Está en la página 1de 14

Profesor: Andrés Hernández.

Temática del proyecto: Taller de música.

Nombre del proyecto: Un, dos, tres, cua…

Institución: Escuela de educación primaria N° 5 “Jorge A. Susini”, Domicilio: Calle 126 y


46 – Ensenada.

1
Se aplicaría exclusivamente con los alumnos de 1er año a 6to año de ambos turnos, los días sábados
en horario a designar. El instituto se encuentra establecido en un barrio de características urbanas,
próximo a varios edificios públicos, de fácil accesibilidad por sus múltiples medios de transporte, parada
de colectivos en la puerta del colegio, pavimentación de calles, iluminación, semáforos, etc. El edificio
ubicado en 126 y 46 del partido de Ensenada. Los alumnos que asisten a la escuela en su mayoría
provienen de la planta urbana, habitantes de la localidad de Ensenada (barrio El dique).

Taller de Música

La educación musical en la etapa de la escuela primaria (como en otros niveles educativos) debe
basarse en principalmente dos potencialidades básicas que suponen no sólo un valor en sí mismo
dentro del ámbito de la educación artística y del desarrollo de la sensibilidad de los alumnos, sino que
implica un esfuerzo y desarrollo de las competencias básicas que están en el fundamento de esta etapa
educativa:

-Por un lado, la música como experiencia colectiva implica el desarrollo de la socialización, mejorando
la cohesión de grupo, adaptando la diversidad de los alumnos a objetivos comunes, así como reconocer
el valor de la diferencia y el factor de enriquecimiento que supone la coexistencia de culturas y
capacidades diversas.

-Por otro, el desarrollo de las habilidades implicadas en la práctica musical favorece la potenciación de
destrezas y actitudes que contribuyen al aprendizaje global de los alumnos. El ejercicio de la memoria
auditiva, la concentración, el trabajo de habilidades motoras, el desarrollo de las capacidades de
percepción y expresión musical, la utilización de formas de pensamiento y de un lenguaje no verbal, el
incremento de la autoestima como resultado de recompensas inmediatas al trabajo de interpretación
musical entre otros suponen de hecho un aporte sustancial muy importante al desarrollo cognitivo de
los alumnos.

2
El taller de música “Un, dos tres, cua…” que proponemos para la escuela y sus alumnos responde a
este planteamiento poniendo como eje fundamental el hacer música en grupo. Su finalidad no es
específicamente estudiar o ampliar conceptos musicales básicos, sino la adquisición progresiva de
habilidades y recursos para hacer música, vivida como experiencia enriquecedora a nivel individual y
colectivo. Se pretende, por consiguiente, ofrecer al concurrente la posibilidad de que muestre su
sensibilidad musical expresando sus emociones, explorando sus propias posibilidades, aprovechando
cualidades innatas y adquiriendo capacidades musicales que completen su formación y orienten su
tiempo de ocio.

Los contenidos del taller se articulan en tres puntos que corresponden a los ámbitos existentes en
cualquier práctica musical: La interpretación, es decir, el hacer música en el aula de la escuela para
poder expresarse con la voz, los instrumentos y el movimiento, lo cual implica el aprendizaje y desarrollo
de unas determinadas habilidades técnicas. La creación, que se refiere a la adquisición de recursos de
exploración y construcción musical para el desarrollo de la expresión musical tanto individual como
colectiva. La práctica musical, que se entiende como el conjunto de actitudes básicas necesarias para
que las experiencias musicales puedan ser llevadas a cabo en el aula o fuera de ella.

Desde el punto de vista metodológico, las actividades en el aula deben ser un proceso de enseñanza-
aprendizaje activo, partiendo de la imitación como elemento fundamental de los procesos de
interpretación, hasta el aprendizaje por descubrimiento en los procesos de improvisación y creación. El
juego y el desafío constante tiene que ser un punto de partida fundamental en las actividades del taller,
no solo entendido éste desde su componente lúdico y motivador, sino también como reflejo de las
características de la experiencia musical: participación, aceptación de reglas, metas claras, intercambio
de roles, y desarrollo creativo.

Es de especial importancia que el repertorio musical en juego en el aula, sea suficientemente variado
como para poder adaptarse a las necesidades e intereses de la diversidad de los alumnos, y de ese
modo poder garantizar experiencias enriquecedoras que amplíen el campo musical de los adolescentes

3
y niños. Las actividades del taller deberán favorecer el cambio de roles en la práctica musical por parte
de los alumnos, evitando “encasillar” a los mismos en función de sus habilidades de partida, y
proporcionar una visión más amplia de los procesos musicales.

La puesta en marcha de los distintos contenidos del Taller se puede articular en forma de proyectos,
que den coherencia al trabajo realizado durante el mismo, y que permitan valorar el nivel de logro
conseguido. Estos proyectos pueden considerar la realización de presentaciones musicales con público
que, por otro lado, funcionan como un elemento esencialmente motivador, y sitúan la experiencia musical
del taller como elemento generador de objetivos para el propio participante. Esta estructura por proyectos
permite además la posibilidad de lograr la interdisciplinariedad con otras materias que conforman la
carga curricular de los alumnos, lo que además, supone un interesante punto de partida para las
actividades de creación musical.

El Taller de música “Un, dos, tres, cua…” contribuye, fundamentalmente, a adquirir la competencia
artística y cultural. Por un lado, el alumno deberá aprender a observar, percibir y apreciar los valores
estéticos y culturales de las producciones musicales. Por otra parte, se contribuye a esta competencia
cuando se practica, experimenta e investiga con diversidad de técnicas musicales. El taller colabora en
la adquisición de autonomía e iniciativa personal, ya que todo proceso de creación supone convertir una
idea en un producto, lo que obliga al alumno a tomar decisiones con espíritu creativo y crítico. También
contribuye a desarrollar la competencia social y ciudadana, en la medida en que la creación artística
musical supone un trabajo en equipo, que promueve actitudes de respeto y cooperación, y contribuye
en definitiva, a la adquisición de habilidades sociales.

La capacidad para “aprender a aprender” se desarrolla favoreciendo la reflexión sobre los procesos, ya
que implica la toma a conciencia de las propias capacidades y recursos, así como la aceptación de los
errores como instrumento de mejora.

4
Objetivos:

Que los estudiantes logren:

• Experimentar y explorar una forma de expresión artística, con instrumentos convencionales y


la propia voz (canto) sobre canciones populares.

• Ejecutar en forma interpretativa obras musicales, evidenciando los aspectos del lenguaje
musical que son estructurantes y articuladores de las composiciones.

• Explorar la ejecución musical a partir de la interacción de los procedimientos con el lenguaje


musical en función de la construcción de sentidos.

• Ejecutar concertadamente obras musicales, dando cuenta de los procedimientos de resolución


de las ejecuciones: lectura, ensayo, uso de referentes para la ejecución, intervención desde
distintos roles, concreción de acuerdos, ejecución con ajustes, fluidez y continuidad.

• Crear conexión entre los demás integrantes del curso, logrando el trabajo colaborativo e
inclusivo.

Propósitos

• Alentar la participación en propuestas de producción que involucren subjetivamente a los


participantes, y brinden a ellos un aprendizaje progresivo en el uso de materiales, soportes,
técnicas, recursos y procedimientos propios del lenguaje musical.

• Promover la realización de un hecho artístico, como la música, dándole diferentes


interpretaciones o variantes, abriendo el espectro de todas las formas posibles para arribar a
la expresión artística con un carácter abierto y polisémico.

5
• Lograr que obtengan independencia de forma progresiva en las diferentes experiencias
artísticas-musicales tanto de una manera individual, como de forma grupal, reflexionando,
tomando decisiones propias, readecuando el método y cualquier recurso que le permita esa
autonomía.

 Consolidar el uso de diferentes criterios conforme a los acuerdos grupales de los estudiantes
para la ejecución de sus producciones en sus distintas instancias de realización, alentando la
permutación en distintos roles de ejecución.

 Proponer, alentar, coordinar y llevar a cabo la presentación pública de los diferentes productos
elaborados, producidos y ensayados a lo largo del taller por las diferentes agrupaciones.

Disciplinas e instrumentos

 Canto

 Piano eléctrico

 Batería acústica

 Bajo eléctrico

 Guitarra acústica y eléctrica

 Bombo leguero

 Cajón peruano

 Trompeta

Materiales

Los recursos materiales que se proponen para este taller son principalmente: piano eléctrico (órgano),
batería acústica (4 cuerpos + platillos y soportes), guitarra eléctrica y acústica, bajo eléctrico, consola

6
potenciada de 8 canales, micrófonos (2) y pies de micrófonos, bafles pasivos (2), cables para
instrumentos y micrófonos (10), atriles varios.

Espacio pedagógico

La mayoría de las actividades se realizarán en varias salas (a designar), se organizará el espacio


corriendo el mobiliario para una mayor seguridad de los niños.

Se utilizará un salón para la preparación individual de cada instrumento y un salón para el encuentro
final, donde se realizará el ensamble con los diferentes grupos formados.

Transversalidad con otras áreas

El proyecto podrá ser utilizado para incorporar progresivamente; en la medida que los productos
principales (música) hayan sido finalizados, las diferentes áreas que posea la institución, para que
intervengan de forma activa aportando sus capacidades.

En el área de educación física, sería un interesante su aporte, para trabajar posibles coreografías
simples, los movimientos de los bailarines, coordinación física del ritmo y la danza (Danza) en el caso
de contar con esa asignatura.

Puesta en escena de expresiones corporales orientadas a la práctica teatral (teatro).

Preparación y producción de una escenografía para la puesta en escena del producto por parte del área
de plástica (Plástica).

Más allá que el proyecto está enfocado en la música como columna vertebral, los otras disciplinas
aportan un valor inestimable para que la experiencia artística sea completa y transversal.

7
Labor docente y posicionamiento epistemológico

El docente ya no será el que tiene la verdad sino un guía que favorezca la comunicación, la selección
del material a trabajar y búsqueda de recursos para lograr los objetivos; será quien presente la situación
de aprendizaje.

Primera instancia: “Integrantes para el taller”

El taller estará abierto para recibir a todos los alumnos que cursan regularmente en la escuela y que
deseen participar, ya que es una actividad extracurricular, fuera de los horarios y días del ciclo lectivo
del calendario escolar anual.

Los alumnos tendrán que respetar las normas de convivencia de la institución, al igual que lo harían en
el horario escolar. Las condiciones para aquellos que participen de esta propuesta, será la de estar al
día con las obligaciones escolares designadas para el ciclo lectivo del curso al que pertenezcan, que
no tengan problemas de inasistencias, y no estén involucrados en conflictos de disciplina. En conjunto
con Mg (de cada curso que pertenezca el participante), el cargo jerárquico y el docente de artística (si
ese curso tuviera asignado uno) confeccionaran en principio un listado de los alumnos que sean
candidatos a participar de la propuesta. Se tramitaran todas las autorizaciones pertinentes ante las
autoridades que correspondan, y que sean necesarias para la asistencia del alumno en dicho horario,
día y lugar.

Segunda instancia: “Formación de equipos musicales”

La formación de equipos o grupos musicales deberá realizarse procurando que cada miembro pueda
desarrollar un rol específico en el proyecto. Atendiendo a la tarea educativa dentro del aula heterogénea,
inclusiva y diversiva, el docente detectará las experiencias y conocimientos previos de cada integrante

8
del proyecto, así como también sus intereses y preferencias. La diversidad en los perfiles reforzará la
autonomía tanto individual como grupalmente y se instará a la generación de un espacio de diálogo y
colaboración donde todos los participantes tengan su lugar y se sientan que cumplen un rol necesario
para la realización del proyecto.

Tercera instancia: “Definición del producto final.”

En esta etapa se consensuará colectivamente la producción artística a la que deberán llegar como
resultado del ensayo y ensamble de las canciones. Aunque no se deberá extenderse demasiado en
este punto por lo cual perderíamos el objetivo final, la experiencia práctica artística en sí misma, ya que
el lugar donde se construyen los verdaderos conocimientos artísticos específicos es con el proceso de
hacer.

Se presentará un listado tentativo de canciones pensadas para que su dificultad sea accesible a todos
los participantes, tengan o no experiencia en un instrumento. Desde ya que se incluirán progresivamente
canciones que sean elección de los propios participantes. Para cada canción nueva propuesta, el
docente elaborará una secuencia para llevar a cabo y lograr una adaptación que sea de posible
realización.

Se elaborará una rúbrica donde quede asentado los conocimientos y competencias de cada participante
deba o logre conseguir, como un instrumento útil de evaluación de los mismos. Esto servirá como guía
para constatar que capacidades ha logrado y va logrando en la medida que avanza el proyecto elegido
por el alumno.

En esta rúbrica se seleccionaron exclusivamente contenidos/conceptos de los diferentes bloques del 1er
y 2do ciclo, ya que la propuesta está orientada a todo el alumnado de la institución. Los puntos de la
rúbrica son objetivos que ahondan no solo en lo musical sino en el trabajo en equipo.

9
Rúbrica (Juan) Fecha:
Criterios 1 2 3 4 observaciones
1. Reconoce, diferencia y discrimina las diferentes secciones que componen la
canción. (estrofa, estribillo, intro, puente, etc.)
2. Identifica/mantiene el pulso y tempo de la canción elegida.
3. Identifica la melodía dentro de la textura general de la canción.
4. Logra reconocer las diferentes líneas texturales-instrumentales de sus
compañeros, y la suya propia.
5. Logra mantener una dinámica establecida para cada sección.
6. Atiende las indicaciones y sugerencias del director musical.
7. Respeta a los compañeros de ensamble como parte de un equipo para llegar
a un resultado común.
8. Respeta el consenso general del grupo de llevar a cabo la canción elegida.
9. Logra esperar y respetar al compañero de grupo ante el error.
10. Logra entender la importancia de su instrumento o voz como parte
fundamental para llegar a la producción final.

Referencias: 1= no cumple 2=cumple con dificultad 3=cumple 4=cumple ampliamente

Cuarta instancia: “Planificación”

Una vez establecidos los objetivos y problemáticas a resolver que puedan surgir, cada grupo estará en
condiciones de desarrollar un plan de tareas con la supervisión del docente a cargo del proyecto en
conjunto con otros docentes de otras áreas convocados para colaborar (si estuvieran disponibles).

10
Ofreciendo y sugiriendo un listado de actividades a lograr, como formularse un tiempo determinado para
lograrlo, dependiendo de cada caso (canción), demandará cierto tiempo para que se arribe a un
ensamble óptimo. Cada canción tendrá un plan elaborado por el docente para llevar como propuesta a
cada grupo, como una adaptación o versión de un original, este material original (canción original) podrá
ser estudiado o no por los integrantes para tener una visión o idea general del producto que se quiere
lograr o sugerir una idea basada en el original para los recursos humanos y materiales que se disponga.

Los productos del ensamble podrán contener versiones acústicas (por su instrumentación), versiones
más cercanas al original (instrumentos eléctricos), versiones mixtas, o ideas que puedan surgir de los
propios participantes o sugerencias del coordinador. Las partes melódicas (letra) podrán ser cantadas
o reemplazadas por un instrumento melódico que suplante la voz, en el caso de una versión instrumental,
si el caso se presentase.

Quinta instancia: “Trabajo individual y trabajo de ensamble”

La propuesta de este proyecto se divide en dos principales etapas. La primera es el trabajo individual
sobre cada participante, que consistirá en dotar de los recursos y herramientas técnicas mínimas para
llevar a cabo la ejecución de su instrumento/voz , para posteriormente llegar al ensamble y reunirse con
el resto de los integrantes de cada propuesta, de la mejor manera posible.

Se elaborará un cronograma de horarios y días para este primer acercamiento al instrumento. Los
alumnos que tengan conocimiento previo de algún instrumento, pasaran solo una vez por este encuentro,
para verificar cuales son las capacidades musicales con las que cuenta, y se le asignará un grupo, y
canción que desee participar. Es primordial que en esta etapa no extienda demasiado, ni se profundice
en técnicas instrumentales, solo las necesarias para lograr el ensamble.

La segunda etapa es la de “Ensamble” que consiste en la reunión de los instrumentistas y vocalistas


para que apliquen de forma grupal la interpretación de canciones, siempre bajo la coordinación del

11
docente que recuerde las pautas y lleve a cabo la planificación de cada propuesta. Pueden ser desde
formaciones pequeñas como dúos hasta grandes agrupaciones.

Sexta instancia: “Elaboración del producto o pieza artística”

Esta es una de las etapas más interesantes para todos los integrantes del proyecto, ya que sabemos
que el foco debe estar centrado en los procesos transitados más que en el producto final, al poner en
práctica esta elaboración o puesta en marcha del acto artístico, se empiezan a ver los resultados del
proceso anterior, ver como se hace realidad todo lo trabajado.

Desde ya sabemos que esta metodología promueve el “aprender haciendo“, pero debe estar claro y
definido desde el principio el objetivo para los alumnos. Esto crea un contexto y una razón de aprender
y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto.
La elaboración de un producto final motivará la actividad durante todo el trayecto, posibilitará la
aplicación de lo aprendido durante el proceso, fortalecerá el sentido de lo trabajado y permitirá la difusión
de lo que se ha conseguido durante el proyecto. Por otro lado, al ser una actividad grupal desarrollará
el aprendizaje cooperativo reforzando la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la
interacción, el desarrollo de las habilidades personales y la evaluación grupal e individual.

Séptima instancia: “Presentación del producto”


Presentar lo producido ante los compañeros del aula o al resto de la comunidad educativa, e incluso
fuera del ámbito escolar, permitirá a estos contrastar sus intenciones de generación de sentido con las
interpretaciones de los demás; por lo que esta instancia se convertirá en una nueva oportunidad de
evaluar y autoevaluar el trabajo. Dependiendo del producto que se haya decidido realizar, la instancia
de presentación agregará nuevos desafíos al proceso, ya que deben pensarse aquí los dispositivos de
exhibición y difusión, las estrategias de interacción e intercambio con el público.

12
Octava instancia: “Evaluación y autoevaluación”

Finalizada la experiencia, esta metodología contará con una doble evaluación: el docente evaluará a
cada uno de los grupos, mientras que cada uno de los equipos hará una autoevaluación de su trabajo.
Esta autoevaluación podrá a su vez subdividirse obteniendo, por un lado, la autoevaluación individual
propiamente dicha, que no solo nos ofrecerá información acerca de su visión de la tarea, el producto
final y sus logros, sino también acerca de su autoestima y la percepción que tiene sobre sí mismo. Por
otro lado, la coevaluación (entre pares) nos aportará la visión de los/as estudiantes sobre sus
compañeros/as y el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración. Puede adaptarse la rúbrica
inicial para cada uno de los casos. Ellos analizarán en qué aspectos han estado acertados, si ha habido
puntos a mejorar, y a ajustar en el próximo producto. De este modo, la evaluación final no será más
que la recapitulación de todas las instancias evaluativas que se fueron dando a lo largo de las diferentes
etapas.

Conclusión final

Esta metodología se presenta como alternativa a una educación centrada en la memorización de


información donde los/as estudiantes incorporan pasivamente los saberes, donde difícilmente se pueda
establecer un nexo entre lo que sucede en la escuela, y lo que vive y percibe extramuros. Una educación
enfocada únicamente en el contenido convierte al estudiante en un sujeto pasivo que solo recibe la
información por medio de lecturas, y de la exposición de los docentes, generando dificultades para
aplicar lo aprendido a su realidad cotidiana.

Es así que el método lleva implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y
competencias que incidirán positivamente en el desenvolvimiento autónomo del sujeto que aprende. El
pensamiento crítico es parte esencial de esta forma de trabajo. Los/as estudiantes no solo aprenden los
contenidos obligatorios, sino también acerca de sus propios procesos de aprendizaje, lo que les permitirá
13
replicar la experiencia a situaciones de su vida cotidiana; o mejor aún en otras disciplinas que les toque
afrontar en futuras actividades (secundaria, universitaria, cursos, etc.) de allí que el conocimiento que
se construya, se vuelve significativo.

Este tipo de metodología de trabajo pone en relieve la necesidad de comprender y utilizar la práctica
artística como uno de los modos de entender el mundo, validando a la música y al arte, como un espacio
de investigación y como campo de conocimiento.

http://www.abc.gov.ar/artistica/sites/default/files/diseno_curricular_primaria.pdf

https://andresdrum05.wixsite.com/clasesbateria/home

14

También podría gustarte