Está en la página 1de 5

Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica - UNAP

ANÁLISIS DEL VIDEO

Título del video: Perspectivas para el sector eléctrico para los próximos años.

Idea central: Proyección de demanda, crecimiento de demanda de la energía


eléctrica.

Ideas principales:
 Causantes del efecto invernadero.
 Relación entre las empresas mineras con las generadoras.
 La participación del gasoducto para solución de la demanda eléctrica
futura.
 Opciones que tiene el Perú para poner otras centrales de generación.

Síntesis del video:

PROYECCION DE DEMANDA, CRECIMIENTO DE DEMANDA DE LA


ENERGIA ELECTRICA
Para realizar la proyección de demanda, debemos hacer algunos cálculos para
entender cual es la demanda que requiere nuestro país a años futuros.
Componentes de la demanda
 Crecimiento vegetativo, el que depende del PBI del país, si aumenta la
población, si una casa empieza a ganar un poco mas de dinero, compra
un televisor más, compra un artefacto más, así va aumentando poco a
poco el consumo.

 Proyectos de inversión, esencialmente de nuevos proyectos mineros


Por lo tanto, tenemos dos escenarios para realizar comparaciones:
1) Escenario base.
2) Escenario de demanda pesimista.
ESCENARIO BASE:
Este escenario es producto de la realidad en que nos encontramos el cual es
brindado por los usuarios en este caso las empresas mineras.
A = El crecimiento vegetativo
B = proyectos de inversión

pág. 1
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica - UNAP

A + B = 5,1%
Sumando los dos, el primero se mide en términos estadísticos y el segundo es
a base de datos que nos envía los propios mineros. Nos sale como resultado la
proyección de demanda que vamos a crecer en energía un promedio de el
5.1% calculando respecto a lo que nos dicen los usuarios.
ESCENARIO DE DEMANDA PESIMISTA
En el caso de este escenario hacemos nuestros propios cálculos con nuestros
propios principios, haciendo así un ajuste, tratando de discriminar los que si
tienen más probabilidades de ocurrir y eliminando a los que no.
Ahora se hace otro calculo discriminando algunos puntos que dificultades
ambientales, sociales y la misma tramitología del estado. Como resultado
tenemos el 3.6%
A + B = 3.6%

CAUSANTES DEL EFECTO INVERNADERO

EEUU tiene el 30 a 40 % de carbono, luego Alemania 20 a 25 % y nosotros


tenemos una sola central de carbono y representa el 3 % con Diesel menos del
1%.
Según el Inventario nacional de gases de efecto invernadero Ministerio de
ambiente (2012), tenemos:
Participación de la generación en el sistema eléctrico interconectado nacional
4,94%, quiere decir que no somos los principales contaminantes para el efecto
invernadero.
Efecto invernadero: conformado por gases como el CO2, metano, etc. Estos
gases suben a la parte alta de la atmosfera y forman una capa que reflejan los
rayos de sol y esto es el causante del incremento de temperatura en la tierra
esto es el famoso cambio climático.
Principales causantes del efecto invernadero según el orden de contaminación:
1) Es la deforestación, la minería ilegal
2) Transporte, el transporte de carga que utilizan el petróleo Diesel
3) La industria
4) El comercio
5) El sistema eléctrico

RELACION ENTRE LAS EMPRESAS MINERAS CON LAS GENERADORAS

pág. 2
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica - UNAP

Según los datos de los precios de los generadores y de los clientes libres
muchos de los cuales son mineros desde el año 2008 hasta el 2018, se
observa que la tendencia de los contratos entre generadores y clientes libres
ha ido disminuyendo; por ejemplo, hace años se ha estado pagando entre el 40
a 45 dólares por MW/hr. Ahora los clientes libres están pagando como 20
dólares el MW/hr. Esto es porque existe sobreoferta y existe también
competencia y los precios bajan.

LA PARTICIPACION DEL GASODUCTO PARA SOLUCION DE LA


DEMANDA ELECTRICA FUTURA

Según el SEIN, el Perú va a seguir siendo atendido con los actuales precios
bajos por lo menos hasta el 2024 – 2025 sin tener que recurrir a Diesel y
después de eso habrá que recurrir al petróleo Diesel.
Ahora con que vamos a atender esos escenarios, mediante un ejercicio hecho
a continuación
Participan supuestos:
1) Que no llegue gas al sur
2) Proyectos de generación nuevos, solamente los que de verdad están en
construcción o que ya tiene contrato de concesión que le obliguen a
construir y q tienen una fianza con el estado peruano
Esto si es que el estado peruano no lograr resolver el problema del gasoducto y
no se hace ninguna otra inversión más, en este caso si no se consigue
nosotros en a mediados del 2022 tenemos que empezar a utilizar las maquinas
que tienen Diesel en el sur para tener el crecimiento de la demanda y como
consecuencia los precios se disparen.
De costos marginales que tenemos ahora de 10 dólares le MW/hr. Se podría
llegar a unos 350 dólares el MW/hr. Esto en escenario base, pero si tomamos
el escenario pesimista el inicio del Diesel se posterga hasta el 2025 y el
incremento de precios ya no es tan alto.
Tenemos tres maneras de llevar el gasoducto al sur:
1) El gasoducto como tal, osea gasoducto de la sierra
2) Extender el gasoducto por la costa.
3) O llevar gas al sur en barcos
Si de llegar el gasoducto al sur el problema se resuelve hasta el 2030 maso
menos, y ya no hay que construir nada más que lo que está en marcha más el
gas al sur para atender la demanda del país sin necesidad de recurrir al
petróleo Diesel.

pág. 3
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica - UNAP

Si no llega gas al sur hay que hacer otra cosa para que ya sea 2022 o 2025, se
tiene que construir otras centrales hidroeléctricas o renovables eólicas, solares,
que impidan que no se utilice el petróleo Diesel.

OPCIONES QUE TIENE EL PERU PARA PONER OTRAS CENTRALES DE


GENERACION

MEDIANO PLAZO (2022 – 2024)


 Interconexión con el ecuador
 Nuevas plantas de generación térmica con gas en el centro (lima, chilca,
independencia y Marcona)
 Nuevas centrales renovables.
LARGO PLAZO (2025 – 2028)
 Gas en el sur
 Proyectos hidroeléctricos
 Nuevas centrales renovables

Opinión sobre el contenido del video


De acuerdo al desarrollo del video podemos sacar la conclusión de que la
demanda de energía eléctrica de nuestro país por el momento se mantiene a
los mismos precios bajos por dentro de dos a tres años mas y si la demanda no
crece mucho va a ser de cinco a seis años más , a partir de ahí podrían
dispararse los precios si es que los gobiernos no han hecho nada o también los
precios pueden mantenerse si es que se han hecho la construcción de
centrales para que no se utilicen las centrales que utilicen quemando Diesel.
Depende mucho de la culminación del gasoducto porque es una opción muy
rentable para que dentro de unos años no se disparen los precios de la energía
eléctrica. Y bien ahora es necesario ponernos a realizar nuevos proyectos de
generación de energía eléctrica para cubrir la demanda eléctrica en años
posteriores, en caso de que no se ejecuten o logren culminar las ampliaciones
del gasoducto a la zona sur.
En otras palabras, no debemos llegar a usar el Diesel como alternativa de
solución para generar energía.
Estas son algunas respuestas a las preguntas planteadas en dicha exposición:
1) ¿Por qué el gas cuesta menos en Bolivia?

Por que el gas de Bolivia esta recontra subsidiado, Bolivia hizo un


contrato de exportación a Brasil y Brasil tenía problemas energéticos no
había descubierto su yacimiento, tenía sequias y estaban desesperados

pág. 4
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica - UNAP

por energía construyo el gasoducto y hizo contrato por 30 años a Bolivia


a un excelente precio de gas.

2) ¿Cuál y a donde debemos ir para gestionar la energía para un


proyecto?

En el Perú si tiene mas de 200KW puede ir directamente a negociar con


las generadoras.

3) ¿Por qué no utilizamos el uranio como energía, ya que ello se


puede instalar en dos años?

La energía nuclear si es una solución para el país, pero tiene muchos


bemoles y su tiempo que demora para la ya utilización demora unos 15
años por que hay que tener regulación, hay que crear un organismo que
controle las actividades nucleares, y el reciclaje de uranio y su
procesamiento.

4) ¿Porque ya no se construyen en el Perú hidroeléctricas como en la


época de los militares, ahora están los ambientalistas?

En la época de los militares se construían las centrales porque era una


decisión de estado y no importa lo que costara si era rentable o no, el
estado invertía y construía la central, ese fue un proyecto de estado.
Ahora en la actualidad la producción de energía es de sector privado por
lo tanto tiene que ser rentable.

5) ¿hasta cuantos MW se puede necesitar en el sur de Tacna? ¿Por


qué las empresas mineras no usan energía solar?

2500 MW en el sur
250 MW para Tacna.
Primeramente, hasta hace poco era muy caro ahora recién están
reduciendo de costo, y segundo es que no se puede utilizar porque se
va la energía de noche.

pág. 5

También podría gustarte