Está en la página 1de 26

Metodología para el Diseño y

Control de Salidas y Entradas.

1. Seleccionar el tipo de salida para cubrir los requerimientos del sistema.


2. Determinar las características y datos de cada salida del sistema.
3. Seleccionar el tipo de entrada para cubrir los requerimientos del
sistema.
¿QUÉ ES UNA SALIDA? Es el producto que el sistema
genera al procesar los insumos o entradas. Entonces, por
medio de la salida se determina si este está o no
cumpliendo con sus objetivos.
OBJETIVOS DE LAS SALIDAS.
TIPOS DE SALIDAS:
TIPOS DE SALIDAS POR SU DESTINO:
TIPO DE SALIDA DESCRIPCIÓN
POR SU DESTINO
Internas Son destinadas a utilizar por personas
dentro de la organización.
Externas Estas salidas están destinadas a ser
usadas por personas u otros sistemas de
información fuera de la organización.
Ambas vías Estas salidas son generalmente externas y
orientadas a las personas. Tienen un
propósito doble: servir como salida para
el usuario como entrada de información
para el sistema.
TIPOS DE SALIDAS POR SU INFORMACIÓN:
TIPO DE SALIDA POR DESCRIPCIÓN
TIPO DE
INFORMACIÓN
Salidas detalladas Sirven para propósitos operacionales,
es decir , describen a detalle las
operaciones de la organización.

Salidas de resumen Una salida de este tipo resume las


operaciones de una organización
para efectos de control y supervisión.

Salidas Históricas. Presentan características similares a


las salidas de detalla o a los
resúmenes. Presentan información
del pasado, son almacenadas para
consultas o respaldo de las
operaciones de la organización.
TIPOS DE SALIDAS:
TIPO DE SALIDA POR DESCRIPCIÓN
TIPO DE
INFORMACIÓN
Salidas Presentan información
Comparativas resumida de varios
periodos para efectos de
comparación.
Reporte de estado Este tipo de salida presenta
(estatus) el estado actual de las
cosas .
Salida de Estas salidas resultan las
excepciones. excepciones dentro del
sistema de manera que
puedan recibir atención.
EJEMPLOS FORMATOS DE
SALIDA DETALLADA
EJEMPLOS FORMATOS DE SALIDA DE RESUMEN:
EJEMPLOS FORMATOS DE SALIDA HISTÓRICA:
EJEMPLOS FORMATOS DE SALIDA COMPARATIVA:
EJEMPLOS FORMATOS DE SALIDA COMPARATIVA:
CONSEJOS PARA EL DISEÑO DE SALIDAS.
¿QUÉ ES UNA ENTRADA? Ejemplo del sistema para la producción de
pantalones se pueden identificar claramente
cuáles son las entradas del sistema: lona y tela,
Al tomar el modelo IPO para un sistema,
zíper, botones, hilos y cualquier otro material
se puede decir que una entrada es un
necesario para hacer los pantalones
insumo necesario que el sistema toma y al
procesarlo genera las salidas. Como se
puede observar, sin los insumos no es
posible producir las salidas. En un sistema
de información las entradas son,
generalmente, datos y la salida es la
información.

18
OBJETIVOS DE
LAS ENTRADAS

Permitir el ingreso de datos


al sistema para que éste
pueda producir los
resultados deseados

Asegurar que dichos datos sean


correctos al validar y alertar al
usuario que ingresa los datos, de
posibles errores tan pronto
como sea posible

19
Ejemplo de Ingreso de datos Formularios en pantalla para el ingreso de datos. Si existe una
forma impresa que servirá de base para la captura de datos se
debe tratar que la apariencia de ambas sea similar

20
21
MODALIDADES DE INGRESO DE DATOS.

22
CARACTERISTICAS DE UNA ENTRADA BIEN DISEÑADA.

23
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE ENTRADAS.

24
CONSEJOS DE ESTILO PARA EL DISEÑO DE ENTRADAS.

25
Libro………………: Automatización de Procesos Administrativos 2
Cuarta Edición : Enero de 2019
Autor……………..: Ing. Nidia Giorgis Ramazzini de Orozco

Coordinación Área de Automatización de Procesos Administrativos


Año 2019

Lic. Humberto Agustín Ajcú Velásquez, MSc.


Lic. Hugo Girón
Licda. Andrea Morales, MA.

26

También podría gustarte