Está en la página 1de 2

Foro Debate 1

El Foro se iniciará a través de un breve texto disparador que preparará el Tutor y


te ubicará en la temática y aspectos a tratar.

Esta actividad tiene una semana de duración y es obligatorio que realices dos
intervenciones en el mismo; adicionalmente, cada intervención deberá tener una
extensión máxima de 10 líneas. 
Criterios a Evaluar: Participación activa, pertinencia, aplicación  de los
conocimientos adquiridos, manejo del lenguaje, argumentación.
Mucha Suerte!

¿Podemos hacernos noruegos?


de Cuca Sacristán Sánchez - Monday, 22 de September de 2014, 09:08
 
Con este sugerente título, ¿Podemos hacernos noruegos?, os propongo iniciar el
debate. Si bien el artículo no es reciente –fue publicado en el periódico español
El Mundo el 18 de mayo de 2012- no ha perdido un ápice de vigencia y en lo que
quiero que os fijéis no es en la actualidad de la noticia sino en el análisis que el
autor presenta y en los valores y principios que propugna.
El autor empieza planteando una singular pregunta: "¿Ha pensado alguna vez en
si usted puede fiarse de la mayoría de la gente?", pero lo interesante viene a
continuación: "Aunque le cueste creerlo la respuesta esconde la clave de por qué
unas naciones han progresado económica, cultural y socialmente más que otras".
Y con este comienzo tan llamativo desarrolla un muy interesante pensamiento
que se basa en la premisa de la relación que existe entre honestidad, confianza y
desarrollo y en la "necesidad de colocar la honestidad y la justicia como pilares
básicos de la nación".
Os ruego que entendáis que la pregunta de si podemos hacernos noruegos es
retórica y no pretende poner a un país por encima de ningún otro. No quiero que
me habléis de las excelencias de vuestros países, sus paisajes, sus gentes y su
gastronomía.....estamos hablando de confianza, de ciudadanía responsable y de
desarrollo económico y social y no de competiciones entre países, costumbres
locales o idiosincrasias nacionales.
Quiero que lo leáis y me deis vuestra opinión sobre el mismo, si compartís el
análisis del autor y las conclusiones que plantea. Yo opino que es un artículo muy
interesante, sigue siendo actual en su planteamiento y en sus aportaciones, y
muy útil en la reflexión sobre nuestro quehacer como ciudadanos y sobre el
modelo de Estado que queremos... ¡espero ansiosa vuestras opiniones!.
Seguiré muy de cerca vuestras intervenciones que desde ya presumo sumamente
interesantes.
Espero que el tema suscitado os resulte de interés y que abra un fructífero y
constructivo debate.

También podría gustarte