Está en la página 1de 1

Los principios de la tributación en la constitución de 1999 pueden ser agrupados

en tres bloques, de acuerdo con la naturaleza de los valores y de las normas que le dan
consistencia y sin que ello signifique disminuir la importancia de algunos de los
postulados agrupados, lo cual se hace con el objeto de facilitar su estudio. Dichos
bloques podían ser identificados con la justicia, la legalidad y la eficiencia tributaria.
Dentro del bloque de la justicia destaca y sin que ello se signifique en primer
lugar el deber de contribuir a los gastos públicos, el cual queda supeditado a la justa
distribución de la cargas. Como criterio primordial para establecer el alcance de ese
deber. Luego, la justicia comprende una serie de principios substanciales de naturaleza
ética y política cuya acción concurrente permite la realización de la justicia como valor
múltiple y totalizante. Tales principios son la generalidad, la igualdad, la capacidad
económica, la progresividad, la prohibición de efectos confiscatorios de los tributos, la
protección de la economía y el bienestar de la población.
En el bloque de la legalidad tributaria, valor esencialmente formal, se deben
incluir la reversa legal tributaria, la tipicidad de los tributos, la irretroactividad de la
LEY y el debido proceso para resolver los conflictos entre el fisco y los contribuyentes.

En el bloque de la eficiencia se deben incluir todas aquellas reglas destinadas a propiciar


la mejor recaudación de los tributos, en tanto que estos son medios indispensables para
que el estado pueda satisfacer las necesidades colectivas a traves del gasto pùbluco,
instrumento principal de la redistribución del ingreso o riqueza social entre los
ciudadanos. Es opor ello que la norma 316 de la constitución hace referencia a la justa
distyribucion de las cargas en un sistema eficiente de recaudación de impusstos. La
eficiencia tributaria como nuevo valor constitucional, exige una relacion razonable entre
el costo individual y colectivo de la recaudación y el rendimiento economico y sociakl
de los tributos. Este valor de nauraleza tecnica conduce entonces al legislador deba
dotar a la AT de instrumentos adecuados para el logro de sus objetivos; que se le
garantice un estatuto autonomo (tecnico, funcional y administrartivo); que se
profesionalice al personal; que existan politicas objetivas de fiscalización; que se
destierre la partidizacion civil o militar de los cuadros administrativos; que se rteduzcan
las ineficiencias en los procedimientos; disminución de las molestias directas y las
presiones innecesarias en los contribuyentes que no asumentan la recaudación, y sobre
todo, se respeten los principios tecnicos aportados por las ciencias tributarias

También podría gustarte