia de


introducir una norma de revelación obligatoria de sus mecanismos de
planificación fiscal agresiva. Los resultados muestran que técnicamente es
posible introducir una norma de este tipo en el país y que sus beneficios
superarían los costos de su implementación.

Recomendaciones

· Las empresas peruanas debieron haber utilizado la FIN 48 a efectos de


evaluar sus posiciones fiscales inciertas, ya que, éste incumplimiento pone en
riesgo la transparencia del mercado.

· Las firmas auditoras deberían ser más exigentes en la revisión de la


aplicación de las normas de reconocimiento y medición de la NIC 1, 12 y 37.

· El tema materia de la presente investigación debe servir de punto de partida


para una investigación más específica y para una discusión más amplia sobre
el tema en los foros especializados.

· Los intereses del Fisco y las necesidades de transparencia del mercado


requieren la adopción de medidas concretas a fin de administrar la
problemática que se intenta corregir con la CINIIF23 y las recomendaciones
de la OCDE.
Bibliografía

Bai, Y., Lobo, G. J., y Zhao, Y. Reputation and Corporate Tax Planning: A Moral
Licensing View. Recuperado el 22 de junio de 2017 de:
https://wweb.uta.edu/accounting/AccountingResearchConference/Fri%20Sessi
on%205%20-%20Bai%20UH.pdf

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2003). Convergencia con las


Normas Internacionales de Normas Contables Internacionales para la
Información Financiera. Fondo Multilateral de Inversiones (TC-02-01-10-0).
Disponible en http://www.iadb.org.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Información Financiera y


Normas Internacionales de Auditoría. Fondo Multilateral de Inversiones (CH
M1001). Disponible en http://www.iadb.org.

Beltrán, Gris y ASOCIADOS S. CIVIL DE R. L. (2011) Globalización contable. Guía


para la adopción de los IFRS. Lima: Editorial Planeta S.A.

Blouin, J. L., y Robinson, L. A. (2011). Academic Research on FIN 48: What Have
We Learned? Prepared for the Financial Accounting Foundations’ Post-
Implementation Review of Financial Accounting Standards Board
Interpretation No. 48. Recuperado eñ 22 de junio de 2017 de:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2191137

Colmenárez, A., pinto, F., mena, R., garcía, J. (2013). Problemas y experiencias en
la adopción de normas internacionales de información financiera por primera
vez en países de América. En XXX Conferencia Interamericana de
Contabilidad

Chua W., Taylor S. (2008). “The rise and rise of IFRS: An examination of IFRS
diffusion”. Journal of Accounting and Public Policy, p. 462-473.

Discussion Paper. A Review of the Conceptual Framework for Financial Reporting,


London (2013). Consultado el 20/10/15 en http://www.ifrs.org/Current-
Projects/IASB-Projects/Conceptual-Framework/Discussion-Paper-July-
2013/Documents/Discussion-Paper-Conceptual-Framework-July-2013.pdf

Edwards, A. (2017). Investor Response to Tax Related SEC Comment


Letters (Doctoral dissertation, University of Waterloo).

Flagmeier, V., Müller, J., y Sureth-Sloane, C. (2017). When do managers highlight


their effective tax rate? (No. 214). Arqus Discussion Paper.

García, B. (2013). Paradigma de utilidad ante la heterogeneidad de usuarios y


necesidades de información, Revista AECA, 103, 20-23.
Klassen, K. J., Lisowsky, P., & Mescall, D. (2017). Transfer pricing: Strategies,
practices, and tax minimization. Contemporary Accounting Research, 34(1),
455-493.

Llaque Sánchez, Fredy Richard (2015). La aplicación de las NIIFs full en la


determinación del impuesto a la renta empresarial: el caso peruano. En:
Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría N° 63, LEGIS, Bogotá.
Colombia

Mena, Ricardo. (2012). Impacto de la adopción por primera vez de las NIIF. Lima:
MLV Contadores S.A.C.

OCDE (2008), Study into the Role of Tax Intermediaries, OCDE, París (Estudio sobre
el papel de los intermediarios fiscales). Recuperado el 20 de junio de 2017 de:
http://dx.doi.org/10.1787/9789264041813-en.

OCDE (2011), Tackling Aggressive Tax Planning through Improved Transparency


and Disclosure, OCDE, París. Recuperado el 20 de junio de 2017 de:
www.oecd.org/ctp/exchange-of-tax-information/48322860. pdf.

OCDE (2013a), Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de


beneficios, OCDE, París, http://dx.doi.org/10.1787/9789264207813-es.

OCDE (2013b), Relación cooperativa: Un marco de referencia: De la relación


cooperativa al cumplimiento cooperativo, OCDE, París,
http://dx.doi.org/10.1787/9789264207547-es.

OCDE (2015), Proyecto OCDE/G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el


Traslado de Beneficios Informes Finales 2015. Recuperado el 22 de junio de
2017 de: https://www.oecd.org/ctp/beps-resumenes-informes-finales-2015.pdf

Pérez-Ramírez, J. (2010). Normas Internacionales de Información Financiera


NIC/NIIF. Una verdadera revolución: Efectos contables de la convergencia
financiera mundial, Técnica Contable, 731, 44-52.

Seidman, J. K., y Stomberg, B. (2017). The Relevance of Tax Cash Flow and Tax
Expense. Recuperado el 20 de junio de 2017 de:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2964920
Sicilia, R y Lozano, A. (2007). FIN 48,Determinación de las posiciones fiscales
inciertas: impacto en precios de transferencia (parte I). En Revista Contaduría
Pública. Núm. 8-2007, Agosto 2007. Recuperado el 20 de junio de 2017 de:
https://doctrina.vlex.com.mx/vid/inciertas-impacto-precios-transferencia-
230986525
PÁGINAS WEB:

www.sunat.gob.pe
www.mef.gob.pe
www.sbs.gob.pe
www.smv.gob.pe
http://www.ifrs.org/
http://www.oecd.org/tax/beps/

También podría gustarte