Está en la página 1de 8

LA TELEVISION EN COLOMBIA

LIZETH CRISTINA ARIZA ARIAS

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

09/04/2021
LA TELEVISION EN COLOMBIA

Lizeth Cristina Ariza Arias

UNIDAD:

Comprensión y Producción de Textos

DOCENTE:

Yohan Esteban Erira Vasquez

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

09/04/2021
LA TELEVISION EN COLOMBIA

El 13 de junio de 1954, es una fecha muy especial en la que podemos recordar la


inauguración de nuestra televisión colombiana. El presidente colombiano de esa época
Gustavo Rojas Pinilla junto con políticos, funcionarios públicos y empresarios de la época
iniciaron con la idea de poner en marcha este gran proyecto.

El presidente Gustavo Rojas Pinilla, aprovecha la oportunidad para conmemorar el


golpe miliar del 13 de junio de 1953 quien en esa época fue presidente Laureano Gómez,
declarando luto nacional en memoria de muchos estudiantes muertos por los hechos violentos
presentados a raíz de este golpe militar, los colombianos por primera vez podían apreciar en su
pantalla de televisión imágenes que hablaban por si solas sobre dichos acontecimientos.

El presidente Rojas Pinilla delega al señor Fernando Gómez Agudelo quien habia sido
director de la Radiodifusora Nacional quién hasta el día de su muerte dedicó todas su fuerzas
a este gran proyecto, convirtiéndose en uno de lo pioneros más activos de la televisión en
Colombia, fue el creador y director de la RTI, la más antigua en la historia de la televisión en
nuestro país.

El señor Joaquín Quijano Caballero, ingeniero especializado en telecomunicaciones, fue


otro pionero quien fue designado por el gobierno colombiano para la instalación de la red
principal de la Televisión Nacional, trabajo que realizó durante siete años .

Fueron muchos más personajes importantes de nuestro país que aportaron sus
esfuerzos y sus conocimientos dignos de tenerse en cuenta en la historia de nuestra televisión
colombiana, los cuales sería imposible poderlos nombrar a todos dentro de ellos a Jorge Luis
Arango que jugó un papel muy importante como mediador entre Rojas Pinilla y Gómez
Agudelo, es decir era el medio por el cual se trasmitía la información sobre los avances y
adecuación de la televisión entre Rojas Pinilla y Gómez Agudelo, de igual manera Jorge Luis
Arango fue el personaje que adelantó contactos con la Siemens la cual era una empresa que
suministraba la materia prima y equipos necesarios para adelantar trabajos para implementar
la televisión
Entre la televisión y la política siempre ha existido una estrecha relación por este motivo
no podemos ignorar los políticos de esa época quienes jugaron un papel muy importante en la
llegada de la televisión a Colombia entre ellos Consuelo de Montejo reconocida política
bogotana, creadora del canal Teletigre de 1967; de igual manera muchos otros políticos que
crearon espacios de televisión en los noticieros de la época. Y qué decir de los empresarios de
esa época, su participación en el desarrollo de la televisión y su tecnología fue vital, pues
fueron ellos quienes ejercieron gran influencia en el crecimiento de la industria televisiva
convirtiendo este medio de comunicación en su motor para la promoción de sus productos,
algunos de ellos crearon su propia productora de televisión como fueron los señores Julio E.
Sanchez Vanegas y Jorge Barón creando a Producciones JES y Jorge Barón Televisión.

Julio E. Sancjez fue maestro de ceremonias quien inauguró la televisión colombiana en


1954, desde esa época ha hecho empresa en la televisión colombiana, dentro de los
programas que lanzo al aire esta Concéntrese, ojo al arte, Paraíso, sangre de lobos entre otros.

El señor Jorge Barón tolimense, después de ser locutor de radio logró incursionar en la
televisión colombiana logrando iniciar programas de televisión como El Show de las Estrellas,
logrando fundar la productora Jorge Barón televisión la cual es la de mas trayectoria de la
televisión colombiana.

Fernando Londoño Henao, gran empresario quien se desempeñó como secretario


general de Caracol en los años setenta, quien fue fundador de la productora Fernando Londoño
Televisión. De igual manera no podemos desconocer la influencia de muchos empresarios en
el campo de la televisión colombiana como Carlos Ardila Lulle y Samuel Duque con el proyecto
RCN y Julio Mario Santodomingo con el canal Caracol.

El Instituto Nacional Nacional de Radio y Televisión INRAVISION fue una entidad que
tuvo gran influencia en la televisión colombiana la cual organizaba contratos con empresas
comerciales, realizaba y ejecutaba proyectos adoptados por el Ministerio de Comunicaciones,
de igual manera prestaba servicios educativos, culturales e informativos a través de estos
medios de comunicación.

Los primeros espacios comerciales en la televisión nacieron como consecuencia de la


baja rentabilidad de la televisión y de los altos costos de producción, problema que resolvieron
generando espacios televisivos para que las empresas promocionaran sus productos, Caracol
Radio y RCN radio compraron estos espacios para generar programas como concursos, El
Lápiz Mágico y conozca a los autores presentados por Gloria Valencia de Castaño.
Producciones PUNCH, también impacto grandemente en nuestra televisión con la creación de
la primera telenovela colombiana: El 0597 está ocupado en 1959, el Show de Jimmy en 1971
entre muchos otros.
“Bueno, y ya pasó el tiempo y llegó la televisión, y para ver televisión en los pueblos,
otro problema. Eran unos televisores a blanco y negro, también; era muy escaso el que tuviera
un televisor. Eso nos parábamos por ahí en los andenes para ver por las ventanas, si acaso
nos dejaban, otras veces nos cerraban las puertas. Por aquí hay un pueblo cerquita que se
llama Morales, Bolívar, ahí había un cura que alquilaba la iglesia para que la gente viera
televisión, ese sí era más vivo (risas)”. Odilio, (2012)

Figura 1
Televisión Antigua
Nueva Revista

Inicialmente las trasmisiones de televisión se hicieron desde los estudios en la calle 24


de Bogotá y unos años después se dieron a la tarea de salir a la calle trasmitiéndose por
primera vez la Novena Sinfonía de Beethoven llegando los hogares colombianos desde el
teatro Colon de Bogotá.

Algunos programas de televisión estuvieron enfocados a programas educativos donde


se trasmitían ediciones especiales donde enseñaban a leer, escribir, sumar y restar. A partir
de febrero de 1970 se funda Señal Colombia, donde se creó el programa Campeones de la
Risa que luego cambió a Sábados Felices siendo el programa de televisión más antiguo y
también se trasmitían programas de ciencias, geografía y matemáticas.
En 1974 por primera vez se presenta en Colombia en una pantalla gigante el primer
partido Brasil – Yugoslavia del mundial del futbol de Alemania, en el coliseo el Campín y por
primera vez televisión a color. A parte de la televisión educativa, aparece también las
telenovelas convirtiéndose .en la mayor atracción para los colombianos, estas telenovelas
adaptaban obras literarias como la María, La mala hora, la vorágine, entre otras que a través de
los años hicieron historia y sirvieron de entretención a las familias colombianas después de una
larga faena de trabajo

La televisión inicialmente fue creada por el gobierno para los colombianos pero a través
del tiempo se ha ido privatizando especialmente desde la constitución política de 1991, a través
de la Comisión Nacional de Televisión se permite privatizar los dos canaes RCN y Caracol
desde 1998 lo cual trajo como consecuencia que desaparecieran productoras como Tevecine,
Punch, JES Y Cenpro .

La televisión Colombiana además de ser el más importante medio de comunicación y


entretenimiento de los colombianos, es testigo de muchos cambios en nuestro país,
permitiendo hacer historia y participar activamente en buenos y malos momentos que los
colombianos hemos vivido y que han impactado nuestra historia.
Figura 2
Televisión Actual
Xiaomiadictos
BIBLIOGRAFIA

SciELO (2004). Cincuenta años de la televisión en Colombia: una era que termina un
recorrido histográfico. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
16172004000200005

SciELO (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2016000200095

Trece (2019). ¿Conoces la historia de la llegada de la televisión a Colombia?


https://canaltrece.com.co/noticias/64-anos-de-la-llegada-de-la-television-colombia/

Banrepcultural. La televisión en Colombia.


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/La_televisi%C3%B3n_en_Colombia

Julio B. (2012). Historia de la televisión en Colombia y su función pública (1953-1958)


(Tesis) https://core.ac.uk/download/pdf/11057446.pdf

También podría gustarte