Está en la página 1de 1

¿Por qué endurece el concreto?

Por las reacciones químicas de hidratación entre los componentes del cemento, que tiene
como resultado: el proceso de fraguado y endurecimiento. La fase inicial de hidratación se
llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta de estado fluido a estado sólido.
Posteriormente, continúan las reacciones de hidratación alcanzando todos a todos los
constituyentes del cemento que provocan el endurecimiento de la masa y que se caracterizan
por un progresivo desarrollo de resistencia mecánica.

¿Cuál es la relación entre el agregado grueso y la resistencia del concreto?

La resistencia se incrementa al disminuir el tamaño máximo agregado, es decir, que para una
resistencia a la compresión alta, con un elevado contenido de cemento y baja relación agua -
cemento, el tamaño máximo de agregado debe mantenerse en el mínimo posible de 12.7 mm.
a 9.5 mm. esto se debe a una baja concentración se esfuerzos alrededor de las partículas, las
cuales se causan por la diferencia entre los módulos de elasticidad entre la pasta y el agregado,
la grava triturada produce resistencias mayores que las redondeadas, esto se debe a la
trabazón mecánica que se desarrolla en las partículas angulosas, sin embargo se debe evitar la
angulosidad excesiva debido al aumento del requerimiento de agua y disminución de la
trabajabilidad que esto conlleva, es importante saber que el agregado ideal debe ser limpio,
cubico, anguloso, triturado 100 %, con un mínimo de partículas de partículas planas y
redondeadas.

¿Cuáles son las propiedades resistentes del concreto?

Resistencia, tenacidad, dureza y módulo de elasticidad.

¿Cómo es la adquisición de resistencia mecánicas del concreto respecto al tiempo?

Como ya hemos mencionado la adquisición de las resistencias mecánicas de la pasta de


cemento conforme endurece es una consecuencia inmediata del proceso de hidratación de los
granos de cemento, si las resistencias individuales de los agregados y de la pasta no son
restrictivas, la resistencia ultima del concreto debe depender sencillamente de la adherencia
entre ambos componentes, sin embargo, esta es una situación cambiante con la edad, pues
tanto la resistencia de la pasta como la adherencia progresan con la hidratación del cemento,
su evolución no es necesariamente igual y si hay evidencia de que el concreto a edad
temprana, la resistencia por adherencia es menor que la resistencia a la pasta, en tanto a
edades avanzadas tiende a ocurrir lo contrario, la resistencia y durabilidad el concreto están
afectadas por: compactación, el curado, el clima, el tipo de cemento, y la relación agua –
cemento

¿Qué requisitos se requieren para que el concreto sea durable?

Tiene que ser: denso, impermeable y resistente a cambios de temperatura.

Influencia de la temperatura en la resistencia

El incremento de la temperatura acelera todo el proceso químico, por un incremento de la


temperatura del curado, se incrementa el proceso de hidratación y la resistencia temprana del
proceso, sin dañar la resistencia posterior, sin embargo, una temperatura muy alta durante el
curado y fraguado puede reducir la resistencia posterior, pues la estructura física de la matriz
del concreto se vuelve más pobre y porosa.

También podría gustarte