Está en la página 1de 180

lOMoARcPSD|7992505

Sociedades

Sociedades (Universidad de los Andes Colombia)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

DERECHO COMERCIAL SOCIEDADES - SEGUNDO CORTE

APORTES – REYES VILLAMIZAR

I. Nociones generales

ARTÍCULO 98 C.Co.. Por el contrato de sociedad dos o más personas se


obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes
apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades
obtenidas en la empresa o actividad social. 
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica
distinta de los socios individualmente considerados.

Uno de los elementos esenciales del contrato de sociedad consiste en la


integración de un fondo social con los aportes de los asociados.
 Así, pues los que participan en el contrato de sociedad, tienen la obligación
de aportar – def: se comprometen a realizar una prestación a favor de la
sociedad

≠ pago del aporte - def:


que implica el Resultado: tanto el contrato social como el vínculo
cumplimiento efectivo de con el asociado existen desde el momento en que
la obligación contraída por
los socios se obligan a realizar el aporte + los
el asociado  NO es el
elemento esencial. demás elementos. Por lo tanto, cuando falta puede
 No es un requisito acarrear a la existencia del contrato o la del
esencial que los correspondiente vínculo social.
aportes estén
íntegramente pagados
al momento de El aporte tiene dos connotaciones:
constituirse la (a) Punto de vista económico: la formación de la
sociedad, salvo ciertas sociedad implica la afectación de un patrimonio
excepciones que destinado a conseguir ganancias para sus
depende del mayor o
participes
menor interés
legislativo en
mantener desde el
1 comienzo un
patrimonio que sirve
de garantía para 3eros.
Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

- Resultado: existencia de una correlación entre la aportación y los


beneficios económicos que el asociado recibe.
(b) Punto de vista jurídico: se entiende como una prestación de dar, hacer o de
no hacer* que asume el asociado a favor de la sociedad = vínculo jurídico
que la sociedad la puede hacer valer por medios coactivos generales o los
específicos del régimen societario.

El legislador regula la gran amplitud de tipos de aportes que se pueden


efectuar al fondo social; sin embargo, esta flexibilización no implica que, en
términos generales, todo aporte deba ser determinado o determinable, lícito,
moral y posible. Ya que la prestación que no cumpla con estas características
podrá ocasionar nulidad absoluta:

ARTÍCULO 104 C. Co: (...) Habrá objeto ilícito cuando las prestaciones a que
se obliguen los asociados o la empresa, o la actividad social, sean contrarias a la
ley o al orden público. Habrá causa ilícita cuando los móviles que induzcan a la
celebración del contrato contraríen la ley o el orden público y sean comunes o
conocidos por todos los socios.
 Es diferente la nulidad absoluta por ilicitud del objeto individual al
generado por el objeto social. Ya que la primera i) se refiere a la
prestación y ii) su consecuencia sólo afectará el vínculo del asociado en
quien concurra, salvo que sin él las partes no habrían celebrado el
negocio.

Aportes en propiedad Aportes en usufructo (art 823 C.C)


Se transfiere la propiedad del aportante a la Las prerrogativas que la sociedad adquiere
sociedad = la sociedad adquiere el dx de limitan a usar y disfrutar del bien durante
dominio sobre el bien con todos sus atributos tiempo previsto en el pacto respectivo.
- El asociado conserva en su patrimonio
nula propiedad.

 Importante: el capital social reflejará las contribuciones realizadas por


los asociados, sin incluir los aportes industriales sin estimación

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

anticipada de su valor, ya que estas no redimen participaciones del


capital.

II. Clasificación de los aportes

A) Aportes de capital – def: prestación de dar que el asociado asume respecto


de la sociedad, bien en dinero o en especie
 Siempre es necesario que se especifique: i) la naturaleza de la prestación,
ii) la cuantía para poder determinar el monto que asciende el capital de la
sociedad.
 Por esto es importante que siempre la prestación que asume cada uno de
los asociados sea susceptible de apreciarse en dinero
 Como contraprestación el socio recibirá acciones, cuotas o partes de
interés en el capital social.

(a) Aportes en dinero – def: el compromiso de realizar una prestación de dar,


consistente en pagar cierta suma dinero. Se perfecciona con la entrega
material del dinero a la sociedad en la fecha convenida.
 En ppio se pacta y se paga en moneda de curso legal el Colombia, salvo se
haya convenido que la obligación se pactará en otra divisa a la “tasa de
cambio representativa del mercado” correspondiente a la fecha que se
contrajo la oblig.
 Se les aplica las normas relativas a las obligaciones dinerarias del C.C.

Cuando el aporte procede de un inversionista del exterior, deberá dársele


curso al trámite de registro de la inversión ante el Banco de la República.

(b) Aportes en especie – def: se incluyen todos los bienes corporales e


incorporales (≠ dinero) a los cuales se les pueda asignar un valor comercial
determinado.
 Se establece pautas para determinar el valor de cada modalidad, ya que por
error o dolo las aportaciones pueden ser sobrevaloradas, en perjuicio de
intereses de terceros.

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

De genero (art 1565 C.C): como aquellas en que se debe De especie: el


indeterminadamente un individuo de una clase o género deudor tiene dos
determinado: cantidad (número, peso o medida) y calidad. obligaciones: (1)
 El acreedor no puede pedir determinadamente ningún conservar la cosa
individuo y el deudor se libera entregando cualquier + (2) entregar la
individuo del genero, con tal que tenga una calidad cosa  se libera
mediana. el deudor
 Género no perece = no se libera cuando se extingue entregando el
la cosa debida y el aportante está obligado a bien que ha sido
reponerle esos géneros a la sociedad. debidamente
determinado.

Art 127 C. Co: Si el aporte es de cosas determinadas sólo por su género y


cantidad, la obligación del aportante se regirá por las reglas del Código Civil
sobre las obligaciones de genero. Si es de cuerpo cierto, la pérdida fortuita
de la cosa debida dará derecho al aportante para (1) sustituirla por su valor
estimado en dinero o (2) para retirarse de la sociedad, a menos que su
explotación constituya el objeto social, caso en el cual la sociedad se disolverá
si los asociados no convienen en cambiar dicho objeto. El aportante deberá
indemnizar a la sociedad por los perjuicios causados si la cosa perece por su
culpa, la que se presumirá. 
Respecto de las cosas aportadas en usufructo, la sociedad tendrá los mismos
derechos y obligaciones del usufructuario común, y les serán aplicables las
reglas del inciso anterior.

Art 128 C. Co: La conservación de las cosas objeto del aporte será de cargo
del aportante hasta el momento en que se haga la entrega de las mismas a la
sociedad; pero si hay mora de parte de ésta en su recibo, el riesgo de dichas
cosas será de cargo de la sociedad desde el momento en que el aportante
ofrezca entregarlas en legal forma. 
La mora de la sociedad no exonerará, sin embargo, de responsabilidad al
aportante por los daños que ocurran por culpa grave o dolo de éste

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Riesgos de la pérdida de la especie antes de la entrega


(1) Art 128 C. Co: “la conservación de las cosas objeto del aporte será a
cargo del aportante hasta la entrega”
(2) Art 127 C. Co: pérdida fortuita del cuerpo cierto, el asociado puede
sustituirlo por su valor en dinero o retirarse de la sociedad, siempre que
el bien perdido no constituya el objeto social  la sociedad se disolverá.
(3) Art 127 C. Co: cuando la cosa perece, se establece una presunción de
culpa, la cual el aportante podrá desvirtuar si demuestra que la pérdida
se debió a un caso fortuito, donde debe soportar la pérdida mas no la
indemnización.

 Riesgo de la pérdida de la cosa luego de la entrega (art 128 C. Co)  son


de la sociedad. Pero en el caso en que haya mora creditoris, el riesgo
será de cargo de la sociedad desde que el aportante ofrezca entregar
los bienes.
 Pero en el caso en que la pérdida se dio por la culpa grave o el dolo del
aportante, éste igual responderá, aún en caso de mora creditoris.

Modalidades
(a) Aporte de usufructo – def: forma (b) Aporte de créditos:
de aportación de dar que no Art 129 C. Co: El aporte de un
implica la transferencia del crédito solamente será abonado en
derecho de dominio hacía la cuenta del socio cuando haya
sociedad. Al término del ingresado efectivamente a la caja
usufructo (máx. 30 años) la social. 
sociedad tiene la obligación de El aportante de cualquier crédito
restituir el bien o de devolver responderá de su existencia, de la
igual cantidad y calidad del mismo legitimidad del título y de la
género o pagar su valor. solvencia del deudor. Dicho crédito
deberá ser exigible dentro del año

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Art 128 C. Co: “Respecto de las cosas siguiente a la fecha del aporte. 
aportadas en usufructo, la sociedad Si el crédito no fuere totalmente
tendrá los mismos derechos y cubierto dentro del plazo estipulado,
obligaciones del usufructuario el aportante deberá pagar a la
común, y les serán aplicables las sociedad su valor o el faltante,
reglas del inciso anterior.” = según el caso, dentro de los treinta
facultades de uso y goce. días siguientes al vencimiento, con
los intereses corrientes del monto
 El incremento en el capital insoluto y los gastos causados en la
social es la posibilidad de cobranza. Si no lo hiciere, la
aprovechar el bien objeto del sociedad dará aplicación a lo
aporte. dispuesto en el artículo  125. 

(c) Aporte de contratos: lo hace  La transferencia del aporte


mediante la cesión de su posición está sometida a la condición
contractual en determinado N.J. suspensiva de que se produzca
el pago respectivo.
Art 131: Cuando la aportación  Por lo tanto, el aportante
consista en la cesión de un contrato, responderá de la existencia del
el aportante responderá del crédito
cumplimiento de las obligaciones  El crédito deberá ser exigible
derivadas del mismo, salvo dentro del año siguiente a la
estipulación en contrario. fecha del aporte.
 En el caso en que la sociedad no
En el caso de incumplimiento, el reciba el pago, el aportante
aportante deberá responder en deberá pagar a la sociedad su
forma directa y personal ≠ a la cesión valor o el faltante.
de un contrato donde sólo responde Resultado: este tipo de aporte no es
por la existencia y validez. viable en las Ltda.
(d)Aporte de establecimientos de (e) Aporte de derechos de
comercio (art 515 C. Co): implica la propiedad industrial: son bienes
transferencia del conjunto de bienes incorporales a los que se les atribuye
organizados por el empresario para un valor pecuniario determinado 

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

realizar los fines de la empresa sobre invenciones, marcas, enseñas,


 Se vende en bloque  facilita la nombre comercial, etc.
valoración del E.C.  Tiene una solemnidad registral 
 Es un negocio jurídico solemne sólo en la medida en que se haga
(E.P o doc. privado autenticado) el registro a favor de la sociedad,
 El aportante deberá entregar a ésta podrá explotarlo.
la sociedad un balance general  (f) Aporte de partes de interés,
la sociedad responderá de cuotas o acciones: por medio de esta
manera solidaria por las modalidad se configuran grupos
obligaciones en el balance, que empresariales
cesará dos meses después del  Presupone que (1) la sociedad
registro. receptora tenga capacidad para
 Por las obligaciones que no estén desarrollar dentro de su objeto
en el libro  responde social actividades similares a la de
directamente. la sociedad y (2) tenga la
actividad de inversión.
Resultado: si no se cumple alguno de
los dos  nulidad absoluta por falta
de capacidad de la receptora para
actuar como socio en la otra sociedad
= acto ultra vires.
 Las partes de interés de una
sociedad colectiva está sujeta
a la aprobación unánime de la
junta de socios.
(g) Aportes de ventajas y otros derechos en sociedades de economía
mixta: el Estado puede participar a través de la aportación de toda clase de
bienes como ventajas financieras o fiscales, garantías de las obligaciones y
otros auxilios especiales.

 Valoración de los aportes en especie:


RG: consiste en la facultad en cabeza de los asociados de definir libremente
la valoración de los bienes así aportados = se reconoce amplia autonomía
contractual sin injerencia gubernamental.

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Consecuencias del sobre avalúo:


Art 126 C. Co: “Los aportes en especie podrán hacerse por el género y
cantidad de las cosas que hayan de llevarse al fondo social, pero estimadas en
un valor comercial determinado.”
 Razón de ser: mediante la valoración indicada se pretende que los aportes
reflejen, en la medida de los posible, el valor fidedigno y real que los bienes
tengan en el comercio  que permite que se fije el monto exacto del capital
social.
1. Se relaciona directamente con el limite del riesgo asumido por los
asociados
2. Con la definición del porcentaje de utilidades que cada socio o accionista
percibirá y con el número de votos.

Por lo tanto, el legislador lo consideró como un motivo de especial


preocupación, ya que un sobrevaluo puede tener consecuencias graves frente a
terceros ya que los puede engañar sobre la capacidad financiera de la sociedad.
Así, hay diversos mecanismos de control y sanciones para asegurar que no se
abuse de esta modalidad de aportación.

Art 135 C. Co: En las sociedades que no requieren el permiso de


funcionamiento, los asociados responderán solidariamente por el valor
atribuido a los aportes en especie, a la fecha de la aportación, sea que se
hayan efectuado al constituirse la sociedad o posteriormente.
 Resultado: permite fraccionar el ppio de separación patrimonial entre la PJ
y el patrimonio de los asociados quienes adquieren responsabilidad personal
solidaria respecto de la diferencia entre el valor real del bien y la
valoración que le han atribuido los asociados.

Sin embargo, bajo las compañías sometidas a un grado de fiscalización, se hace


necesario que participe la Super Sociedades para verificar la exactitud de los

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

avalúos realizados por los asociados, el cual si no se hace conlleva a la nulidad


de la aportación.

Art 132 C. Co: Cuando se constituya una sociedad que deba obtener permiso
de funcionamiento, los aportes en especie se avaluarán unánimemente por los
interesados constituidos en junta preliminar, y el avalúo debidamente
fundamentado se someterá a la aprobación de la Superintendencia de
Sociedades. 
El valor de los aportes en especie posteriores a la constitución será fijado en
asamblea o en junta de socios con el voto favorable del sesenta por ciento o
más de las acciones, cuotas o partes de interés social, previa deducción de las
que correspondan a los aportantes, quienes no podrán votar en dicho acto.
Estos avalúos debidamente fundamentados se someterán a la aprobación de la
Superintendencia. 
Sin la previa aprobación por la Superintendencia del avalúo de bienes en
especie, no podrá otorgarse la correspondiente escritura. El Gobierno
reglamentará el procedimiento que deba seguirse ante la Superintendencia de
Sociedades para la aprobación de los avalúos a que se refiere este artículo. 

 Puede ocurrir que en efecto que el valor atribuido por los interesados a
los aportes resulte excesivo, para lo cual tienen tres posibles
actuaciones:
1. Puede abonar la diferencia entre los dos valores dentro del año
siguiente = podrá mantener la cuantía del aporte.
2. Puede disminuir la cuantía de su aporte hasta la concurrencia del valor
determinado por la Super
3. Desistir del aporte pretendido

Art 126 C. Co: Cuando la Superintendencia fije el valor de los bienes en


especie en una cifra inferior al aprobado por los interesados, el o los presuntos
aportantes podrán (1) optar por abonar en dinero la diferencia entre los dos
justiprecios, dentro del año siguiente, o (2) por aceptar el precio señalado por

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

la Superintendencia, reduciéndose de inmediato el monto de la operación a


dicha cifra. 
Si el o los presuntos aportantes afectados no acogieren ninguna de las
anteriores opciones, quedarán exonerados de hacer el aporte. Quienes
insistieren en constituir la sociedad o aumentar el capital, deberán acordar
unánimemente la fórmula sustitutiva.

 Consecuencias de la subvaloración:
Por otro lado, no se regula la subvaloración, es decir, no se preocupo el
legislador por los casos en que el valor determinado por la Supersociedades
resulte superior al presentado por los interesados.
 Posible solución de Gaviria Gutiérrez: se debe entender que el dictamen
de la Super no es obligatorio, por lo que los interesados pueden reconocerla,
incrementando el capital de la misma medida o bien desistir del negocio.

El avalúo de aportes en especie puede cumplirse en: (1) el instante en que la


sociedad se constituya o (2) con posterioridad a este momento.

El instante en que se constituya Posterioridad a ese momento (art


132 inciso 2 C. Co)
Lo debe fijar una junta o asamblea Los debe calcular la asamblea
preliminar en la cual se requerirá la general de accionistas o la junta de
decisión unánime de los socios, mediante la votación de al
constituyentes de la sociedad. menos 70% de las acciones, cuotas o
partes de interés.
Si los avalúos se realizan con  Si se trata de una SA la votación
anterioridad a la constitución de la se tomará por la mayoría de los
sociedad, deberán protocolizarse en votos presentes, facultad
la escritura pública correspondiente. delegable a la junta directiva.

Los avalúos se deberán insertar en la

10

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

escritura de reforma, cuando fuera


el caso, ya que no siempre para el
aumento de capital se necesita de
reforma estaturia.

B) Aportes de industria:
Aunque el origen de estas aportaciones se dio en las sociedades comanditarias
en la época medieval, pueden darse en otras formas asociativas, aunque sin los
efectos de división entre las categorías de asociados (gestores y
comanditarios) sujetas a regímenes jurídicos diferentes.

Def: es una obligación de hacer a cargo del aportante donde se compromete a


prestar su fuerza de trabajo, conocimientos técnicos, científicos, artísticos,
de gestión de negocios, financieros, comerciales u otros que posea en beneficio
de la actividad empresarial que la compañía se proponga acometer.

Naturaleza de los aportes en industria:


1. Obligación de hacer: siempre se genera y consiste en aportar el
conocimiento especializado.
2. Aporte mixto: donde hay tanto de especie como de industria con sujeción a
las reglas de cada uno.
 Superintendencia de sociedades: ha dicho que los aportes que versen sobre
derechos sobre propiedad intelectual que incorporen el “saber secreto” se
llevarán al capital como un aporte en especie previa realización de su avalúo.

Característica de los aportes industriales:


Cumplimiento de manera periódica y sucesiva: se representan en una
obligación de hacer que requiere de tiempo para poderse ejecutar. Así,
igualmente se posponen en el tiempo la redención de participaciones de capital
cuya liberación sólo se produce si se ha determinado previamente el valor
estimado del aporte.

Modalidades de aportación industrial:


1º Aportes industriales con 2º Aporte industrial sin estimación

11

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

estimación anticipada de su valor anticipada de su valor


Def: la obligación de aportar el Def: el trabajo del socio no se calcula
conocimiento se encuentra calculada con anterioridad a la fecha de
ab initio. Así, en la medida en que se constitución de la sociedad.
cumple la obligación, este redime  Entonces su calidad de socio
palpitaciones de capital. industrial se mantiene durante
toda la vigencia del aporte que
Al ser estos aportes incorporales, la puede o no coincidir con el término
ley prevé una ficción contable para de duración de la sociedad.
que el aporte del socio industrial  ≠ con los aportes con estimación
pueda integrar le capital social. anticipada: en esta segunda
Ej. una persona aporta su capital modalidad, los socios nunca
durante dos años recibiendo a cambio redimen participaciones en el
$500.000 en acciones ya suscritas y capital de la sociedad pues no
pagadas a las cuales no corresponde podría saberse la cantidad de
ningún recurso social pues la participaciones que recibiría el
contraprestación ha sido el trabajo asociado ni el tiempo que
humano. requeriría para redimirlas.

Para evitar esta situación de Este socio industrial se sujeta a los


desarmonía entre el capital suscrito derechos del Art. 137 C.Co.:
y pagado y los bienes reales que a él
corresponden, la ley ordena cargar a - Participará en las utilidades
la cuenta de pérdidas y ganancias los sociales según lo previsto en el
$500.000, es decir que se trata de contrato. Por vía supletiva, el Art.
una amortización forzosa; en 150 C.Co. determina que, si no se
concordancia con el Art. 137 C.Co. hubiere pactado un porcentaje
que establece que esta modalidad de específico de participaciones en
aportación no integra el fondo social las utilidades, el socio industrial
ni forma parte de la prenda general recibirá “una participación
de los acreedores. equivalente a la del mayor
aportante del capital”.
Luego de la amortización, el socio

12

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

industrial accede al estatus de socio - Tendrá voz, pero no voto en los


capitalista. órganos de dirección pues su
 Resultado: la única diferencia poder decisorio está restringido a
entre el aportante que de manera las decisiones relacionadas con los
originaria ha suministrado el derechos estipulados a su favor.
capital, consistirá en la forma
como el aporte se ha redimido. - En caso de liquidación de la
Así, el socio industrial gozará de sociedad sólo participará en la
los mismos derechos que se le distribución de utilidades,
confieren a un socio capitalista. reservas y valorizaciones
Hipótesis donde la amortización del patrimoniales producidas durante
aporte no se ha terminado de hacer: el tiempo que estuvo asociado.
es posible que surja la condición de Esto quiere decir que no
socio capitalista e industrial pues la participará de la cuota de
ley no impide que se produzca la liquidación que le corresponde a
amortización gradual del aporte. todo socio capitalista.

Limitación respecto a los tipos


societarios: no se pueden hacer este
tipo de aportes en las sociedades
limitadas pues hay una exigencia de
pago total del capital al momento de
constituir la sociedad.

Diferenciación con el know – how:


Def: es el conocimiento secreto y exclusivo de un proceso industrial o
comercial constituido de elementos como planos, diseños, diagramas,
especificaciones sobre ingredientes, instrumentos e instalaciones, fórmulas,
procedimientos analíticos, manuales de operación, sistemas técnicos, y todas
las informaciones que permitan poner en marcha y obtener resultados con
facilidad y eficiencia que constituyen un todo indivisible.
 El know – how debe entenderse comprendido dentro del aporte en industria
siempre que se evite la confusión de éste con el resto de los conocimientos.

13

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Diferencia con la relación laboral: la confusión se originó en un contrato de


sociedad en el cual se señaló que los servicios personales que se presentan en
una sociedad, pueden originarse en la relación sociedad – socio industrial, caso
en el que la relación se sustenta en el contrato de sociedad o puede generarse
en la relación sociedad – trabajador, situación con origen en el contrato de
trabajo que da lugar para el socio al ejercicio de los derechos propios de este
tipo de relación contractual.
 Re// no se configura nunca una relación laboral siempre que los aportes se
hayan formalizado conforme a normas societarias. Además, no hay
subordinación del aportante industrial respecto de la sociedad receptora de
su aporte pues las utilidades que recibe se sujetan a la contingencia de
pérdida inherente a la actividad empresarial, labor que no será retribuida si
la sociedad no genera utilidades.

III. Pago o entrega de los aportes:


Def: el pago o entrega del aporte representa el cumplimiento de la prestación a
que se ha comprometido el asociado.

 RG (Art. 124 C.Co.): los socios o accionistas “deberán entregar sus


aportes en el lugar, forma y época estipulados”.
 Pueden establecerse plazos para cubrir el valor del aporte siempre que tal
estipulación esté permitida bajo las reglas del tipo de sociedad respectivo.
 Art. 354 C.Co.: no es viable convenir términos de pago para las cuotas
sociales en las sociedades de responsabilidad limitada pues “el capital social
se pagará íntegramente al constituirse la compañía”.
 Sociedades colectivas y en comandita simple: como no hay norma legal
específica que lo prohíba, se permite. Sin embargo, hay grandes discusiones
respecto a las S en C.S. por cuanto el Art. 341 C.Co. establece que los
asuntos no regulados para los socios comanditarios se resolverán con el
régimen de la sociedad Ltda.
- Mientras que en la sociedad Ltda no existe intercomunicación
patrimonial entre la compañía y los socios, como sí en las comanditarias

14

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

respecto de los socios gestores pues son garantes subsidiarios de las


obligaciones sociales.
- Gabino pinzón: es claro “que no puede deducirse del artículo 341 del
Código la exigencia de que en las sociedades en comandita simple se haga
el pago íntegro de todo el capital al momento de constitución, pues [la
aplicación de dicho artículo] no puede entenderse respecto a la
formación misma de la sociedad, la cual se relaciona directamente con la
gestión de la suscripción y el pago del capital.

 Cumplimiento de formalidades y requisitos exigidos por la ley según la


clase de bien que se pretenda aportar: se sujetarán a las formalidades
necesarias la enajenación de:
- Bienes inmuebles  escritura pública + registro.
- Establecimiento de comercio  escritura pública o documento privado
reconocido por los otorgantes ante funcionario competente.
- Derechos de autor y de los derivados de la propiedad industrial,
transferencia de naves mayores y de vehículos.

IV. Mora en el pago de los aportes:


El carácter plurilateral del contrato social trae como consecuencia que en caso
de incumplimiento parcial o total no permite que el contratante cumplido pida la
resolución del contrato o el incumplimiento a su elección.
 ≠ con los NJ de colaboración como el contrato de sociedad: el
incumplimiento de uno de los contratantes no da la posibilidad de pedir la
resolución a los demás a menos de que el NJ se haya celebrado en
consideración a ese contratante o que sin él no sea posible alcanzar el
fin propuesto.

Gabino Pinzón: “es factible pactar cualquier apremio o indemnización útil para
conseguir el cumplimiento completo de las obligaciones (...) del aporte de cada
socio. Puede, por ejemplo pactarse que los derechos del socio se suspendan
durante la mora en el pago del aporte, o exigirse garantías especiales que
aseguren ese pago, etc”.

15

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Art. 125 C.Co. = norma supletiva  Art. 397 C.Co.  en sociedades


que propone tres soluciones para por acciones incluida la SAS:
la situación de incumplimiento: Se deja al arbitrio de la junta
Requisito: cualquiera de las directiva la escogencia de la
soluciones legales que se adopte, el indemnización que considere
asociado deberá pagar los intereses apropiada.
moratorios a la tasa que cobren los
bancos por la realización de
operaciones comerciales ordinarias.
(1) Los asociados podrán excluir a (1) Hay posibilidad de que se vendan
quien hubiere incurrido en mora  de cuenta y riesgo del moroso las
lo que implica el rompimiento del acciones que éste hubiere
vínculo contractual del asociado suscrito.
respecto de la sociedad. - Como la enajenación debe
(2) El socio o el accionista que hubiere realizarse por conducto de un
de modo parcial su obligación de comisionista, sólo resulta aplicable
aportar, pueda reducir el monto si la sociedad está inscrita en la
de su contribución inicial a la suma bolsa.
que se haya pagado o esté - Producida la enajenación, el
dispuesto a pagar. incumplido tiene derecho a que se
 Finalidad: procura garantizar la le reembolsen los montos que ya
continuidad del vínculo con los había alcanzado a pagar.
asociados pero que claro que (2) Agrega una penalidad a la 2da
implicará la respectiva merma en solución del Art. 125 e impone que
el capital social. antes de liberar a favor del
(3) Se hace efectivo el pago del accionista las acciones que
aporte en mora mediante el alcancen a cubrirse con las sumas
correspondiente proceso judicial. recibidas, la sociedad deberá
deducir un 20% sobre ese monto;
lo que equivale a una
indemnización de perjuicios
causados a la sociedad.

16

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Las acciones que la sociedad le


retire al accionista serán
colocadas de inmediato.

 SAS – la L. 1258/2008 no dispone una hipótesis en la que los accionistas se


encuentren en mora de pagar: en este caso la regulación tendrá que ser la
de los estatutos sociales y en defecto de ésta, se remitirá a la SA.
 Sociedad limitada: por la importancia del capital social, el incumplimiento
amerita la intervención de la Superintendencia de Sociedades (Art. 355
C.Co.). Esta autoridad tendrá la facultad para (2):
1. Imponer multas hasta 200 SMLMV para apremiar al pago.
2. Si las multas resultaren ineficaces, la Supersociedades procederá a la
disolución de la sociedad.

Consecuencias de la mora en los aportes industriales: en primer lugar se


atendrá a lo dispuesto en los estatutos sociales y en defecto de ellos a las
normas del C.C. en materia de obligaciones de hacer conforme a la remisión
normativa prevista en el Art. 138 C.Co. Así, el C.C. dispone que junto con la
indemnización de la mora, podrá pedirse cualquiera de estas tres cosas a
elección del demandante:
1. Que se apremie al deudor para ala ejecución del hecho convenido;
2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a
expensas del deudor;
3. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción
del contrato.

V. Aumento y reposición del aporte:


Art. 123 C.Co. – principio general: “ningún asociado podrá ser obligado a
aumentar o reponer su aporte si dicha obligación no se estipula expresamente
en el contrato”. Esto es, que las sociedades no podrán exigirle a sus asociados a
que realicen aportes adicionales aun cuando la sociedad se encontrara en
dificultades económicas.

17

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Finalidad: proteger los intereses de los socios o accionistas en especial en


las sociedades de capitales.

Exep = para poder aumentar o reponer el aporte, se requerirá que esté


consagrado en el contrato social o que así lo decidan los asociados por votación
unánime en la asamblea general de accionistas o junta de socios.

VI. Restitución del aporte:


La restitución – def: consiste en devolver al asociado los bienes objeto del
aporte inicial  Art. 143 C.Co. donde se establece el carácter excepcional de
esta medida pues sólo aplica en tres circunstancias:
(a) Durante la vigencia de la sociedad respecto de bienes aportados en
usufructo pues como no se transfiere la propiedad del bien a la
sociedad, sino tan solo su uso y goce resultado lógico que después de
usufructuado el bien, se le devuelva al asociado.
(b) Como consecuencia del proceso liquidatorio una vez pagado el pasivo
externo que para proceder debe estar pactado en los estatutos sociales
o decidido en la asamblea o junta de socios con la mayoría adecuada.
(c) Cuando se declare nulo el contrato social respecto al asociado que
solicita la restitución siempre que la nulidad no provenga de objeto o
causa ilícitos.

VII. Reembolso de los aportes:


Reembolso (concepto de la Supersociedades) – def: se le devuelven a socio el
valor de su aporte junto con la valorización o desvalorizaciones, reservas
superávit de capital y utilidades por repartir, es decir, se trata de una
verdadera liquidación parcial de la sociedad.
 Diferencia con la restitución: ésta sólo se aplica a los casos expresamente
señalados en el Art 143 C.Co.

Art. 144 C.Co. – los asociados no podrán pedir el reembolso total o parcial de
sus participaciones, sino cuando la sociedad ya esté disuelta y se haya pagado
la totalidad del pasivo externo. Este reembolso se hará en proporción al valor

18

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

nominal del interés de cada asociado, salvo que en el contrato se haya


estipulado cosa distinta.

Supersociedades: “la devolución puede realizarse bien mediante la entrega de


dinero o dando bienes en especie. De optarse por la última, el máximo órgano
social, llámese junta de socios o asamblea general de accionistas, debe
necesariamente aprobar la forma como se realizará la operación y aprobar eñ
avalúo de los bienes que se entregan a los asociados”.

Posibilidad de reembolso de los aportes antes de cancelar la totalidad del


pasivo externo:
1. Procedimiento de disminución del capital social (Art. 145 C.Co.)
2. Art. 241 C.Co. se puede distribuir a los asociados los activos sociales que
exceda del doble del pasivo inventariado y no cancelado.
3. Reembolso de las participaciones de capital al ejercer el derecho de
retiro en los términos previstos en el Art. 12 L. 222/95: en los casos de
retiro los demás asociados tendrán una opción de compra sobre las
participaciones del recedente y que, a falta de interés por parte de
éstos, la sociedad pueda readquirir las correspondientes acciones,
cuotas o partes de interés siempre que cuente con utilidades líquidas o
con reserva constituidas para tal fin.

APORTES (Art. 122 – 147 C.Co.) - CLASE

Art. 98 C.Co.  establece como uno de sus elementos esenciales el aporte


pues:
- No hay socio sin aporte.
- Conforman el capital de la sociedad.
- Definen la responsabilidad de la sociedad.

(1) Precisiones sobre el aporte:


1. Es una obligación que surge del contrato a cargo de cada socio y a favor de
la sociedad;

19

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

2. El objeto de la obligación de hacer el aporte, en la clasificación de las


sociedades, puede ser de dar o de hacer.
2.1. Aporte de dar = aporte de capital.
2.2. Aporte de hacer = aporte de industria.
3. El objeto del aporte debe ser lícito bien se trate de una obligación de dar o
de hacer.
4. El régimen de los aportes depende del plazo de cumplimiento de la
obligación dependiendo de la respectiva sociedad.

(2) Características de los aportes:


1. Vocación de permanencia: una vez se hace el aporte este se destina de ahí
en adelante al ejercicio de la sociedad (para cumplir su fin) hasta cuando
esta se liquide. Entonces, la sociedad se hace dueña y deja de ser del socio.
 Razón por la cual no se puede pedir la devolución del aporte cuando ésta
esté en problemas económicos.
2. Integran el capital como prenda general a favor de los acreedores
3. Contraprestación: a cambio del aporte se entrega un derecho a
participación en la sociedad tanto económica como políticamente;
transferencia a título de aporte.
4. Términos del pago del aporte: conforme a lo establecido en el contrato de
sociedad reflejado en los estatutos de la sociedad.

Conclusión = finalidad del aporte: conformación del capital con vocación de


permanencia.

(3) Obligación de hacer los aportes:

(a) El aporte que consiste en una obligación de dar (Art. 98 C.Co):


Obligación de hacer un aporte en:
1. Dinero 2. Cosas Apreciables en dinero – 3. Aportes en especie:
def: aquellas a las que
universalmente se les reconoce

20

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

un valor significativo para que


pueda ser objeto del aporte.
Es el más  Valor de las cosas: lo que en el Cuando el aporte se va a
utilizado público están dispuestas las hacer antes de la
por la personas a dar por ella  valor constitución de la
facilidad de de la oferta y la demanda. Por sociedad, los socios
aportación. eso la ley establece necesario deben reunirse en una
valorizar el bien, es decir asamblea preliminar y
avaluarlo. decidir en cuanto avalúan
 Importancia de normas para el bien.
determinación de estos valores.  Facultad y obligación
Importancia del valor: proteger a de los socios de
los socios y terceros para que el definir el valor del
bien no se avalúe erróneamente. aporte.
Puede haber una valoración del Cuando es después de la
bien: (i) estática o (ii) dinámica: la constitución de la
vocación sociedad, es el órgano de
dirección quien decide el
valor del bien aportado.

Tipos de aporte:
1. Bien mueble: perfeccionamiento con la entrega.
2. Bien inmueble: con escritura pública.
3. Bienes en especie
4. Bienes  género.
5. Aportes en establecimiento de bienes: se aporta con todos sus
elementos.
6. Aportes en derecho de propiedad industrial
7. Aportes de crédito (Art. 129 C.Co.): solamente será abonado a cuenta
del socio cuando haya ingresado efectivamente a la caja social.
 Responde por legitimidad del título + solvencia del deudor +
exigibilidad del crédito en el año siguiente.
8. Aportes de contratos (Art. 131 C.Co.):

21

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Art. 135 C.Co. – ya no hay sociedades que requieran permiso de


funcionamientos, pero sigue siendo importante este artículo porque hace
recaer en cabeza de los asociados una responsabilidad solidaria hasta por el
monto que le hubiere dado al respectivo aporte.

Pago del aporte: no se entiende el aporte sino hasta cuando se ha pagado


efectivamente. El plazo no podrá ser nunca mayor a un año.

¿Cuándo se paga el aporte?


a. Sociedad colectiva: no hay b. Sociedad limitada: se paga
norma específica, entonces será integrantemente al momento de
de acuerdo con los estatutos. constitución o cuando haya
aumento del capital.
 No se pueden aportar créditos
porque la obligación no se
entiende cumplida sino hasta el
descargo del crédito.
c. Sociedad anónima (Art. 374 d. SAS  consideraciones:
C.Co.): debe pagarse por lo 1. La norma no exige que se pague un
menos la tercera parte del valor mínimo al momento de constituir la
de cada acción al momento de sociedad.
constitución. 2. Deja a disposición de las partes el
 Hay tres conceptos de capital: pago del capital siempre y cuando
autorizado, suscrito y pagado. no exceda el plazo de 2 años.
 Autorizado – def: es el monto
máximo de capitalización de la
sociedad.
 Suscrito – def: es el capital
respecto del cual existe una
obligación correlativa entre el
accionista y el asociado de pagar
el aporte.
 El saldo, las 2/3 partes restantes,
se pagarán dentro del año

22

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

siguiente.
 Crédito con vencimiento superior
a un año no se puede aportar pues
sólo se entiende pagado
efectivamente cuando se entiende
pagado el crédito.

 Concepto Superintendencia  bienes apreciables en dinero – def: es


apreciable en dinero el bien que universalmente tenga un valor común
realizable ante terceros.
 El bien debe valer para todos.

¿Dónde se cumple el aporte?: en el domicilio social pues ahí es donde se


ejercen los derechos de los socios.

¿Cómo se cumple el aporte?: conforme a lo establecido en los estatutos


sociales.

(b) El aporte que consiste en una obligación de hacer:


Socio industrial – def: es quien se obliga a desplegar una actividad en favor
de la sociedad y en favor del beneficio de ésta.
(2) El que inicia siendo un socio
(1) Socio industrial durante toda la
industrial y pasa a ser un socio
vida:
capital:
Es el socio a quien no se le calculó Es el socio a quien se le calculó
anticipadamente le valor de su anticipadamente el valor de su
trabajo. Entonces, a cambio de trabajo y quien paga su aporte con
obligarse recibirá una participación trabajo.
de las utilidades.  Obligación de hacer: sirve para
 Resultado: tiene derecho a la liberar cuotas de capital.
utilidad establecida en los
estatutos = derecho económico Limitación = no  sociedades de
sin voto salvo que se trate de responsabilidad Ltda porque la
una decisión que afecte el ejecución de esta obligación es

23

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

ejercicio de sus derechos. periódica.


 Es lo que hacen los socios
gestores en la S. en C. + tiene los
derechos económicos corrientes.
Sociedades de responsabilidad limitada: pueden tener el primer tipo, pero no
el segundo porque el capital debe pagarse en su totalidad al momento de
constitución, sin embargo, debe tener máx. un año.

Valoración de la obligación de hacer: complicación porque no se sabe cuanto


vale no hacer algo. En sentencia, la Corte Constitucional estableció
inconstitucional prohibirle a una persona hacer algo.
- Ej. Pacto de prohibición de una persona a trabajar en otro lado.
Única razón jurídica y económica para valorar el no hacer algo, es porque se
perjudica directamente a quien le está pagando. En estos casos lo que se hace
es darles acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto.

(4) Normas sobre el aumento y disminución del capital:

Art. 123 C.Co. AUMENTO O REPOSICIÓN DE APORTE DEL SOCIO:


“Ningún asociado podrá ser obligado a aumentar o reponer su aporte si dicha
obligación no se estipula expresamente en el contrato”.
 Aun cuando la sociedad esté en dificultades económicas pues es una
decisión exclusivamente del socio.

Sociedades de capital: se ha dicho que a mayor aporte, mayor participación en


derechos económicos y políticos por lo que se tiene derecho a cada vez que se
aumente el capital a mantener su participación.
 Ejercicio de ese derecho: aumentando la participación cada vez que se
aumente el capital.

Se puede aumentar el aporte: por reforma estatutaria + contrato de


suscripción pues por reforma estatutaria se permite que los socios hagan un
aporte adicional a las pactadas inicialmente.

24

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Excepciones de vocación de permanencia del capital :


1. Disminución del capital con reembolso efectivo del aporte:
Consecuencia de la disminución: implica que se desminuye el capital y se le
reembolsa proporcionalmente a cada socio una parte de su aporte.
 Reembolsar – def:
volver una cantidad a poder de quien la había desembolsado.

Conclusión: no se devuelve lo mismo sino algo porporcional.

RG = el reembolso es al momento de liquidación de la sociedad pues el aporte


tiene vocación de permanencia.
Excepciones = (2):
(a) Derecho de retiro: como consecuencia de este derecho.
 Importancia respecto de las normas interpretativas con esta norma de
excepción y el derecho de retiro.
(b) Cuando hay disminución del capital: se adopta mediante reforma
estatutaria.

 3 quisitos del reembolso:


a. La sociedad no tenga pasivo externo: no le deba nada a nadie. En este
evento el único capital que tiene la sociedad es el de la sociedad y sólo le
debe a los socios (pasivo interno).
b. Sociedad con pasivo externo: debe obtener la autorización de todos los
acreedores (manifestación o consentimiento) con la cual se autorice el
reembolso del capital pues sus derechos no se ven afectados como
consecuencia de la disminución del capital.
 Cuando haya trabajadores: para la disminución del capital se requiere
solicitar la aurtorización del Ministerio del Trabajo.
c. Presunción de la ley: por cada peso que se debe  se tienen dos pesos para
responder = es decir que no se están afectando los derechos de los
terceros porque los activos son el doble del pasivo externo.

2. Diferencia con la restitución:

25

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Restitución – def: restablecer o poner algo en el estado que antes tenía.


- Se devuelve exactamente lo mismo.
- No hay restitucioens en dinero.
- En este caso se habla normalmente de bienes distintos al dinero.

Casos taxativos de restitución (Art. 143 C.Co.):


(a) Aporte del bien en usufructo: donde se conserva la nuda priopiedad y se
aporta a la sociedad el uso + ususfrutcto del bien. Como este no es
vitalicio, el bien se restituye vencido el término.
(b) Cuando hay nulidad relativa del contrato y el aporte que se ha hecho es
un bien apreciable en dinero.
(c) Al tiempo de la liquidación cuando se ha aportado un bien que desde el
principio en los estatutos el socio se reservó el derecho y se estableció
que en caso de restitución se debía devolver ese mismo bien siempre y
cuando (2):
 No sea el único bien de la sociedad.
 El bien no se necesite para cubrir el pasivo externo.

26

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

LA PROMESA DE CONTRATO DE SOCIEDAD – Reyes Villamizar


Este contrato suele presentarse cuando los interesados en celebrar un
determinado NJ prefieren postergar el momento en que se hagan efectivas las
obligaciones que surjan del contrato prometido.
 Caso específico: se dilata el surgimiento de la sociedad.

(1) Noción  2 referencias en el C.Co.:

1.1. Referencia de carácter general:


ARTÍCULO 861. PROMESA DE CELEBRAR CONTRATO. “La promesa de
celebrar un negocio producirá obligación de hacer. La celebración del contrato
prometido se someterá a las reglas y formalidades del caso”.

1.2. Referencia específica al contrato de sociedad:


ARTÍCULO 119. REQUISITOS DE LA PROMESA DE CONTRATO DE
SOCIEDAD. “La promesa de contrato de sociedad deberá hacerse por escrito,
con las cláusulas que deban expresarse en el contrato, según lo previsto en el
artículo 110, y con indicación del término o condición que fije la fecha en que
ha de constituirse la sociedad. La condición se tendrá por fallida si tardare
más de dos años en cumplirse.
Los promitentes responderán solidaria e ilimitadamente de las operaciones que
celebren o ejecuten en desarrollo de los negocios de la sociedad prometida,
antes de su constitución, cualquiera que sea la forma legal que se pacte para
ella”.

27

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Este artículo se limita a señalar que del contrato surge una obligación de hacer
consistente en la celebración del NJ prometido en los plazos y condiciones
convenidos por los contratantes.
 Sentencia 5/07/83: estableció como necesidad determinar al plazo y
condición  efecto de no determinación = nulidad absoluta.
 Fundamento: carácter de temporal y preparatorio de la promesa para
que haya certidumbre de la fecha de celebración del contrato.

Discusión (posturas antagónicas) sobre las formalidades de la promesa:


1º Contrato 2º Contrato solemne
consensual
Postura de la Por referencia al Art. 822 C.Co. se considera aplicable el
CSJ: por el Art. Art. 1611 C.C. que incluye dos previsiones especiales:
824 C.Co. 1. Contrato prometido conforme al Art. 1502 C.C.
2. Contrato prometido determinado de tal suerte que
sólo falte la formalidad o la tradición de la cosa.
Conclusión: prima facie, se excluye la aplicación del Art. 822 C.C. por el Art.
119 C.Co. Sin embargo, el mismo Art. 822 C.Co. consagra una remisión
explícita al derecho civil en relación con los principios que regulan la
formación de los actos y contratos, sus efectos, interpretación, modos de
extinguirse, anularse o rescindirse.
 De modo que, son aplicables los requisitos del Art. 1611 C.C. al contrato de
promesa de sociedad.

(2) Características especiales del contrato de promesa de sociedad:

2.1. Finalidad la promesa: llevar a cabo el NJ prometido  su existencia se


justifica en la medida en que se señalen los términos precisos de ese
contrato prometido.
2.2. Contrato principal: subsiste por sí mismo sin necesidad de la existencia
de otro NJ = promesa cierta + exigible.
 No se afectaría la promesa en caso de que la sociedad no llegare a
establecerse de las prestaciones

28

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

2.3. Ejecución instantánea: esto obedece a que el acto de constitución de la


sociedad sólo se puede cumplir en el momento en que se otorgue la escritura
pública.
 Establecimiento de términos: muestra que las prestaciones del contrato
están diferidas en el tiempo y no que el contrato sea de ejecución
sucesiva.
2.4. Contrato solemne (ad sustantiam actus): pues el Art. 119 C.Co. establece
que debe celebrarse por escrito para determinar de manera pormenorizada
el contrato prometido + las cláusulas el Art. 110 C.Co.
 Constitución de la sociedad: en el documento contentivo de la promesa
debe haberse previsto la notaría en donde se otorgará la escritura
pública respectiva para lo que es necesaria la comparecencia de todos
los promitentes o sus apoderados, excepto en las sociedades en
comandita donde basta la asistencia de los gestores.

(3) Requisitos de la promesa de contrato de sociedad:


Si se llegare a omitir alguno de los 3 requisitos  efecto: inexistencia del
contrato de sociedad.
3.1. Debe constar por escrito: el documento debe estar debidamente
firmado por los contratantes.
 L. 527/99 – Art. 6: “cuando cualquier norma requiera que la información
conste por escrito, ese requisito quedará satisfecho con un mensaje de
datos, si la información que este contiene es accesible para su posterior
consulta”  asimilación entre un mensaje electrónico y el documento.
 No es indispensable: suscribir el mensaje con (i) el sistema de firmas
digitales ni (ii) procedimiento de certificación.
3.2. La obligación de hacer debe sujetarse a un plazo o condición: es
importante porque confiere certidumbre a la promesa con la precisión de
que nunca podrá la condición exceder dos años so pena de ser fallida. Si
transcurre el lapso y no se celebra el contrato, las partes quedan
liberadas de las obligaciones relativas a la constitución de la sociedad.

29

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

3.3. Completa determinación del contrato prometido: deben incluirse


las cláusulas del Art. 110 C.Co. relativo al contenido de la escritura
pública de constitución de la sociedad.
 Importancia: protección + seguridad de los promitentes pues conocen a
priori las condiciones estatutarias que regirán la sociedad.

(4) Efectos del contrato de promesa de sociedad:


4.1. El efecto principal es generar una obligación de hacer: consiste en celebrar
el contrato social.
4.2. Eventual responsabilidad de los promitentes frente a terceros (Art. 119
C.Co. #2): es posible que los promitentes celebren actos preparatorios para
constituir la sociedad como la promoción del negocio, la realización o
contratación de un estudio de factibilidad, solicitud de créditos, etc.
 Por estos actos, los promitentes responderán solidaria y directamente pues
no hay PJ distinta de los socios considerados individualmente.
 Finalidad de la norma: protección especial a los terceros contratistas
puesto que no tienen garantía del patrimonio social.

Además, existe posibilidad de que se pacten dentro del contrato algunas


prestaciones tendientes al mejor desarrollo del objeto de la promesa; por lo
que es factible que las partes incluyeran en la promesa obligaciones propias del
contrato de sociedad como el pago adelantado y parcial de las contribuciones.

ACUERDOS DE ACCIONISTAS – Reyes Villamizar

Es la posibilidad que tienen los socios de regir sus relaciones por estipulaciones
diferentes a las contenidas en el contrato de sociedad.

 Sindicación de accionistas – def: es todo convenio pacto o contrato


destinado a comprometer los derechos emergentes de la tenencia de
acciones de una sociedad ya sea mediante (1) la transmisión de acciones, (2)
la transmisión de un mandato condicionado o incondicionado a un tercero o
(3) por vía de la obligación del socio de ejercer el derecho involucrado en
determinado sentido.

30

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 En especial el derecho de voto.

Modalidades del pacto de sindicación de acciones (Mascheroni):


(a) Sindicatos de mando y bloqueo – (b) Sindicatos de retención o
def: aquellos que pretenden transmisión del título – def:
retener el control administrativo aquellos en los que uno de los
de la sociedad con el ejercicio de asociados retiene los títulos de
la mayoría societaria. sus acciones o aquellos implican
una transferencia de los títulos
de acciones a uno de los asociados
o a un tercer (trustee = USA 
Colombia = fiduciario).
(c) Sindicato unánime o colegiado: (d) Sindicatos financieros – def:
depende de la forma como haya aquellos con finalidad especulativa
de efectuarse la votación en la en la bolsa o en el sector
asamblea o junta de socios. financiero.
 Unánime – def: cuando la votación
en el máximo órgano social No pretenden obtener el control
presupone el acuerdo de la administrativo de la compañía.
totalidad de los sindicatos.
 Colegiado – def: cuando se
requiere una reunión previa de los
accionistas suscriptores del
convenio en la que se defina el
sentido en que habrá de votarse.
(e) Sindicatos de emisión o (f) Sindicatos de resistencia – def:
colocación – def: aquellos que aquellos que pretenden mantener
tienen como propósito hacerse a el bloqueo de un número
la suscripción de un número significativo de acciones con el fin
determinado de acciones con de intentar el acrecimiento de las
fines especulativos. participaciones de capital para
preservar la cotización de los
títulos en el mercado.
(g) Sindicatos de garantía – def: procuran garantizar una colocación de

31

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

acciones u otros títulos previo pago de una comisión convenida por las
partes.
 Títulos no íntegramente colocados: el grupo de accionistas asume el
riesgo de tener que adquirir el saldo de las acciones o títulos no
colocados.

(1) Consideraciones generales sobre los acuerdos de accionistas en la


legislación colombiana:

 Origen: lo tienen en la autonomía de la voluntad.


ARTÍCULO 118. INADMISIÓN DE PRUEBAS CONTRA EL TENOR DE
LAS ESCRITURAS. “Frente a la sociedad y a terceros no se admitirá prueba
de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas con sujeción a
los artículos 110 y 113, ni para justificar la existencia de pactos no expresados
en ella”.

Conclusión: estos convenios son válidos y obligatorios entre los asociados que
los suscriben o acuerdan aunque no sean oponibles ante la sociedad ni terceros
pues son pactos que no constan en el contrato social debidamente inscrito en el
registro mercantil.

ARTICULO 70. ACUERDOS ENTRE ACCIONISTAS. “Dos o más accionistas


que no sean administradores de la sociedad, podrán celebrar acuerdos en
virtud de los cuales se comprometan a votar en igual o determinado sentido en
las asambleas de accionistas. Dicho acuerdo podrá comprender la estipulación
que permita a uno o más de ellos o a un tercero, llevar la representación de
todos en la reunión o reuniones de la asamblea. Esta estipulación producirá
efectos respecto de la sociedad siempre que el acuerdo conste por escrito y
que se entregue al representante legal para su depósito en las oficinas donde
funcione la administración de la sociedad. En lo demás, ni la sociedad ni los
demás accionistas, responderán por el incumplimiento a los términos del
acuerdo”.

32

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Este artículo establece requisitos sustanciales como formales para estos


convenios de cumplimiento imperativo.

(2) Requisitos sustanciales de los acuerdos accionistas:


2.1. Restricción subjetiva: 2.2. Restricción objetiva:
El acuerdo no lo pueden suscribir Versa sobre el ámbito de aplicación
accionistas que tengan la calidad de del pacto cuyo contenido sólo puede
administradores (Art. 22 L.222) – referirse a las siguientes materias
def: “son administradores, el legalmente definidas (2):
representante legal, el liquidador, el 1. La forma de emitir el voto en la
factor, los miembros de juntas o asamblea general:
consejos directivos y quienes de 2. La determinación de la persona o
acuerdo con los estatutos ejerzan o personas que habrán de
detenten esas funciones”. representar las acciones de los
 Finalidad: no comprometer la participantes en una o varias
administración con las mayorías en reuniones del máximo órgano
la asamblea general de accionistas social.
y a procurar la autonomía en las
determinaciones adoptadas en el
máximo órgano social.

1. La forma de emitir el voto en la asamblea general: los acuerdos sólo pueden


versar sobre la forma en como se emite el voto en la asamblea o junta de
socios, es decir que los participantes deben votar en bloque luego de asumir
una posición unificada.
 ¿Puede convenirse que los suscriptores del acuerdo votaran en contra de
todo lo que propongan los socios no participantes?
Re// No se puede, pues tal convenio contraría el interés social, aunque
mientras no se declare judicialmente la nulidad el acuerdo, éste se reputará
válido y aplicable.

2. Representación de acciones pertenecientes a varios asociados por parte de


un o varios mandatarios predefinidos en el pacto: esta clase de acuerdos

33

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

generalmente se acompañan con mecanismos de votación homogénea que


gozarán de oponibilidad en la medida en que se ajusten los requisitos.

3. Posibilidad de celebrar convenios sobre asuntos diferentes a los dos casos


señalados por la norma:
a. Convenios completamente válidos con la salvedad de que no vincularán a la
compañía ni a los demás asociados.
b. No es requisito que quienes celebren estos convenios sean socios no
administradores pues esta exigencia se restringe a los pactos oponibles a la
sociedad.
 Supersociedades: la prohibición del artículo 70 “no obsta para que los
asociados en ejercicio de la autonomía de la voluntad privada, puedan
celebrar discrecionalmente acuerdos sobre otros asuntos”.
 En este caso, estos se denominarán acuerdos privados – def: aquellos
plenamente válidos entre los socios que lo suscriben pero que no tienen
carácter vinculante frente a la compañía ni a los demás asociados.
Ejs. acuerdo de compraventa de acciones, partes de interés o cuotas sociales
condicionada a la ocurrencia de ciertos hechos.

(3) Requisitos formales:


Los convenios deben:
1. Constar por escrito
2. Depositarse en las oficinas de administración de la sociedad mediante su
entrega formal al representante legal de la compañía  efectos de
oponibilidad.
 No es un requisito ad sustantiam actus, sino que la falta de la formalidad
priva al acuerdo de efectos frente a la sociedad pues es sólo luego del
depósito que todos los socios pueden consultar el texto e informarse sobre
el alcance de sus estipulaciones.

“En lo demás, ni la sociedad ni los demás accionistas, responderán por el


incumplimiento a los términos del acuerdo”.

34

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Opinión de Reyes: considera que el incumplimiento de los convenios no es


indiferente a la sociedad ni a los demás accionistas pero afirma que la sociedad
no tiene obligación alguna de velar para que se cumpla el acuerdo. De manera
que, si alguno de los asociados se aparta del acuerdo, los restantes deberán
intentas las acciones judiciales a que haya lugar. Así que, lo que no podrán
hacer es impugnar la deliberación social invocando el acuerdo.
 Consecuencia lógica del principio de que el acuerdo parasocial es extrínseco
al contrato de sociedad.
 Finalidad de la norma: salvar la responsabilidad de la sociedad respecto de
los eventuales perjuicios que entre los asociados suscriptores pueda
generar el incumplimiento del pacto haciendo que estos se le atribuyan al
accionista incumplido.

Delegatura para Procedimientos Mercantiles: “es necesario llamar la atención


sobre la importancia que reviste asegurar el estricto cumplimiento de los
acuerdos celebrados entre los accionistas de una compañía. Esta afirmación
encuentra soporte no sólo en la ya analizada función económica que cumplen
esta clase de convenios, sino también en la necesidad de hacer efectivos los
postulados que rigen la celebración y ejecución de contratos en Colombia, [del]
artículo 1602 del Código Civil (...). La ejecución específica de un acuerdo de
voto no presupone su oponibilidad ante la sociedad (...). Para el caso de la
ejecución de los acuerdos de voto, habrá que atenderse a lo previsto en
nuestra legislación respecto de las obligaciones de hacer y de no hacer”.

(4) Acuerdos fiduciarios de votación: no se encuentran expresamente


consagrados en nuestro OJ pero su validez se infiere del Art. 70 L. 222
pues nada obsta que un tercero encargado de ejercer la representación de
las acciones en el máximo órgano social sea:

4.1. Una sociedad fiduciaria: en calidad de vocera de un patrimonio autónomo


siempre y cuando el titular de dicho patrimonio concurriera como asociado de
la compañía para luego sobre sus cuotas o acciones constituir la fiducia.

35

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

4.2. Por medio de un negocio fiduciario para configurar un acuerdo de votación:


los asociados fideicomitentes establecen cláusulas que regulan la manera como
la fiduciaria ejercería los derechos de voto en las reuniones de la asamblea
general de accionistas.

Fiducia mercantil de administración – def: el fiduciante transfiere bienes


muebles o inmuebles al fiduciario en fideicomiso irrevocable donde el fiduciario
se obliga a mantener y a conservar el bien hasta cuando el beneficiario indique
su transferencia a él o a un tercero.
 Obligaciones del fiduciario (2):
1. Administrar.
2. Transferir el bien.

4.3. Encargo fiduciario: con el propósito de que la entidad fiduciaria ejerciera


los derechos de voto en el máximo órgano social de la compañía siguiendo las
instrucciones impartidas por los accionistas fideicomitentes.
 Art. 1234 C.Co. = deber indelegable del fiduciario: debe realizar
diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la
finalidad de la fiducia.
 Art. 1235 C.Co. = derecho del fideicomitente: de exigirle al fiduciario el
cumplimiento de sus obligaciones y hacer efectiva la responsabilidad por
el incumplimiento de ellas.

Requisito: debe inscribirse la transferencia de las acciones al fiduciario en el


libro de acciones con la reserva expresa del ejercicio del derecho de voto para
que sea oponible la cláusula que faculta al fiduciario para votar de conformidad
con las reglas del acto constitutivo.
(5) Acuerdos de votación en sociedades abiertas: a partir de la. L. 964/2005,
los acuerdos sindicales entre accionistas de sociedades inscritas en la bolsa
de valores están sometidos a un requisito adicional de publicidad pues
deben divulgarse al mercado desde que sean suscritos por medio del
Registro Nacional de Valores y Emisores dentro de los 3 meses siguientes a
su suscripción.

36

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Finalidad: los emisores deben suministrar información plena sobre las


circunstancias que pueden afectar el valor de los títulos que se negocian en la
bolsa.
Fundamento del requisito: surge a partir de uno de los principios que rige la
intervención gubernamental en el mercado de valores.
Efecto de no inscripción = ineficacia: no producirán ningún tipo de efectos
entre las partes, la sociedad, los demás socios o terceros.

(6) Terminación de los acuerdos de votación: los suscriptores deben depositar


en las oficinas de administración de la sociedad un documento en donde
conste por escrito la voluntad unánime de los participantes en el sentido de
darlo por terminado anticipadamente.
Conclusión: no se podrá revocar ningún acuerdo de manera individual.

(7) Regulación en otras normativas:


 Acuerdos de accionistas en SAS (art 24 L.1258/08): uno de los mayores
avances de esta ley regula los acuerdos de accionistas y permite que se
celebren libremente sin limitación respecto a la persona que los suscriba
o los asuntos lícitos sobre los que verse el pacto.

ARTÍCULO 24. ACUERDOS DE ACCIONISTAS. Los acuerdos de accionistas


sobre la compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las
restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona
que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto
lícito, deberán ser acatados por la compañía cuando hubieren sido depositados
en las oficinas donde funcione la administración de la sociedad, siempre que su
término no fuere superior a diez (10) años, prorrogables por voluntad unánime
de sus suscriptores por períodos que no superen los diez (10) años.
Los accionistas suscriptores del acuerdo deberán indicar, en el momento de
depositarlo, la persona que habrá de representarlos para recibir información o
para suministrarla cuando esta fuere solicitada. La compañía podrá requerir
por escrito al representante aclaraciones sobre cualquiera de las cláusulas del

37

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

acuerdo, en cuyo caso la respuesta deberá suministrarse, también por escrito,


dentro de los cinco (5) días comunes siguientes al recibo de la solicitud.
PARÁGRAFO 1o. El Presidente de la asamblea o del órgano colegiado de
deliberación de la compañía no computará el voto proferido en contravención a
un acuerdo de accionistas debidamente depositado.
PARÁGRAFO 2o. En las condiciones previstas en el acuerdo, los accionistas
podrán promover ante la Superintendencia de Sociedades, mediante el trámite
del proceso verbal sumario, la ejecución específica de las obligaciones pactadas
en los acuerdos.

 Innovaciones de la L. 1258/2008 que hacen mucho más eficaces estos


acuerdos:
VII.1. Ámbito de aplicación de los acuerdos: no se circunscriben a la
asamblea y pueden alcanzar el funcionamiento de otros órganos colegiados
de la sociedad.
VII.2. Art. 24: una vez se cumpla con el depósito de los acuerdos
“deberán ser acatados por la compañía”.
VII.3. Requisitos de eficacia para un convenio:
(a) Estipulaciones lícitas;
(b) Deben constar por escrito  se incluyen los medios electrónicos – L.
527/99;
(c) Deben ser depositados en las oficinas de administración de la sociedad;
 Quienes suscriban los acuerdos deberán indicar la persona que habrá de
representarlos para recibir información o para suministrarla cuando esta
fuere solicitada.
 La sociedad tiene derecho de requerir por escrito al representante a
aclaraciones sobre cualquiera de las cláusulas del acuerdo  término
para proveer las aclaraciones escritas: máximo 5 días comunes.
(d) Término de duración o de la prórroga: no puede exceder 10 años.
VII.4. Parágrafo 1 Art. 24: el presidente de la asamblea u órgano
colegiado de deliberación no computará el voto proferido en
contravención a un acuerdo de accionistas debidamente depositado.

38

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

VII.5. Derecho de los accionistas a promover la ejecución de los


acuerdos ante la Superintendencia de Sociedades mediante un proceso
verbal sumario.

 Acuerdos de accionistas en la L.222/95

ARTICULO 70. ACUERDOS ENTRE ACCIONISTAS. Dos o más accionistas


que no sean administradores de la sociedad, podrán celebrar acuerdos en
virtud de los cuales se comprometan a votar en igual o determinado sentido en
las asambleas de accionistas. Dicho acuerdo podrá comprender la estipulación
que permita a uno o más de ellos o a un tercero, llevar la representación de
todos en la reunión o reuniones de la asamblea. Esta estipulación producirá
efectos respecto de la sociedad siempre que el acuerdo conste por escrito y
que se entregue al representante legal para su depósito en las oficinas donde
funcione la administración de la sociedad. En lo demás, ni la sociedad ni los
demás accionistas, responderán por el incumplimiento a los términos del
acuerdo.

 Acuerdos de accionistas de la L. 964/2005

ARTÍCULO 43. ACUERDOS ENTRE ACCIONISTAS. Los acuerdos entre


accionistas de sociedades inscritas deberán, además de cumplir con los
requisitos previstos en el artículo 70 de la Ley 222 de 1995, divulgarse al
mercado, inmediatamente sean suscritos, a través del Registro Nacional de
Valores y Emisores.
Sin el lleno de los requisitos a que se refiere la presente norma los acuerdos
de accionistas no producirán ningún tipo de efectos entre las partes, frente a
la sociedad, frente a los demás socios o frente a terceros.
PARÁGRAFO 1o. Excepcionalmente la Superintendencia de Valores <1>, podrá
autorizar la no divulgación de un acuerdo de accionistas, cuando así estos lo
soliciten y demuestren sumariamente que la inmediata divulgación del mismo les
ocasionaría perjuicios. En ningún caso podrá permanecer sin divulgación un

39

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

acuerdo de esta naturaleza durante un término superior a doce (12) meses,


contados a partir de su celebración.
PARÁGRAFO 2o. Los acuerdos entre accionistas que se hayan suscrito con
anterioridad a la vigencia de la presente ley deberán registrarse en el Registro
Nacional de Valores y Emisores dentro de los tres (3) meses siguientes a la
entrada en vigencia de la misma. Aquellos acuerdos entre accionistas que no se
registren en los términos anteriores no producirán efectos a partir del
vencimiento del plazo de tres (3) meses fijado en el presente parágrafo.

PACTO ARBITRAL Y CONTRATO DE SOCIEDAD – Néstor Humberto


Martínez

Antecedentes: el derecho societario y el arbitraje están íntimamente ligados


en la historia desde el derecho francés del siglo XVI, que impuso la
obligatoriedad del arbitraje mercantil en estas materias; lo mismo ocurrió en
España con las ordenanzas de Bilbao que disponían la obligatoriedad de la
cláusula compromisoria para la resolución de conflictos entre los socios.
 A partir de lo anterior, en nuestra legislación se abrió campo al arbitraje
societario, que se funda en el pacto arbitral previsto en los estatutos
sociales.

Art 110 C.Co: Requisitos para la constitución de una sociedad:


11) Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad,
con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de
amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la
designación de los árbitros o amigables componedores;

I. El pacto arbitral
A. Concepto
Arbitraje - def  Art 1. L.1563/2012. “El arbitraje es un mecanismo
alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a
árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición
o aquellos que la ley autorice.

40

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

El arbitraje se rige por los principios y reglas de imparcialidad, idoneidad,


celeridad, igualdad, oralidad, publicidad y contradicción.
El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje. El laudo
puede ser en derecho, en equidad o técnico.”

 Se entiende que la fuente del arbitraje es el acuerdo de voluntades que


optan por dirimir sus conflictos presentes o eventuales a través de un
tribunal especializado, integrado por particulares denominados arbitros que
administran justicia transitoriamente, con fundamento en el art 116 C.P.
 Resultado: por virtud de un contrato denominado pacto arbitral, las
partes derogan la jurisdicción ordinaria para tramitar y decidir sus
conflictos con alcance de cosa juzgada.

Pacto arbitral – def (art 3 L.1563/2012): es un concurso de voluntades,


bilateral o plurilateral, en virtud del cual dos o más personas acuerdan que las
diferencias que existan entre ellas, o eventualmente surgan entre ellas, se
ventilen y resuelvan por conducto de un tribunal de arbitramiento.
 Es un A.J que tiene como efecto otorgar jurisdicción a los arbitros para
que diriman en dx o en consciencia las controversias presentes o futuras
que puedan vincularlos.
 El pacto puede constituír en: a) cláusula compromisoria y b) compromiso.

B. Naturaleza contractual
Se debe afirmar, que el pacto arbitral es en sí mismo, un contrato
individualmente considerado e independiente de las relaciones jurídicas sobre
cuyas diferencias habrá de resolver el tribunal de arbitramiento.

ARTICULO 1495. C.C. <DEFINICION DE CONTRATO O


CONVENCION>. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se
obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.  Cada parte puede ser
de una o de muchas personas.
 El pacto arbitral cumple con el requisito del conjunto de voluntades que
la encaminan a generar un efecto jurídico que consiste en derogar la

41

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

jurisdicción ordinaria para someter la solución de sus diferencias a un


Tribunal de Arbitramiento que proferirá un laudo dando por terminada la
diferencia.

Esta posición ha sido apoyada tanto por la CSJ: “el arbitramiento se origina en
un negocio jurídico privado, por virtud de la habilitación de las partes” como
por la C.C: “De lo expuesto, es fácil concluir que el sustento de la justicia
arbitral es el acto voluntario y libre de los contratantes de acudir a los
árbitros ...”, la cual ha fundado la constitucionalidad y validez jurídica del
arbitraje en el denominado “ppio de voluntariedad” .

Resultado: el cumplimiento no constituye una potestad discrecional de las


partes, sino es una obligación de naturaleza contractual, la cual no puede ser
desconocida unilateralmente por ninguno de los contratantes.
 C.C: “La renuencia constituye un acto arbitrario que viola no solo el
contrato sino los ppios de buena fe y transparencia”.

Resultado #2: Le es aplicable toda la teoría general del negocio jurídico, por
lo que debe cumplir con los elementos esenciales y los elementos de validez.

 Derecho internacional privado


1. La Convención de Nueva York de 1958 (L.37/1979)  entienden el pacto
arbitral como “un acuerdo por escrito conforme al cual las partes se
obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas diferencias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente a un asunto que
pueda ser resuelto por arbitraje”.
2. La Convención Interamericana sobre arbitraje comercial internacional
(1973): entienden el pacto arbitral como: “Es valido el acuerdo de las partes
en virtud del cual se obligan a someter a decisión arbitral las diferencias
que pudiesen surgir o que hayan surgido entre ellas con relación a un
negocio de carácter mercantil. El acuerdo respectivo constará en el escrito

42

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

firmado por las partes o en el canje de cartas, telegramas o comunicaciones


por te.”

C. Consecuencias de la naturaleza contractual del pacto arbitral

(1) En su calidad de contrato, el pacto (2) Se rige por las normas generales
arbitral se rige por los ppios del contrato en materia de su
generales del acto jurídico para su interpretación, modificación y
formación, validez y eficacia. extinción.
 La legislación nacional exige:  No se puede modificar o
1. Que se determine el objeto terminar de manera unilateral
(diferencias entre las partes)
2. Conste en doc escrito (dentro
del contrato o en un doc
separado)
(3) El ppio de relatividad del acto jurídico es extensivo al pacto arbitral, así,
éste sólo extiende sus efectos a las partes que celebran o se adhieren a
él.

D. Capacidad para convenir el pacto arbitral


Las partes deben tener capacidad para estipular el pacto arbitral, sometido al
régimen de capacidad establecido en el C.C.
 En el caso de mandatarios, debe existir un poder especial expreso para
transigir (art 2471 C.C).
 En el sistema de convenciones internacionales, se reconoce la
incapacidad de las partes como denegación del reconocimiento del laudo
arbitral, que consideran que la capacidad de las partes, se rige por la ley
del foro judicial y la ley del foro arbitral.

E. Objeto del pacto: lo constituye el mismo arbitraje, ya que por virtud del
mismo las partes se obligan a someter sus diferencias, a la decisión de
un Tribunal de Arbitraje.
a) Cláusula compromisoria: es la R.J para la cual, en caso de diferencias entre
las partes, se haya previsto este procedimiento especial

43

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

b) Compromiso: lo será la cuestión que se precise en el contrato como thema


decidendum.

 También debe tener un objeto lícito que impone acatar las disposiciones
especiales que prohíben en determinados asuntos la justicia arbitral,
como por ejemplo en asuntos criminales, estado civil de las personas,
alimentos futuros, derechos ajenos o que no existen o litigios
determinados por sentencia basada en la cosa juzgada.
 Sólo se da en controversias susceptibles de transacción, ya que, de
acuerdo la legislación procesal, sólo existe para declarar un derecho en
controversia.

 Derecho internacional privado: establecen que el asunto de la licitud debe


estudiarse respecto de la ley del Estado donde se solicite el
reconocimiento del laudo arbitral

F. Clases  admite dos modalidades:


(a) Cláusula compromisoria (art 4 L.1563/2012) – def: pacto contenido en un
contrato o en un documento anexo a él, en virtud del cual los contratantes
acuerdan someter las eventuales diferencias a la decisión de un Tribunal de
Arbitraje.

ARTÍCULO 4o. CLÁUSULA COMPROMISORIA. La cláusula compromisoria,


podrá formar parte de un contrato o constar en documento separado
inequívocamente referido a él.

La cláusula compromisoria que se pacte en documento separado del contrato,


para producir efectos jurídicos deberá expresar el nombre de las partes e
indicar en forma precisa el contrato a que se refiere.

(b) Compromiso (art 6 L.1563/2012) – def; es un N.J por medio del cual las
partes involucradas en un conflicto presente y determinado convienen
resolverlo a través de un tribunal arbitral

44

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

ARTÍCULO 6o. COMPROMISO. El compromiso podrá constar en cualquier


documento, que contenga:
1. Los nombres de las partes.
2. La indicación de las controversias que se someten al arbitraje.
3. La indicación del proceso en curso, cuando a ello hubiere lugar. En este caso
las partes podrán ampliar o restringir las pretensiones aducidas en aquel.

≠ En el compromiso la
controversia existe al G. Solemnidad del pacto arbitral
tiempo de su celebración,
En la actualidad, sólo se requiere que el pacto
al paso que con la cláusula
compromisoria la arbitral conste en documento escrito, sin más
diferencia nacida de un formalidades.
contrato es apenas una a) Cláusula compromisoria: debe constar en el
eventualidad. mismo contrato o en un doc separado que
debe individualizar el N.J al cual se refiere.
b) Compromiso: debe constar en doc escrito que contenga: i) el nombre de
las partes, ii) la indicación de las controversias, iii) las indicaciones del
proceso en curso.
Es una solemnidad sustancial, es decir, que se debe reputar inexistente cuando
no conste en doc escrito.

II. Régimen de la cláusula compromisoria

A. Naturaleza: es un verdadero contrato como fuente autónoma del


arbitraje, sin necesidad de la suscripción de un compromiso para que las
partes se sujeten a la jurisdicción arbitral.

ARTÍCULO 100. C.G.P. EXCEPCIONES PREVIAS. Salvo disposición en


contrario, el demandado podrá proponer las siguientes excepciones previas
dentro del término de traslado de la demanda:
2º Compromiso o cláusula compromisoria.

45

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Derecho internacional privado: también coinciben a la cláusula


compromisoria como un contrato que es suficiente para acceder al
arbitraje, sin lugar al compromiso como un paso intermedio.

B. Oportunidad de la convención: debe celebrarse con anterioridad al


surgimiento de una diferencia de origen contractual, de allí que no
importa para el perfeccionamiento del N.J, que esta se suscriba con el
contrato al cual accede, bien puede ser un documento independiente,
siempre que su formalización se efectúe con anterioridad al problema.

C. Contenido: debe recoger el consentimiento de las partes acerca de su


propósito de someter a la decisión de árbitros todas o algunas de las
diferencias que pueden tener origen en una relación jurídica contractual
prexistente = contener el objeto del N.J para asegurar su existencia.
 La ley exige que cuando consta en un doc aparte, se debe identificar,
como elementos esenciales, los nombres de las partes y el contrato a que
se refiere.

Además puede referirse a varios aspectos relacionados con el proceso, que son
cláusulas que no son de su esencia, ya que su omisión no genera inexistencia del
pacto de arbitraje. Es así, como estos aspectos donde hay plana libertad
contractual, se hallan reguladas por medio de disposiciones supletivas.

Disposiciones supletivas
(1) Número y forma de nombramiento de los árbitros: las partes quedan
obligadas a designar conjuntamente los arbitros.
 Nunca una de las partes podrá escoger los arbitros, ya que esto sería
como escoger su propio juez  lo tienen que hacer de manera conjunta.
 Siempre será un número impar, para impedir los empates y los
consecuentes denegación de justicia
 Si no se dice nada, los arbitros serán 3, salvo procesos de menor
cuantía donde será sólo un arbitro.

46

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

ARTÍCULO 7o. ÁRBITROS. Las partes determinarán conjuntamente el


número de árbitros, que siempre será impar. Si nada se dice al respecto, los
árbitros serán tres (3), salvo en los procesos de menor cuantía, caso en el
cual el árbitro será único.
El árbitro debe ser colombiano y ciudadano en ejercicio; no haber sido
condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por
delitos políticos o culposos, ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos
o haber sido sancionado con destitución.
En los arbitrajes en derecho, los árbitros deberán cumplir, como mínimo, los
mismos requisitos exigidos para ser magistrado de Tribunal Superior de
Distrito Judicial, sin perjuicio de las calidades adicionales exigidas por los
reglamentos de los centros de arbitraje o por las partes en el pacto arbitral.

 Es posible la delegación subsidiaria en el nombramiento de árbitros 


significa que en el evento en que las partes no logren un acuerdo sobre los
árbitros, éstos pueden ser nombrados por un tercero

ARTÍCULO 8o. DESIGNACIÓN DE LOS ÁRBITROS. Las partes


nombrarán conjuntamente los árbitros, o delegarán tal labor en un centro de
arbitraje o un tercero, total o parcialmente. La designación a cargo de los
centros de arbitraje se realizará siempre mediante sorteo, dentro de la
especialidad jurídica relativa a la respectiva controversia y asegurando una
distribución equitativa entre los árbitros de la lista.
 El autor considera que bajo la más amplia libertad negocial, puede ser
más de un tercero quien designe los árbitros.

Incluso, cuando no se delegó a un tercero, de acuerdo al CGP, el juez civil de


circuito los nombrará en única instancia.

ARTÍCULO 19. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES DEL


CIRCUITO EN ÚNICA INSTANCIA. Los jueces civiles del circuito
conocen en única instancia:
3. De la actuación para el nombramiento de árbitros, cuando su designación

47

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

no pudo hacerse de común acuerdo por los interesados y no la hayan delegado


a un tercero.
(2) Naturaleza del laudo: en la (3) Lugar de funcionamiento del
cláusula compromisoria se debe Tribunal: en las cláusulas
estipular la manera como los compromisorias las partes pueden
árbitros deben decidir, es decir, señalar el lugar donde ha de
si lo resolverán en derecho o en instalarse y funcionar el tribunal.
consciencia
 Si no se dice nada, los  Si no se dice nada, corresponde
arbitros fallaran en dx: Art 3 al Tribunal convenir el lugar de
- “En el pacto arbitral las su funcionamiento.
partes indicarán la naturaleza
del laudo. Si nada se estipula Art 12: El proceso arbitral
al respecto, este se proferirá comenzará con la presentación de la
en derecho”. demanda, que deberá reunir todos los
requisitos exigidos por el Código de
(a) En el arbitraje en dx: la Procedimiento Civil, acompañada del
competencia del arbitro esta pacto arbitral y dirigida al centro de
sujeta a la ley que rige la arbitraje acordado por las partes. En
situación jurídica en controversia su defecto, a uno del lugar del
 el laudo deberá invocar domicilio de la demandada, y si esta
razones de derecho escrito para fuere plural, en el de cualquiera de
la solución de conflictos. sus integrantes. 
(b) En el arbitraje en consciencia: el
arbitro se funda en argumentos
de equidad, pero no se eximen de
la motivación.
(4) Término: las partes señalan el (5) Las reglas del proceso arbitral:
término máximo para el proceso. dentro de nuestro ordenamiento
 Si no se dice nada, la duración no se permite que las partes
no podrá exceder de seis establezcan su propio
meses contados a partir de la procedimiento, pero se permite
terminación de la primera que lo hagan en aquellos asuntos en
audiencia de trámite los cuales la ley arbitral guarde

48

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

silencio.
ARTÍCULO 10. TÉRMINO. Si en el
pacto arbitral no se señalare
término para la duración del
proceso, este será de seis (6)
meses, contados a partir de la
finalización de la primera audiencia
de trámite. Dentro del término de
duración del proceso, deberá
proferirse y notificarse, incluso, la
providencia que resuelve la solicitud
de aclaración, corrección o adición.
Dicho término podrá prorrogarse
una o varias veces, sin que el total
de las prórrogas exceda de seis (6)
meses, a solicitud de las partes o de
sus apoderados con facultad expresa
para ello.
Al comenzar cada audiencia el
secretario informará el término
transcurrido del proceso.

D. Formalidad: debe constar por escrito suscrito por las partes, que puede
ser parte del contrato principal o puede ser otorgado en escrito
separado. Se entiende que esto le da certeza y seguridad al arbitraje.

III. Efectos de la cláusula compromisoria


(1) Efecto de carácter contractual: (2) Efecto de carácter procesal:
vincula a las partes a la solución consiste en la renuncia a hacer
sus conflictos mediante proceso valer sus pretensiones ante los
arbitral jueces, otorgándoles jurisdicción a
 La renuencia de alguna de las los árbitros a través de una
partes de acudir al tribunal es excepción previa.

49

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

una conducta que va en contra de  Cuando no se propone como


la buena fe contractual y una excepción previa, se entiende que
violación al dx al acceso a la renunciaron tácitamente a los
justicia. efectos del pacto arbitral, ya que
la parte dio su consentimiento
tácito para poner fin al pacto
compromisorio.

IV. De la autonomía de la cláusula compromisoria


Se entiende que la cláusula compromisoria no es accesoria al negocio jurídico
basado en el ppio de la autonomía del contrato arbitral – def: “implica que el
pacto arbitral es considerado independiente del contrato ppal el cual se
refiere el litigio, por lo cual el pacto arbitral no se ve afectado por los hechos
que determinan la extinción e invalidez o suspenden la eficacia del contrato.”

ARTÍCULO 5o. AUTONOMÍA DE LA CLÁUSULA COMPROMISORIA. La


inexistencia, ineficacia o invalidez del contrato no afecta la cláusula
compromisoria. En consecuencia, podrán someterse a arbitraje las
controversias en las que se debata la existencia, eficacia o validez del contrato
y la decisión del tribunal será conducente aunque el contrato sea inexistente,
ineficaz o inválido.
La cesión de un contrato que contenga pacto arbitral, comporta la cesión de la
cláusula compromisoria.

 Consecuencias:
1. Las partes del contrato no tienen que ser las mismas de la cláusula
compromisoria
2. El contra y la cláusula se pueden someter a leyes diferentes
3. La extinción del contrato que constituye el objeto de la cláusula
compromisoria, no implica la extinción de la cláusula compromisoria
4. Aun cuando el contrato sea nulo, el tribunal de arbitramiento es
competente para conocer de dicha nulidad

50

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

5. La cláusula continuara estando vigente aún habiéndose agotada las


obligaciones del contrato sobre el cual versa, siempre que existan
materias litigiosas que le competan a la cláusula.

V. El contrato de sociedad y la cláusula compromisoria

A. Autonomía del contrato de sociedad y de la cláusula compromisoria


El contrato de sociedad y el contrato de cláusula compromisoria son negocios
jurídicos distintos e independientes entre sí.
 Resultado: el pacto arbitral no forma parte del contrato social y tampoco
constituye un elemento esencial de él
 La celebración de la cláusula compromisoria es potestativa de los socios y no
es accesoria al contrato social, aunque esté incluida en el art 110 C.Co
 Pueden incluirse en la misma escritura pública, pero eso no implica que sean
uno solo, ya que son diversos negocios jurídicos por sus propios elementos
esenciales. O si no llega a incorporarse en esta, no implica que sea carente
de efectos.

B. La modificación o derogatoria de la cláusula compromisoria no constituye


una reforma social
A la cláusula compromisoria no le es aplicable los medios de reforma y
extinción del contrato social, ya que este no puede ser modificado ni
extinguido por la voluntad de la mayoría social, sino por la unanimidad de las
partes que lo han adherido, de no dar aplicación al pacto arbitral.
 Así las cosas, las reformas sólo se refieren a la modificación de las reglas
del contrato social
 Causas propias de terminación del pacto arbitral:
1. Nulidad: aplicación de las causales
2. Desistimiento por no pago de los honorarios a los árbitros
3. Agotamiento de la función arbitral
4. Renuncia (tácita o expresa), pero jamás de la decisión unilateral de
alguna de las partes.

51

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

ARTÍCULO 35. CESACIÓN DE FUNCIONES DEL TRIBUNAL. El tribunal


cesará en sus funciones:
1. Cuando no se haga oportunamente la consignación de gastos y honorarios
prevista en la presente ley.
2. Por voluntad de las partes.
3. Cuando el litisconsorte necesario que no suscribió el pacto arbitral no sea
notificado o no adhiera oportunamente al pacto arbitral.
4. Por la expiración del término fijado para el proceso o el de su prórroga.
5. Por la ejecutoria del laudo o, en su caso, de la providencia que resuelva sobre
la aclaración, corrección o adición.
6. Por la interposición del recurso de anulación, sin menoscabo de la
competencia del tribunal arbitral para la sustentación del recurso.

Conclusión: no es cierto que por el hecho de que la cláusula compromisoria esté


en los estatutos sociales, esta se modifique a través de una reforma social.
Aún menos, la posibilidad de que una parte deje sin efectos la cláusula
compromisoria unilateralmente.

 En razón a la SAS (art 40 L.1258/08)

ARTÍCULO 40. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIETARIOS. Las


diferencias que ocurran a los accionistas entre sí, o con la sociedad o sus
administradores, en desarrollo del contrato social o del acto unilateral,  podrán
someterse a decisión arbitral o de amigables componedores, si así se pacta en
los estatutos.
 La diferencia recae que en la SAS la cláusula compromisoria se entiende
que hace parte de los estatutos, es decir que no se le reconoce la
autonomía a la cláusula.

ESTADOS FINANCIEROS – REYES VILLAMIZAR

I. Consideraciones generales

52

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

La exigencia de una contabilidad adecuada ha sido desde siempre un imperativo


de la actividad económica porque le permite al empresario informarse acerca
del estado general de sus negocios y del resultado de éstos.

Punto de vista histórico: al recorrer la historia mercantil, la contabilidad


aparece como consecuencia necesaria del primero. Actualmente se pretende
una armonización de las reglas que se relacionan con la actividad económica;
actividad adelantada por varios organismos internacionales que procuran la
aplicación y divulgación de principios de ética en el ejercicio de la profesión
contable.
 El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (Internartional
Accounting Standards Commitee – IASC) + la Federación Internacional de
Contadores ( International Federation of Accountants – IFAC)
establecieron el cuerpo normativo de Principios Contables Inyernaciponales
(International Accounting Standards, IAS o International Accounting
Guidelines – IAG).

Finalidad de la armonización: debido a la incertidumbre y opinabilidad contra la


necesidad de que responda a la complejidad de las estructuras empresariales
contemporáneas y a su internacionalidad razón por la cual se justifica que la L.
222/95 consagra la obligatoriedad de presentar estados financieros
consolidados como obligación de los grupos empresariales.

Contexto normativo en materia contable en Colombia:


(1) Decreto 2160 de 1967
(2) Decreto 2649 de 1993: continúa vigente en lo no regulado por los decretos
números 2784/2012, 2706/2012 y 3022/2013.
(3) Ley 1314 de 2009 es la base de la L. 1450 de 2011 que estableció el Sistema
Administrativo Contable
 En desarrollo de estos preceptos se incluyeron las NIIF – Normas
Internacionales de Información Financiera que forman parte de una
propuesta privada llamada Estándares Internacionales de Información
Financiera IFRS (International Financial Reporting Standards)

53

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

preparados por un organismo denominado Consejo de Normas


Internacionales de Contabilidad (IASB – International Accounting
Standards Board).
(4) Decreto 2420 de 2015: desarrolló la L. 1314 y compiló en un estatuto único
las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento
de la información.
II. Obligación de llevar contabilidad para todas las sociedades
Art. 19 C.Co. – las únicas personas obligadas a llevar contabilidad regular de
sus negocios eran quienes, según el criterio objetivo, realizan en forma
habitual actos considerados mercantiles como resultado de la discriminación
entre sociedades civiles y mercantiles.

L. 190/95 – Art. 45: “todas las personas jurídicas y las personas naturales
que cumplan los requisitos señalados en el reglamento, deberán llevar
contabilidad, de acuerdo con los principios generalmente aceptados. Habrá
obligación de consolidar estados financieros por parte de los entes bajo
control”.
 Resultado: también las sociedades civiles deben llevar contabilidad de
sus negocios en forma prevista para las mercantiles.

III. Modalidades de estados financieros (EF) = D. 2649/93 + L. 222/95:


L. 222/95 = menciona estados financieros de propósito general, abreviados,
intermedios, consolidados, certificados y dictaminados; conceptos que deben
ser revisados conforme a normas internacionales de información financiera
(NIIF) incorporados en nuestro OJ.

(1) De propósito general:


Art. 34 L. 222/95 – “A fin de cada ejercicio social y por lo menos una vez al
año, el 31 de diciembre, las sociedades deberán cortar sus cuentas y preparar
y difundir estados financieros de propósito general, debidamente certificados.
Tales estados se difundirán junto con la opinión profesional correspondiente,
si ésta existiera”.

54

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Art. 21 D. 2649/93 – características:


1. El destinatario de los estados financieros es indeterminado.
2. Se preparan al cierre de un periodo determinado.
EF básicos – def: eran el balance general, el estado de resultados, el estado de
cambios en el patrimonio, el estado de cambios en la situación financiera y el
estado de flujos de efectivo.

Objetivo de los EF de propósito general: pretenden satisfacer “el interés


común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar
flujos favorables de fondos”.

NIIF  no hacen referencia a esta categoría y simplemente señala que “los


estados financieros con propósito de información general son aquellos que no
están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
específicas de información”.

Composición de estados financieros (NIC – Norma Internacional de


Contabilidad):
a. Un estado de situación financiera al final del periodo;
b. Un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
c. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
d. Notas con el resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa.
La norma mantiene el requisito de cortar cuentas por lo menos una vez al año a
31 de diciembre sin perjuicio de que puedan establecerse periodos inferiores
pues en los estatutos se pueden pactar cuantos cortes se consideren
necesarios sin el ejercicio pueda se superior a un año.

Principio de la indivisibilidad – def: se entiende que los estados financieros


forman un todo con sus notas.
 No se podrán a dar a conocer esos documentos sin que se anexen las
explicaciones de las notas.

55

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(2) Abreviados:
Art. 34 inciso 2do L. 222/95 – def: son una especie de EF de propósito
general autorizados por el gobierno vía reglamentaria en atención al volumen de
activos de la respectiva de la sociedad.
 Se pueden instituir o exceptuar ciertas compañías del régimen de
depósitos y publicaciones de sus estados financieros.

(3) De periodos intermedios:


Art. 34 inciso 3ro L. 222/95 – def: son aquellos que se preparan con una
fecha de corte diferente a la del final del ejercicio por lo que le permiten al
contable tener conocimiento anticipado de la evolución de su actividad
económica.
 Son una especie de EF de propósito especial.

 EF de propósito especial (Art. 24 D. 2649) – def: aquellos que se


preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de
información contable que se caracterizan por tener una circulación o uso
limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u
operaciones.
 4 modalidades:
1) EF de periodos intermedios  Supersociedades = el hecho de que unos EF
tengan un corte diferente al 31 de diciembre, no los hace inmediatamente
EF de periodos intermedios porque puede que la sociedad establezca varios
periodos contables para cada uno de los cuales se debe hacer EF de
propósito general.
2) El balance inicial (Art. 25 D. 2649)- def: “al comenzar sus actividades, todo
ente económico debe elaborar un balance general que permita conocer de
manera clara y completa la situación inicial de su patrimonio”.
3) EF de liquidación (Art. 30 D. 2649) – def: “son estados de liquidación
aquellos que debe presentar un ente económico que ha cesado sus
operaciones, para informar sobre el grado de avance del proceso de
realización de sus activos y de cancelación de sus pasivos”.

56

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

4) EF extraordinarios (Art. 29 D. 2649) – def: aquellos que “se preparan


durante el transcurso de un periodo como base para realizar ciertas
actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la
actividad o situación para la cual deban prepararse”.
 Deben elaborarse con ocasión de la decisión de transformación, fusión,
escisión, de la oferta pública de valores, la solicitud de concordato con los
acreedores y la venta de un establecimiento de comercio.

La NIC 34 establece la base para la presentación de los estados intermedios,


pero no establece las bases para la presentación de los diferentes estados
financieros de propósito especial porque están por fuera de los objetivos de
los estándares internacionales dado que no satisfacen las necesidades de
información de múltiples usuarios sino de específicos.

(4) Consolidados:
Def: son aquellos que reflejan los datos contables de varios entes relacionados
como si fuesen los de una sola empresa.
 Se establecen como una obligación de la matriz cuando hay una situación
de control cuando se está frente a una de las presunciones de
subordinación.

(5) Certificados y dictaminados:


EF certificados (Arts. 37 – 38 L. 222) – def: aquellos suscritos por el
representante legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se
prepararon para ser puestos en conocimiento de los asociados o terceros.
 Firma de esas personas = forma tácita de declaración de que los EF
contienen afirmaciones verificadas por ellas y que son fieles a los libros de
la sociedad.
 Resultado: es un mecanismo de autenticidad de los EF.

EF dictaminados – def: son aquellos que además de estar certificados,


contienen la opinión profesional del revisor fiscal o del contador que los
hubiere examinado.

57

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Dictamen = concepto sobre el contenido de los EF.


 Alcance de la firma del profesional  será el que se indique en el
dictamen.
 El alcance de su firma no significa en forma alguna una exoneración de
responsabilidad para el revisor fiscal o contador público independiente.

IV. Presunción de autenticidad


Def: una vez certificados los EF estos se presumen auténticos, aunque se
puede probar en contrario.
 Finalidad: facilitarle alcance probatorio a los EF.

V. Rectificación de estados financieros por orden gubernamental


L. 222/95 reconoce la facultad en cabeza de las Superintendencias para
ordenar la rectificación de los estados financieros o de sus notas dentro del
mes siguiente a la fecha de presentación ante la respectiva entidad. Además,
con el propósito de que las personas a quienes se presentan los EF conozcan el
alcance de las glosas gubernamentales, la ley exige que se den a conocer las
rectificaciones al difundir los EF.

VI. Corrección voluntaria de los EF


RG = no son susceptibles de modificarse mediante actos o determinaciones
posteriores a la fecha de su aprobación por la asamblea general de accionistas,
salvo las órdenes gubernamentales de rectificación.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 10 “los hechos ocurridos después


del periodo sobre el que informa son todos aquellos eventos, ya sean favorables
o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que
informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su
publicación”.
 Razón por la cual es importante para los usuarios saber en qué momento
los estados financieros han sido autorizados para su publicación porque
estos nunca reflejarán eventos que hayan ocurrido después de la fecha.

58

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Excep = se convoca a una reunión del máximo órgano social con el fin de poner
en conocimiento de los asociados cualesquiera anomalías en los EF para
corregirlas.
NIC 8 – “los errores potenciales del periodo corriente, descubiertos en este
mismo periodo, se corregirán antes de que los estados financieros sean
autorizados para la emisión. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones
no se descubren hasta un periodo posterior, de forma que tales errores de
periodos anteriores se corregirán en la información comparativa presentada en
los estados financieros de los periodos siguientes”.

 Deber de los administradores o el revisor fiscal:


cuando no se percatan de las anomalías contables, deben procurar que las
modificaciones se hagan rápidamente puesto que el actuar omisivo de los
administradores y/o revisor fiscal violaría la ley + los estatutos. Pese al hecho
de haber enviado los EF sin haber recibido orden de rectificación de los
mismos por parte de la entidad gubernamental, la sociedad podrá optar por
reabrir los libros del año en que se hayan detectado los errores, efectuar las
correcciones y convocar al máximo órgano social para su aprobación o efectuar
las correcciones en el periodo que se adviertan, haciendo las revelaciones en
las notas a los EF.

 Mecanismo de retransmisión:
cuando se deban modificar EF ya remitidos, será necesario su reenvío a la
Superintendencia de Sociedades previa solicitud para retransmitir efectuada
ante el coordinador del Grupo de Estudios e Investigación Contable o el
intendente regional.
 Requisito: solicitud justificada que indique las cifras objeto de
modificación + suscrita por el representante legal, contador y revisor
fiscal.

VII. Publicidad de estados financieros


Art. 41 L. 222/95  todas las sociedades deben publicar sus EF de propósito
general junto con sus notas y el dictamen correspondiente.

59

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Excepción especial: la Supersociedades puede establecer casos en los cuales


no se exija depósito o se requiera un medio de publicidad adicional.
 D. 19 de 2012 Art. 150 adiciona un inciso al Art. 41 L. 222 : “cuando los
EF se depositen en la Superintendencia de Sociedades no tendrán que
ser depositados en las cámaras de comercio. La Superintendencia de
Sociedades asegurará los mecanismos necesarios para garantizar el
acceso a la información que no tenga carácter reservado. La cámara de
comercio deberá conservar, por cualquier medio, los documentos
mencionados en este artículo por el término de cinco años”.

Instrumento de publicidad: depósito de los EF en las cámaras de comercio del


domicilio social dentro del mes siguiente a la fecha en que se aprobaron.

VIII. Carencia de estados financieros


Suelen presentarse dificultades probatorias en los procesos civiles y penales
por la inexistencia de una contabilidad regular de los negocios y se amparan en
la carencia de EF para evadir su responsabilidad.

Art. 42 L. 222 – “cuando sin justa causa una sociedad se abstuviera de


preparar o difundir estados financieros estando obligada a ello, los terceros
podrán aducir cualquier otro medio de prueba aceptado por la ley”.
 Esto no excluye las demás sanciones a las que están sujetos los
administradores y revisor fiscal por los perjuicios que causen por la
falta de preparación o difusión de los EF.

IX. Responsabilidad penal


Cód. Penal 1980  la falsedad ideológica en documento privada quedó
aparentemente derogada + los tipos penales del C.Co. eran incompletos.

Normas penales de la L. 222: si tenían regulaciones autónomas en las que se


describía tanto la conducta como la sanción sin hacer remisión a otros
ordenamientos. En su Art. 43, la persona incurría en el delito cuando a
sabiendas asumía una de las siguientes conductas:

60

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

1. Suministrar datos a las autoridades o expedir constancias o


certificaciones contrarias a la realidad.
2. Ordenar, tolerar, hacer o encubrir falsedades en los estados financieros
o en sus notas.
Sentencia C – 434/1996 = exequibilidad condicionada: los sujetos activos de las
conductas allí previstas son única y exclusivamente los administradores,
contadores y revisores fiscales de sociedades civiles o mercantiles.
 El tipo penal está referido únicamente a los datos, constancias o
certificaciones contrarias a la realidad y a las conductas que impliquen
tolerancia, acción o encubrimiento de falsedades en los EF.

Derogatoria por el Código Penal  Ley 599 de 2000.

X. Reglamentos administrativos
Art. 42 L. 222 – le otorgó al gobierno de facultades para reglamentar los
principios de contabilidad, normas de auditoría, los libros, comprobantes y
soportes que fundamentaban los EF, los requisitos de registro, etc.
 C.C. = inexequibilidad parcial: se recortaron las facultades de
reglamentación que se le habían conferido el gobierno.

Facultades reglamentarias otorgadas por la L. 222:


(1) Expedir reglamentaciones sobre los principios de contabilidad generalmente
aceptados, las normas de auditoría generalmente aceptadas y las demás
normas reglamentarias sobre la materia = comprendían el marco conceptual
de la contabilidad.
Decisión de la C.C. = consideró que la facultad excedía el ámbito de acción de la
reglamentación a cargo del presidente.

(2) Normas de auditoría  la C.C. estimó viable la atribución de reglamentación.


Decisión de la C.C. = exequible.

61

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(3) Facultad del ejecutivo para reglamentar lo atinente a los libros,


comprobantes y soportes que deben elaborarse para servir de fundamento
de los estados financieros + sus requisitos mínimos.
Decisión de la C.C. = exequible “mientras se ejerza con el debido respeto del
tema legal por reglamentar (…) siempre y cuando [que] con su uso sólo se
reglamente el Código de Comercio y no se lo reforme o abrogue”.

(4) Facultad para expedir decretos relativos a los libros que deberían
registrarse, los requisitos de tal registro y la entidad ante quien se debería
cumplir la diligencia correspondiente.
Decisión de la C.C. = inexequibles pues la posibilidad de reformar el C.Co. es
violatoria de los artículos 6 y 121 (principio de legalidad), 113 (separación de
poderes), 150 (exclusividad del Congreso para reformar el código) y 189 #11
(atribución constitucional de la potestad reglamentaria).

(5) Facultad para determinar las reglas que deberían observarse para la
conservación, consulta, reproducción y destrucción de los documentos
indicados en el numero 2 del Art. 44.
Decisión de la C.C. = inexequible porque “el numeral examinado faculta al
presidente para variarlo [donde la Corte] ve una [inconsistencia] de la potestad
reglamentaria, a la cual, erróneamente, se le concede la posibilidad de
reformar o suprimir disposiciones de una ley”.

(6) Facultad para señalar, por la vía de un decreto reglamentario, los casos en
los cuales deberían presentarse EF comparativos, indicando la forma de
hacerlo, así como los periodos que deberían incluirse.
Decisión de la C.C. = inexequible pues no hay norma legal vigente susceptible de
reglamentación.

L. 1314/2009: le permite al Estado colombiano, bajo la dirección del presidente


y por intermedio de las entidades a que se hace referencia la misma ley,
intervenir la economía y limitar la libertad económica mediante la expedición

62

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la


información.

XI. Rendición de cuentas


Premisa = toda persona que administre bienes ajenos está obligada a rendir
cuentas  hipótesis de los administradores para rendir cuentas:
(1) Al final de cada ejercicio: se exige como mínimo la presentación de (i) los
informes de gestión, (ii) los EF de propósito general + sus notas cortados a
fin del respectivo ejercicio y (iii) el proyecto de distribución de utilidades.
(2) Dentro del mes siguiente a la fecha en que se retiren de su cargo;
(3) Cuando se las exija el órgano competente para ello.

Fundamento de la rendición de cuentas: se hace con fundamento en (i) la


presentación de EF + (ii) el informe de gestión y nunca “la aprobación de las
cuentas no exonerará de responsabilidad a los administradores,
representantes legales, contadores públicos, empleados, asesores o revisores
fiscales”.

XII. Informe de gestión


Def: es un documento que incluye un diagnóstico sobre lo ocurrido en el
ejercicio que concluye y a la vez un análisis sobre las perspectivas futuras o
proyecciones de la sociedad.
 Son informes razonados + completos sobre el desempeño de la compañía
= justificación de sus resultados económicos + presentación de la
situación jurídico – administrativa.
 Aprobación del documento: por mayoría simple incluyendo las
explicaciones y salvedades de quienes no lo comparten.

Documentos que debe contener el informe de gestión (Art. 47 L. 603 de


2000):
1. Los acontecimientos importantes ocurridos después del ejercicio;
2. La evolución previsible de la sociedad;
3. Las operaciones celebradas con los socios + los administradores;

63

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

4. El estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y


derechos de autor por parte de la sociedad.
Innovación en nuestro OJ  se permite la presentación de salvamentos de voto
por parte de los miembros disidentes del órgano colegiado que haya preparado
el informe.
XIII. Derecho de inspección o de fiscalización individual
Def: es una prerrogativa de carácter individual no susceptible de ser alterada
en sus presupuestos mínimos de determinación por determinación colegiada
adoptada por los órganos sociales.
 Fundamento: surge de la calidad de asociado.
 Finalidad: enfoque proteccionista del interés de aquellos accionistas
separados de la gestión de los negocios sociales.

En sociedades En sociedades de En sociedades


anónimas (Art. 422 responsabilidad limitada colectivas (Art. 314
C.Co.): sólo se puede (Art. 369 C.Co.): todos C.Co.): se puede
ejercer 15 días hábiles los socios pueden ejercer el derecho en
antes de la reunión examinar en cualquier forma permanente.
ordinaria de la tiempo por sí o por medio
asamblea general de de un representante,
accionistas, salvo todos los documentos de
estipulación en la compañía.
contrario.
En sociedades en comandita (Arts. En la SAS (Art. 20 L. 1258): “salvo
328 + 329 C.Co.): se permite estipulación estatutaria en contrario,
durante todo el año a menos que el la asamblea será convocada por el
socio comanditario tenga un representante legal de la sociedad,
establecimiento de comercio mediante comunicación escrita
dedicado a las mismas actividades o dirigida a cada accionista con una
forme parte de otra compañía con antelación mínima de 5 días hábiles
igual objeto social = el socio (…). Cuando hayan de aprobarse
comanditario pierde esa balances de fin de ejercicio u
prerrogativa. operaciones de transformación,

64

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

fusión o escisión, el derecho de


inspección de los accionistas podrá
ser ejercido durante los 5 días
hábiles anteriores a la reunión, a
menos que en los estatutos se
convenga un término superior”.

Lugar de ejercicio este derecho: está en las oficinas de administración que


funcionen en el domicilio principal de la sociedad.

Documentos que deben exhibirse a los asociados: como la norma no hizo


referencia alguna, la Supersociedades determinó que se deben exhibir los
siguientes:
a. El libro de actas;
b. El libro de registro de socios y de accionistas;
c. Comprobantes de contabilidad;
d. “Todo lo que verse sobre los demás papeles sociales que tenga la
compañía en un momento determinado”.
La norma no se extiende a los documentos que versen sobre secretos
industriales ni a aquellos datos cuya divulgación pueda resultar perjudicial para
la sociedad.

Otras formas de ejercicio de este derecho:


 En las sociedades con junta directiva: se faculta a los miembros de la junta
para acceder a tales documentos ejercer sus funciones de administración.
 Se ejerce de manera colegiada de acuerdo con las normas sobre quórum
y mayorías.
 Se accede a los documentos de la sociedad mediante su consulta en
entidades gubernamentales o de registro en las que repose información
sobre aquella.
 Existe la posibilidad de conocer ciertos datos contenidos en las
declaraciones tributarias que la compañía hubiere presentado ante la

65

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por medio del ejercicio de un


derecho de petición en interés particular.
 Acceso a la información por la documentación de los archivos de la
Superintendencia de Sociedades: se podrán consultar tanto los
pronunciamientos de la entidad como aquella información remitida por la
sociedad en documentos como respuesta al ejercicio de facultades de
inspección, vigilancia y control.
 Esta posibilidad excluye los documentos que están sometidos a reserva.

XIV. Conservación de libros de contabilidad


Es una obligación profesional de los comerciantes conforme al Art. 4 C.Co. que
tiene por finalidad permitir que estos medios de prueba puedan utilizarse
dentro de los términos de prescripción existentes para las diversas acciones
judiciales que surjan a favor o en contra de la sociedad.

Art. 60 C.Co. determina que los libros y papeles deben conservarse 10 años
contados desde el cierre de aquellos o de la fecha del último asiento,
documento o comprobante.
 Art. 28 L. 962/2005: se deben conservar por ese periodo  a elección del
comerciante si lo hace en papel o por medio de cualquier medio técnico,
magnético o electrónico que garantice su reproducción.
 Art. 173 D. 19/2012  reformo el Art. 56 C.Co.: “los libros podrán ser de
hojas removibles o formarse por series continuas de tarjetas, siempre que
unas y otras estén numeradas, puedan conservarse archivadas en orden y
aparezcan autenticadas conforme a la reglamentación del gobierno (…). Los
libros podrán llevarse en archivos electrónicos, que garanticen en forma
ordenada la inalterabilidad y seguridad de la información, así como su
conservación. El registro de los libros se adelantará de acuerdo con la
reglamentación que expida el Gobierno Nacional”.

Los documentos que se deben conservar son los del Arts. 49 + 53 C.Co.:
Art. 49 C.Co. “Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros
de comercio, se entenderán por tales los que determine la ley como

66

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

obligatorios y los auxiliares necesarios para el completo entendimiento de


aquéllos”.
Art. 53 C.Co. COMPROBANTE DE CONTABILIDAD - CONCEPTO. “En los
libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y todas
aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante, haciendo
referencia a los comprobantes de contabilidad que las respalden.
El comprobante de contabilidad es el documento que debe elaborarse
previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicará el
número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las
cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexarán los
documentos que lo justifiquen”.

Concepto de la Supersociedades  parte de la base de que no existen


preceptos legales imperativos que establezcan los documentos que deben
conservarse. Según su criterio señala indispensable para todo comerciante:
(1) Los libros de comercio dentro de los que se incluyen tanto (i) los de
contabilidad (diario, mayor, inventario y balances y auxiliares – D. 2649/93)
como (ii) los de administración (actas de asambleas y juntas directivas, de
registro de accionistas y de socios).
(2) Los papeles: incluyen los comprobantes de contabilidad, los documentos que
los justifiquen, los recibos que se expidan, los comprobantes de las cuentas
y la correspondencia que guarde relación con los negocios que adelante la
sociedad.
Conservación de libros durante el proceso de liquidación obligatoria:
“dentro de las normas relativas a [este trámite] (…) contenidas en la ley 22 de
1995, no se hace referencia a la conservación de los libros y documentos del
comerciante, por lo cual debe recurrirse, por aplicación analógica, a lo que
sobre el particular se encuentre previsto en el régimen concerniente a la
liquidación privada”.

Conclusión: el Art. 134 D. 2649 consagra el término de 5 años contados a partir


de la aprobación de la cuenta final de liquidación, es decir que se necesita que

67

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

la Supersociedades mediante providencia declare terminado el trámite y


ordene el archivo del expediente  desde este momento se cuenta el término.

UTILIDADES Y RESERVAS – REYES VILLAMIZAR

I. Nociones Generales

En primer lugar, se debe mencionar que la participación en las utilidades es un


elemento esencial del contrato de sociedad.

Def: se trata de uno de los derechos subjetivos del asociado de manera que no
se lo puede sustraer en forma general por voluntad mayoritaria expresada en
los órganos sociales.
 Esta participación en los beneficios económicos es correlativa a la
obligación de hacer un aporte al fondo social y constituye el motivo
determinante del contrato social.
 Este elemento lucrativo configura la diferencia específica entre las
sociedades y otras personas jurídicas del derecho privado sin ánimo de
lucro.

 Las normas vigentes establecen mecanismos, no siempre eficaces, para


garantizarle a los asociados el derecho a participar en las utilidades
sociales.

ARTÍCULO 150. C.Co. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES SOCIALES -


PROCEDIMIENTO GENERAL. “La distribución de las utilidades sociales se
hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones, cuotas
o partes de interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto
válidamente otra cosa.
Las cláusulas del contrato que priven de toda participación en las
utilidades a algunos de los socios se tendrán por no escritas, a pesar de
su aceptación por parte de los socios afectados con ellas.

68

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

PARÁGRAFO.  A falta de estipulación expresa del contrato, el sólo aporte de


industria sin estimación de su valor dará derecho a una participación
equivalente a la del mayor aporte de capital”.

Hipótesis #1: caso de cláusulas leoninas


El legislador sanciona con ineficacia las cláusulas por estipulación estatutaria
que priven de toda participación en las utilidades a alguno de los asociados.
 Se conocen como cláusulas leoninas – def: aquellas cuya introducción al
contrato se entiende contraria a la finalidad de la sociedad, ya que tiene
como propósito impedir que los socios o los accionistas se les induzca a
renunciar a priori a recibir la parte que a cada uno le corresponde en las
utilidades sociales.
 Efectos de inclusión de cláusula leonina en el contrato de sociedad:
1. Puede conducir a la inexistencia del vínculo contractual del asociado
respecto de aquel en quien recaiga la estipulación estatutaria, pero la
sociedad conserva su existencia sólo con los asociados que no han sido
excluidos de la distribución de utilidades.
2. Pero esta no es la solución, ya que el legislador considera que esto causa una
nulidad en el contrato de sociedad y no una inexistencia, por lo tanto, lo
apropiado será recomponer los porcentajes de participación previstos en
los estatutos sociales para que cada uno de los asociados reciba en
proporción a lo que hubiera aportado y pagado al momento de hacer el
reparto (art 150 inciso 1 C.Co)  lo que hace viable la estabilidad del capital
social y la conservación de la empresa.
3. Bien distinta, es la hipótesis cuando se hubiera pactado respecto de la
totalidad de los asociados la no participación en las utilidades, que sí puede
llevar a la inexistencia del contrato por falta de uno de sus elementos
esenciales.
 La misma consecuencia se puede derivar ante la estipulación estatutaria
en la que se privará a los socios o accionistas por un término prolongado
del derecho a disfrutar del reparto de las utilidades sociales.

69

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Esto no implica que alguno de los asociados renuncie al derecho patrimonial


a participar en las utilidades, luego que el correspondiente derecho desde
que hayan sido decretados ante la Asamblea de Accionistas o Junta de
socios = se entenderán como válidas la renuncia a favor de la sociedad o de
un tercero o incluso el aplazamiento de su percepción o entrega.

Hipótesis #2: distribución de utilidades


Es posible pactar cláusulas en las que se establezca una distribución de
utilidades que no sea proporcional al porcentaje de participación de cada
asociado en el fondo social.
 RG: la distribución se debe hacer de acuerdo con lo que digan los asociados
en el contrato de sociedad, con la única limitación que son las cláusulas
leoninas.
 Excepción (primer inciso del art 150 C. Co): la distribución se debe hacer en
proporción de la parte pagada del valor nominal de la acciones, cuotas o
partes de interés de cada asociado, pero sólo de manera supletiva:
 En las sociedades de capital cada acción u cuota le da un porcentaje sobre
las utilidades  es de acuerdo con el número de acciones o cuotas que el
asociado tenga del fondo social.
 En las sociedades de personas: la proporcionalidad es directamente con el
aporte efectivamente comprometido ya que cada uno tiene una parte de
interés independientemente del aporte.
 Problemática: esta facultad puede ser utilizada en detrimento de algunos
asociados en el momento de constituir la sociedad, pero la única figura que
cabe en este supuesto es el abuso del derecho y la nulidad.

Hipótesis #3: sólo en proporción a la “parte pagada”


Se determina que la participación de las utilidades se establece en proporción
a la “parte pagada” de las participaciones del capital que el asociado tenga.
 Primer entendimiento: la ley da a entender que la generación de utilidades
por parte de la sociedad surge sólo de los aportes que realmente han
ingresado al haber social, por lo que en las sociedades que se permite la

70

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

integración escalonada del capital, la parte suscrita de las acciones no dará


derecho a percibir las utilidades.
Respuesta de Reyes Villamizar: la parte suscrita forma parte del activo de la
sociedad, ya que constituyen un activo social del cual la sociedad obtiene un
derecho cierto a su favor, base para la consecución de las ganancias, el riesgo
se encuentra limitado dentro del suscrito.
 Por lo que para él es factible que los asociados pacten que las utilidades se
pagaran en proporción a la parte suscrita.

Hipótesis #4: en las circunstancias de mora, los derechos económicos y


políticos del asociado moroso quedan en suspenso.

ARTÍCULO 397. C.Co. MEDIDAS CONTRA ACCIONISTAS MOROSOS EN


EL PAGO DE CUOTAS DE ACCIONES SUSCRITAS. “Cuando un accionista
esté en mora de pagar las cuotas de las acciones que haya suscrito, no podrá
ejercer los derechos inherentes a ellas. Para este efecto, la sociedad
anotará los pagos efectuados y los saldos pendientes.
Si la sociedad tuviere obligaciones vencidas a cargo de los accionistas por
concepto de cuotas de las acciones suscritas, acudirá a elección de la junta
directiva, al cobro judicial, o a vender de cuenta y riesgo del moroso y por
conducto de un comisionista, las acciones que hubiere suscrito, o a imputar las
sumas recibidas a la liberación del número de acciones que correspondan a las
cuotas pagadas, previa deducción de un veinte por ciento a título de
indemnización de perjuicios, que se presumirán causados.
Las acciones que la sociedad retire al accionista moroso las colocará de
inmediato”.

II. Determinación de las utilidades repartibles


 Utilidades repartibles – def: es la proporción de las ganancias de la
sociedad sobre la cual los asociados tienen derecho a percibir los
dividendos o participaciones sociales.

71

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Utilidad (en sentido contable) – def; la utilidad se subdivide en i) utilidad


bruta (utilidad sin impuestos = ganancia inicial) , ii) utilidad neta (utilidades
– impuestos) y iii) utilidad repartible: (utilidad neta – reservas).
 Utilidad (en dx societario) – def: debe entenderse relacionada en forma
estrecha con el concepto de ánimo de lucro subjetivo. Por lo que se entiende
la posibilidad legal de percibir sumas de dinero justificadas en balances
fidedignos de final de ejercicio y excepcionalmente en especie por medio de
la liberación de participaciones de capital.

Distribución de utilidades Repartición de utilidades


Ordenación de las diferentes Es la efectiva entrega que debe
porciones en que se dividen las hacerse a los asociados de lo que les
ganancias obtenidas por la sociedad corresponda luego de que se ha hecho
de acuerdo con las previsiones la distribución de las utilidades.
normativas y estatutarias.
Esto se hace luego de las
apropiaciones para el pago de los
impuestos a cargo de la sociedad y se
han producido las reservas  se hace
a prorrata del saldo de las utilidades
sociales.

Dividendos Participaciones
Son las utilidades a que tienen Es el nombre técnico que se le da a
derecho los accionistas en S.A. y S. las utilidades en las sociedades
en C.A. colectivas, Ltda y S. en C.S.
 Se consideran frutos civiles.

A) Obligación de que las utilidades se decreten con fundamento de estados


financieros de final de ejercicio
 Ejercicio social – def: etapas de la actividad financiera y contable que
resulta útil para establecer la época en la cual se cortan las cuentas de la
sociedad y si es el caso se procede a decretar las utilidades sociales.

72

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Se supone que las sociedades están obligadas a producir estados


financieros de fin de ejercicio con propósito de información general y se
debe hacer por lo menos una vez al año (Art 34 L.222/95) y con ellos se
puede verificar si hubo utilidades por medio del estado de pérdidas y
ganancias.
 Pero nunca en fundamento de estados financieros intermedios, ya que se
necesita que se consolide de forma definitiva la situación patrimonial y en
ese punto sólo hay expectativa de utilidades y posibilidad de pérdidas.

Es importante que los estados financieros sean reales y fidedignos – def: que
reflejen la realidad financiera de la sociedad aprobados por la asamblea o
junta de socios
 La falta de realidad en los balances conduce a la necesidad de los socios
de decretar utilidades ficticias o de ocultamiento o distracción.
 En el caso en que se haga bajo balances irreales no implica que se repita
contra los asociados, pero sí que la sociedad no repartirá utilidades en
los ejercicios siguientes hasta que se puedan reponer las sumas
repartidas en exceso.

ARTÍCULO 151. C.Co. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES -


PROCEDIMIENTO ADICIONAL. “No podrá distribuirse suma alguna por
concepto de utilidades si estas no se hallan justificadas por balances reales y
fidedignos. Las sumas distribuidas en contravención a este artículo no podrán
repetirse contra los asociados de buena fe; pero no serán repartibles las
utilidades de los ejercicios siguientes, mientras no se absorba o reponga lo
distribuido en dicha forma.
Tampoco podrán distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las
pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital.
PARÁGRAFO.  Para todos los efectos legales se entenderá que las pérdidas
afectan el capital cuando a consecuencia de las mismas se reduzca el
patrimonio neto por debajo del monto de dicho capital”.

73

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

En razón al reparto irregular de utilidades (art 200 C. Co), se prevé una


presunción de culpa en cabeza de aquellos que hubieran propuesto o ejecutado
una decisión sobre el reparto de utilidades que contravenga lo establecido por
el Art 151 C.Co. Esto facilita una acción de responsabilidad contra los
administradores responsables de la preparación de estados financieros.

B) Depuración de la renta
Punto de partida: no todas las utilidades de una sociedad son susceptibles de
repartirse entre los asociados, por lo que se debe depurar la renta – def:
utilidad neta – reservas – enjuagar las pérdidas de ejercicios anteriores.
Una vez obtenido el rubro, puede procederse a la repartición de utilidades.

C) Detracción de reservas
Def: concepto contable que se refiere a aquella porción del de las utilidades
sociales que por mandato legal o de manera voluntaria por el máximo órgano
social han resuelto destinar expresamente para responder a hechos futuros e
inciertos.
 Propósito: procurar la estabilidad financiera de la sociedad o proteger a la
compañía del riesgo de ciertas contingencias = adopción de medidas
previstas para cubrir el riesgo derivado de circunstancias futuras o
inciertas  finalidad económica de protección.
 ≠ de las provisiones: son apropiaciones hechas en forma directa por los
administradores para cubrir contingencias, cuya probabilidad de ocurrir es
significativa = la certidumbre es conocida por los administradores ex ante.
 De acuerdo al autor, constituyen una excepción al derecho de percibir
utilidades
 Puede tener como fuente la ley, los estatutos o una mera decisión del
máximo órgano social:

Reserva legal Reservas estatutarias


Def: se entiende como una apropiación Def: son aquellas previstas en forma
obligatoria que permite el expresa en el contrato social y su
fortalecimiento patrimonial + obligatoriedad surge de su fuerza

74

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

garantías adicionales a favor de contractual + Art 453 del C. Co que


terceros = cojín de seguridad. establece que lo serán mientras no:
i) se supriman mediante R.E o ii) no
Razón de ser: la necesidad de alcancen el monto previsto.
proteger el patrimonio social respecto
de pérdidas futuras justifica que haya Siempre debe estipularse la cuantía
una reserva social en las sociedades a que ascenderá la apropiación: su
donde no hay una intercomunicación tope máximo y el tiempo.
patrimonial respecto de los asociados
 S.A, Ltda, S. en C.A y las Su existencia sólo puede
sucursales de sociedades extranjeras. justificarse en una necesidad
(1) Es de orden público específica o en una finalidad de
(2) Finalidad: se entiende que, a falta particular conveniencia para la
de las demás reservas, son las que sociedad. Para modificar esta
debe ser utilizadas para enjuagar finalidad, se debe hacer por medio
las pérdidas generadas por la de reforma estatutaria.
actividad = última instancia para
cubrir las pérdidas. De acuerdo al art 456 C. Co, si la
(3) No puede capitalizarse o reserva estatutaria ha sido
distribuirse durante la vigencia constituida para absorber ciertas
de la sociedad. pérdidas, no podrá utilizarse para
cubrir pérdidas diferentes a las
Monto (Art 452 C. Co): se debe especificadas, pero se puede
efectuar retractaciones del 10% de modificar por medio de reforma.
las utilidades liquidadas y debe
hacerse de forma obligatoria hasta El monto tampoco puede ser
alcanzar una cuantía equivalente al utilizado para realizar aumentos del
50% del capital suscrito = se hace de capital social, a menos que se
forma paulatina. En el caso en que se modifiquen los estatutos sociales 
utilice para enjuagar alguna pérdida y capitalización es posible pero sólo
disminuya, surge de nuevo la sobre la proporción de aquellos
obligación. asociados que consientan en
capitalizar tales reservas. Y así los

75

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Hipótesis: se excede del 50% del ausentes o disidentes pueden


capital suscrito  el exceso se requerir el pago que les corresponde
entiende como una reserva ocasional y en dinero.
si los estatutos lo permitían se
entenderá una reserva estatutaria. Hipótesis: en situaciones de
subordinación se necesita una
mayoría calificada de al menos 80%
de las acciones para la capitalización
de la reserva estatutaria, para que
obligue a los ausentes.
Reservas ocasionales Reserva para la readquisición de
acciones
Fuente: en una decisión del máximo Fuente: ser de carácter estatutario
órgano social (art 420 C. Co) = o la decisión del máximo órgano
competencia privativa e indelegable social
del máximo órgano social, quien las
puede crear sin que para ello sea Finalidad: le permite a la sociedad
necesario una reforma en los ejercer el derecho de retracto
estatutos. mediante el reembolso anticipado de
la participación del capital de alguno
No están sujetas a periocidad, de de sus asociados.
manera que sólo rigen para el (a) Puede facilitar la resolución de
ejercicio en que son decretadas por el conflictos intrasocietarias
máximo órgano social: Art 453 C.Co: (b) Útil mecanismo para ejercer el
“Las reservas ocasionales que ordene derecho de retiro  art 15
la asamblea sólo serán obligatorias L.222/95: “la sociedad dentro de
para el ejercicio en el cual se hagan los 5 días siguientes, las
y la misma asamblea podrá cambiar su readquirirá, siempre que existan
destinación o distribuirlas cuando utilidades liquidas o reservas
resulten innecesarias.” Por lo que constituidas para tal efecto”
finalizado el ejercicio es posible
capitalizarla, donde en las sociedades ARTÍCULO 396. C.Co
de personas se necesita la unanimidad, ADQUISICIÓN DE ACCIONES
en las de capital mediante las PROPIAS EN LA SOCIEDAD

76

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

mayorías previstas en la ley. ANÓNIMA. “La sociedad anónima no


podrá adquirir sus propias acciones,
Deben tener una destinación sino por decisión de la asamblea con
específica y su régimen restrictivo se voto favorable de no menos del
encamina a proteger el derecho setenta por ciento de las acciones
esencial de los asociados a percibir suscritas (51%)
utilidades, cuyo derecho puede Para realizar esa operación
afectarse si se constituyen reservas empleará fondos tomados de las
injustificadas. Por lo que se permiten, utilidades líquidas, requiriéndose,
pero sin que afecte el porcentaje además, que dichas acciones se
mínimo de utilidades que se debe hallen totalmente liberadas.
repartir. Mientras estas acciones
pertenezcan a la sociedad, quedarán
ARTÍCULO 154. C.Co RESERVA en suspenso los derechos inherentes
SOCIAL OCASIONAL. “Además de a las mismas.
las reservas establecidas por la ley o La enajenación de las acciones
los estatutos, los asociados podrán readquiridas se hará en la forma
hacer las que consideren necesarias o indicada para la colocación de
convenientes, siempre que tengan una acciones en reserva”.
destinación especial, que se aprueben
en la forma prevista en los estatutos Requisitos:
o en la ley y que hayan sido 1. Voto de la mayoría de las
justificadas ante la Superintendencia acciones en la Asamblea general
de Sociedades. o justa de socios
La destinación de estas reservas sólo 2. Se aplica la reserva para
podrá variarse por aprobación de los recomprar las participaciones de
asociados en la forma prevista en el capital
inciso anterior”. 3. Se debe hacer sobre acciones
pagadas.

III. Reparto de utilidades


Las disposiciones legales se orientan a proteger el derecho del asociado a
recibir los beneficios que le corresponden y a evitar que tal prerrogativa se

77

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

haga nugatoria mediante prácticas, tales como las reservas o transferencias


injustificadas efectuadas a favor de terceros o socios accionistas
mayoritarios; pero su alcance se encuentra muy limitado.

ARTÍCULO 265. COMPROBACIÓN DE REALIDAD SOBRE OPERACIONES


CELEBRADAS ENTRE SOCIEDAD Y VINCULADOS. “Los respectivos
organismos de inspección, vigilancia o control, podrán comprobar la realidad de
las operaciones que se celebren entre una sociedad y sus vinculados. En caso
de verificar la irrealidad de tales operaciones o su celebración en condiciones
considerablemente diferentes a las normales del mercado, en perjuicio del
Estado, de los socios o de terceros, impondrán multas y si lo consideran
necesario, ordenarán la suspensión de tales operaciones. Lo anterior, sin
perjuicio de las acciones de socios y terceros a que haya lugar para la
obtención de las indemnizaciones correspondientes”.

A) Reglas para el reparto de utilidades


Punto de partida: el art 110 #8 exhorta a los asociados a establecer “la forma
en la que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio
social.” Esto implica que el art 150 C. Co sólo aplica de forma subsidiaria, en el
momento en que no se haya pactado nada en relación a la repartición de
utilidades.
 Socio industrial sin estimación anticipada: RG = se le reparten utilidades de
acuerdo a lo establecido en los estatutos ab initio, pero a falta de
estipulación se entiende que tiene derecho a las utilidades que obtiene el
mayor aportante de la sociedad  aplique regla de tres .

ARTÍCULO 150. C.Co. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES SOCIALES -


PROCEDIMIENTO GENERAL. “La distribución de las utilidades sociales se
hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o
partes de interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto
válidamente otra cosa.

78

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Las cláusulas del contrato que priven de toda participación en las utilidades a
algunos de los socios se tendrán por no escritas, a pesar de su aceptación por
parte de los socios afectados con ellas.
PARÁGRAFO.  A falta de estipulación expresa del contrato, el sólo aporte de
industria sin estimación de su valor dará derecho a una participación
equivalente a la del mayor aporte de capital”.

 Orden para el reparto de utilidades:

ARTÍCULO 451. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES EN LA SOCIEDAD


ANÓNIMA. “Con sujeción a las normas generales sobre distribución de
utilidades consagradas en este Libro, se repartirán entre los accionistas las
utilidades aprobadas por la asamblea, justificadas por balances fidedignos y
después de hechas las reservas legal, estatutaria y ocasionales, así como las
apropiaciones para el pago de impuestos”.

Según Reyes Villamizar: este orden es lesivo para el derecho de los asociados a
las utilidades mínimas, por el hecho de que las reservas ocasionales puedan
detraerse con anterioridad a la determinación de la cuantía de las utilidades
repartibles.
 Por lo que él propone lo siguiente:
1. Provisión para el impuesto sobre la renta y complementarios
2. Absorción de las pérdidas que haya colocada el patrimonio por debajo
del capital
3. Reserva legal
4. Reserva estatutaria
5. Distribución efectiva de la utilidad como dividendo
6. Reservas ocasionales
7. Readquisición de acciones con fondos de utilidades o reservas
8. Capitalización

B) Monto mínimo que se debe repartir


En aras de proteger el interés de los asociados minoritarios, la legislación ha
previsto mecanismos de protección tendientes a procurar un reparto mínimo de

79

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

utilidades. Se encuentran en los Arts 155 y 454 del C. Co donde se articula un


sistema de mayorías calificadas que pueden utilizarse para decidir el reparto
de cantidades inferiores a las mínimas señaladas en la ley.

ARTÍCULO 155. MAYORÍA PARA LA APROBACIÓN DE DISTRIBUCIÓN


DE UTILIDADES.  “Salvo que en los estatutos se fijare una mayoría decisoria
superior, la distribución de utilidades la aprobará la asamblea o junta de socios
con el voto favorable de un número plural de socios que representen, cuando
menos, el 78% de las acciones, cuotas o partes de interés representadas en la
reunión.
Cuando no se obtenga la mayoría prevista en el inciso anterior,  deberá
distribuirse por los menos el 50% de las utilidades líquidas o del saldo de las
mismas, si tuviere que enjugar pérdidas de ejercicios anteriores”.

1º Mínimo aplicable a todas las sociedades  RG = se debe distribuir al


menos 50% de las utilidades liquidas o de su saldo.
 Excepción: se puede distribuir menos del 50% con la aprobación de la
mayoría calificada del 78% de los votos presentes. En los estatutos se
puede pactar un porcentaje superior, pero nunca inferior, puesto que la
disposición legal tiene un carácter imperativo.
 Hipótesis: se reparten el 20% de las utilidades, pero sin la aprobación de
la mayoría calificada  genera una nulidad absoluta
 El autor considera que esta mayoría calificada se debe utilizar para
crear reservas ocasionales que superen el 50% de las utilidades. Y
cuando no superen el 50%, se pueden adoptar las reservas ocasionales
con mayoría absoluta de los participes en la reunión, salvo pacto en
contrario.

ARTÍCULO 190. DECISIONES INEFICACES, NULAS O INOPONIBLES


TOMADAS EN ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS. “Las decisiones
tomadas en una reunión celebrada en contravención a lo prescrito en el artículo
186 serán ineficaces; las que se adopten sin el número de votos previstos en
los estatutos o en las leyes, o excediendo los límites del contrato social, serán

80

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

absolutamente nulas; y las que no tengan carácter general, conforme a lo


previsto en el artículo 188, serán inoponibles a los socios ausentes o
disidentes”.

2º Mínimo aplicable sólo a S.A, S. en C.A. y Ltda.: se eleva al 70% de las


utilidades liquidas cuando la suma de las reservas excede el monto del capital
suscrito. Esto se explica por la bonanza económica de la sociedad que le da
suficiente protección por lo que no es el caso exigirle a los asociados una cuota
mayor de sacrificio.

ARTÍCULO 454. INCREMENTO EN EL PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN


DE UTILIDADES EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA. “Si la suma de las reservas
legal, estatutarias y ocasionales excediere del ciento por ciento del capital
suscrito, el porcentaje obligatorio de utilidades líquidas que deberá repartir la
sociedad conforme al Artículo 155, se elevará al setenta por ciento”.

Hipótesis: ¿es posible que con la mayoría calificada (78%) se puede repartir
menos del 70% de las utilidades en estas sociedades? R// para el autor, es
viable la aplicación del art 155 C.Co a esta situación, opinión también adoptada
por la Super Sociedades.

3º ¿Mínimo aplicable a la SAS?  los mínimos no aplican a la SAS, a menos


que las previsiones en los artículos 155 y 454 se eleven a cláusula estatutaria.

C) Forma y época de distribución de utilidades


 Forma
RG = las utilidades se deben pagar en dinero efectivo
 Excepcionalmente: se puede hacer un pago en especie en las S.A
cumpliendo con los requisitos del art 455 C.Co: deben ser acciones que
integren el capital autorizado de la sociedad, por lo que no es posible
hacerlo con acciones de otro tipo o con acciones de otra sociedad =
capitalización de las utilidades.

81

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Se requiere del voto favorable del 80% de las acciones representadas


en la asamblea, so pena que sólo sea obligatorio para los asociados que lo
acepten de modo expreso.
 Cuando haya una situación de control la decisión no vinculará, bajo
ninguna mayoría, a los socios que prefieran recibir el dividendo en
efectivo.

ARTÍCULO 455. PAGO DE DIVIDENDOS EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA.


“Hechas las reservas a que se refieren los artículos anteriores, se distribuirá
el remanente entre los accionistas.
El pago del dividendo se hará en dinero efectivo, en las épocas que acuerde la
asamblea general al decretarlo y a quien tenga la calidad de accionista al
tiempo de hacerse exigible cada pago.
No obstante, podrá pagarse el dividendo en forma de acciones liberadas de la
misma sociedad, si así lo dispone la asamblea con el voto del ochenta por ciento
de las acciones representadas. A falta de esta mayoría, sólo podrán
entregarse tales acciones a título de dividendo a los accionistas que así lo
acepten.
PARÁGRAFO.  En todo caso, cuando se configure una situación de control en
los términos previstos en la ley, sólo podrá pagarse el dividendo en acciones o
cuotas liberadas de la misma sociedad, a los socios que así lo acepten”.

 Época: dentro del año siguiente a la fecha en que se decreten por parte
de la asamblea general de accionistas o la junta de socios = plazos que se
tornan obligatorios de modo que la sociedad puede ser ejecutada
 Hipótesis: dividendos no reclamados  opera la prescripción liberatoria
desde el momento en que venza el plazo señalado en la ley para su
entrega.

 ¿A quién? Al que aparezca como titular de la participación del capital que


da nacimiento al derecho

82

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Hipótesis: es posible la compensación entre el dinero debido a los


asociados por el concepto de utilidades y las sumas que éstos le adeuden
a la sociedad por otro concepto (Art 156 C.Co).

 Efectos de la aprobación del reparto de utilidades:

ARTÍCULO 156. COBRO DE UTILIDADES DEBIDAS A LOS


SOCIOS. “Las sumas debidas a los asociados por concepto de utilidades
formarán parte del pasivo externo de la sociedad y podrán exigirse
judicialmente. Prestarán mérito ejecutivo el balance y la copia auténtica de
las actas en que consten los acuerdos válidamente aprobados por la asamblea
o junta de socios.
Las utilidades que se repartan se pagarán en dinero efectivo dentro del año
siguiente a la fecha en que se decreten, y se compensarán con las sumas
exigibles que los socios deban a la sociedad”.

1. Da lugar a un derecho crediticio radicado en los asociados  las


utilidades decretadas forman parte del pasivo externo de la sociedad.
2. Cada asociado puede disponer de su derecho como quiera
3. Las sumas debidas por concepto de utilidades son exigibles desde el
mismo momento en que se causen  puede exigir el cobro por medio
judicial
4. Prestan mérito ejecutivo el balance y la copia auténtica de las actas en
que consten los acuerdos válidamente aprobados por el máximo órgano
social.

D) Irrevocabilidad de dividendos decretados


RG = una vez decretados los dividendos por la asamblea general de accionistas,
la determinación respectiva resulta irrevocable debido a la concreción de un
derecho subjetivo en cabeza de los accionistas, cuya supresión no podría darse
sin que medie su consentimiento.
- Por lo tanto, éste no puede ser desconocido, reformado o revocado por la
sociedad, sino que el titular es el único que puede disponer de él.

83

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

- La determinación de renunciar al dividendo lo puede adoptar:


a. Manifestación individual ante la sociedad
b. Forma colegiada en una reunión del máximo órgano social = quorum
universal y ser aceptada por unanimidad.
Hipótesis: no se obtiene la unanimidad  la revocatoria no sería
procedente, salvo que la sociedad conciliara individualmente y en
condiciones de igualdad
- Si hubiese existido un error en los estados financieros que se hubiera
verificado luego del decreto de utilidades, el administrador debe dar a
conocer la situación a los asociados con el fin de que se adopten medidas
correctivas. Donde pueden ocurrir dos situaciones:
1. Renuncian a las utilidades (unánime)
2. Apruebe un nuevo reparto, están consintiendo en renunciar a la parte en
exceso.
3. Los asociados ausentes o disidentes tendrían la posibilidad de exigir el
pago de los dividendos decretados a menos de que su actuación no
hubiera sido de buena fe.
IV. Pérdidas
Def: demuestran el saldo negativo que resulta de confrontar los ingresos y
egresos del correspondiente periodo
 La participación en las pérdidas de la compañía no son un elemento
esencial del contrato de sociedad
 Se patentizan en los balances reales y fidedignos presentados por los
admin ante el máximo órgano social al finalizar cada ejercicio social y
nunca con estados financieros intermedios

De acuerdo al art 151 C. Co:


 “Tampoco podrán distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las
pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital.”
 “Para todos los efectos legales se entenderá que las pérdidas afectan el
capital cuando a consecuencia de las mismas se reduzca el patrimonio neto
por debajo del monto de dicho capital.”

84

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 No siempre que se hubieren generado pérdidas dejarán de repartirse las


utilidades de los ejercicios subsiguientes, sino sólo cuando alcancen a
afectar el capital.

Orden para enjugar las pérdidas:


ARTÍCULO 456. MANEJO DE PÉRDIDAS EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA.
“Las pérdidas se enjugarán con las reservas que hayan sido destinadas
especialmente para ese propósito y, en su defecto, con la reserva legal. Las
reservas cuya finalidad fuere la de absorber determinadas pérdidas no se
podrán emplear para cubrir otras distintas, salvo que así lo decida la asamblea.
Si la reserva legal fuere insuficiente para enjugar el déficit de capital, se
aplicarán a este fin los beneficios sociales de los ejercicios siguientes”.

1. Reservas creadas por la compañía para tal efecto


2. Si no se establecieron o no fueron suficientes  reserva legal
3. Si no fuere suficiente se deberán acumular con el propósito de cubrirlas
contra las utilidades que se generen en ejercicios posteriores, donde el
autor propone hacer una provisión.

Hipótesis de reposición voluntaria del capital (art 123 C. Co): es importante


considerar la posibilidad que los asociados hayan pactado la distribución de
pérdidas en uno o varios ejercicios sociales, mediante nuevos aportes de
capital efectuados al fondo social. Pero en ningún momento se les puede
obligar a que hagan un desembolso extraordinario para cubrir el déficit,
salvo estipulación estatutaria en contrario.

No es correcto hablar de distribución de pérdidas como la repartición de


ganancias, ya que estas enriquecen el patrimonio personal de los socios y
aquellas no lo empobrecen.
 Excepciones al ppio: sociedades colectivas, sociedades de hecho y
sociedades Ltda donde un socio se hubiere comprometido a asumir
obligaciones superiores al monto de sus respectivos aportes.

85

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

CONTABILIDAD BÁSICA
Def: es la ciencia y técnica que recopila, clasifica y registra de una forma
sistemática y estructural las operaciones mercantiles desarrolladas por una
empresa con el fin de desarrollar un informe que, analizados e interpretados,
permitan planear, controlar y formar decisiones sobre la actividad de la
empresa
 Importancia: todo comerciante tiene la obligación de llevar la
contabilidad en unos libros y papeles del comerciante:
1. Fijar los movimientos que lleva a cabo el comerciante
2. Libros de actas de registro de accionistas
 Valor probatorio  entre comerciantes es el de los dos. Si es mal
llevada, se entiende como una prueba en contra y de la misma manera
cuando se abstiene de hacerlo.
 Registro de operaciones  cualquier hecho que tenga carácter
económico

 Propósito: se pueda dar una opinión sobre el estado de los negocios del
comerciante.
 Los libros y papeles del comerciante son reservados, excepciones: por
motivos de fiscalización o a petición del juez.
 Los libros se conservan en el lugar del domicilio de la sociedad y se
exhiben en ese lugar.
 Derecho de inspección: los socios tienen acceso a los libros de la
sociedad dependiendo la cantidad de tiempo del tipo de sociedad.
BALANCE

Cuentas reales del balance = Nominales, transitorias o de


balances generales = E.F generales – resultado – def: cuentas que van
def: me muestra la situación de la mostrando cual es el estado del
sociedad en un momento determinado negocio =

 Estados de pérdidas y
ganancias: me muestra el

86

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

estado del negocio.


Activo: representa los bienes y Ingreso: es lo que se recibe por
derechos apreciables en dinero de concepto de la operación como tal.
propiedad de la empresa.
 Fijos u operacional  se utiliza Egresos:
de manera permanente y 1. Gastos: las demás erogaciones
depende de la actividad que se en los que incurre por la
desarrolla = vocación de actividad, por ejemplo, el
permanencia transporte, salario e
Ejemplo: Avianca el avión. impuestos. Estos no se
 Corriente = giro ordinario de reponen
los negocios = objeto social.
Ejemplo. Inmobiliaria en el caso de 2. Costos: lo que me costo el
un inmueble. producto cuando lo compre o
 Transitorios lo elabore.

Pasivo: lo que se debe = obligaciones Utilidad: Ingreso – gasto – costos


contraídas por la empresa.  Pérdidas: cuando la resta es
a. Deudas con terceros = pasivo negativa = (gastos + costos) es
externo mayor a los ingresos.
b. Deudas con los asociados =
pasivo interno
Por ejemplo: un sobregiro

Patrimonio: activo – pasivo externo =


pasivo interno  los activos están
destinados al desarrollo de la
sociedad y el día que se liquida, lo que
queda luego de pagar el pasivo
externo es lo que queda para los
socios.
 Capital: suma de los aportes
el valor de los aportes de los

87

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

socios y los posteriores


aumentos o disminuciones.
Importante: el primer día la sociedad
esta nace balanceada

 Ecuación patrimonial:
Activo = pasivo + patrimonio
Patrimonio pasivo = activo – patrimonio
Patrimonio = activo – pasivo externo

Cuenta de balance
A P
Caja 150
Vehículo 300
Edificación 500
Terreno 800 Patrimonio = pasivo interno
Lucha aporta 150 pesos
Isa aporto su carro de paletas 300
Lucha aporta una casa 500
Soacho aportó la finca de la
becerrada 800
Reservas
Superavit

 Superavit de capital - def: registra el incremento de patrimonio, ocasionado


por primas de colocación de acciones, cuotas o partes de interés social,
donaciones, créditos u otros.

 Reservas - def: son utilidades retenidas = son los valores que por mandato
expreso de la AGA o por la Junta de Socios, han sido apropiado con el
objeto de cumplir con las disposiciones legales, estatutarias o para fines
específicos.
 RG: quien tiene derecho a recibir esas reservas son de los socios.

88

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Resultados del ejercicio: hago un corte de los E.F y ese día se mira como
vamos hasta el 31 de diciembre  la utilidad que arroja es la utilidad del
ejercicio, que se trae al balance.
 Resultado de ejercicios anteriores: se representa en reservas que se
han guardado

Balance
A: más arriba es cuando tengo cash P: más arriba más rápido lo tengo que
pagar
Caja menor: es lo más liquido que Corriente
tiene Sobregiro
Efectivo Obligaciones con trabajadores
Banco (cuenta corriente, de ahorros, Impuestos
CDT, fiducia) Proveedores y cuentas por pagar.
Inventario Obligaciones financieras (corto
Materia prima plazo)
Las cuentas por cobrar en el corto Pasivo de largo plazo
plazo
Activos fijos: maquina, edificación, Patrimonio
vehículo, computador Obligaciones financieras
Activos corrientes

Ingresos Egresos
Son los que se dan todos los días = Costos ordinarios
ordinario
Ventas Materia prima
Arrendamientos Mano de obra
Instalaciones – servicio
Intereses que me produce el CDT
Ingresos extraordinarios Gastos ordinarios
Venta de maquina = operación Los intereses que debo cuando tengo
extraordinaria un crédito
Servicios públicos

89

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Impuestos
Arrendamiento
Se busca que los ingresos cubran por lo menos los costos y gastos ordinarios.
Ingresos – egresos = utilidad o pérdida = resultado del negocio.

ESTADOS FINANCIEROS
Las sociedades deberán preparar E.F al final de cada ejercicio y por lo menos
una vez al año.
 Es definido por los socios en los Estatutos  al final de cada ejercicio
deben cortar cuentas.
 En este momento se verifican los resultados en el periodo y la situación
en ese periodo = estados financieros de fin de ejercicio. Si los
estatutos no dicen nada el ejercicio va desde el 1 de enero hasta el 31
de diciembre.
 Ejercicio contable – def; es el periodo en el cual se cortan cuentas.
 Sólo en base de E.F de fin de ejercicio se pueden distribuir utilidades ya
que deben tener fundamento en E.F reales y fidedignos.

Tipos de E.F
De propósito general Estados financieros de Estados financieros
propósito especial consolidados
Muestran la situación Su propósito es hacia Son los que debe
del ente en la fecha de una destinación preparar la matriz en el
corte del E.F. especifica. No se cortan cual refleja la situación
en la fecha del ejercicio de ella y de sus
Son los que sirven para y se hacen con una subordinadas como una
distribuir utilidades, a finalidad especial. sola.
los bancos y para la  Utiliza los E.F
declaración de renta. Por ejemplo, son los que individuales y los
se piden para consolida
transformación, fusión o Excepciones:
escisión. 1. Cuando la matriz está
en la extranjera, la
obligación la tienen

90

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

las subordinadas
2. Cuando no es una PJ,
la obligación de
consolidar no lo lleva
ella, lo debe hacer el
ente más grande.

Requisitos: para derivar del cumplimiento de estas ciertas consecuencias:


(1) Firmados por el rep. Legal, Consecuencias
contador (da fe pública con su  Se pueden repartir utilidades
matricula) y revisor fiscal  Se presumen auténticos  cuando
(2) Certificados: los E.F fueron cumplen ciertos requisitos
preparados de acuerdo a las
normas contables y se ajustan a  Deben hacerse sobre bases
los libros de la sociedad  son comparativas
fidedignos de la situación de la  Se acompañan siempre de
sociedad. notas: que son la explicación al
numero
 Constancia que dan el rep legal
y el contador que certifica que
los E.F corresponden a la
realidad.
(3) Dictamen: el revisor fiscal es
quien los revisa y emite una
opinión profesional y como órgano
externo certifico la info que está
ahí.

UTILIDADES (art 151 – 159 C. Co)


La intención de obtener utilidades y de repartibles es lo que lo hace diferente
de las demás personas jurídicas.
- Art 151 C. Co: necesidad de balances reales y fidedignos para
distribuir las utilidades.
- Se repartirán las utilidades a los asociados previos a las reservas

91

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

- Se distribuyen en proporción a la parte pagada del aporte, salvo se


diga lo contrario en los estatutos.

utilidades a repartir
Dividendo por acción = de acciones ¿
¿
 Es lo que le corresponde de las utilidades que le corresponde a cada
acción.

 Se paga en ppio en dinero en efectivo, por excepción se hace por acciones


de la sociedad pero para aprobarlo se necesita una mayoría calificada del
80% y si hay una situación de grupo empresarial sólo están obligados a
recibir el pago así quienes lo acepten expresamente.

 ¿Cuándo? – dentro del año siguiente a la fecha que se decreta

 Son un pasivo externo  crea una obligación a cargo de la sociedad y un


derecho a favor del asociado  el socio puede cobrar el dividendo.

 No se puede revocar el pago de dividendos aún con mayoría, debe haber una
renuncia unilateral por parte del asociado.

 La copia del acta que decreta la utilidad presta mérito ejecutivo.

 Se paga en el lugar de domicilio de la sociedad.

 Se le paga a la persona que tenga la acción y el dividendo en el momento en


que sea exigible = a quien sea accionista en la fecha que sea exigible el pago.

 Def de utilidad: es el ejercicio del derecho económico por excelencia

 Def de utilidad: es la retribución que tienen derecho en razón a su aporte


 es en proporción al aporte.

92

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

1. No hay socio sin utilidad  consecuencia: se tendrán por no escritas las


cláusulas que tiendan a privar a los socios de las utilidades.
2. La ley busca que se repartan las utilidades y la excepción es que no se
reparten.
3. RG = las utilidades se obtienen y se reparten por igual en proporción a la
parte pagada en el aporte al socio, salvo que en los estatutos se diga lo
contrario.

Tipos de reservas
Legal = S.A, Ltda. y SAS, S Estatutaria Ocasional o voluntaria
en C.S y C.A = norma
imperativa
Aquella que tiene origen en Aquella que está Tiene origen en un a
la ley y es obligatoria en las en cláusulas decisión de la AGA, pero
sociedades donde la estatutarias y tiene ciertos limites:
responsabilidad del socio es se entiende 1. Monto
limitada hasta el monto de obligatoria 2. Destinación
los aportes. hasta el específica
momento en que 3. Solo es obligatoria
Es obligatorio apropiarlo digan los para el ejercicio en
conforme a la ley  de las estatutos y se el que se apropie
utilidades de cada ejercicio destina para lo
se debe apropiar 10% hasta que han Si pasa el ejercicio y no se
el 50% del capital suscrito. estipulado las utiliza para tal propósito 
partes. se puede repartir ya que
Sirve para enjugar pérdidas las utilidades son para
= absorber pérdidas = distribuirse en beneficio
reponer pérdidas y nada de todos los socios.
más. Incluso de ejercicios
anteriores y así poder
distribuir utilidades.

Yo no puedo repartir la
reserva legal porque tiene

93

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

una función específica.

Permanece durante toda la


vida de la sociedad.
RG = se debe repartir por lo menos el 50% de las utilidades, por lo que las
reservas no pueden ser superior al 50%.
- Excepción: mayoría del 78 % puede repartirse menos del 50%, por
lo que las reservas podrían aumentar del 50%.
- S.A: el 70% es el mínimo de distribución de utilidades cuando la
suma de la reserva es superior al capital suscrito.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Y JUNTA DE SOCIOS

(1) Competencia de asambleas y juntas de socios:


De acuerdo con la concepción tradicional = el sustrato real: la sociedad
presupone la efectiva explotación de una actividad económica para lo cual el
ente societario tiene capacidad jurídica restringida sólo a su objeto social.
para el desarrollo de su capacidad de obrar debe valerse de su estructura
orgánica, es decir por medio de sus órganos y representantes.

Teoría organicista: como la persona colectiva no tiene voluntad, el órgano


tampoco la puede tener. Sin embargo, como estos se componen de PN a quienes
sí se les atribuye voluntad, la voluntad de esa PJ termina resulta de un proceso
de imputación jurídica a esas PN y no de un proceso natural.

Querer social – def: es la voluntad colectiva del sujeto societario compuesta


por la suma de voluntades individuales
 El querer social es expresado por conducto de los diferentes órganos de
la compañía.
 Cuando este querer es debidamente expresado, es decir cuando se
cumplen todas las formalidades legales y estatutarias para la adopción
de determinaciones, los asociados diferentes deben ceder ante él.

94

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Cada uno de los órganos que integran la sociedad no surgen a consecuencia de


una delegación efectuada por los asociados, sino de modo originario al momento
de constitución de la sociedad por su carácter instrumental.

Competencia especial de la asamblea Competencia general Del órgano de


general de accionistas o junta de administración = juta directiva:
socios:
Decide sobre los actos de gobierno Decide sobre los actos de empresa.
de la sociedad – def: aquellos que
facilitan la expresión de voluntad de Sus atribuciones le permiten
o el querer social. gestionar los negocios pero su ámbito
Toma determinaciones sobre las de acción excluye los asuntos
cunetas sociales de fin de ejercicio, relativos al gobierno de la sociedad.
las reformas estatutarias, la fijación
de directrices económicas de la
sociedad.

(2) Funcionamiento de las asambleas y juntas de socios:


Debido a sus funciones, el régimen de control que las regula es de carácter
imperativo que se justifica en la salvaguarda de los derechos inherentes al
status socii y en especial la garantía a asociados minoritarios para evitar la
vulneración de sus derechos legales o estatutarios.

 L. 222/95: innovó sobre las normas de convocatoria, derecho de


información, quórum, mayorías decisorias, reuniones especiales, actas,
poderes, ineficacia e intervención de las superintendencias.
 L. 1258/2008: introdujo modificaciones a la renuncia de la convocatoria, la
posibilidad de deliberación unipersonal, mayorías decisorias con voto
múltiple y la ejecución específica de las obligaciones en los acuerdos de
accionistas.

2.1. Clases de reuniones:

Requisitos para deliberar con plena validez:

95

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

1. Deben respetarse las normas sobre quórum y mayorías.


2. Debe haber ánimo de constituirse en asamblea.
3. Los actos se deben exteriorizar en la forma adecuada por los asociados: de
debe cumplir con actos formales como la verificación del quórum + la
aprobación del orden del día.
Orden del día – def: es la relación de los temas que se someterán a estudio y
decisión de la asamblea y junta de socios.
 Esto implica que el orden del día se debe conocer anticipadamente a las
deliberaciones.

Reuniones informales – def: son aquellas en las cuales, a pesar de estar


reunidos todos los asociados, éstos no tienen la intención de constituirse en
asamblea.
 Efecto: las decisiones adoptadas en este tipo de reuniones no son
válidas.
 No esta considerada en la ley.

ARTÍCULO 181. <REUNIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA O


JUNTA DE SOCIOS>. Los socios de toda compañía se reunirán en junta de
socios o asamblea general ordinaria una vez al año, por lo menos, en la época
fijada en los estatutos. 
Se reunirán también en forma extraordinaria cuando sean convocados por los
administradores, por el revisor fiscal o por la entidad oficial que ejerza control
permanente sobre la sociedad, en su caso.

Ordinarias Extraordinarias
Determinadas por dos elementos: Def: aquellas que no encuadran
a. Deben cumplirse en la época señala en los estatutos los dos aspectos de las reunion
sociales por lo menos una vez al año ordinarias.
 Defecto de clausula estatutaria = deberá sesionar
ordinariamente entre el 01 de enero y el 31 de marzo de  No es necesario la aprobaci
cada año o dentro de los tres meses siguientes al del orden del día ya que
vencimiento de cada ejercicio. tratan los puntos establecid

96

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

en la convocatoria
b. Temario  Art. 422 C.Co.:  Una vez se hayan acabado l
1º. Examinar la situación de la sociedad temas, pueden ocuparse d
2º. Designar los administradores y demás funcionarios de otros, siempre con el vo
su elección favorable de la mayoría de l
3º. Determinar las directrices económicas de la PJ votos presentes.
4º. Considerar las cuentas y balances del último ejercicio
5º. Resolver sobre la distribución de utilidades. Característica:
6º. Acordar todas las providencias tendientes a asegurar Permite atender asunt
el cumplimiento del objeto social. inaplazables de gran trascendenc
o imprevistos.
Basta que cualquier accionista o administrador sugiera un
tema de su interés para que los asambleístas lo consideren Sin embargo, esto no implica q
así no esté dentro del orden del día. se pueda prescindir de l
sesiones ordinarias porque la l
las establece obligatorias.
Convocatoria (art 424 C.Co)
La convocatoria se debe hacer conforme a lo previsto en los estatutos de conformidad con
medio y antelación indicados en la EP de constitución o de reforma del contrato de sociedad.
 Para establecer la antelación no se tendrá en cuenta ni el día de la convocatoria ni el de
reunión.
 Efecto de la indebida convocatoria = ineficacia de las determinaciones adoptadas (a
190 C. Co)
RG = le corresponde convocar al representante legal Puede ser convocadas por l
 Defecto de estipulación = se convocan por medio de un órganos o entidades competente
aviso publicado en un diario que circule en el domicilio (art 423 C. Co)
con una antelación mínima de 15 días hábiles de (1) Los que tienen calidad d
aprobarse los balances de fin de ejercicio o 5 días administradores (art 2
comunes en los demás casos. L.222/95)
(2) Junta directiva
(3) Representante legal
(4) Revisor fiscal
(5) La entidad que ejerza contr
permanente sobre la sociedad

97

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(6) El superintendente d
Sociedades (art 423 C. Co)
 Defecto de previsión: el avi
debe tener insertado el ord
de día
Especiales
Def: aquellas que se desarrollan con arreglo a las disposiciones del C.Co. distintas de las qu
gobiernan el funcionamiento regular de dichos organismos.

1) Reuniones universales (Arts. 182 + 426 C.Co.):


Def: aquellas con las cuales se convalida cualquier defecto en la forma de
convocar los asociados a causa de la concurrencia de todas las personas
propietarias del capital social o de sus representantes o apoderados.

Esta reunión se podrá realizar válidamente cualquier día y en cualquier lugar sin
previa convocación cuando estuviere representada la totalidad de los
asociados.
 Lo que hace innecesario el cumplimiento de los requisitos de la
convocatoria es el quórum del 100% puesto que la presencia de todos
garantiza plenamente sus derechos y permite deliberar y adoptar
determinaciones.

Presupuestos para la reunión universal (Supersociedades):


(a) Totalidad de los asociados reunida;
(b) Voluntad de constituirse en asamblea porque de lo contrario se trataría de
una reunión informal;
(c) No importa el lugar de reunión  puede ser (i) dentro o (ii) fuera del
domicilio.
(d) Se pueden ejercer todas las atribuciones establecidas por ley para estos
órganos + quórum según los estatutos.

2) Reuniones de segunda convocatoria (Art. 429 C.Co.):

98

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Def: aquellas que proceden cuando la sesión no se puede realizar por


insuficiencia de quórum aún cuando se hubiese efectuado con plena validez la
convocación.
 Suficiencia de quórum – def: se debe hacer presente el número de
asociados que contractual o legalmente sea suficientes para deliberar en
interés de todos.

Presupuestos para su procedencia (Supersociedades):


(a) Debe haberse convocado debidamente a la primera reunión;
(b) No se pudo delibrar en tal reunión por insuficiencia de quórum;
(c) Debe convocarse adecuadamente a la nueva reunión y celebrarla
conforme a los términos establecidos en la ley.

Consideraciones:
 RG en toma de decisiones = en la nueva reunión se podrá sesionar y
deliberar válidamente con el número plural de personas cualquiera que se la
cantidad de acciones que esté representada.
 Excep = cuando se trate de sociedades que negocien sus acciones en el
mercado público de valores, la deliberación puede cumplirse con la
presencia de un solo accionista, esto es, el que concurra
independientemente del número de acciones de que sea titular.
Entonces, la adopción de decisiones en una de estas reuniones se podrá tomar
con la mayoría de votos representados en la sesión sin tener en cuenta las
restricciones estatutarias que establezcan mayorías especiales.

Es importante destacar que


estas reuniones son una  Término para la celebración de la segunda
excepción al régimen de
reunión: deberá celebrarse en un tiempo no
mayorías decisorias pues
sus decisiones pueden inferior a 10 días hábiles ni superior a 30,
adoptarse con una contados desde la fecha de la reunión fallida.
votación inferior a la  Finalidad: pretende facilitar el adecuado
prevista en la ley + en los funcionamiento de la sociedad cuando los socios
estatutos. Sin embargo,
hay mayorías calificadas
que no se pueden
99desconocer para l
adopción de reformas
estatutarias y la creación
Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
de acciones privilegiadas.
lOMoARcPSD|7992505

han desatendido la convocatoria lo que ha dificultado la presencia de ellos


en la asamblea o junta de socios.

 L. 1258/08  materia de reuniones de segunda convocatoria establece las


siguientes previsiones:
1. No se requiere pluralidad en ninguna de las reuniones del máximo órgano
social siempre que esté representado el porcentaje de acciones exigido en
los estatutos o en la ley para la configuración del quórum.
2. La primera convocatoria para reunión podrá incluir igualmente la fecha en
que habrá de realizarse una reunión de segunda convocatoria en caso de no
poder llevar a cabo la primera.
 Finalidad: pretende facilitar a priori la difusión de la fecha en que habrá
de cumplirse la sesión de segunda convocatoria.

3) Reuniones por derecho propio:


Def: son aquellas que se realizan el primer día hábil del mes de abril cuando
por cualquier circunstancia no se ha convocado a la asamblea o junta de socios
en el período correspondiente a las reuniones ordinarias.

Presupuestos de procedencia (Supersociedades):


(a) La convocación a la reunión ordinaria no se haya hecho oportunamente;
(b) La convocación se hizo por medios o con antelación diferentes de los
previstos en los estatutos o en la ley.

Consideraciones:
 Tiempo de celebración: debido a su finalidad, sólo pueden celebrarse en la
fecha, día, hora y lugar establecidos en el C.Co.  estos presupuestos
espacio temporales no admiten ninguna configuración ni por determinación
estatutaria.
 Quórum + mayorías: están sometidas a las mismas establecidas para alas
reuniones de segunda convocatoria.

100

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Hipótesis  la sociedad no tiene oficinas de administración en el domicilio


estatutario = no proceden estas reuniones: como la norma establece de
manera estricta las condiciones espacio – temporales, si no se tuvieren oficinas
de administración, se hace imposible celebrarlas por lo que, si se tomaran
decisiones en esas reuniones, éstas no se ajustarían a derecho.

Característica especial
de las reuniones por 4) Reuniones preliminares:
derecho propio y de las Def: son aquellas que congregan individuos que
de segunda convocatoria
están en proceso de constituir una sociedad.
Deciden válidamente con
un número plural de
socios, cualquiera que sea Consideraciones:
la cantidad de partes de  Strictu sensu, no se trata de asambleas o juntas
interés, cuotas o acciones
de socios puesto que la sociedad no ha sido
representadas, siempre que
legalmente constituida cuando la reunión se
se respeten las mayorías
especiales determinadas celebra.
en la ley o en los estatutos.  Los objetivos de estas deliberaciones son:
1º. Pueden discutirse que se van a adoptar para
la sociedad.
2º. Pueden ocuparse del avalúo de los aportes en especie que se
transferirán al fondo social.
3º. Pueden definir la naturaleza y cuantía de la remuneración de los
promotores.
 Quórum + mayorías: las decisiones se adoptan conforme al principio de
unanimidad puesto que la ley de mayorías sólo le es aplicable a la sociedad
ya constituida legalmente.

5) Reuniones finales o de liquidación:


Def: aquellas reuniones convocadas por el liquidador donde se somete a
consideración de los asociados para su aprobación la cuenta final de liquidación.

101

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Cuenta final de liquidación – def: es el acta donde queda acopiada y consignada


toda la información y forma como se distribuye el remanente de los activos
sociales una vez se haya satisfecho el pasivo externo durante la fase de
liquidación de la sociedad.
 Esta cuenta incluye: (i) nombre de los asociados + (ii) valor de su interés
social + (iii) bienes recibidos a título de liquidación.

Consideraciones:
 Quórum + mayorías: tan sólo debe concurrir un número plural de personas +
que las decisiones se aprueben con el voto favorable de la mayoría de los
socios que asistan a tal reunión sin tener en cuenta el número de cuotas,
partes de interés o acciones que represente en la compañía.
 Si no concurre ningún asociado, los liquidadores convocarán a una
segunda reunión para dentro de los 10 días siguientes. Si a dicha reunión
tampoco asiste nadie, se tendrán por aprobadas las cuentas de los
liquidadores que no podrán ser, posteriormente, impugnadas.
 Fundamento de este sistema de deliberación: facilitar el proceso
liquidatorio y su prolongación innecesaria cuando se ha cumplido con los
trámites de enajenación de activos y pasivos externos  permitirle al
liquidador terminar el proceso.

6) Reuniones no presenciales:
Def: son aquellas que permiten a los asociados o miembros del cuerpo
colegiado, (i) integrar el organismo por cualquier medio con el cual puedan
comunicarse simultánea y sucesivamente o (ii) que se sustituyan por un
consentimiento escrito de las personas que integran el respectivo órgano
plural.

Requisito: debe quedar prueba por escrito, es decir que se deben seguir
levantando actas de los hechos tratados, las decisiones adoptadas y los votos a
favor, en contra o en blanco.

102

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Aunque prima facie se prevé para la asamblea o junta de socios, nada


obstan que se permita su uso en otros cuerpos colegiados.

Consideraciones:
 Renuncia estatutaria de las reuniones no presenciales: como los intereses
que regulan estas reuniones son particulares, las normas que las regulan son
dispositivas por lo que no se prohíbe su renuncia en los estatutos.
 ¿Qué efecto tendrían las deliberaciones adoptadas en contravención a la
previsión estatutaria? = nulidad absoluta por contravención a normas
imperativas.
 S.A.S - L. 1258/08: como su régimen es en general dispositivo, es
factible renunciar a este tipo de reuniones o pactar requisitos adicionales
para su celebración.
- La carencia de quórum universal no obviará la necesidad de que exista
prueba suficiente de la forma en que todos los asociados fueron
convocados porque en dado caso se podría presentar el caso de que las
reuniones se llevaran a cabo sin notificar a los que forman parte del
órgano  realización de las reuniones en estas condiciones = ineficacia
de las determinaciones adoptadas.

Posibilidades de deliberación no presencial  2 consagradas en la L.


222/95:
(A)Comunicación simultánea o (B) Consentimiento escrito de los
sucesiva: socios o miembros:
En este caso las reuniones se Tienen como fundamento la
celebran con el uso de medios participación de todos los socios o
tecnológicos que permiten a los directores donde la determinaciones
asociados o miembros comunicarse pueden expresarse en cualquier
simultánea o sucesivamente. documento y donde la votación se
puede hace de manera (i) conjunta o
 Requisitos: (ii) separada.
1º. La comunicación debe ser (i) Conjunta – def: cuando las
inmediata. De manera que, no podrá determinaciones se expresan en un
dilatarse la reunión más allá del solo documento indicando los votos a

103

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

tiempo necesario para que el medio favor, en contra o en blanco  las


de comunicación transmita los firmas no son exigidas.
mensajes. (ii) Separada – def: cuando la
2º. Constancia: la conferencia debe votación se hace mediante
quedar grabada  la ley no documentos separados que deben ser
establece medios de prueba recibidos por el representante legal
específicos. en un mes contado a partir de la
 Esta prueba es diferente del recepción de la primera de las
acta = obligatoria. comunicaciones.
3º. Deben ser reuniones de carácter
universal.  Requisitos:
4º. Basta con la voluntad unánime de 1º. Quórum universal: no implica
lo socios de constituirse en sociedad. unanimidad e los votos para adoptar
las determinaciones, sino que la
Efectos: la falta de los requisitos 3 y mayoría decisoria se calcula con base
4  ineficacia de las decisiones en el capital suscrito o social, es
adoptadas. decir, sobre el total de las partes den
interés cuotas o acciones.
2º. El representante legal debe
informarle a cada uno de los socios o
miembros de la asamblea o junta del
resultado de las votaciones dentro de
los 5 días hábiles siguientes al recibo
de la última de las comunicaciones.

2.2. Convocatoria:
Def: es un acto unilateral de manifestación de voluntad directa y
reflexivamente encaminada a producir efectos de derecho tales como permitir
la participación de todos los asociados en las reuniones del máximo órgano
social”.

Def de la cartilla: “es la citación a los asociados para que se reúnan en una
fecha, hora y lugar determinados para integrar la asamblea o junta de socios”.

104

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Contenido de la convocatoria:
 Nombre de la sociedad
 Nombre y clase del órgano que convoca
 Fecha de la reunión
 Hora de la reunión
 Ciudad
 Dirección completa que permita individualizar plenamente el lugar donde
se llevará a cabo la reunión, teniendo en cuenta que la reunión del
máximo órgano social debe realizarse en el domicilio principal de la
sociedad (salvo los casos de reuniones universales).
 Orden del día, cuando se trate de reuniones extraordinarias.
 Si es elcaso,lo referente a la fusión, escisión, transformación o
cancelación de la inscripción en el registro nacional de valores o en bolsa
de valores, con la expresa mención de la posibilidad que tienen los socios
de ejercer el derecho de retiro.
 Cuando se trate de aprobar balances se sugiere indicar a los asociados
que tienen a su disposición todos los documentos para el ejercicio del
derecho de inspección, que se mencionan más adelante.

1) En casos de transformación, fusión, escisión o cancelación de inscripción en


el registro público de valores: en la convocación a audiencias ordinarias,
extraordinarias o especiales siempre deberá incluirse dentro del orden del
día el punto referente a las decisiones de transformación, fusión escisión o
cancelación de la inscripción de acciones de la compañía en el registro
público de valores.

Esta disposición es obligatoria precisamente porque algunos asociados no


asisten a una reunión de la asamblea o junta de socios porque consideran que
los asuntos del orden del día son intrascendentes y puede ocurrir que (2):
(i) Se adicione la consideración de estos temas por aprobación mayoritaria de
los presentes; por razones imprevista y urgentes.

105

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(ii) El objeto de la adición obedezca al propósito de los accionistas


mayoritarios de evitar que un grupo se presente en la reunión para poder
hacerse con las decisiones.

Conclusión: no será posible bajo ninguna circunstancia la adición al orden del día
de la consideración de estos temas, so pena de ineficacia + se debe expresar
la facultad de los asociados de ejercer el derecho de retiro respecto de
las cuestiones en las que se separen de la sociedad obteniendo el
correspondiente reembolso + derecho de información sobre los documentos
que sirven de base a las referidas operaciones de reorganización – def: es una
garantía que permite a los asociados tener una ilustración adecuada antes de la
reunión de la asamblea general o junta de socios en la cual se fuere a adoptar
la decisión.
 Este derecho obliga al depósito de los proyectos de fusión o escisión en
la oficinas de la administración de la sociedad para que durante los 15
días hábiles anteriores a la reunión, tales documentos estén disponibles.

Aunque la norma no especifica la antelación de la convocatoria, el autor


concluye que no podrá ser menor a 15 días hábiles.

2) En caso de aumento de capital autorizado o disminución del suscrito: se


exige que los administradores elaboren un informe en donde se expliquen
los motivos de la propuesta y que ésta este disponible para la consulta de
los asociados durante el término de la convocatoria por lo menos los 15 días
hábiles a la reunión, salvo que estatutariamente se pacte un término mayor.
 Término de depósito de las propuestas: 5 días comunes a menos que los
estatutos sociales prevean una antelación mayor.
Razón de ser: siendo el capital suscrito el máximo de capitalización de la
compañía, es sensato pensar que mientras los asociados tengan control sobre
su cuantía, el riesgo también por lo que, si se pretende un cambio, al menos
será algo previsible y controlable en un alto grado.

 Sanción de ineficacia:

106

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Serán ineficaces las determinaciones cuando se omita señalar en la


convocatoria el aspecto que pretende debatirse en la correspondiente reunión.

3) Desconvocatoria:
El C.Co. no hace referencia a esta figura. Lo que si se menciona es que el acto
unilateral de convocatoria es irrevocable después de haberse proferido porque
notificados los asociados de la fecha, hora y lugar de sesión no se les puede
privar del derecho de efectuar la reunión de asamblea o junta de socios
válidamente.
“Sólo en el evento de que existiera manifestación expresa de todos y cada uno
de los socios que representen el 100% de las acciones en circulación, sería
factible tal aplazamiento” (Supersociedades).

4) Solicitud de convocatoria a la Superintendencia de Sociedades:


Aunque la ley no les concede a los socios la atribución directa de convocar
dicho organismo, prescribe mecanismos en virtud de los cuales lo socios pueden
solicitar a las Superintendencias que ellas lo hagan.
Se les ordena hacer la convocatoria cuando:
1. Lo solicite un número de asociados que represente por lo menos la cuarta
parte del capital social (Art. 182 C.Co.).
2. Cuando lo solicite un número plural de accionistas que represente por lo
menos la quinta parte de las acciones en la sociedad anónima (Art. 423
C.Co.).

Consideraciones:
 Límite de la facultad: las superintendencias sólo podrán convocar a
sesiones a sociedades que estén vigiladas por ellas  sobre las que haya
control permanente.
 Requisitos: (i) la sociedad debe estar sometida a vigilancia permanente y
(ii) la solicitud debe ser presentada conforme a los porcentajes de cuotas,
partes de interés o acciones fijados en las normas.
 Garantía adicional introducida por la L. 222 de 1995 para los accionistas
minoritarios de cualquier compañía no vigilada por la Superintendencia

107

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Financiera (Art. 87): uno o más asociados representantes del 10% del
capital social o alguno de sus administradores puede solicitar a la
Supersociedades que se convoque a sesión de asamblea o junta de socios
cuando quiera que no se hayan reunido en las oportunidades previstas en la
ley o en los estatutos.
 Requisitos: basta que se cumpla con el porcentaje + haya incumplimiento
de las personas que deben convocar a estas reuniones o que habiendo
convocado la reunión no se celebrara por falta de quórum + debe
indicarse en el escrito la situación bajo juramento que se tendrá
prestado con la firma del revisor fiscal.

Conclusión: la Supersociedades puede intervenir cuando:


(1) No se realiza la reunión en la oportunidad prevista en la ley o estatutos en
cualquier sociedad no vigilada permanentemente por la Superfinanciera,
aunque no esté vigilada por la Supersociedades + 10% e representación
del capital.
(2) De oficio cuando no se hubiere reunido el máximo órgano social en las
oportunidades señaladas por la ley o por los estatutos o se hubieren
cometido irregularidades graves en la administración que deban ser
conocidas o subsanadas por la asamblea o junta de socios.
(3) En cualquier sociedad Ltda, colectiva o S en C.S. sometida a vigilancia
permanente de la Supersociedades a petición de uno o varios socios = 25%
del capital.
(4) En cualquier SA, S en CA o S.A.S cuando lo solicite un número plural de
Envio de delegados por accionistas = 20% del capital.
parte de la Super
Sociedades (art 84 de Facultades
L.222/95) sancionatorias
5) Convocatoria formulada
1. La Superintendencia La Superintendencia de directamente por los
de Sociedades puede Sociedades puede imponer
socios (L. 222/95):
sanciones o multas,
Acción social de sucesivas o no, hasta de responsabilidad
doscientos salarios
mínimos legales
mensuales, cualquiera sea
el caso, a quienes
108 incumplan sus órdenes, la
ley o los estatutos.
Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

 RG = los socios no pueden convocar directamente la Asamblea o Junta


de socios.
Cualquier socio o accionista puede por sí mismo convocar a la asamblea o junta
de socios cuando se trate de casos en los cuales los socios pretendan proponer
la iniciación de la acción de responsabilidad contra alguno de los
administradores de la sociedad.
 Razón: es poco probable que los administradores se resistan a iniciar una
asamblea o junta si se quiere establecer su responsabilidad.
 Requisito: indicar que el propósito es establecer su responsabilidad  no
se exige comunicación firmada por todos los socios ni un porcentaje
requerido.
 La S.A.S contempla la posibilidad de que los accionistas sí pueden convocar
directamente si los estatutos así lo contemplaren (art 20).
 También introdujo un sistema de convalidación tácita de las
determinaciones adoptadas en la asamblea o junta de socios en que ha
fallado la convocatoria de todos o algunos de los accionistas: si los socios no
convocados manifiestan su inconformidad antes de que a la reunión se lleve
a cabo, esto podrá afectar la eficacia de las determinaciones adoptadas. En
cambio, si este asiste a la reunión para la que no fue convocado, se entiende
que renunció a su derecho a ser convocado y por tanto no podrá impugnar
esas determinaciones.

6) S.A.S
1. Salvo estipulación en contrario, la asamblea será convocada con una
antelación mínima de 5 días.
2. Los accionistas podrán renunciar a su derecho a ser convocados a una
reunión determinada de la asamblea, mediante comunicación escrita enviada
al representación legal de la sociedad antes, durante o después de la sesión
correspondiente.
 Hipótesis: los accionistas que no hubiesen sido convocados, se
entenderá que los accionistas que asistan a la reunión correspondiente
han renunciado al derecho a ser convocados, a menos de que manifiesten

109

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

su inconformidad con la falta de convocatoria antes de que la reunión se


lleve a cabo.
3. En la SAS la asamblea de accionistas podrá reunirse en el domicilio principal
o fuera de él, aunque no esté presente un quórum universal, siempre y
cuando se cumplan los requisitos de quórum y convocatoria previstos en la
ley.

2.3. Quórum para deliberar:


El carácter más o menos capitalista de cada tipo de sociedad determina
diferencias sobre los derechos de participación que la ley les confiere a los
asociados en las asambleas generales y junta de socios.
 Las distinciones atañen a la relevancia que la ley le otorga a la relación
entre el porcentaje de participación del asociado y su capacidad decisoria.
 En las sociedades de capitales se computa según las cuotas o acciones de
cada socio
 En las sociedades de personas los votos son por cabeza

a) En sociedades anónimas (art b) En otros tipos de sociedad


68 de L.222/95  norma regulados en el C. Co (art 186)
supletiva)
1º Abiertas: negocian sus acciones en RG = Aplica el art 68 de la L.222/95,
el mercado de valores: tienen una por lo que se debe entender que,
regulación especial por el hecho de salvo previsión estatutaria en
manejar recursos públicos. contrario, se deliberará con un
 El quorum para deliberar numero plural de asociados que
requiere la pluralidad + la representen cuando menos la mitad
representación de la mitad más más una de las acciones, cuotas o
una de las acciones suscritas. partes de interés en que está
- Se puede pactar un quórum dividido el capital de la compañía.
inferior en los estatutos, pero
siempre requiere pluralidad.  Sociedad colectiva: a falta de
estipulación expresa, podrá
Pero no se puede pactar un quórum deliberarse con la mayoría

110

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

superior  so pena de nulidad numérica de los asociados


absoluta por ir en contra de una cualquiera que sea su aporte.
norma imperativa.  Sociedad en C. S: se delibera con
la mayoría numérica de los
2º Cerradas: no negocian sus acciones gestores y con un número plural
en el mercado de valores. Le aplica la de socios comanditarios que
misma regla, la diferencia consiste en representen por lo menos la
que se puede pactar un quorum mitad más una de las cuotas en
superior o inferior = diferente. que se divide el capital social.
 Sociedad en C. A: Se delibera
con la mayoría numérica de los
gestores y con un número plural
de socios comanditarios que
representen por lo menos la
mitad más una de las acciones en
que se divide el capital social.
 Sociedad Ltda: Se delibera con
un número plural de socios que
represente por lo menos la mitad
más una de las cuotas en que se
divide el capital social.
c) En la S.A.S (art 22 de L.1258)
No requiere de la pluralidad para el cómputo del quórum = se puede hacer
con la presencia de quien o quienes detente la participación mayoritaria de
acciones suscritas en la respectiva reunión. Todo lo anterior, salvo se
hubiere pactado en contrario en los estatutos.
 Hipótesis de acciones con voto múltiple: el quorum se debe recomponer de
acuerdo al tipo de acción.

 En las S.A.S con accionista único las determinaciones que corresponde


a la asamblea, las debe tomar él. El accionista debe dejar constancia
de las decisiones tomadas en actas debidamente asentadas en el libro
correspondiente de la sociedad.

111

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

2.4. Mayorías decisorias:


a) En sociedades anónimas b) En otros tipos
societarios previsto
en el C. Co
 La mayoría decisoria se computa sólo Se aplica el art 68 de la
respecto de las acciones que tienen L.222/95, salvo en los casos
derecho de votación. en que la ley o los estatutos
 Para reformas estatutarias se requiere el exijan una mayoría especial.
voto de la mayoría de los votos presentes. 1) Sociedad colectiva:
 Cada socio tendrá
1º Cerradas: pueden pactar en sus estatutos derecho a un voto.
mayorías superiores. Si no se pacta nada:  RG = se requiere la
a. S.A con anterioridad a L.222/95: se aplica mayoría, salvo:
la mayoría que aplicaba para ese entonces. a. Ingreso de nuevos
b. S.A con posterioridad a L.222/95: se socios:
aplica lo estipulado por esta ley de manera b. Reformas estatutarias:
subsidiaria. Por lo que si se quiere pactar c. Enajenación de la
otras especialidades no mencionadas totalidad o de la mayor
anteriormente se debe hacer de manera parte de los activos
expreso en los estatutos. sociales:
 Requieren
2º Abiertas unanimidad, salvo se
 Para la toma de decisiones se requiere la pacte algo ≠ en los
mayoría absoluta de los votos presentes estatutos.
y el factor para el calculo será el quorum 2) Sociedades en
de la respectiva reunión  NO acepta comandita:
estipulación en contrario. a) Comandita simple
 Salvo las excepciones que se encuentran  Cada gestor tiene
derecho a un voto
Mayorías especiales  aplican a todos los
 Cada comanditario
tipos societarios, salvo SAS*
tiene la cantidad de
en:
votos de acuerdo a
las cuotas sociales

112

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

1) Art 155 C. Co: para la aprobación de la que posea


distribución de utilidades de menos del a. Decisiones de admin:
50% o incluso para acordar la no solo la pueden tomar
distribución= se requiere: (1) pluralidad + los gestores en la
(2) el 78 % de las acciones, cuotas o forma prevista en los
partes de interés representadas en la estatutos
reunión. b. Reformas
- Razón de ser de la norma: estatutarias: se
proteccionista del interés de los aprueban por la
accionistas minoritarios. unanimidad de los
- No aplica a la SAS, salvo se contemple socios colectivos +
en los estatutos. mayoría absoluta de
2) Art 420 C. Co: la renuncia al derecho de los votos de los
preferencia en la colación de acciones comanditarios
ordinarias se requiere un voto del 70% de b) Comandita por
las acciones presentes acciones
- Razón de ser: salvaguarda la  Cada gestor tiene
prerrogativa fundamental de los derecho a un voto
asociados de ejercer el derecho de  Cada comanditario
acrecimiento en los casos de aumento tiene la cantidad de
de capital suscrito. votos de acuerdo a
3) Art 455 C. Co: para la capitalización para las acciones que
todos los accionistas se requiere 80% de posea
las acciones representadas. c. Reformas
- Razón de ser: asegura la participación estatutarias: se
de las distintas facciones de aprueban por la
accionistas en el órgano admin de la unanimidad de los
sociedad. socios colectivos +
4) Art 197 C. Co: proveimiento de vacantes mayoría absoluta de
individuales en la junta directiva: requiere los votos de los
la unanimidad para hacer elecciones comanditarios
parciales y no el “cociente electoral”  Mayoría especial para
- La SAS no está obligada a tener una la elección del

113

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

junta directiva, a menos de que se revisor fiscal: este


pacte estatutariamente en contrario. será elegido por la
- En caso de inexistencia, todas sus mayoría de los votos
funciones le corresponden al rep legal de los comanditarios.
designado por la Asamblea. 3) Sociedad de
5) Art 3 de la L.222/95: en casos de responsabilidad limitada:
escisión cuando esta cause un cambio en las decisiones de los
la participación porcentual del capital de socios se tomarán por un
los socios de la compañía escindente: número plural de socios
requiere una votación unánime. que represente la
- Razón de ser: carácter proteccionista mayoría de cuotas en que
del interés de los accionistas se halle dividido el
minoritarios quienes carecen de poder capital, salvo que en los
para oponerse estatutos se estipule una
6) Art 185 C. Co: para la aprobación de mayoría superior.
Estados financieros: los socios que a su  Cada socio tendrá tantos
vez tengan calidad de administradores no votos cuantas cuotas
pueden votar los balances y cuentas de posea
fin de ejercicio  Reformas estatutarias:
- La mayoría y el quórum se deben se requiere el voto
calcular descontando aquellas de que favorable de un número
sean titulares las personas que están plural de asociados que
inhabilitadas para ese fin. represente, por lo
- Esta disposición es excluida de la SAS, menos, el 70% de las
salvo se estipule en los estatutos. cuotas en que se halle
dividido el capital social.
c) En la S.A.S
Las decisiones se toman con
el voto favorable de un
numero singular o plural de
accionistas que representen
al menos la mitad más una
de las acciones presentes,
salvo que en los estatutos

114

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

se prevea una mayoría


decisoria superior para
alguna o todas las
decisiones.
Como excepciones requieren
unanimidad de las acciones
suscritas:
1. Prohibición para
negociar acciones:
siempre que la
vigencia de la
restricción no exceda
el término de 10 años
+ prorrogas
2. Autorización para la
transferencia de
acciones
3. Transformación
4. Exclusión de
accionistas
5. Inclusión o remoción
de la cláusula
compromisoria

2.5. Restricción del voto (art 428 del C.Co – está derogado): según la Super
Sociedades el voto no puede ser restringido mediante pacto estatutario
pues se considera inherente a la calidad de socio. Este solo puede ser
limitado por el legislador.

2.6. Principio de unidad del voto: plantea la posibilidad de que un mismo


accionista emita el sentido de su voto de forma divergente.

115

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Opinión de la Super Sociedades: = el titular de varias acciones vota en un


solo sentido y vota con todas sus acciones = unidad de voto por razones de
certeza por lo que impiden la posibilidad del fraccionamiento del voto.
 No obstante, considera que el fraccionamiento del voto es posible en
aquellos casos en que sobrevenga una desmembración del derecho de
dominio:
1) Cuando se le ha conferido a un tercero derechos reales sobre un
porcentaje de los títulos de participación de propiedad de una accionista,
como prendas, usufructos o anticresis.
 En estos casos es factible que voten de manera divergente cada uno de
los titulares del respectivo derecho y así voten en un sentido diferente
al del accionista que confirió dicho derecho.
2) Casos de transferencia de acciones a título de fiducia mercantil, ya que los
accionistas fideicomitentes se reserven el derecho de instruir a la
fiduciaria para emitir el sentido del voto.
 Esta excepción no es viable cuando los accionistas han contemplado un
mecanismo de votación conjunta en el contrato de fiducia mercantil, en
la cual la entidad fiduciaria deberá votar en un mismo sentido con todas
las acciones de conformidad con las ordenes impartidas por los
beneficiarios.
Para la SAS:
1. Existe el voto singular
o múltiple y
2.7. Suspensión de deliberaciones:
fraccionado. Los
accionistas en los Def de la Super: “las deliberaciones del máximo
estatutos determinan órgano social podrán suspenderse para reanudarse
los derechos de luego cuantas veces lo decida cualquier numero
votación para cada plural de asistentes que represente el 51% de
clase de acción.
cuotas o acciones representadas en la reunión.
2. Se prevé la posibilidad
del fraccionamiento Siempre que no transcurra un lapso superior a tres
del voto en el art 23 de días hábiles entre el momento de la iniciación de
la ley: “cuando se trate las deliberaciones y la finalización de estas.” – art
de la elección de 430 C.Co.
juntas directivas o de
otros cuerpos
colegiados, los
116 accionistas podrán
fraccionar el voto”,
siempre que los
Downloaded
estatutos lo consignen. by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

 No se requiere nueva convocatoria y pueden asistir quienes no estaban


en la deliberación inicial
 El término se empieza a contar a partir del día en que se inicia la sesión,
se entienden hábiles y se cuentan completos.
 La norma exceptúa las hipótesis de quórum universal en las que la
deliberación puede prolongarse indefinidamente = cuando están
presentes todas las acciones suscritas.

2.8. Actas de asambleas o juntas de socios:

Las decisiones de la junta de socios o de la asamblea se harán constar en actas


aprobadas por la misma, o por las personas de la reunión que se designen para
tal efecto, y firmadas por el presidente y el secretario de la misma.
 Incluye la obligación de elaborar actas, tanto en las deliberaciones no
presenciales como en las determinaciones que se adoptan por
consentimiento escrito de los asociados o miembros.
 Según la Super, es viable la reconstrucción de actas del máximo órgano
social, para lo cual se debe hacer la denuncia correspondiente y dentro
de los 6 meses siguientes a la pérdida total por cualquier circunstancia
debe hacerse acopio de los informes frente terceros informado el
motivo de la reposición.

Para elaborar dichas actas se debe seguir lo siguiente:


ARTÍCULO 189. CONSTANCIA EN ACTAS DE DECISIONES DE LA
JUNTA O ASAMBLEA DE SOCIOS. “Las decisiones de la junta de socios o
de la asamblea se harán constar en actas aprobadas por la misma, o por las
personas que se designen en la reunión para tal efecto, y firmadas por el
presidente y el secretario de la misma, en las cuales deberá indicarse, además,
la forma en que hayan sido convocados los socios, los asistentes y los votos
emitidos en cada caso. 
La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por algún representante
de la sociedad, será prueba suficiente de los hechos que consten en ellas,
mientras no se demuestre la falsedad de la copia o de las actas. A su vez, a los

117

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

administradores no les será admisible prueba de ninguna clase para establecer


hechos que no consten en las actas”.

ARTÍCULO 431. CONTENIDO DE LAS ACTAS Y REGISTRO EN


LIBROS. “Lo ocurrido en las reuniones de la asamblea se hará constar en el
libro de actas. Estas se firmarán por el presidente de la asamblea y su
secretario o, en su defecto, por el revisor fiscal. 
Las actas se encabezarán con su número y expresarán cuando menos: lugar,
fecha y hora de la reunión; el número de acciones suscritas; la forma y
antelación de la convocación; la lista de los asistentes con indicación del
número de acciones propias o ajenas que representen; los asuntos tratados; las
decisiones adoptadas y el número de votos emitidos en favor, en contra, o en
blanco; las constancias escritas presentadas por los asistentes durante la
reunión; las designaciones efectuadas, y la fecha y hora de su clausura”.
 Cuando inadvertidamente en las actas se omitan datos exigidos por la ley o
el contrato, quienes hubieren actuado como presidente y secretario pueden
asentar actas adicionales para suplir tales omisiones.
 Cuando se trate de hacer constar decisiones de los órganos, el acta
adicional debe ser aprobada por el respectivo órgano o por las personas que
éste hubiere designado para el efecto.

Para la elaboración de actas para deliberaciones no presenciales, se debe


seguir lo establecido en el artículo 21 de la ley 222 de 1995:
ARTICULO 21. ACTAS. En los casos a que se refieren los
artículos  19  y  20  precedentes, las actas correspondientes deberán elaborarse
y asentarse en el libro respectivo dentro de los treinta días siguientes a aquel
en que concluyó el acuerdo. Las actas serán suscritas por el representante
legal y el secretario de la sociedad. A falta de este último, serán firmadas por
alguno de los asociados o miembros. 
PARAGRAFO. Serán ineficaces las decisiones adoptadas conforme al
artículo  19  de esta Ley, cuando alguno de los socios o miembros no participe en
la comunicación simultánea o sucesiva. La misma sanción se aplicará a las

118

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

decisiones adoptadas de acuerdo con el artículo  20, cuando alguno de ellos no


exprese el sentido de su voto o se exceda del término de un mes allí señalado.

 La anulación de folios se debe efectuar señalando sobre los mismos la


fecha y la causa de la anulación, suscrita por el responsable de la
anotación con indicación de su nombre completo.

2.9. Celebración de reuniones y poderes:


1) Verificación de la calidad de socio
 Si se trata de una sociedad por acciones, se debe acudir al libro de
registro de accionistas para constatar que se encuentre inscrito.
 Si se trata de sociedades por cuotas, la calidad consta en el respectivo
certificado de existencia y representación legal.

2) Casos en los cuales el socio no tiene derecho a participar


1. Cuando el accionista se encuentre en mora en el pago de las acciones, sin
perjuicio de que pueda participar y votar con las que ya ha pagado (art
397 C.Co)
2. Cuando las cuotas o acciones hayan sido entregadas en usufructo, salvo
que expresamente se haya reservado el ejercicio de los derechos
políticos (art 412 C.Co)
3. La prenda no conferira al acreedor los derechos inherentes a la calidad
de accionista sino en virtud de estipulación o pacto expreso (art 411
C.Co)

3) Embargo de acciones: el titular conserva los derechos políticos = deliberar


+ votar en las reuniciones del máximo órgano social.

4) Representación: es factible que los asociados se hagan representar por


mandatarios especiales o generales en las reuniones del máximo órgano
social.

119

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Le son aplicables la regulación de la representación y de mandato del C.Co y


en el C.Co se contempla el otorgamiento de poderes para reuniones de
asamblea o junta de socios.
 Si una cuota o acción pertenece a varias personas, éstas deben designar un
representante común y único que ejerza los derechos correspondientes a la
calidad de socio.
 Según la Super Sociedades un socio y su apoderado no pueden participar de
forma simultanea en las reuniones que celebre la asamblea o junta, ni
deliberar o decidir conjuntamente en ellas. Esto no implica que el
apoderado pueda actuar con un asesor, pero sin voz ni voto en la sesión
respectiva.

Tuvo una regulación posterior en el art 18 de la ley 222/95:


ARTICULO 18. REPRESENTACION DE LOS SOCIOS. “Todo socio podrá
hacerse representar en las reuniones de la Junta de Socios o Asamblea
mediante poder otorgado por escrito, en el que se indique el nombre del
apoderado, la persona en quien éste puede sustituirlo, si es del caso, la fecha o
época de la reunión o reuniones para las que se confiere y los demás requisitos
que se señalen en los estatutos. 
Los poderes otorgados en el exterior sólo requerirán las formalidades aquí
previstas”.

 ¿Qué debe incluir el poder?


 Que conste por escrito, pudiendo utilizarse cualquier mecanismo para el
efecto (carta, telegrama, fax, e-mail, etc.).
 Que indique expresamente el nombre de la persona a la cual se otorga el
poder, y si se concede la facultad de sustituir el nombre del posible
sustituto.
 No se puede recibir de los accionistas poderes para las reuniones de
asamblea donde no aparezca claramente definido el nombre del
respectivo apoderado, ni dejar el espacio en blanco para que los
administradores o un tercero determinen dicho representante.

120

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 La fecha o época de la reunión o reuniones para las que se confiere el


poder, salvo que se trate de poder general conferido por escritura
pública.
 Los demás requisitos que se indiquen en los estatutos, pero deben ser
limitados, “sólo pueden hacer relación a cuestiones eminentemente de
forma más no de fondo”.
Salvo los casos de
 representación
Esta norma legal, los los requisitos de E.P o documento legalmente
suprimió
administradores y
reconocido para los poderes que comprendan la representación en varias
empleados de la sociedad
noreuniones del máximo
podrán representar enórgano social.
Los poderes
 las reuniones no dedeben la presentar enmendaduras
El actoo de
 asamblea juntarevocatoria
de socios debe hacerse por documento privado, donde se
acciones o cuotas
manifieste en distintas
forma expresa la voluntad o en el que se nombre un nuevo
de las propias, mientras
representante, ya que el asociado no quedará condenado a soportar el peso
estén en ejercicio de sus
de una
cargos (artrepresentación
185 C.Co) indeseada.
 Simplificó
 Dicha los poderes que se otorgan en el exterior, ya que antes se sometía
a la representación
compleja cadena de autenticaciones que entrababa la necesidad de
legal hace y ahora a las mismas formalidades que los demás.
agilidad de las reuniones
referencia tanto al
 Eliminó la prohibición que impedía otorgarle poder a una PJ, salvo fuera en
cargo de
desarrollo
representante legal fiduciario, así podrá actuar el rep legal de dicha PJ.
del negocio
de la persona
jurídica, como a
los representantes
 SAS: la ley permite a los accionistas
de personas
naturales, bien sea suscribir acuerdos en orden a que
en calidad determinada persona lleve la representación
 El suplente que no de los accionistas suscriptores del mismo en
ha actuado como
las reuniones del máximo órgano social.
ppal no se
encuentra Dicho acuerdo debe:
inhabilitado. (1) Constar por escrito
(2) Ser depositado en las oficinas de la
En la SAS, la mencionada administración
prohibición fue abolida,
(3) Incluir estipulaciones lícitas
dándole a los
administradores y
empleados la capacidad de
representación
121 en la
mencionada situación, a
menos que en los estatutos
se pacte lo contrario. Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

(4) Tener un término de duración o de la prórroga respectiva no superior a


diez (10) años.
 La representación puede encontrarse deferida a cualquier persona
natural o jurídica, tenga o no ésta la calidad de accionista.

Hipotesis: la representación de cuotas o acciones de la sucesión iliquida


corresponde (art 78 y 148 C.Co):
 Cuando hay un albacea (aquel a quien el testador da el cargo de hacer
ejecutar sus disposiciones) con tenencia de bienes corresponde a él la
representación.
 Siendo varios los albaceas, debe designarse un solo representante, salvo
que uno de ellos haya sido autorizado por el juez para el efecto.
 Si no hay albacea, o habiéndolo éste no acepta el encargo, corresponderá la
representación a la persona que por mayoría de votos designen los
sucesores reconocidos en el juicio o el respectivo trámite sucesoral.
 En el evento de que no existan sucesores reconocidos, la representación le
corresponderá al curador de la herencia yacente (bienes de un difunto cuya
herencia no ha sido aceptada).
 Cuando ninguna de las situaciones anteriormente expuestas se verifique, no
existe una persona que pueda representar validamente los derechos de
acciones de la sucesión ilíquida por lo cual se debe acudir al juez y designe
un curador ad litem.

2.10. Ineficacia de las decisiones de la asamblea o junta de socios:


La ineficacia constituye la más drástica de las sanciones que pueden
imponérsele al acto jurídico mercantil, porque le resta todo efecto al acto por
la sanción + opera ipso iure = sin necesidad de declaración judicial.

ARTÍCULO 190. DECISIONES INEFICACES, NULAS O INOPONIBLES


TOMADAS EN ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS. “Las decisiones
tomadas en una reunión celebrada en contravención a lo prescrito en el
artículo  186  serán ineficaces; las que se adopten sin el número de votos
previstos en los estatutos o en las leyes, o excediendo los límites del contrato

122

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

social, serán absolutamente nulas; y las que no tengan carácter general,


conforme a lo previsto en el artículo  188, serán inoponibles a los socios
ausentes o disidentes”.
 Se considera la ineficacia cuando faltan algunas formalidades
específicamente señaladas en la ley que se relacionan con elementos
esenciales requeridos como la convocatoria, quórum y el domicilio.

Sobre los efectos de la ineficacia, la Super Sociedades considera que las


decisiones de las asambleas y de las juntas directivas por la presunción de
licitud que las ampara, generan consecuencias en tanto no sean anuladas por la
autoridad judicial o admin, pero siempre y cuando esas decisiones hayan sido
validamente adoptadas, pero hay ciertos casos en los que opera por ministerio
de la ley y no hay necesidad de declaración judicial.
 Pero esto es letra muerta por el hecho de que frecuentemente las partes
no llegan a un acuerdo sobre los presupuestos fácticos que originan la
sanción por lo que el art 84 de la ley 222 de 1995, le asigna a la Super
Sociedades la facultad de verificar las hipótesis facticas que dan lugar a la
ineficacia y declarar los presupuestos que la originan.
 La Super sociedades también tiene la función de conocer las acciones de
impugnación de actos o decisiones de asamblea de accionistas, juntas de
socios o de juntas directivas de sociedades vigiladas.

La ley 222/95 incluyó otras causales:


ARTICULO 13. PUBLICIDAD. El proyecto de escisión, fusión o las bases de
la transformación deberán mantenerse a disposición de los socios en las
oficinas donde funcione la administración de la sociedad en el domicilio
principal, por lo menos con 15 días hábiles de antelación a la reunión en la que
vaya a ser considerada la propuesta respectiva. En la convocatoria a dicha
reunión, deberá incluirse dentro del orden del día el punto referente a la
escisión, fusión, transformación o cancelación de la inscripción e indicar
expresamente la posibilidad que tienen los socios de ejercer el derecho de
retiro. 

123

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

La omisión de cualquiera de los requisitos previstos en el presente artículo,


hará ineficaces las decisiones relacionadas con los referidos temas.

PARAGRAFO del ART 21. Serán ineficaces las decisiones adoptadas


conforme al artículo 19 de esta Ley, cuando alguno de los socios o miembros no
participe en la comunicación simultánea o sucesiva. La misma sanción se aplicará
a las decisiones adoptadas de acuerdo con el artículo 20, cuando alguno de ellos
no exprese el sentido de su voto o se exceda del término de un mes allí
señalado.

2.11. Ratificación de las decisiones:


Ante la Super Sociedades se puede hacer la solicitud de saneamiento de las
determinaciones ineficaces mediante una “ratificación” de las decisiones
adoptadas por el máximo órgano social.
 Para el efecto, consiste en la orden de convocatoria del máximo órgano
social para que se debatan otra vez las determinaciones indebidamente
tomadas y se adopten las mismas decisiones con la unanimidad
 Para la Super esta decisión social sí existió porque es una directa y
reflexivamente encaminada a la producción de efectos sociales y por esto
es legalmente posible que una nueva reunión ratifique la decisión viciada y
que si dicha ratificación no afecta a terceros esta tenga efectos
retroactivos, siempre y cuando que la naturaleza de la decisión permita
darle ese alcance.

2.12. Efectos de la indebida restricción al derecho de inspección (art 48 -


L.1258/08)

Los socios tienen el derecho a inspeccionar libremente por sí mismos o por


medio de sus representantes, los libros y papeles de la sociedad:
 ¿Cuáles?
 Libros de actas del máximo órgano social
 Libros de actas de junta directiva
 Libros de registros de socios o accionistas

124

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Libros de contabilidad
 Correspondencia relacionada con los negocios
 Comprobantes y soportes de contabilidad
 Estados financieros
 Los demás documentos de que trata el artículo 446 C.Co.

En ningún caso, este derecho se extenderá a los documentos que versen sobre
secretos industriales o cuando se trate de datos que de ser divulgados, puedan
ser utilizados en detrimento de la sociedad.

 ¿Cuándo?
 En cualquier momento en sociedades colectivas, en comandita simple
(sólo el comanditario) y de responsabilidad limitada.
 Pero si el comanditario tiene un establecimiento dedicado a las
mismas actividades del establecimiento de la sociedad o si forma
parte de una compañía con un objeto social similar  perderá el
derecho a examinar los libros sociales.
 En sociedades anónima y en comandita por acciones, dentro de los quince
días hábiles anteriores a las reuniones de asamblea general en que se
vayan a presentar los balances de fin de ejercicio

 ¿Donde? R// la oficina de la administración que funcione en el domicilio


En la SAS se consagra la
principal de la sociedad.
posibilidad de que los
Las controversias
accionistas renuncien que
al se susciten en relación con el derecho de inspección
serán de
derecho resueltas poren
inspección la entidad que ejerza inspección, vigilancia y control.
los siguientes casos (art
21):
 Cuando haya de
La Supersociedades considera que el derecho de
aprobarse balances
de fin de ejercicio. inspección no puede ser vulnerado o limitado por
 Aprobación de estipulaciones del pacto social ni por estipulaciones
operaciones de de origen contractual, ya que este derecho se
fusión o escisión. reputa esencial y por tanto intangible e inviolable.
La referida renuncia
deberá hacerse mediante
comunicación escrita
enviada al representante
125
legal de la sociedad antes,
durante o después de la
sesión correspondiente.Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
lOMoARcPSD|7992505

 Por lo tanto, cualquier decisión tomada por la A.G que vulnere o restrinje el
citado derecho de inspección será ineficaz de pleno derecho
 Cuando se viole el derecho personal de inspección no tiene ningún efecto
sobre las determinaciones adoptadas por el máximo órgano social, sino que
tiene otros efectos:
1. Cuando el administrador sea renuentes en garantizar el ejercicio del
derecho
2. Cuando por negligencia del revisor fiscal en presentar oportunamente la
denuncia contra los administradores que lo impidan
 El afectado podrá pedirle a la Super que haga efectiva la causal de
remoción en que incurrieron los responsables.

La ley 222 de 1995 consagra un nuevo derecho de inspección:


ARTICULO 13. PUBLICIDAD. “El proyecto de escisión, fusión o las bases de
la transformación deberán mantenerse a disposición de los socios en las
oficinas donde funcione la administración de la sociedad en el domicilio
principal, por lo menos con 15 días hábiles de antelación a la reunión en la que
vaya a ser considerada la propuesta respectiva. En la convocatoria a dicha
reunión, deberá incluirse dentro del orden del día el punto referente a la
escisión, fusión, transformación o cancelación de la inscripción e indicar
expresamente la posibilidad que tienen los socios de ejercer el derecho de
retiro”. 
 Resultado: la omisión de cualquiera de los requisitos previstos en el
presente artículo, hará ineficaces las decisiones relacionadas con los
referidos temas.

2.13. Abuso del derecho en determinaciones de asamblea de la SAS:


Antes de la expedición de la L.1258 de 2008, el régimen del abuso del derecho
en determinaciones del máximo órgano social se encontraba en la precaria
regulación del art 830 del C.Co:

ARTÍCULO 830. ABUSO DEL DERECHO-INDEMNIZACIÓN DE


PERJUICIOS. “El que abuse de sus derechos estará obligado a indemnizar los
perjuicios que cause”.
126

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Cuya insuficiencia se deriva de: (i) la lentitud de la jurisdicción ordinaria


y del arbitraje y (ii) la consideración de que solo da lugar a una
indemnización de perjuicios al ser considerada, por algunos, como fuente
de las obligaciones.

La L.1258 de 2008 en su artículo 43 establece múltiples soluciones para


situaciones de abuso de mayoría, minoría y paridad, pero se aplica
exclusivamente a la S.A.S.
 Se refiere a la hipotesis en la cual las determinaciones que e adoptan en el
seno del máximo órgano social en las que se observan las normas
sustanciales, se busca un propósito que excede la finalidad del derecho de
votar a favor o en contra de una determinación.
 Estandar de la Super para que prospere la acción: el demandante debe
probar que la decisión del máximo órgano social desborda las finalidades
legítimas que la ley ampara = la carga de la prueba no le compete al
demandado.

ARTÍCULO 43. ABUSO DEL DERECHO. “Los accionistas deberán ejercer el


derecho de voto en el interés de la compañía. Se considerará abusivo el voto
ejercido con el propósito de causar daño a la compañía o a otros accionistas o
de obtener para sí o para una tercera ventaja injustificada, así como aquel
voto del que pueda resultar un perjuicio para la compañía o para los otros
accionistas. Quien abuse de sus derechos de accionista en las determinaciones
adoptadas en la asamblea, responderá por los daños que ocasione, sin perjuicio
que la Superintendencia de Sociedades pueda declarar la nulidad absoluta de la
determinación adoptada, por la ilicitud del objeto.
La acción de nulidad absoluta y la de indemnización de perjuicios de la
determinación respectiva podrán ejercerse tanto en los casos de abuso de
mayoría, como en los de minoría y de paridad. El trámite correspondiente se
adelantará ante la Superintendencia de Sociedades mediante el proceso verbal
sumario”.

2.14. Informes y dictamen

127

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Terminado cada ejercicio contable, en la oportunidad prevista en la ley o en los


estatutos, los administradores deberán presentar a la asamblea o junta de
socios para su aprobación o improbación los siguientes documentos.
 Un informe de gestión (art 47 de L.222/95 + art 446 #3 del C.Co)

LEY 222 DE 1995,


ARTÍCULO 47.  Los estados financieros de propósito general,
INFORME DE junto con sus notas, cortados a fin del
GESTIÓN. El informe de respectivo ejercicio – def: son aquellos que se
gestión deberá contener preparan al cierre de un período para ser
una exposición fiel sobre
conocidos por usuarios indeterminados, con el
la evolución de los
negocios y la situación ánimo principal de satisfacer el interés común
jurídica, económica y del público en evaluar la capacidad de un ente
administrativa de la  Estan conformados por los E.F básicos y E.F
sociedad.
consolidados
El informe deberá incluir
igualmente indicaciones  Un proyecto de distribución de las utilidades
sobre: repartibles – def: debe establecer la
1. Los acontecimientos distribución de la utilidad social en proporción a
importantes acaecidos la parte pagada de la acción, cuota o parte
después del ejercicio.
social, salvo que se haya pactado otra cosa, es
2. La evolución previsible
de la sociedad. decir, puede distribuirse en diferente
3. Las operaciones proporción o considerando la parte no pagada de
celebradas con los socios la acción, cuota o parte de interés
y con los administradores.  Dictamen sobre los estados financieros.
El informe deberá ser
 Informes emitidos por el revisor fiscal o por
aprobado por la mayoría
de votos de quienes deban contador independiente
presentarlo. A él se
adjuntarán las
explicaciones o salvedades
MÁXIMO ÓRGANO SOCIAL – ASAMBLEA
de quienes no lo
compartieren. GENERAL DE ACCIONISTAS O JUNTA DE
SOCIOS
Son los entes que expresan la voluntad de la sociedad y aglutinan las decisiones
que tienen efectos frente a la sociedad y frente a terceros.

128

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Características de las decisiones: (i) válidas, (ii) generales y (iii) eficaces.

 Facultades del máximo órgano social = funciones generales (Art. 187 C.Co.):
Le corresponde adoptar todas aquellas decisiones que tiene que ver con la
relación de socios de la sociedad y que permiten la decisión de los accionistas
respecto de los aspectos fundamentales y su decisión con la sociedad:
a. Adoptar las reformas de los estatutos de la sociedad  decisión de
modificar los estatutos es indelegable.
b. Distribución de las utilidades y la destinación de las reservas  porque
es el ejercicio del derecho económico de los accionistas entonces la
decisión de repartir las utilidades le corresponde a los accionistas.
c. Llevar a cabo las designaciones que por estatutos o por ley se deben
designar  se encarga de establecer la organización de la PJ para que
ella pueda expresar su voluntad. Cada uno de ellos está conformado por
personas.
- Sociedades por acciones: junta directiva.
- Sociedades de personas: gerente.
 Límites a los administradores se deben establecer dentro de los
estatutos, de lo contrario podrán hacer todo aquello que les permita el
objeto social.

Conforme a las normas propias de cada tipo de sociedad, hay algunas decisiones
que según el tipo de sociedad le corresponde tomar a:
 La junta de socios: ingreso de nuevos socios, transferencia de partes de
interés debido al carácter intuito personae que además corresponden a una
reforma estatutaria.
 SA: la emisión y colocación de acciones.

Requisitos para que las decisiones sean válidas, generales y eficaces:


Art. 186 C.Co. – las decisiones adoptadas conforme a las normas de
convocatoria + quórum + en el domicilio de la sociedad, serán válidas y eficaces.
 Requisitos:

129

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

1. Reunión en el lugar del domicilio: en la medida en que participar en las


asamblea o junta de socios es un derecho porque es el ejercicio del
derecho político por excelencia, se entiende que por regla general estas
reuniones deben llevarse a cabo en el domicilio social.
2. Las reuniones se deben hacer conforme a las normas de convocatoria: para
que cumpla con los requisitos exigidos con la ley y los estatutos tiene una
relación directa con el tipo de reunión:

Tipos de reuniones:
Reunión ordinaria Reunión extraordinaria
Def: aquella que lleva a cabo por lo Def: aquellas que se realizan en
menos una vez al año en la época cualquier época debido a la
fijada en los estatutos y que tiene existencia de circunstancias
como finalidad conocer la situación de imprevistas o urgentes.
la sociedad.  No hay época.
 En defecto de disposición  Temario: solamente se pueden
estatutaria: se llevará a cabo tratar los asuntos incluidos en
dentro de los 3 meses el orden del día  razón de
siguientes al vencimiento del ser: que los accionistas sepan
ejercicio social (el período para que están siendo
establecido en los estatutos convocados y así decidan si
para hacer el corte de cuentas). acuden o no a ejercer su
Entonces, cada vez que haya un derecho.
corte de ejercicio, se hará
hacerse dentro de los 3 meses
siguientes.
 Finalidad: conocer y aprobar los
balances de fin de ejercicio.
 Temario: en esta reunión se
puede adoptar cualquier tipo de
decisión incluidas las que tienen
que ver con la aprobación de
balances, repartición de
utilidades, los informes de los

130

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

administradores  en general
cualquier situación relacionada
con la sociedad.
Objeto de estas reuniones: que los
socios puedan al menos una vez al año
tener contacto con la sociedad y
puedan ejercer sus derechos políticos
y establecer repartición de utilidades
conforme a los
Convocatoria – def: es el aviso o la invitación que se hace a todos los socios
para que acudan a ejercer un derecho que es participar en las deliberaciones
de la asamblea o junta de socios.
 Finalidad: garantiza el ejercicio del derecho a participar en las
deliberaciones de la asamblea o junta de socios y a votar en ellas.
 Elementos para la validez de la convocatoria:

1) Medio para convocar  ¿cómo convoco? = el medio para convocar será el


establecido en los estatutos. En ausencia de disposición estatutaria,
mediante un aviso que publica en un diario del domicilio social.
- Diario = el que circula todos los días.
- Periódico = el que circula periódicamente.
2) Antelación de la convocatoria  ¿cuándo convoco? = se debe convocar con
15 días hábiles de antelación en dos supuestos: (i) cuando se van a aprobar
balances de fin de ejercicio y (ii) cuando se van a aprobar reformas de
fusión, escisión o transformación.
 Es una norma eminentemente de las SA porque el derecho de inspección
se ejerce en esos 15 días hábiles anteriores a las reuniones.
 Finalidad: permite ejercer el derecho de inspección.

Art. 13 L. 222: cuando se van a probar reformas de escisión, fusión y


transformación, cualquiera que sea el tipo de sociedad, la convocatoria también
tiene que hacerse con 15 días de anticipación. En los demás casos, la
convocatoria se hará con 5 días comunes de antelación.

131

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

- Días hábiles = se tendrán en cuenta cuando las oficinas de


administración de la sociedad laboran los sábados.

Lo usual es que en la reunión en que se aprueban estados financieros y


balances, sean reuniones ordinarias y as demás extraordinarias.
- Ordinarias = 15 días.
- Extraordinarias = 5 días.

3) Qué debe contener la convocatoria = teniendo en cuenta que las reuniones


ordinarias se puede tratar cualquier asunto, en la convocatoria de éstas no
es necesario incluir el asunto u orden del día. Lo que sí se debe establecer
con precisión es el lugar, la fecha, la hora y el tipo de reunión.
Establecido lo anterior, fija simultáneamente el ámbito en el cual se va a llevar
a cabo la convocatoria y no se podrá cambiar.

En el caso de las reuniones extraordinarias se incluye lo mismo, pero aquí es un


requisito para establecer la competencia de la asamblea o junta de socios,
incluir el orden del día porque en estas reuniones.
RG = no se puede tratar asuntos no incluidos en el orden del día.
 Excep =

Art. 13 L. 222= cuando el objeto de la reunión sea la fusión, escisión o la


transformación el contenido de la convocatoria debe incluir (3):
(i) señalar el objeto de la reunión,
(ii) expresamente se indique que los socios ausentes o disidentes pueden
ejercer el derecho de retiro y
(iii) que los socios tienen derecho a inspeccionar los documentos que sirven de
base para esa decisión, es decir el proyecto de fusión o escisión acompañado
de los estados financieros necesarios.

SAS = diferencia en materia de convocatoria  antelación: se acortan los


plazos a 5 días hábiles y 3 días comunes.

132

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Facultad de convocar (Art. 183 C.Co.):


La tienen el representante legal, el revisor fiscal y la entidad que ejerce
control. Quienes lo pueden hacer, deberán hacerlo también cuando se lo
solicite una parte de los socios que represente por lo menos el 25% del capital.
RG = facultad de convocar: los socios no se pueden convocar directamente, sino
que tienen que acudir a una de estas personas facultadas para que lo convoque.
 Exep L. 222/95 = regulación de la acción social de responsabilidad =
obligación de convocar: en este caso los socios que representen más del
25% del capital, podrán convocar directamente a la asamblea para
ejercer la acción social de responsabilidad.

Efecto de indebida convocatoria, es decir cuando no se cumple uno de estos


requisitos = las decisiones adoptadas son ineficaces.

Reunión sin convocatoria: único evento donde se puede llevaren un lugar


distinto del domicilio social cuando:
(i) Elemento objetivo = estén presentes el 100% de los socios o del capital 
reunión universal – def: aquella donde la ley presume que se cumplió la finalidad
de la convocatoria en cuanto se cumplió con la presencia o representación de
todos los socios.

(ii) Elemento subjetivo = exista ánimo de constituirse en asamblea  reunión


por derecho propio – def: aquella que parte del supuesto de que debiendo
convocar la reunión ordinaria en la época fijada por los estatutos, la ley entra a
convocar directamente el primer día hábil del mes de abril a las 10 am en el
domicilio de la sociedad en el lugar donde funcione la administración.
 Si no coincide el domicilio de la sociedad con la oficina de la administración,
no se podrá llevar a cabo esta reunión.
 Primer día hábil
 10 am
 Lugar del domicilio  en principio también es la sede de administración
de la sociedad, pero hay casos en los que no.
 Donde funciona la oficina de administración de la sociedad

133

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Característica: como es un tipo de sanción, en esa reunión se podrá deliberar y


decidir con cualquier quórum.

Finalidad de la convocatoria = efecto sustancial:


Las normas en materia de convocatoria no son reglas formales, aunque haya
algo de formalidad en sus requisitos pues todos tienen efecto sustancial  es
que las decisiones se entiendan válidamente adoptadas.

3. Se deben adoptar con el quórum requerido:


Hay dos clases de quórum:
1. El quórum para deliberar: es el número mínimo de personas o de cuotas o
de acciones que deberá estar presenta para que el órgano social inicie su
deliberación.
2. Mayoría para decidir: es el número mínimo de votos que se requiere para
adoptar una decisión.

Lo primero que se debe verificar es el quórum deliberativo.

Segunda convocatoria – def: cuando en la primera convocatoria, se cumplió con


todos los requisitos menos el de quórum.

2 elementos:
1. Tiempo: no debe hacerse antes de los 10 días antes ni después de los 30
de la fecha.
2. Se realizará con un número plural de socios independientemente del
capital en el entendido de que está es una sanción de la primera por no
haber concurrido a ella.

Dependiendo del tipo de sociedad se tendrá en cuenta: el número de personas,


cuotas o acciones.

Mayorías:
- Ordinaria = 50% + 1.

134

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

- Calificada = es una mayoría especial.

Quórum deliberativo:
 Sociedad colectiva (Art. 302 C.Co.): mayoría ordinaria  es en cuanto a la
mayoría numérica de los socios (norma supletiva).
 Mayorías calificadas:
- Art. 316 C.Co. se pedirá para reformas estatutarias o la transferencia
de partes de interés que implican el ingreso de un nuevo socio.
En este caso se puede ejercer un derecho de veto – def: en el momento de
que uno de los socios se oponga a la transferencia de cuotas, esa oposición
también se tendrá que discutir o deliberar en la reunión. Si llegare a
prosperar, se entiende que no se puede hacer la transferencia. Si la
voluntad de la sociedad es que no se haga y el socio igualmente lo hace, se
entiende que ésta podrá repetir y podrá pedir la indemnización de ese socio.

 Sociedades en comandita: depende de la calidad del socio de que se trate:


- Gestores: mayoría absoluta  cada uno tiene un voto.
- Comanditarios: depende del número de cuotas o de acciones  depende
de la proporción que tengan de cuotas o acciones.
En cuanto a las decisiones de los administradores, no es válido sino cuando los
gestores la toman por unanimidad y los comanditarios con mayoría simple.

 Sociedad en comandita simple  mayorías calificadas:


- Reformas estatutarias: unanimidad de los gestores + mayoría simple de
los comanditarios.
- Cesión de partes de interés o cuotas sociales: unanimidad de ambos tipos
de los socios.

 Sociedad limitada:
Cada socio vota de acuerdo con el número de cuotas que tenga y la mayoría
para deliberar es la mayoría ordinaria del 50% + 1 de las cuotas sin perjuicio de
que en los estatutos se establezca un número mayor.

135

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Quórum decisorio: se tomarán con el 50% + 1 de las cuotas sociales


presentes.

 Sociedades de responsabilidad limitada:


Mayorías calificadas:
- Reforma estatutaria (Art. 360 C.Co.): 70% de las cuotas = mayoría
decisoria.
- Cesión de cuotas (Arts. 366 + 362 C.Co.): 70% de las cuotas = mayoría
decisoria.

 Sociedades anónimas:
Se debe distinguir entre las acciones en circulación y las acciones de la
sociedad  acciones en reserva – def: son aquellas que posee la sociedad pero
que no están en circulación porque por ejemplo no han sido emitidas.
Se tendrán en cuenta para calcular las mayorías sólo aquellas que están en
circulación.

Mayoría decisoria = 50% + 1.


Mayorías calificada:
- Distribución de las utilidades (Art. 155 C.Co.) = mayoría del 78% de las
acciones presentes en la reunión. Independientemente de que no se
obtengan esa mayoría, como esa es la finalidad de la sociedad, se repartirán
por lo menos el 50% de las utilidades de ese ejercicio.
- Renuncia al derecho de preferencia (Art. 420 C.Co. #5) = mayoría del 70%
de las presentes.
- Cuando las utilidades se quieren otorgar en acciones de la misma sociedad
(Art. 455 C.Co.) = mayoría del 80% de las presentes en la reunión.

 SAS:
Mayorías calificadas: unanimidad para los casos de (3):
1. Transformación
2. Cláusulas temporales

136

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

3. Cláusula compromisoria  posibilidad de adherir al pacto arbitral cuando


está contenido en los estatutos y una persona entra a ser parte de la
sociedad como parte de la sociedad = extensión del pacto arbitral a los no
signatarios de los estatutos pero que luego pasan a ser socios.
 Cuando uno de los socios no asistiere, como se trata de la unanimidad de
los presentes se entiende que al decisión le es oponible.
 Fuente del pacto arbitral: si bien está sustentando constitucionalmente
en el Art. 116, la fuente primigenia es el acuerdo de voluntades.
 Este pacto arbitral se mira como un NJ independiente  tanto en
capacidad como consentimiento este tema ha generado confusión porque
la Supersociedades entiende válida la
Habrá ineficacia de pleno extensión del pacto arbitral pero la Corte C.
derecho cuando no se
respete lo previsto en el ha proferido decisiones opuestas.
Art. 186 C.Co.
Cuando se irrespete el
ADMINISTRADORES – REYES VILLAMIZAR

(1) Consideraciones generales:


 Antecedente romano – germánico: el régimen legal de administradores de
sociedades solía tener como punto de referencia la teoría de la
representación.
 Los administradores ocupaban la posición de un representante de la PJ –
sociedad y bajo esa calidad se consideraban facultados para cumplir ciertos
deberes legales y estatutarios

 Concepción contemporánea: apunta hacía la teoría organicista, en la cual la


gestión social se cumple con funcionarios a quienes la ley y el contrato les
concede la facultad de administrar la sociedad dentro de su objeto social y
conforme a la competencia otorgada al órgano.
 Por medio del órgano, la PJ obra directamente y en nombre propio

Punto de inflexión: la circunstancia de que la ley les conceda a los


administradores sociales amplias posibilidades de acción implica un riesgo
potencial para los asociados y aún para los terceros.

137

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Es particularmente cierto en sociedades de capital, en donde los asociados


están separados de la administración de los negocios sociales = los
accionistas quedan a su merced.
 Por lo tanto, esta autonomía de acción puede ser perjudicial si no existe un
cuerpo de normas y ppios jurídicos que definan las facultades y poderes de
los administradores, establezcan sus deberes y determinen sus sanciones
por incumplimiento.
 Es importante enfatizar que la verdadera garantía de los intereses de los
asociados y terceros sólo puede lograrse, en la práctica, si las instancias
administrativas y judiciales aplican con la celeridad necesaria las
disposiciones a que se ha aludido.

Resultado: facultades jurisdiccionales de la Super Sociedades + L.222/95


 Propósito de la normativa: consagrar un verdadero estatuto de los
administradores, estructurando en forma más o menos sistemática, que
apunta hacía una mayor especialización de las atribuciones,
responsabilidades y sanciones.
Conclusión: Los gestores de la empresa social tienen deberes de actuación y
responsabilidades específicas ante la sociedad, los asociados y los terceros.

(2) Funcionarios administradores:

ARTICULO 22. ADMINISTRADORES. Son administradores, (1) el


representante legal, (2) el liquidador, el (3) factor, (4) los miembros de juntas
o consejos directivos y (5) quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o
detenten esas funciones.
 Ventajas de la norma es que identifica quienes son los sujetos a quienes
les aplica la norma y a quienes no, pero no define que se entiende por
administrador.
 Por el hecho de ser una norma de cáracter restrictivo su aplicación no
puede extenderse por medio de la analogía a las personas que no están
señaladas en el art 22, por lo que estos funcionarios responderán con el
régimen general de responsabilidad.

138

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Art 27 de L.1258/08:
existencia de la figura del  La ley también incluye a los factores de
administrador de hecho -
establecimiento, como administradores,
quienes son los mandatarios especiales que administran un establecimiento
de comercio o una parte o ramo de la actividad de éste.

 También se pueden incluir a los liquidadores de sociedades como


administradores, ya que según la Super Sociedades, “es el representante
legal de la sociedad disuelta y el administrador especial de su patrimonio”.

 “Quienes de acuerdo a los estatutos ejerzan o detenten esas funciones” =


implica que cualquier funcionario que tenga como denominación
administrador o que se le señalen facultades administrativas, en los
estatutos de la sociedad = implica la aplicación del régimen de la L.222/95.

(3) Estructura administrativa de la sociedad:


La estructura administrativa de la sociedad depende del tipo bajo el cual se
hubiera constituido:
 En las sociedades por cuotas o partes de interés la gestión social está a
cargo de los socios, a menos de que se hubiera pactado algo diferente en
los estatutos
 En las sociedades en comandita: la admin le corresponde directamente a los
socios gestores o colectivos
 En la S.A: los accionistas están separados de la administración de los
negocios sociales, de manera que solo pueden cumplir estas funciones sólo
en la manera en que los elijan para estos cargos.
 De esta manera se puede entender que pueden acceder a la calidad de
miembro de junta directiva, de represente legal o de otro funcionario
que tenga las calidades de administrador, sin ningún impedimento.
 Claro que los estatutos sociales pueden determinar barreras de acceso a
los órganos de admin y establecer calidades especiales o determinar
inhabilidades.

139

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Suplentes:
- Los suplentes sólo
pueden ejercer su
derecho de votar en las
deliberaciones de ése
órgano colegiado en
3.1. Junta Directiva:
aquellos casos en los
ARTÍCULO
que 434. <ATRIBUCIONES
faltan los E INTEGRANTES DE LAS JUNTAS
DIRECTIVAS>. Las
participantes, atribuciones
sin de la junta directiva se expresarán en los
embargo
estatutos. Dichaesto
juntanose integrará con no menos de tres miembros, y cada uno
implica que no puedan
de ellos tendrá un suplente. A falta de estipulación expresa en contrario, los
acudir conjuntamente
suplentes
a las serán numéricos.
reuniones de la
 Se ha considerado
junta directiva. que esta norma es de cáracter imperativo, de modo que
- noSu se puede prescindir
participación en las de la junta directiva ni tampoco constituirla con un
deliberaciones
número sociales inferior a tres con sus respectivos suplentes
de miembros
lo pueden exponer a
responsabilidades
propias de los  La regulación de la S.A no establece nada en
administradores regulación a los dignatarios (presidentes y
sociales. vicepresidentes) por lo tanto se asume que su
- La norma establece existencia depende a la voluntad de los
que los suplentes serán
miembros a través de estatutos sociales o con
numericos = que el
orden de elección sujeción al reglamento interno que se dicte
determina la persona para el mismo órgano.
que habrá de
reemplazar a cualquier
3.2. Calidades para ser miembro de la junta
de los ppales ausentes.
Pero como el sistema directiva:
es dispositivo, se (a) Elección junta directiva:
puede pactar un (b) Funciones de la junta directiva:
régimen de suplencias (c) Quórum y mayorías decisorias:
personales, donde sólo
(d) Actas de la junta directiva:
su respectivo suplente
podrá remplazar al (e) La junta directiva en la SAS:
ausente.
3.3. Representantes legales:
Esta figura ha sido
(a) Facultades de los representantes legales:
revaluada por la
(b) Publicidad de la representación legal:
L.964/2005, que previó
que para las sociedades (c) Representación individual:
emisoras de valores (d) Obligatoriedad de las supletorias:
pueden existir o no (e) Representación legal conjunta:
suplencias de la junta
directiva.
140
L.1258/08: “en caso de
pactarse en los estatutos la
Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)
creación de una junta
lOMoARcPSD|7992505

(f) Representación legal en la SAS:

(4) Restricciones impuestas a los administradores:


(5) Principios de la actuación de los administradores:
(a) Deber de buena fe:
(b) Deber de diligencia o cuidado:
(c) Deber de lealtad:
Def: es la necesidad de que el administrador actúe en la forma que consulte
“los mejores intereses de la sociedad”.
 Se refleja en una serie de obligaciones específicas de acción u omisión
que se orientan a proteger secretos de la sociedad, la abstención de
actuaciones conflictivas para la sociedad, el respeto de oportunidades
de negocios, etc.
Como legalmente no se establece nada respecto de su transgresión, le compete
a los jueces determinar las circunstancias en las cuales esto se presenta.

Aplicabilidad: si bien la ley no dispone que se predique explícitamente sobre


las relaciones entre administradores y asociados, existen en la legislación
principios que permiten su extensión en tanto la L. 222 establece que las
actuaciones de los administradores “se cumplirán en interés de la sociedad,
teniendo en cuenta los intereses de sus asociados”.
 Interés de sus asociados = intención legislativa de que la norma se
aplique a situaciones que entrañen deslealtad con los asociados.

(6) Deberes específicos:


El Art. 23 L. 222 establece el mínimum de deberes cuya violación compromete
la responsabilidad de dichos funcionarios.
Importante: las normas son de carácter enunciativo.

ARTICULO 23. DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES.   “Los


administradores deben obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un
buen hombre de negocios. Sus actuaciones se cumplirán en interés de la
sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados.

141

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

En el cumplimiento de su función los administradores deberán”:

Funciones específicas que se encuadran dentro del:


A. Deber de
B. Deber de lealtad.
diligencia o cuidado:
“1. Realizar los “4. Guardar y proteger la reserva comercial e
esfuerzos industrial de la sociedad.
conducentes al 5. Abstenerse de utilizar indebidamente información
adecuado desarrollo privilegiada.
del objeto social. 6. Dar un trato equitativo a todos los socios y
2. Velar por el respetar el ejercicio del derecho de inspección de
estricto todos ellos.
cumplimiento de las 7. Abstenerse de participar por sí o por interpuesta
disposiciones legales persona en interés personal o de terceros, en
o estatutarias. actividades que impliquen competencia con la
3. Velar porque se sociedad o en actos respecto de los cuales exista
permita la adecuada conflicto de intereses, salvo autorización expresa de
realización de las la junta de socios o asamblea general de accionistas.
funciones En estos casos, el administrador suministrará al
encomendadas a la órgano social correspondiente toda la información
revisoría fiscal”. que sea relevante para la toma de la decisión. De la
respectiva determinación deberá excluirse el voto
del administrador, si fuere socio. En todo caso, la
autorización de la junta de socios o asamblea general
de accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no
perjudique los intereses de la sociedad”.

(a) Desarrollar el objeto social – def: es la exigencia al administrador de que


“reali[ce] los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto
social” con la idea de facilitar la realización de actividades de explotación
económica.
Inactividad sociedades: aunque la inactividad no es per se dañina a los
asociados o a terceros, debe reconcomerse que esa falta de acción podría
resultar perjudicial. Incluso es más sencillo en el ámbito probatorio que el

142

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

perjudicado por esta omisión de conducta argumente que existe causalidad


entre el daño sufrido y el incumplimiento de ese deber legal.
(b) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales estatutarias – def: es
la obligación de los administradores de poner todo su empeño en que se
cumplan las normas legales y contractuales tanto en su actividad como en
las de sus subalternos.
 Se sigue la tesis de la culpa in vigilando.
 Velar – def: observar atentamente.

(c) Velar para que se permita el cumplimiento de las funciones del revisor fiscal
– def: es la obligación de los administradores de suministrarle al revisor
fiscal toda la información contable, financiera, administrativa o cualquiera
que él considere indispensable para el cumplimiento de sus atribuciones
legales o estatutarias.

(d) Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad y


abstenerse de utilizar indebidamente infromación privilegiada: se consagran
dos deberes de lealtad cuyo propósito es  guardar reserva sobre la
información indispensable y tocante a la sociedad.

“4º. Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad” – def:


es la obligación de mantener en secreto las informaciones de orden técnico que
adquieren los administradores sociales con ocasión del ejercicio de sus cargos
sobre fórmulas de procesos industriales o de algunas circunstancias que tienen
aplicaciones económicas para la sociedad.

“5º. Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada” – def: es la


obligación de no divulgar información privilegiada la compañía en tanto eso le
podría causar un perjuicio.

5.1. Secreto industrial – def: es “todo conocimiento reservado sobre ideas,


productos o procedimientos industriales que el empresario por su valor
competitivo para la empresa, desea mantener oculto”.

143

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Características:
1) El conocimiento debe ser secreto.
2) Debe haber un control efectivo a las personas que poseen ese secreto
para mantenerlo secreto.
3) No puede ser de dominio público, ni resultar evidente para un técnico en
la materia ni debe ser divulgado por disposición legal o por orden
judicial.

5.2. Información privilegiada – def: aquella a la cual sólo tienen acceso


directo ciertas personas en razón de sus profesión u oficio, la cual, por su
carácter está sujeta a reserva ya que de conocerse podría ser utilizada con fin
de obtener provecho o beneficio para sí o para un tercero.

 Características:
1) Sólo pueden tener acceso a ella ciertas personas en razón del cargo o
sus funciones en el sector público y privado.
2) Debe tener idoneidad para ser utilizada.
3) Debe versar sobre hechos concretos y referidos al entorno societario o
al ámbito dentro del cual actúa la compañía.

Uso indebido de información privilegiada – def: cuando (i) quien la posee y está
en la obligación de mantenerla en reserva, independientemente de que la
actuación le reporte o no beneficios, la suministre a quienes no tienen derecho
a acceder a ella o (ii) que por abstención, teniendo la obligación de darla a
conocer, no se haga pública por hacerlo en un medio cerrado o que no se
divulgue en manera alguna.
 Finalidad: reportar un beneficio para sí o para terceros.

Casos en los que no se configura uso indebido de información privilegiada:


1. Cuando el órgano competente de la sociedad autorice el levantamiento
de la reserva.
2. Cuando la información se suministre a las autoridades facultadas para
solicitarla, previa solicitud.

144

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

3. Cuando es puesta a disposición de los órganos que tienen derecho a


conocerla.

Efectos  tanto la revelación de secretos industriales como el uso indebido


de información privilegiada, conllevan a alas siguientes sanciones:
1º. Delito de violación de 2º. Delito de utilización 3º. Causal de
reserva industrial. indebida de información terminación unilateral
privilegiada. del contrato de
trabajo.
4º. Se presume la 5º. Violación de los 6º. Se considera como
responsabilidad ilimitada contratos de un acto de competencia
del administrador por transferencia de desleal.
los perjuicios causados a tecnología o uso de
asociados o a terceros know how.
(Art. 24 L. 222).

(e) Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar su derecho de


inspección – def: los administradores deben tratar a todos los socios en
igual forma y garantizarles todos sus derechos.
 Límites a las mayorías = derechos que deben garantizarse: derechos propios
y derechos individuales de los accionistas.

(f) Abstenerse de participar en actos que impliquen conflicto de interés o


competencia con los de la sociedad:

Se regulan dos aspectos:


1. Situaciones de conflicto de 2. Situaciones de competencia de los
interés de los administradores administradores acerca de
frente a la sociedad. negocios a los que también se
dedique.
Conflicto de interés – def: es la Actos de competencia – def: aquellos
situación en la que no es posible la que implican una concurrencia entre
satisfacción simultánea de dos el ente societario y el administrador
intereses, a saber: el radicado en o un tercero en favor del cual éste

145

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

cabeza del administrador y el de la tenga la vocación de actuar, toda vez


sociedad, bien porque el interés sea que cada uno de ellos persigue la
de aquél o de un tercero. obtención de un mismo resultado,
esto es el posicionamiento en un
mercado al que ellos concurren.
Tipos de participación:
 Directa – def: cuando el
administrador personalmente
realiza los actos de competencia.
 Indirecta – def: cuando el
administrador a través de un
tercero desarrolla la actividad de
competencia, sin que sea evidente
o notoria su presencia.

Consideraciones:
 No se requiere que el interés beneficiado con la actividad sea
directamente el del administrador, sino que se abarcan también aquellos
actos realizados en interés de terceros.
 La participación en las actividades se puede cumplir (i) directamente o
(ii) por interpuesta persona.

Conclusión: a pesar de establecer una prohibición de carácter general, la ley


permite que estas actividades se realicen siempre que se cumpla con el
procedimiento especial previsto. Lo que quiere decir que ambas situaciones no
son perjudiciales para la sociedad per se, pues bajo ciertas circunstancias,
determinado negocio celebrado con un administrador puede resultar útil para
ambas partes.

Procedimiento especial: se rige por el principio de que el acto puede realizarse


si existe autorización del máximo órgano social y suministro de toda la
información pertinente para adoptar la determinación; excluyendo el voto del
administrador interesado cuando él sea socio o accionista  hará indispensable

146

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

el recalculo del quórum restando el número de cuotas, partes de interés o


acciones que sean del administrador.
 Mayorías: se adopta con la mayoría decisoria ordinaria legal o
estatutaria  salvo se haya estipulado una mayoría superior.
 Requisito de otorgamiento de la autorización: sólo podrá otorgarse
cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad.
Efecto de adopción e la decisión en contravención al trámite: nulidad de la
determinación + del contrato indebidamente autorizado en tanto se viola una
norma imperativa así no haya normal legal que lo consagre.

Facultad de la Supersociedades para investigar y sancionar los administradores


que incurran en alguna de las conductas descritas:
 Sociedades sujetas a su vigilancia: cuando se presente la queja de algún
interesado, la Super estudia las pruebas allegadas + las de oficio tras lo
cual procede a formular cargos contra el administrador. Resolverá la
situación mediante la suspensión del desarrollo de actividades acusadas o
bien solicitando la remoción del administrador.
 Sociedades sometidas a la mera inspección: el quejoso debe solicitar una
investigación administrativa.

 Reglamentación de este precepto por medio del D. 1925/2009  agregó las


siguientes disposiciones:

1. Le impone responsabilidad al administrador que incurra en conductas que


impliquen conflicto de interés o competencia con la sociedad en violación de
la ley y sin debida autorización de la asamblea o junta de socios.
Consecuencia = responsabilidad solidaria + ilimitada por los perjuicios por dolo
o culpa ocasionados a los asociados, a la sociedad o a terceros con el propósito
de lograr una reparación integral.
 Reparación integral (Art. 16 L. 446/98) – def: implica que la
indemnización de perjuicios debe ser completa, es decir, resarcir todos
y cada uno de los caños causados a las personas y a las cosas dentro de
cualquier proceso que se surta ante la administración de justicia.

147

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Se debe establecer una “justa y correcta” medición del daño ocasionado


sin que esto suponga un enriquecimiento injustificado para la víctima 
no se puede recibir menos ni más.

2. Deberá incluirse en el orden del día de la convocatoria a la asamblea o junta


de socios, la solicitud de autorización para la actividad + el administrador
deberá suministrar toda la información necesaria para la toma de la
decisión.
3. Los administradores que obtengan autorización con información incompleta,
falsa o a sabiendas de que la operación ocasionaría perjuicios a la sociedad,
no podrán ampararse en la autorización para exonerarse de responsabilidad
y deberán responder frente a la sociedad, los socios o terceros
perjudicados.
4. Sistema de responsabilidad de los accionistas: aquellos asociados que hayan
autorizado expresamente la realización de un acto respecto del cual exista
conflicto de interés o competencia con la sociedad que perjudique los
intereses de ésta, serán responsables solidaria e ilimitadamente por los
perjuicios que ocasionen, salvo que dicha autorización se haya obtenido de
manera engañosa.
 El análisis el carácter perjudicial se hace al momento de otorgarse la
autorización.
5. Declaratoria de nulidad de aquellos actos celebrados por la sociedad
amparados en autorizaciones obtenidas en la forma indiciada o por violación
de la ley.
 Problema: los terceros que contratan con la sociedad quedan expuestos a
incertidumbre sobre la eficacia jurídica de estos negocios.
 Excep para los terceros de buena fe: salvo los derechos de los terceros
que hayan obrado de buena fe, declarada la nulidad, se restituirán las
cosas a su estado anterior  podría incluir = (i) el reintegro de las
ganancias obtenidas podría incluir el reintegro de las ganancias
obtenidas con la realización de la conducta sin perjuicio de las acciones
de impugnación de las decisiones (Art. 191 C.Co.).

148

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

6. El proceso judicial para obtener la declaratoria de nulidad absoluta de los


actos ejecutados en contra de los deberes de los administradores de
adelantará conforme al legalmente establecido conforme al Art. 233 L. 222,
es decir conforme a un verbal sumario siempre que no se sometieren a
pacto arbitral.
7. Consecuencias para los administradores: además de la indemnización de
perjuicios que deben pagar  el juez podrá sancionarlos con imposición de
multas + inhabilidades pata ejercer el comercio; sin perjuicio de la
responsabilidad penal que la conducta genere.

(7) Responsabilidad de los administradores (Art. 200 C.Co. o Art. 24 L. 222):


ARTICULO 200 C.Co. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES.
“Los administradores responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios
que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros.
No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido
conocimiento de la acción u omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando
no la ejecuten.
En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de
la ley o de los estatutos, se presumirá la culpa del administrador.
De igual manera se  presumirá la culpa  cuando los administradores hayan
propuesto o ejecutado la decisión sobre distribución de utilidades en
contravención a lo prescrito en el artículo  151  del Código de Comercio y demás
normas sobre la materia. En estos casos el administrador responderá por las
sumas dejadas de repartir o distribuidas en exceso y por los perjuicios a que
haya lugar.
Si el administrador es persona jurídica, la responsabilidad respectiva será de
ella y de quien actúe como su representante legal.
Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato social que tiendan a
absolver a los administradores de las responsabilidades ante dichas o a
limitarlas al importe de las cauciones que hayan prestado para ejercer sus
cargos”.

149

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Siempre ha habido discusión  hay quienes piensan que la responsabilidad es


conjunta y quienes aseguran es solidaria.
La L. 222/95 establece una responsabilidad solidaria e ilimitada por los
perjuicios que por dolo o culpa causen a la sociedad, asociados o terceros.
 Bastará con que se compruebe la culpabilidad + año + perjuicio + relación
de causalidad para que se imponga responsabilidad solidaria a todos los
miembros del órgano administrativo que tomaron o ejecutaron la
decisión lesiva.
 La responsabilidad podrá ser tanto contractual como extracontractual.
Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato social que tiendan a (i)
absolver a los administradores de responsabilidad o (ii) a limitar al importe de
las cauciones que hayan prestado para ejercer sus cargos.
 Desarrollo de la no aceptación de condonación de dolo futuro.
 Esto no significa que los administradores no puedan ampararse contra
futuras responsabilidades mediante pólizas de seguros que cubran el
riesgo con la actividad de ellos.

(a) Exoneración de responsabilidad: no estarán sujetos a responsabilidad


quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión o hayan votado
en contra, siempre y cuando no la ejecuten. Si se ejecutase, el socio
compromete su responsabilidad a pesar de haber votado en contra de la
respectiva sesión del órgano administrativo.

(b) Presunción de culpa: tanto en las hipótesis de violación de la ley o del


contrato como en las de trasgresión de las disposiciones sobre reparto de
utilidades, se entiende que ocasionado el daño, el demandante damnificado
no necesita demostrar que la administración actuó con culpa.
 El demandante deberá haber comprobado la existencia de violación legal o
estatutaria + el nexo causal.
 Es el administrador quien debe desvirtuar esta afirmación.
 Quántum de la indemnización: los administradores responden por las
sumas dejadas de repartir o bien pos las cantidades distribuidas en
exceso.

150

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(c) Administrador persona jurídica: en estos casos las funciones de


administración serán realizadas por el representante legal de la sociedad
designada como directora.
 Generalmente ocurre en compañías cuyo objeto social consiste en gestionar
negocios ajenos.
 La responsabilidad que se derive deberá endilgársele a las PJ directoras
como a sus representantes legales.
 Se ha reconocido la posibilidad de que una empresa unipersonal actúe como
representante legal o miembro de la junta directiva de una sociedad.

Limitación de la responsabilidad patrimonial de la PJ directora: estará


limitada a según el tipo societario bajo el cual se haya constituido dicha
persona.
 No ocurre lo mismo en ámbito penal pues las consecuencias de una
determinada gestión, necesariamente recaen en la persona natural que
efectivamente la desempeñe.

(8) Acción individual de responsabilidad:


Def: es la acción que puede ejercer cualquier persona que hubiere sufrido un
perjuicio derivado de las actuaciones de los administradores.

 Requisitos:

(9) Acción social de responsabilidad:


(10) Prescripción de las acciones:
(11) Exclusión de la acción de reintegro laboral:
(12) Principios de gobierno corporativo:

RESUMENES LECTURAS SOCIEDADES – PRIMER CORTE

151

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

CÁTEDRA DE DERECHO CONTRACTUAL SOCIETARIO – N. HUMBERTO


MARTINEZ

(1) El acto jurídico societario

Concepto  la teoría del acto o del negocio jurídico:


La asociación mercantil nace de un acuerdo de voluntades en el que se
determinan las relaciones jurídico – patrimoniales de los socios.
 Génesis de la sociedad = el contrato, es decir que es la autonomía
privada la creadora y reguladora de las asociaciones que persiguen el
lucro.
 Sociedad = la conciben como acto jurídico plurilateral pero la
regulan como un NJ particular.
 Lege data, no hay duda que la sociedad es un contrato y de que la
voluntad de los órganos sociales se canaliza a través de
verdaderos AJ.

Teoría del acto societario:

Massimo Bianca: “la idea conforma a la cual sólo y exclusivamente el individuo


puede ser juez de sus intereses no encuentra ya respaldo en la sociedad de
nuestro tiempo. El reconocimiento de la libertad del individuo se inserta hoy en
una concepción del ordenamiento que se inspira en el valor prevaleciente de la
solidaridad social como valor de fondo de nuestra constitución” … “la
intangibilidad de la voluntad privada cede frente a la exigencia de justicia
social”.
 Conclusión: la sola autonomía de la voluntad no puede ser la regla de
construcción del contrato de sociedad de la época.

La teoría del derecho societario incorpora:


(a) Fundamentos del derecho de contratos (al ser la sociedad uno) como
quiera que el acuerdo de voluntades da origen a esta asociación;

152

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(b) El principio de solidaridad social: interviene en escenarios donde la


autonomía privada se torna abusiva.

(2) Las fuentes del acto jurídico societario


Fuentes formales – def: los procesos de creación de normas.

Son fuentes formales del derecho comercial por su aptitud de vinculatoriedad


absoluta:

(A)La legislación comercial:


La fuente de derecho por antonomasia es la legislación. De manera que, la
fuente escrita por antonomasia del derecho de sociedades es la ley
mercantil, excepto cuando se trate de sociedades con inversión pública
(normas vertidas en estatutos especiales de derecho público).

 Ley comercial – def: toda aquella relativa a los actos de comercio y los
comerciantes que constituyen el objeto mismo del derecho mercantil.
 Ley comercial = Cód. de Comercio (D.Ley 470/71) + todas las normas
fuera del Cód que cumplan con el objeto de regulación como la L.
222/95.
- Caso de contradicción entre las disposiciones  deberán ser resueltas
conforme a la L. 143 de 1887.

I. La analogía mercantil (fenómeno de integración de normas comerciales):


Def: cuando ante un caso concreto no haya ley comercial aplicable, por el
carácter especial de las fuentes del derecho comercial (Art. 1 C.Co), el vacío
regulatorio debe suplirse con las propias formas del derecho mercantil.

Analogía mercantil – Remisión expresa - Art. Aplicación de la ley civil


Art. 1 C.Co. 822 C.Co. - Art. 2 C.Co.
“Los comerciantes y los “Los principios que “En las cuestiones
asuntos mercantiles se gobiernan la formación comerciales que no
regirán por las de los actos y contratos pudieren regularse

153

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

disposiciones de la ley y las obligaciones de conforme a la regla


comercial, y los casos derecho civil, sus anterior, se aplicarán
no regulados efectos, interpretación, las disposiciones de la
expresamente en ella modo de extinguirse, legislación civil”.
serán decididos por anularse o rescindirse,
analogía de sus normas”. serán aplicables a las
obligaciones y negocios
jurídicos mercantiles, a
menos que la ley
establezca otra cosa”.

Orden de prevalencia en caso de vacío legal:


a. Analogía mercantil: antes de acudir al derecho común o civil se debe apelar
a otra norma de derecho comercial que regule casos análogos donde la
cuestión tiene una solución expresa.

b. Remisión: es una excepción a la anterior regla general consiste en la


aplicación del C.Co. puesto que en los asuntos tendientes a los actos y
contratos en las materias del Art. 822 C.Co. y no haya precepto comercial
aplicable (hay vacío) debe acudirse al derecho civil; salvo que la ley diga
otra cosa.
 Explicación: esta remisión no es una excepción puesto que apelar al
derecho civil es igual a decir que existe norma expresa y especial
mercantil que regula el caso concreto por lo que no sería lógico acudir al
derecho civil.

c. Aplicación de la ley civil: aplicable a los asuntos mercantiles en defecto de


ley mercantil especial bien sea directamente o por analogía.
- Esta es una aplicación excepcional  la ley civil no se convierte ni se toma
como norma mercantil.

 Regla para la aplicación de la ley civil a los asuntos mercantiles:

154

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

i. Se prefiere la norma mercantil sobre la civil en caso de


contraposición entre ellas.
ii. Se prefiere la costumbre mercantil sobre la civil.
iii. Carácter subsidiario de la aplicación de la ley civil.
 La aplicabilidad de la ley civil en materia mercantil ya no está vigente
por la promulgación de la L. 222/95.

II. La legislación mercantil y el acto o contrato societario:


Autonomía de la voluntad privada – def: es la facultad que tienen los
contratantes, como árbitros naturales de sus relaciones jurídicas, de
autodeterminarse y fijar reglas que rijan sus vínculos obligacionales.
 Consecuencia = uso de la expresión “el contrato es ley para las partes”.

 Límite a la autonomía de la voluntad privada:


Normas imperativas: el poder regulador de los particulares no alterar,
modificar o derogar las disposiciones diseñadas en razón del orden público.
 Consecuencia = el Art. 4 C.Co. reconoce el poder vinculante de los
contratos sólo por encima de normas supletivas.

≠ Normas dispositivas – def: son normas con funciones meramente enunciativa


o reglamentarias.
 Clasificación en 2:
a) Principales o exclusivas: tienen por objeto cuestiones ajenas a las
partes.
b) Supletivas o subsidiarias: se aplican a relaciones jurídicas de los
particulares en defecto de estipulación contractual.
 Objeto de regulación = cuestiones que los particulares pueden regular
directamente a través del contrato.

Elementos que integran el contrato social:


1. Estatuto social: el Art. 110 C.Co. establece su contenido mínimo, pero a
su vez los socios pueden acordar reglas complementarias de sus
derechos y obligaciones (expresión de la autonomía privada).

155

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

2. Norma imperativas
3. Norma supletivas

El 2 y 3 se entienden parte del contrato en virtud del principio de integración


contractual.
 Fenómeno de la integración – def: es el medio de intervención de la
voluntad pública en las determinaciones convencionales con fundamento
en el acuerdo entre las partes (relaciones contractuales privadas) para
considerar las prescripciones de la ley o en otras fuentes externas al
contrato.
- No se interpreta ni completa la voluntad de las partes, sino que hay
disposiciones que se deben incluir de plano (imperativas) y en reemplazo de
los dispuesto por las partes (supletivas).
- Incorporan el contrato = leyes vigentes al momento de celebración + leyes
expedidas durante la vigencia del contrato  razón: para garantizar la
existencia y validez del NJ con todos sus efectos.

III. Derogación sistemática o integral del Art. 2033 C.Co.:


Art. 2033 C.Co. = “Este Código regula íntegramente las materias contempladas
en él”.
 Propósito = brindar certeza jurídica.

Principios sobre la vigencia de la ley en el tiempo (Art. 71 C.C. + Art. 3 Ley 153
1887):
Derogación expresa Derogación tácita Derogación sistemática
o integral
Cuando una ley dice Cuando la ley posterior Cuando la nueva ley
expresamente que regula materias regula íntegramente la
deroga la antigua. inconciliables con la ley materia que la anterior
anterior. ley regulaba.

Conclusión: el Art. 2033 C.Co. es una derogación sistemática o integral de las


disposiciones que aluden sobre la misma materia del Código de Comercio de
1971.

156

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Derogación sistemática o integral en derecho societario – def: significa


que todas las disposiciones sobre sociedades anteriores al C.Co de 1971
se tienen por insubsistentes con las siguientes dos excepciones:
 El régimen societario especial de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera  hoy en día igual derogado por el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
 El régimen societario especial de las sociedades de economía mixta
 decretos 1050 y 3130 de 1968 derogados.

IV. El tránsito de legislación en el derecho societario:


Conforme a la L. 153 de 1887:
 RG = la ley posterior prevalece sobre la anterior.
 Excepción = en materia penal (principio de favorabilidad – Art. 29 CP) +
cuando haya derechos adquiridos (Art. 58 CP).

Tránsito de legislación en materia de contratos:


 RG = los producidos en vigencia de una ley nueva, se regirán por la ley
posterior aún cuando se deriven de un hecho jurídico nacido bajo la
vigencia de una norma anterior.
 Excepción - materia de contratos (Art. 38. L.153/87) = “En todo
contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebración”.
 Los efectos que se derivan de los contratos celebrados conforme a una
ley anterior aun cuando se produzcan en vigencia de una ley posterior,
se regirán por la anterior porque se entiende incorporada.
 Razón: este tratamiento legal brinda a las partes certeza respecto al
cumplimiento de las obligaciones.

Tránsito de legislación en materia de sociedades:


Se estableció un tratamiento especial en el Art. 120 C.Co.:
“Las sociedades válidamente constituidas, los derechos adquiridos y las
obligaciones contraídas por tales sociedades bajo el imperio de una ley,
subsistirán bajo el imperio de la ley posterior; pero la administración social y

157

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

las relaciones derivadas del contrato, tanto entre los socios como respecto de
terceros, se sujetarán a la ley nueva.

Régimen de efectos derivados del contrato de sociedad + asuntos


concernientes a la administración de la PJ = ley nueva y vigente al tiempo de
cada efecto o situación jurídica.
- Ej. La constitución de una sociedad y su validez se juzgarán con la ley
vigente al momento d la constitución (ley anterior) pero en general las
relaciones que nacen del contrato y la administración, se regirán por la ley
posterior; nueva.

 Consecuencia = Art. 2036 C.Co.


“Los contratos mercantiles celebrados bajo el imperio de la legislación que se
deroga conservarán la validez y los efectos reconocidos en dicha legislación,
con arreglo a lo establecido en los artículos 38 a 42 de la Ley 153 de 1887. No
obstante, se entenderán saneadas las nulidades provenientes de falta de
solemnidad o de violación de limitaciones establecidas en la legislación anterior
y eliminadas en este Código.  Las sociedades mercantiles gozarán de un plazo
de dos años, contados desde el 1o. de enero de 1972, para amoldar sus
estatutos a las normas de este Código”.
 Efecto: imposición de adecuación de los contratos de sociedad vigentes
al momento de entrar en vigencia el nuevo Código de Comercio ya que los
efectos de esos contratos se regularían por las nuevas disposiciones.

Análisis de constitucionalidad por la CSJ:


“No existe precepto de la Constitución que prohíba al Congreso establecer el
momento preciso en que sus disposiciones legales empiezan a regir, dado que la
ley, en principio es soberana, a ella compete establecer todo lo referente a su
aplicación”.

Problemática: se ha establecido que en materia de derechos adquiridos estos


no podrán ser arrebatados de sus titulares y al entrar a regir el nuevo C.Co. se

158

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

entendió que eso se hacía con el Art. 2036 por la imposición de amoldar los
estatutos de las sociedades ya constituidas con el código anterior.
 Decisión de la CSJ: encontró el artículo constitucional puesto que
obedece a razones de interés social por cuanto las disposiciones que
regulan las sociedades son normas de interés público que van más allá de
los intereses particulares de los socios.
 “En efecto, los estatutos de las sociedades mercantiles revisten
naturaleza institucional (…) y reglas que los gobiernan no dependen
principalmente de la voluntad de los asociados que las acogen, sino que se
imponen a éstos, en gran medida, por ministerio de la ley. De ahí su
índole objetiva y general (…)”.

Conclusión: el tratamiento especial del Art. 120 C.Co. del tránsito de legislación
en materia societaria obedece a la naturaleza del contrato, esto es, al carácter
de ejecución sucesiva de las prestaciones de este y al interés general que
persigue su regulación.

V. Improcedencia de aplicar la ley extranejera a los actos y contratos


societarios:
Art. 869 C.Co. “La ejecución de los contratos celebrados en el exterior que
deban cumplirse en el país, se regirá por la ley colombiana”.

 Lex loci executionis – def: la ley acplicable al contrato de sociedad y


demás acuerdos societarios es la del lugar done el contrato ha de
ejecutarse.
 Lex loci contractus – def: la ley acplicable al contrato de sociedad y
demás acuerdos societarios la perteneciente al lugar en el cual el NJ fue
creado.

Corte Constitucional – principio de territorialidad en sentido absoluto:


i. la ley colombiana es obligatoria tanto a los nacionales como a los
extranjeros residentes del país (Art. 18 C.Co.);

159

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

ii. bienes situados en territorio colombiano (lex rei sitae – Art. 19


C.Co.);
iii. contratos celebrados en país extraño sobre bienes situados en
Colombia o que deban ejecutarse o producir efectos en el territorio
nacional (lex loci solutionis – Art. 20 C.Co. inciso #3);
iv. actos jurídicos celebrados en Colombia (locus regit actum).

Lugar de ejecución del contrato – def: es aquel en el que se cumple la


prestación esencial del del conytrato.
Prestación característica o esencial – def: es la obligación de una de las partes
que sirve de diferencia específica al contrato, es decir que lo distinga.

Conclusión:
Siempre que un contrato de sociedad o un acuerdo para estatutario deban
ejecutarse en Colombia, se regirán por las leyes colombianas, dejando sin
efectos el principio de autonomía de la voluntad privada con remisión a la ley
extranjera.
 Sanción = nulidad de las claúsulas que pretendan ser sustraídas de la
regulación colombiana.
De igual manera, debemos aceptar que, cuando el cumplimiento de obligaciones
se lleve a cabo en otros países, éstas se gobiernen por la legislación de tales
países aún cuando se hubieran derivado de contratos celebrados en Colombia.

 Modificación al Art. 869 C.Co.  Art. 2 L.315/96:


“En todo caso las partes son libres de determinar la norma sustancial aplicable
conforme a la cual los árbitros habrán de resolver el litigio. También podrán
directamente o mediante referencia a un reglamento de arbitraje, determinar
todo lo concerniente al procedimiento arbitral incluyendo la convocatoria, la
constitución, la tramitación, el idioma, la designación y nacionalidad de los
árbitros, así como la sede del tribunal, la cual podrá estar en Colombia o en un
país extranjero”.

160

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Conclusión: pese a que la ejecución del acto o contrato societario se ejecute en


Colombia, si las partes han pactado un arbitraje internacional, podrán
establecer libremente la legislación que deba regir el contrato y con base en la
cual se deben dirimir los conflictos que de él se deriven.

VI. Los estatutos del derecho administrativo:


Cuando se trata de sociedades con inversión pública, les son aplicables tanto
las normas del C.Co. como los estatutos básicos de las entidades
descentralizadas expedidos en desarrollo del Art. 150 #7 por el legislador.
 Estatutos básicos – def CE: son parámetros generales contenidos en las
normas del régimen jurídico uy administrativos comunes a todos los
entes descentralizados de igual naturaleza jurídica
Def: son aquellos que definen la naturaleza orgánica, origen, estructura
interna, funciones y competencias de la respectiva entidad conforma a su
finalidad.

Son estatutos básicos de las Sociedades de Economía Mixta: C.Co. Arts. 461 a
468, D. 128/1976, L. 33/1983, L. 80/93, L. 42/93, L. 489/98, L. 573/2000,
D.L. 254/2000 y L. 1105/2006.

Estatutos orgánicos – def: son los actos que autorizan la creación de la


sociedad en donde se disponen normas especiales que deben gobiernan la
formación y el funcionamiento de la respectiva entidad descentralizada.
 Consagran las condiciones de participación del Estado para que se
autorice su creación.
 Son normas particulares de la respectiva entidad que no hacen parte de
los estatutos básicos, sino que le son aplicables solo a dicha entidad de
que se trate.

Estatutos internos – def: son el desarrollo interno que cada entidad hace de
los estatutos de carácter y categoría legal y están constituidos por el contrato
de sociedad.

161

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Contrato de sociedad – def: es el cuerpo de normas de funcionamiento


de la entidad correspondiente, adoptado por sus miembros o fundadores.

Conclusión: las normas de orden público y de carácter especial de los estatutos


básicos de las entidades descentralizadas y de los estatutos orgánicos, son
fuente de derecho particular de las sociedades entre entidades públicas y
sociedades de economía mixta por lo que deberán preferirse por encima de las
regulaciones mercantiles.

(B) La costumbre comercial:


El Art. 3 C.Co. establece la costumbre como fuente de derecho mercantil y le
asigna la misma autoridad que la ley comercial.
 Como fuente supletiva de derecho, se impone como regla de conducta
sólo en ausencia de norma legal mercantil que regule la respectiva
situación de hecho por cuanto al ser nuestro ordenamiento escrito, no
puede preferirse por razones de certeza jurídica las prácticas
generales de la sociedad.
 Función interpretativa de la costumbre: como establece el Art. 5 C.Co.
la costumbre se usa para dar sentido a las estipulaciones o a las
modalidades de las operaciones comerciales.

Requisitos para que la costumbre se entienda vinculante:


(1) Elemento subjetivo – opinio iuris: es la convicción de la comunidad acerca de
la obligatoriedad de la práctica como regla de derecho cuya omisión daría
lugar a una sanción jurídica.
- Es una aceptación de la norma ya formada = expresión de la voluntad de la
mayoría.

(2) Elementos objetivos (5):

1. Hechos 2. Hechos 3. Hechos reiterados:


públicos: uniformes: Deben tener una tradición real =
Debe ser de Como toda regla de repetirse frecuentemente en el

162

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

conocimiento derecho, el silogismo tiempo porque la ausencia de un


general para que jurídico debe uso en el mercado equivale a la
sus destinatarios conducir a una única derogación de la ley
en modo alguno conclusión frente a consuetudinaria (decretada por la
estén sometidos a una misma situación comunidad).
sus reglas de fáctica.
comportamiento. - Debe imponer Como la ley no establece un límite
una misma mínimo para calificar la
forma de reiteración de los usos, debe
comportamiento juzgarse en cada caso concreto y
. en la relación con la conducta del
mercado.
 Duración suficiente para
apreciar la aceptación social de
la costumbre en el lugar que
sirve como regla de derecho
pues su autoridad se funda en la
razón de la experiencia.
4. Hechos generales: 5. Nunca contrarios al derecho escrito, a
Prácticas generales – def: la moral y al orden público:
cuando un sector apreciable La costumbre comercial non puede ser
de la comunidad (quienes por contraria a la ley comercial, orden público e
su vocación tienen vocación interés general. Cosa distinta ocurre con el
de quedar expuestos a ella) derecho civil a quien si se puede oponer.
se somete a sus dictados.  Razón: la costumbre es una regla de
 No se necesita que toda la derecho especial aplicable a los asuntos
sociedad siga la costumbre mercantiles y comerciantes. De modo que,
sino sólo “los que tengan debe aplicarse preferentemente y antes
motivo o posibilidades para que la ley civil en caso de vacío legal.
realizarlo”. Importante: la función reguladora de la
costumbre no pretende suplantar el imperio
de la ley  razón por la que la costumbre
contra legem no se permite.

163

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Clasificación de la costumbre:
Criterio clasificador
(1) Según su ámbito objetivo:
1.1. Generales – def: aquellas que se 1.2. Especiales – def: aquellas que
aplican sin distingo de todas las operan en uno o dos mercados
actividades económicas. determinados o especializados.
(2) Según su ámbito de aplicación:
2.1. Nacionales – def: aquellas que 2.2. Extranjeras – def: su capacidad
rigen en un determinado Estado. regulatoria se contrae de Estado o
Se divide en dos: Estados en los cuales se observa.
a. Generales: aquellas que aplican 2.3. Internacionales – def: son
en general a un país en su aquellas que nacen de las relaciones
totalidad. que se establecen en el tráfico
b. Locales: aquellas cuya opinio mercantil que vincula a nacionales de
iuris se contrae a un distintos Estados.
determinado territorio de una
nación.
(3) Según su relación con la ley:
a. Contra legem – def: b. Praeter legem – c. Secundum legem –
es la conducta o def: es aquella que def: aquella que
práctica reiterada va más allá de la ley deriva de la ley por
contraria a la ley. puesto que invocación directa.
 No se erige como complementa las  Dx consuetudinario
costumbre. prácticas de una delegado.
actividad  Su observancia no se
determinada. da por ser regla de
 La ley no invoca derecho per se, sino
esta costumbre. por mandato de la
ley.
(4) Según su relación con el derecho objetivo:
4.1. Interpretativas – def: sirven para 4.2. Normativas – def: son
determinar el sentido de las palabras verdadera fuente de derecho en la
o frases técnicas del comercio y para medida en que obligan a las partes
interpretar los actos y convenios independientemente de su querer a

164

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

mercantiles. menos que éstas convengan reglas


 No complementan la voluntad particulares.
privada, sino la declaración de
voluntad.

La costumbre mercantil es secundum legem


La aplicación de la costumbre mercantil deriva de invocaciones específicas; lo
que quiere decir que aplica a los vacíos del derecho comercial escrito por
mandato de la ley (la complementa).
 Costumbre + ley mercantil = una sola y misma unidad.
Conclusión: al ser la costumbre una aplicación de la misma ley mercantil, se
entiende que ésta prevalece por encima de la ley civil tal y como se entiende
del tenor del Art. 3 C.Co.

El acto societario y las fuentes del derecho comercial


Los pactos societarios vertidos en el estatuto de cada sociedad o en “los
acuerdos de accionistas” constituyen regla vinculante relativa ya que se aplican
únicamente en la órbita de las relaciones de las partes.
 Aplicabilidad condicionada a la observancia de la jerarquía de las fuentes
del derecho comercial:
(1) Ley comercial imperativa: incluyen tanto las normas mercantiles como las
civiles para los asuntos específicos invocados por el Art. 822 C.Co. Sin
embargo, esta consideración es ahora irrelevante por la aplicación general
de las normas comerciales a las sociedades civiles y mercantiles.
(2) El contrato: el Art. 4 C.Co. concede la capacidad regulatoria al contrato por
encima de las leyes supletivas y la costumbre mercantil.
 Caso concreto de sociedades = acuerdos representados en los estatutos
sociales y “pactos para estatutarios”.
(3) Ley mercantil supletoria: aplicable directamente o por analogía.
(4) Costumbre mercantil: conforme al Art. 2 C.Co. está al mismo nivel de la ley
comercial cuando: (i) no la contraríe y (ii) los hechos de esta sean públicos,
uniformes, reiterados y generales.

165

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(5) Tratados no ratificados por Colombia: porque si estuvieran ratificados


harían parte de la legislación positiva.
(6) Principios generales del derecho comercial:

A. El principio de especialidad:
Def: el derecho comercial es un derecho especial frente al civil pues al
contrato de social y demás AJ societarios deben aplicarse preferentemente
las normas mercantiles.
 Especialidad de normas aplicables al contrato de sociedad: las reglas
sobre la celebración, interpretación, ejecución y liquidación de este
contrato prevalecen sobre las generales de la ley comercial.
 Ej. Responsabilidad solidaria: el Art. 294 C.Co. establece que tal
solidaridad respecto de los socios sólo podrá deducirse contra ellos
cuando se demuestre extrajudicialmente que la sociedad ha sido puesta
vanamente para el pago.
- El derecho contractual societario creó una modalidad de solidaridad
subsidiaria respecto de los socios colectivos.

B. El principio de consensualidad (Art. 824 C.Co.):


Art. 824 C.Co. – “los comerciantes podrán expresar su voluntad de contratar
u obligarse verbalmente por escrito o por cualquier medio inequívoco. Cuando
una norma legal exija determinada solemnidad como requisito esencial del
negocio jurídico, este no se formará mientras no se llene tal solemnidad”.

Def: es el principio de la autonomía de la voluntad según el cual las


formalidades son excepciones, esto es, que sólo en aquellos casos en que la ley
exija determinada solemnidad o requisito, no se perfecciona el contrato sin el
cumplimiento de esa exigencia legal.
 Razón de desarrollo de este principio: era conveniente someter el
comercio a normas más laxas

166

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

DERECHO SOCIETARIO – REYES VILLAMIZAR

CAPÍTULO 1 – CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SOCIEDADES

1º CRITERIO: SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES

Criterio de clasificación: la actividad de explotación económica del


empresario = objeto social.
 El C. Co se ha mantenido aferrado a la distinción rígidamente objetiva

 Opinión de Reyes Villamizar : la línea divisora entre las sociedades civiles y


las mercantiles es en realidad muy tenue = sin razones de orden jurídico.
 Esto se evidencia con la comercialización del derecho civil en razón de
sociedades ya que el criterio mixto implica que un solo acto mercantil
en el objeto social hace que la compañía sea de esa naturaleza, aunque
ese acto no sea la actividad principal de la compañía.
 La dualidad de legislaciones generaba la práctica frecuente de
constituir sociedades de simulada naturaleza civil con el propósito de
escapar el ámbito de aplicación de las normas mercantiles.
 Sentencia del C.E del 16 de mayo de 1991: manifestó la ambigüedad de
la legislación anterior + irracional discriminación entre fenómenos
virtualmente idénticos.

Art 1 de L.222 de 1995: “Se tendrán como comerciales, para todos los efectos
legales, las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas
mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no
tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no
contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.
Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles
estarán sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.”
 La ley a pesar de mantener la dicotomía de formas asociativas intentaba la
unificación definitiva de ellas = sujeción de unas y otras a un régimen
jurídico uniforme.

167

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Problema: la ley mantuvo la dicotomía que permitió al interprete y al


legislador a la búsqueda de ventajas tributarias  restablecimiento de la
inconveniente dualidad normativa.

Art 100 C. Co subrogado Art 1 de L.222/1995


“Se tendrán como comerciales, para (1) Se refiere a todo tipo de
todos los efectos legales, las compañías y no sólo a las
sociedades que se formen para la sociedades por acciones y
ejecución de actos o empresas responsabilidad limitada.
mercantiles. Si la empresa social (2) Somete a estas compañías a la
comprende actos mercantiles y actos legislación mercantil en general y
que no tengan esa calidad, la no solo el libro segundo del C. Co.
sociedad será comercial. (3) “se aplicará a todos los efectos
Las (1) sociedades por acciones y legales”: implica que a las
las de responsabilidad limitada se sociedades civiles se les podría
regirán por las (2) normas de las aplicar las normas comerciales,
compañías comerciales, cualquiera como por ejemplo los deberes
que sea su objeto.” profesionales de los comerciantes.

Conclusión: todas las sociedades, siendo civiles o mercantiles, según la


actividad principal que se prevea en su objeto social, serán objeto de
legislación mercantil y por tanto estarán sujetas a las obligaciones que la
misma impone a ellas.
 Según la C.C el legislador tiene facultades para extender la aplicación de
tales pautas de conducta a otros sujetos, teniendo en cuenta que el
objeto social no justifica eximir a las primeras de obligaciones
consagradas por las segundas, teniendo en cuenta que tienen un elemento
en común = ánimo de lucro.

El art 238 de la L.222/1995 les exigió a las sociedades civiles ajustarse a las
normas de sociedades mercantiles dentro de un término de 6 meses desde la
vigencia.

168

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Sin embargo, ciertos sectores han hecho pronunciamientos que han tenido por
efecto el restablecimiento de la dicotomía del derecho privado en materia de
sociedades:
(a) Circular Externa 7 de 2005 de la Super. Sociedades: determino que
sociedades civiles no están obligadas a matricularse en el registro
mercantil.
(b) Decreto 3100 de 1997: se eludió a las sociedades civiles de la
fiscalización gubernamental
(c) Ley 550 de 1999: sólo puede admitirse al trámite de estructuración a
aquellos empresarios con personería jurídica que realicen actividades
mercantiles.

Pero también ha habido ciertos avances en relación con la insolvencia


empresarial (L.1116 de 2006), el establecimiento de un criterio de
mercantilidad (L.1258/08) con la SAS = primer avance en materia de
unificación del Derecho privado Nacional.
 Reyes Villamizar promueve la unificación de reglas del derecho privado.

2º CRITERIO: SOCIEDADES DE PERSONAS Y DE CAPITALES

Sociedades de personas Sociedades de capitales


Prevalece el intuito personae – def: En la actualidad, el esquema
calidades personales de los asociados. asociativo de mayor auge
 Prototipo: la sociedad colectiva corresponde al sistema de
sociedades de capitales.
 El elemento intuito pecuniae o rei
es su característica esencial.
 Prototipo: sociedad anónima.
El sistema de riesgo se caracteriza Es donde los asociados restringen su
por la extensión de responsabilidad riesgo al monte de los aportes, ya
que envuelve el patrimonio personal que los inversionistas no pretenden
de los socios cuando los fondos responder más allá de sus
sociales resultan insuficientes. inversiones.
 Proporciona a los terceros la La conveniente división de capital en

169

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

garantía personal derivada del partículas negociables facilita la


sistema de intercomunicación participación masiva.
patrimonial.
La estructura cerrada crea una cierta La estructura abierta e impersonal
clausura que dificulta el acceso de en la cual no existen mayores
extraños a la sociedad obstáculos para negociar la
participación del capital.
 Esto facilita su expansión ya que
permite que participen infinidad
de inversionistas que integran el
fondo social.
 Su constitución depende del
concurso de los aportes del
capital sin mayor consideración a
los accionistas.
 La posibilidad de emitir acciones
con la simple reglamentación de la
Junta Directiva provee gran
flexibilidad de la estructura.
Cualquier elemento que pueda afectar Más confiable debido a su separación
las condiciones personales de la entre la titularidad del capital y el
asociación tiene implicaciones sobre control y por el hecho de que las
la viabilidad jurídica de la sociedad = perturbaciones de orden personal no
causales de disolución. afectan la continuidad de la
sociedad.
 Sólo aspectos de índole
económico pueden crear
situaciones que conduzcan a la
disolución.
El C.Co no se refiere en parte alguna a las sociedades de personas o de
capitales, pero las consecuencias de esta distinción se hacen sentir en la
configuración normativa de las sociedades.

 Consecuencias de la clasificación (6)

170

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Sociedades de personas Sociedades de capitales


(1) Formación El error in persona El error in persona no es
(equivoco sobre la dirimente, mientras que el
identidad de los error in negotio cuando
constituyentes) es versa sobre el tipo de
dirimente = vicio del sociedad escogido si es
consentimiento que dirimente.
afecta el vinculo del
asociado que ha incurrido
en él.
(2) Administración La asumen los socios de No la asumen los socios por
manera conjunta y si mismos, sino que es
directa = TODOS los delegada a una junta
asociados tienen el directiva que a su vez
derecho de administrar y designa al representante
de ejercer la legal.
representación legal,  Conservan la facultad de
salvo sea delegada en dirigir la actuación del
forma estaturia a un ente societario mediante
tercero o en otro socio. la votación en las
asambleas generales.
 Se coloca en manos de
gestores temporales y
revocables.
 Separación entre la
administración y el
capital es el fundamento
de la responsabilidad
limitada.
(3) Fiscalización Hace parte de los derechos subjetivos de los asociados,
individual (art def: por el cual pueden supervisar las operaciones que la
48 de sociedad realiza mediante la gestión de sus
L.222/95) administradores sociales

171

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 El acceso de los documentos, con los demás


soportes y asientos contables se regula
dependiendo:
Tienen un acceso El dx de fiscalización está
permanente = todos los restringido en el tiempo =
asociados tienen el sólo podrá ejercerse
derecho a la fiscalización durante los quince días
de los docs de la hábiles anteriores a la
compañía. reunión de la asamblea
 Razón de ser: general de accionista (2).
exposición al riesgo de  En los demás periodos
los asociados. de tiempo le
 Puede llegar a corresponde
delegarse a un revisor exclusivamente al
fiscal. revisor fiscal
(5) Modo de hacer Esquema típico: cada Los asociados tienen tantos
las votaciones socio tiene derecho a un votos cuantas acciones o
voto sin importar la cuotas de interés posean
proporción de su aporte. del capital social =
capacidad de decisión
guarda una proporción
directa con la inversión.
(6) Responsabilida La responsabilidad de los Efectuados los aportes al
d socios es solidaria e fondo social, los asociados
ilimitada pero subsidiaria. quedan desvinculados de
 Comprometen ante cualquier responsabilidad
terceros la totalidad ante terceros.
de su patrimonio  Sólo asumen el riesgo
personal (presente y derivado de la posible
futuro) en las pérdida de su aporte
operaciones que  Los acreedores de la
realiza la persona sociedad no podrán
jurídica. perseguir el patrimonio
 Pero a la sociedad, en personal de los socios ni

172

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

caso de al patrimonio social


incumplimiento, la  Si dispondrán garantía
deben requerir de lo que se deriva de la
primero sus participación del capital
acreedores. Solo que estos reciben en
compromete sus contraprestación a lo
activos cuando es que han aportado a la
insuficiente el sociedad.
patrimonio social para
cubrir los pasivos.
≠ Sociedad de hecho
(7) División de La mayor o menor flexibilidad que la ley le otorga a la
Capital circulación de las participaciones de capital + relevancia
que le da el C. Co al mayor o menor aporte efectuado al
fondo social => a) abiertos o b) cerrados.
Existe el concepto único Tiene una estructura
de capital social = flexible que se refleja en la
sumatoria de los aportes división del capital en:
de los asociados (a) Autorizado - def: monto
 A cada socio se le máximo de capitalización
reconoce una parte de que fijan los accionistas
interés sin en el momento de
consideración del constituir la sociedad.
monto aportado (b) Suscrito - def: es el
monto total de los
aportes que los
asociados se
comprometen a pagar a
la sociedad.
 Acciones en cartera –
def: diferencia entre el
numero de acciones
suscritas y las
autorizadas.

173

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

(c) Pagado – def: a las


sumas que han
ingresado real y
efectivamente al haber
social.
(9) Causales de Se han previsto causales Estos supuestos carecen de
disolución que atienden relevancia en materia de
exclusivamente el criterio disolución, sino que se
personalista. refieren a circunstancias
 Pueden subsanarse por que afecten el patrimonio
parte de los asociados de la PJ o la concurrencia
con el fin de evitar la del numero de asociados
disolución de la que exige el tipo de
sociedad. sociedad.

3º TERCER CRITERIO: SOCIEDADES REGULARES, DE HECHO, E


IRREGULARES

Criterio diferenciador: el avance en el cumplimiento de la totalidad del


proceso legal de constitución = solemnidades.
 Art 98 C. Co: las sociedades que han sido constituidas legalmente
forman una persona distinta de los socios individualmente considerados.
 Se puede establecer que la constitución de la sociedad sólo ocurre luego
de que se han cumplido todas las formalidades previstas en la ley que
depende de la sociedad.

(a) Sociedades (b) Sociedades de hecho


regulares
Son aquellas que De acuerdo al art 498 de C. Co es de hecho cuando no
cumplieron de se hace por escritura pública.
manera adecuada las  Su existencia requiere:
formalidades legales 1. Los elementos esenciales de pluralidad,
 permite que aportes, reparto de utilidades y objeto.

174

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

produzcan efectos 2. Condiciones de validez = asociados queden


jurídicos. vinculados por las estipulaciones contractuales.
 Tendencia que  Se puede entender como:
elimina los a. Una demostración adicional del carácter
trámites consensual del contrato de sociedad.
burocráticos b. Un contrato nominado con múltiples
innecesarios, implicaciones jurídicas para los socios.
ejemplo SAS.  La responsabilidad es solidaria, ilimitada y directa
= busca proteger a los terceros que contratan con
ella = “apoderamiento entre los socios”.
 Siempre se encuentran en la circunstancia de
encontrarse en permanente disolución  ya que
cuando uno lo pide, los demás están obligados a
liquidarla.
(c) Sociedades irregulares
Def: son aquellas que requiriendo permiso de funcionamiento actuaran sin el
 No tiene sentido esta categoría por la supresión del permiso
gubernamental para la operación de sociedades vigiladas con el D.
2155/92 = tiene un alcance meramente doctrinario.
1. Tenían una responsabilidad solidaria por las operaciones sociales
2. La Super debía ordenar su disolución y liquidación.

4º CRITERIO: SOCIEDADES POR ACCIONES, POR CUOTAS O POR PARTES


DE INTERÉS

Criterio de clasificación: la distinción que surge de la manera como se divide


el capital

(a) Sociedades por acciones


 Son utilizadas por las sociedades anónimas, por acciones simplificadas y en
comandita por acciones.

Def: son partes de capital de igual valor, representados en títulos que, bajo
ppio supletorio, son libremente negociables.

175

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

 Se convierten en documentos de fácil y libre circulación, pero tiene ciertas


limitaciones: tales como:
1. El derecho de preferencia en su negociación – def: implica la primacía
que se les otorga a los demás accionistas y a la sociedad para adquirir
aquellas acciones que sean puestas en venta o cedida por cualquiera de
sus propietarios.
2. El derecho de preferencia en la colocación o subscripción de acciones –
def: cada vez que la sociedad libera acciones reservadas tales acciones
deberán ofrecerse preferentemente a los accionistas.
 De acuerdo al art 337 C. Co pueden ser:
a. Nominativas - def: las que requieren de inscripción de su titular en el
libro de registro de acciones que lleva la sociedad.
 Necesita de endoso + inscripción del titular en el registro
b. Portador - def: son aquellas emitidas a favor de persona indeterminada
(legalmente suspendida – Acuerdo de Cartagena)
 Se transfiere con la mera entrega
 Derechos de decisión y votación de los asociados: es proporcional = cada
acción de derecho a un voto.

(b) Sociedades por cuotas sociales:


 Se utiliza en sociedades de responsabilidad limitada y los aportes de los
socios comanditarios en las sociedades en comandita simple.
 Las cuotas – def: no están representadas en títulos, sino que constituyen
derechos de participación en el capital social.
 Su negociación debe hacerse por medio de cesión + opera el derecho de
preferencia
 Corresponde a una organización cerrada en la cual sólo pueden ingresar
quienes sean invitados por los socios.
 En relación a los derechos de participación cada asociado tendrá tantos
votos cuantas cuotas posea del capital social.

(c) Sociedades por partes de interés:

176

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

Def: son derechos de participación social propio de las sociedades de personas


y que no representan alícuotas en el capital social.
 Cada socio cuenta sólo con una parte de interés independientemente del
capital aportado = su capacidad de participación se limita a un único voto.
 NO son libremente negociables  sólo pueden cederse mediante una
reforma del contrato social
 La cesión trae consigo la transferencia de todos los derechos y deberes
admin y patrimoniales derivados del estado de socio = remplaza al cedente
en todas las obligaciones que se derivan de su vinculación a la sociedad.

5º CRITERIO: DIMENSIONAL
Criterio diferenciador: es la dimensión que ellas puedan alcanzar
 De acuerdo al autor, se considera que el tamaño de una compañía incide en
la regulación normativa que se hace de ciertas sociedades.
 Pone como ejemplo: los establecimientos de crédito, sociedades anónimas
que realizan captación masiva y habitual a los cuales la ley les impone una
fiscalización gubernamental más estricta que la prevista para las demás
sociedades.

6º SOCIEDADES MATRICES, FILIALES Y SUBSIDIARIAS


Antecedente: la tendencia expansiva de las sociedades puede conducir a la
configuración de verdaderas constelaciones societarias formadas con base en
la estructura de un grupo empresarial

Criterio clasificador: el sometimiento de una sociedad al poder de decisión


ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas
 El legislador ha previsto presunciones de subordinación para facilitar la
prueba de estas situaciones

Grupo empresarial – def: vínculo de subordinación + unidad de propósito y


dirección
Filiales o subsidiarias Sucursales y agencias
Son PJ ≠ de la entidad controlante Establecimientos de comercio sin
 De acuerdo con el carácter personalidad jurídica propia

177

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

bien directo o derivado de su


control

7º SOCIEDADES DE CAPITAL PRIVADO Y SOCIEDADES Y EMPRESAS CON


PARTICIPACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS

Criterio clasificador: el origen de los recursos del capital aportados a la


sociedad

Sociedades de capital privado Sociedades y empresas con


participación de recursos públicos
Pueden ser civiles o comerciales, se Están contempladas por la L.489/98
sujetan a las disposiciones de la ley  Razón de ser: se estima que para
mercantil + ppio de la autonomía y se poder actuar en el mercado se
regula bajo un esquema necesita un régimen jurídico
esencialmente contractualista flexible y adecuado a tales
realidades.

(1) Empresas industriales y comerciales del Estado : realizan actividades


industriales y económicas con previa autorización legal, tienen un capital
independiente (exclusivo con bienes o fondos públicos = no es un ente
societario), están sometidas al régimen del C. Co, siempre que no exista
norma de naturaleza pública que pueda ser aplicable, su capital se divide en
cuotas o acciones de igual valor nominal y su razón de ser es la realización
de intereses generales de la comunidad.
 Filial: aquella en que la participación de la EICE sea superior al 51%.

(2) Sociedades de economía mixta: tienen un capital compartido entre


particulares y Estado, cuyo porcentaje de participación determina:
a. Si la participación de recursos públicos es superior a 90%  régimen es
de EICE
b. Si la participación de recursos públicos es inferior a 90%  régimen de
derecho privado salvo tema contractual y solución de controversias.

178

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)


lOMoARcPSD|7992505

c. Si la participación de recursos públicos es superior al 50%  las


controversias se surten ante la JCA
 Los aportes estatales pueden llegar a ser de variada naturaleza
 Restricción a la enajenación en las participaciones del capital que le
pertenece al Estado  deber de democratizar la titularidad de las
acciones.

8º SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Sociedades extranjeras Sociedades nacionales


Art 469 C.Co: “Son extranjeras las sociedades Son las sociedades
constituidas conforme a la ley de otro país y constituidas bajo el dominio
con domicilio principal en el exterior.” de la ley colombiana y cuyo
 Régimen especial para su funcionamiento domicilio principal está en el
para desarrollar negocios permanentes en territorio colombiano.
Colombia:  Se rigen por el C. Co y
(1) Debe constituir una sucursal con demás leyes
domicilio en el territorio nacional (= PJ) complementarias, salvo
pero gozan de representante legal y así otra norma disponga lo
vinculan a la sociedad extranjera contrario.
 Si no establece una sucursal  se
hace de forma solidaria
responsable con sus
representantes por las
obligaciones contraídas en
Colombia.
 Excepción: TLC con EE.UU

179

Downloaded by Diego Ortiz (diegote.ortiz99@gmail.com)

También podría gustarte