Está en la página 1de 13

Lo fascinante de la teoría de números

El teorema de Midy
Posted in Aritmética, ¡Qué curioso!, Hechos Fascinantes, MegaPost by ZetaSelberg on 6 octubre, 2013

Entre la cantidad de resultados obtenidos en teoría de números, cada vez encontramos uno
que otro resultado que te deja algo perplejo, ya sea por su demostración, ya sea por su
trascendencia, o por lo que dice propiamente el teorema.

En esta entrada está uno de esos resultados, quizás no tanto por su trascendencia o por su
demostración… en este caso es mas por lo que dice.

El teorema de Midy: El curioso teorema en estado de


latencia

El teorema de Midy nos habla acerca de una propiedad que cumple la expansión en


decimales de ciertas fracciones. Propiamente, este teorema dice
Teorema: Sea   una fracción, donde   y   es un número primo. Suponga
además, que esta fracción, tiene una expansión decimal periódica, donde la cantidad de
dígitos en el periodo es par, esto es

Si dividimos el periodo en dos mitades (los primeros   y los últimos  , a esta acción la
llamaremos dividir en bloques) y los sumamos, obtenemos un número que consiste en
solo nueves.
Bueno, hagamos un ejemplo para ver con precisión qué nos dice este teorema.

Veamos la fracción  . La expansión decimal de esta fracción es

El periodo se compone de una cantidad par de dígitos, 6, llamaremos a esto la longitud


del periodo, entonces tomemos el número y dividamos en dos bloques, los 3 primeros y
los 3 últimos:   y  , al sumarlos, dan

Otro:  . En este caso


La longitud del periodo es 16, tomemos entonces los 8 primeros y los 8 últimos:   
y  , al sumarlos obtenemos:

¡Ya lo viste! Este teorema nos habla de una curiosa propiedad que guardan esta clase de
números. Este resultado fue demostrado en 1836 por el matemático frances E. Midy y
permanecío así, como un resultado más por mucho tiempo.

Después de muchos años aparecieron generalizaciones, como las que vienen. Antes,
llamemos número de Midy a todo número que cumple la propiedad dicha. Es decir, su
periodo se compone de una cantidad par de dígitos y, al dividirlo en dos bloques iguales y
sumándolos da un número que se compone de solo nueves. Con esta definición
Teorema (Generalizacion del teorema de Midy): Sean   y   enteros positivos,
con   y   y  . Asuma que   tiene una expansión en
decimales con un periodo de longitud par. Entonces si
  es primo, o
  es potencia de un primo, o

Entonces   es un número de Midy.

Este teorema nos da una alta gama de números de Midy. Estos teoremas, dan como
premisa que el periodo tenga longitud par, para así poder decir que son números de Midy,
sin embargo existen algunos que no necesitan de tal hipótesis. Por ejemplo,

Teorema: Sea   una fracción tal que  . Si   divide a   para algún


número primo  , entonces   es un número de Midy.
Por ejemplo, las fracciones  ,  ,  ,  , …,  ,   
y   son números de Midy, dado que  , de modo que se cumplen las
condiciones del teorema con  .

Acá hay otro resultado,

Teorema: Sea   una fracción tal que  . Si   es un número primo y además,
.

Entonces   es un número de Midy.

Por ejemplo, puesto que   es un número primo que cumple la congruencia dada, las
fracciones  ,  ,  , …,   y   son números de Midy.
Algo que cabe resaltar en estos dos últimos teoremas es que la responsabilidad de ser
número de Midy recae en el denominador… no se exige una condición significativa
sobre el numerador. He aquí otro teorema de este estilo,
Teorema: Sea   una fracción tal que  . Si   es un primo de Fermat
mayor a cinco, entonces   es un número de Midy.
Pero las generalizaciones no quedan allí. Se ha demostrado, además, que en el caso en que
la fracción es de la forma   donde   es primo, y además, si la cantidad de dígitos que
compone el periodo es de   para algún valor de   natural, al tomar   bloques de a   
dígitos y sumar… obtenemos un número que se compone de solo nueves. ¡Ejemplo por
favor!

Estudiemos el número  ,

El periodo se compone de   dígitos, esto es  , de modo que dividiremos el periodo en
tres bloques de a   dígitos,

Al sumar, obtenemos  . En este último resultado es necesario que el numerador sea


uno, un contra-ejemplo sería  , en este caso

La longitud del periodo es  , que es  , pero al dividirlos en tres bloques de a seis
obtenemos

Aunque curiosamente, si se suman el uno y el ocho se obtiene un nueve…

Este último resultado, en el cual la longitud del periodo es un multiplo de tres, fue
demostrado por Brian Ginsberg en 2005.

Números  -Midy: El despertar de un teorema

Antes de proseguir, vamos a dar una nueva definición


Definición: Dada una fracción   decimos que esta fracción es  -Midy, si, al dividir
el periodo de su expansión decimal en bloques de a  , y sumarlos obtenemos un número
que se compone nueves.
De este modo,   es  -Midy. Además   también es  -Midy, puesto que

Y al dividir en tres bloques obtenemos

La fracción   es una fracción  -Midy, puesto que

Al dividir en bloques de a siete obtenemos

Esta definición nos pone a pensar en criterios por los cuales podamos decir si un número
es  -Midy. ¡Sí lo hay!

En el año 2005, Ankit Gupta y B. Sury generalizaron el teorema de Midy para cualquier
cantidad de bloques, quedando así totalmente resuelto este caso ( ). Los resultados que
ellos obtuvieron se logran con algo de teoría de grupos no muy avanzada, es una
demostración elemental (la puedes verla acá). Cabe resaltar que en este artículo solo se
habla del caso  , el numerador debe ser uno.
Uno de los corolarios que obtuvieron fueron estos

Corolario: Si   es un primo de Mersenne, entonces   es  -Midy.


Esta es la razón por la cual el ejemplo anterior es  -Midy, pues  . Además,
de   ( ), así que la fracción   es  -Midy. La fracción   es  -Midy

Pero esto no solo queda allí, además, los números primos de Sophie Germain, también
cumplen una igualdad tipo  -Midy.

Corolario: Sea   un número primo de Sophie Germain (es decir,   también es


un número primo), el periodo de   es de longitud   para algún valor  , entonces
existe un valor  , tal que, si dividimos el periodo de   en   bloques, al sumarlos
obtenemos un   (Note que   es un número que se compone de solo
nueves).
Por ejemplo, el número   es un número primo de Sophie Germain, dado
que   es un número primo, veamos la expansión en decimales de 

El periodo se compone de   dígitos, es decir, dado que en este caso  , el valor de   es
dos. Vamos a dividir en once bloques y sumaremos

Es posible que te estés preguntando cómo calcular el valor de   en el anterior corolario.
Bueno… podríamos, una vez hemos sumado los bloques, dividir entre   y saber
cuanto vale  , pero, ¿Como saberlo de antemano? Existe una forma de hallarlo, que está en
el artículo dicho. Antes de eso, daremos algunas definiciones (véase la definición
de grupo y sub-grupo)
Definición: Sea   un número primo y sea   un divisor de  . Defina   
como el Sub-Grupo de   (el grupo multiplicativo) que consta
de representantes del único sub-grupo de orden  . Entonces defina

La existencia de dicho sub-grupo está asegurada por el hecho de ser   un grupo
abeliano. Ahora sí, el teorema de Midy en su máxima expresión (por ahora).

Teorema: Sea   un número primo mayor a cinco, suponga que   es un número
natural tal que la longitud del periodo de   es   para algún valor   natural. Si
dividimos el periodo de en   bloques de   dígitos y los sumamos, el resultado será
.

Donde el valor de   está dado por

Como ejemplo ilustrativo aplicaremos este teorema al número primo  .

Ejemplo con 

En este caso el valor de   es 29, la longitud del periodo es  . El generador del
grupo multiplicativo   es dos, porque dos es raíz primitiva módulo 29. Vamos a
ver, caso por caso, los posibles valores que puede tomar  , esto dará todas las posibles
longitudes que pueden tomar los bloques del periodo. Calcularemos el resultado que se
obtendría al sumar los bloques usando el anterior teorema.
: El valor que tendría   en el teorema sería  .
Como  , entonces  , de modo que   es el generador de
un sub-grupo de orden   en  ,  , entones el sub-grupo de orden
dos en  , es  . El procedimiento anterior es la forma en la cual se
encuentran los sub-grupos, dado el divisor del orden, en un grupo de estas caracteristicas.

De este modo  , concluyendo que  .

De esto se concluye, según el teorema, que si dividimos el periodo de   en dos ( )
bloques de a catorce números ( ), al sumarlos obtendremos como resultado:

: El valor que tendría   es  . Como  ,


entonces  , de modo que   es el generador de un sub-grupo de orden   
en  ,  , entones el sub-grupo de orden cuatro en  ,
es  . De este modo  , concluyendo
que  . De esto se concluye, según el teorema, que si dividimos el periodo
de   en cuatro ( ) bloques de a catorce números ( ), al sumarlos obtendremos
como resultado:

: En este caso   es  . Como  ,   es el generador


de un sub-grupo de orden   en  ,  , entones el sub-grupo de orden
siete en  , es  . De este
modo  , concluyendo
que  . De esto se concluye, según el teorema, que si dividimos el periodo
de   en siete ( ) bloques de a cuatro números ( ), al sumarlos obtendremos
como resultado:

: Acá   es  . Como  ,   es el generador de un


sub-grupo de orden   en  , de esta manera, el sub-grupo de orden catorce
es  . De este
modo 
,
concluyendo que  . De esto se concluye, según el teorema, que si dividimos
el periodo de   en catorce ( ) bloques de a dos números ( ), al sumarlos
obtendremos como resultado:

: El valor   es  . En este caso el sub-grupo va a ser el grupo


completo. De este modo

concluyendo que  . De esto se concluye, según el teorema, que si


dividimos el periodo de   en veinte y ocho ( ) bloques de a un número ( ), al
sumarlos obtendremos como resultado:

¡Excelente! Este teorema la verdad que es bien interesante, además, transforma el


problema a cómo calcular el valor  . En el mismo artículo está demostrada una
fórmula para poder calcularla

Proposición: Sea   un número primo, sea   un número que divide a  , sea   un
elemento de orden   en el grupo multiplicativo  . Entonces la siguiente fórmula se
cumple
,

donde   es la parte entera de un número.

Regresando al plano en el cual solo queremos que sean número de Midy (o sea, solo dividir
en dos bloques). Los últimos resultados que hemos hecho solo nos hablan de el caso en el
cual el denominador es primo. Sin embargo existen resultados para los cuales el
denominador puede ser compuesto. Dado un número  , conociendo ciertas características
acerca de los primos que lo componen podemos saber si   es de Midy o  -Midy, o no.
Veamos,

Teorema (H. W. Martin): Sea   un entero positivo primo relativo a diez, de modo que
la longitud de   es   donde  . Si para todo factor primo   de   el entero   
no es un múltiplo de la longitud del periodo de  , entonces   es  -Midy.
Hay un teorema que caracteriza totalmente a todos los números que son de Midy, este
teorema fue demostrado por Schölmilch en 1880 y recita de esta forma:
Teorema (Schölmilch): Sea   un entero positivo primo relativo a diez. La
fracción   es un número de Midy si y solo si existe un número   tal que   divide
a  .
Dado el caso en que   no sea primo relativo a diez, basta con extraer ese factor y utilizar el
teorema para ver si es un número de Midy.

Interesante es saber si esta propiedad perdura cuando se eleva al cuadrado, al cubo o a


alguna otra potencia. Es decir, dada   un número que es de Midy, ¿es   o   un
número de Midy? En el artículo de Harold W. Martin se demuestra este hecho, y no solo
para potencia dos o tres: para cual quier potencia

Teorema: Sea   un número tal que   es de Midy. Entonces,   es de Midy para
cualquier valor de  .
Interesante es también, conocer un criterio que nos indique cuando el producto de dos
números de Midy, es un número de Midy… desafortunadamente no encontré información.

Números de Midy en cualquier base numérica

Todos los resultados que hemos visto, y algunos más, componen un módulo que
llamaríamos: El teorema de Midy base 10. Como has de sospechar, existen resultados
similares en otras bases numéricas.
Analicemos algunas fracciones en algunas bases distintas a diez, con el fin de visualizar la
clase de teoremas que veremos mas adelante. Estudiemos la fracción  . Ese ocho de
abajo indica que hemos cambiado el sistema decimal al sistema octal, y en su defecto, que el
número será interpretado en el sistema numérico con el sub-índice como la base. Este
número tiene por periodo,

Al dividir el periodo en dos bloques y sumar, todas las operaciones en base ocho,
obtenemos

Note además que  . Miremos la fracción  ,

En este caso el periodo tiene longitud quince, vamos a dividirlo en tres bloques y sumarlos

.
Parece ser entonces que en otras bases también se cumplen propiedades tipo Midy. El
siguiente teorema fue demostrado por Juan B. Gil y Michael D. Weiner. Ambos lograron
llevar el teorema de Midy a una base distinta al sistema decimal.

Teorema: Sea   un primo impar, sea   un entero tal que  . Sea   la
longitud del periodo de la fracción   en base  . Sea   un número que divide a  .
Dividamos el periodo de   en   bloques y sumemos todos los bloques, la suma en
base  , entonces
 Si   es par, la suma será igual a el producto de un número cuyos dígitos son
todos  , multiplicado por 

 Si  , la suma es un número cuyos dígitos son todos  . Es decir, la


fracción es  -Midy en base  .

En el ejemplo que coloqué,  , tenemos que  ,  , que son primos


relativos,   y  , por tal razón es seguro que al sumar los bloques obteníamos una
cadena de  .

Más aún, existe un teorema que los caracteriza totalmente. Este teorema fue demostrado
por Gilberto García y Hernán Giraldo en 2009, y dice lo siguiente.

Teorema: Sea   un número entero mayor a uno, sea   un entero tal que  .
Sea   la longitud del periodo de la fracción   en base  . Dividamos el periodo
de   en   bloques y sumemos, en base  . Entonces, la suma es un múltiplo de

si y solo si, el periodo de la fracción, en base  , es divisible por  .

Por ejemplo, tomemos  ,  ,   y  , como en el ejemplo anterior. El


periodo está dado por  , al hacer la división

De este modo podemos asegurar que el producto dará múltiplo de  … que de
hecho da propiamente ese número.

El artículo de Joseph Lewittes, también trata este tema, dando algunos criterios por los
cuales, dado un número y dada la base, se puede determinar propiedades como las vistas.
Los artículos citados contienen además otros resultados que no fueron incluídos en esta
entrada. Todos esos, además de estos: Pseudoprimes stronger than strong
pseudoprimes, On a particular case of the Dirichlet’s theorem and the Midy’s
property, Structure of associated sets to Midy’s Property, hablan acerca de diferentes
propiedades acerca de números de Midy.
Es casi toda un teoría la que se ha construido acerca de el teorema de Midy, teorema
que que Rademacher y Toeplitz,  clasificaron como “[…]una propiedad más divertida que
significativa.”

Véase también
 The Secret Theorem of M. E. Midy = Casting In Nines (En inglés).
Referencias
 Midy’s theorem for periodical decimals, Joseph Lewittes, Electronic Journal of
Combinatorial Number Theory, Vol. 7, (2007).
 A theorem on repeating Decimals, Leavitt, William G, University of Nebraska
Lincoln, Faculty Publications, Department of Mathematics. Paper 48 (1967)
 Generalizations of Midy’s theorem on repeating decimals, Harold W. Martin,
Integers: Electronic Journal of Combinatorial Number Theory, Vol. 7, (2007),
A03.
 Decimal expansion of 1/p and subgroup sums, Ankit Gupta y B. Sury,
Integers: Electronic Journal of Combinatorial Number Theory, Vol. 5, (2005),
A19.
 Characterizations of Midy’s property, Gilberto García-Pulgarín y Hernán
Giraldo, Integers: Electronic Journal of Combinatorial Number Theory, Vol. 9,
(2009). p. 191-197.
 On Cyclic numbers and an extension of Midy’s theorem, Juan B. Gil y Michael
D. Weiner, arXiv:math/0605347 [math.NT].
 Rademacher, H. and Toeplitz, O, The enjoyment of mathematics: Selections
from mathetatics for the amateur, Princeton, NJ: Princeton University Press,
1957, p. 158-160.

Nota interesante: Al escribir esta entrada, todos los cálculos los he hecho usando la
página Wolfram Alpha. He caído en cuenta de algo bastante curioso que hace este portal al
momento de indicar el periodo de una fracción. Calculemos, por ejemplo,   
(Míralo Acá), el resultado es este
Según Wolfram Alpha, el periodo es el
valor  . Siendo ese el periodo, y dado
que   es un primo de Mersenne con  , tenemos que este número debe ser  -Midy,
luego dividiendo en siete bloques iguales y sumando obtenemos,

¿Quiere decir esto que el resultado que acabé de mostrar, que habla acerca de los primos de
Mersenne, es falso? A decir verdad el problema está en Wolfram Alpha.

Esta fracción ya la había utilizado como ejemplo para dar la definición de número  -Midy.
En dicho ejemplo el periodo está escrito de otra forma: el periodo incluye los dos ceros
iniciales. De esta forma, sí da el resultado que queremos. Y es curioso, pues a decir verdad,
ambas formas parecen ser correctas; ambas representan el mismo valor,

Así como podemos decir qué:

La pregunta sería: ¿siempre influye la representación a la hora de verificar si un número es


de Midy (o en su caso  -Midy)? Pasa que no siempre, en la entrada que acabas de leer, al
hacer la fracción   sucede lo mismo. En tal caso, sí incluí el valor de cero, es decir, en
vez de tomar:

,
como Wolfram Alpha me lo siguiere, tomé

En el primer caso la regla de ser un número  -Midy también se cumple

Así que sería conveniente unificar criterios a la hora de verificar si un número es de Midy o
no.

El problema no reside en qué es un número periódico, sino en como representarlo, puesto


que varias representaciones dan el mismo número. La definición de un número (decimal)
periódico se puede dividir en dos (fuente):
Decimal periódico puro: “Número decimal periódico puro es el número decimal en el
cual la cifra o grupo de cifras que se repiten empieza inmediatamente después de la
coma.”
Por ejemplo   es periódico puro.

Decimal periódico mixto: “Número decimal periódico mixto es el número decimal en


el cual la cifra o grupo de cifras que se repiten no empieza inmediatamente después de la
coma.”
Ejemplo:   es periódico mixto.

Con estas definiciones podemos solucionar nuestro problema, ¿como? Representando un


número periódico según sea su forma: puro o mixto.

PD: Caí en cuenta de este detalle de el susto que me di al ver que no me daban los cálculos
para   :P.
Compartir:




 Correo electrónico
 Imprimir


Relacionado
Números cíclicosEn «¡Qué curioso!»
Funciones que generan números primosEn «Demostraciones»
Anexo: Demostración del teorema de MidyEn «Demostraciones»
5  comments
« … Ahora en Facebook…
Anexo: Demostración del teorema de Midy »
5 comentarios
Subscribe to comments with RSS.

1.  Anexo: Demostración del teorema de Midy | Lo fascinante de la teoría de


números said, on 13 octubre, 2013 at 3:11 pm

[…] hace una semana vimos el teorema de Midy, al igual que tratamos varias formas y
propiedades tipo Midy. Esta entrada es un anexo, un […]

Responder

2.  Números cíclicos | Lo fascinante de la teoría de números said, on 18


octubre, 2013 at 2:42 pm

[…] Observe que si multiplicamos por obtenemos un número que se compone de solo nueves.
Esto se relaciona con algo que hemos tratado ya: el teorema de Midy. […]

Responder

3.  Funciones que generan números primos | Lo fascinante de la teoría de


números said, on 4 noviembre, 2013 at 5:37 pm

[…] una cantidad infinita, que el uno no es considerado un número primo, y que ciertos primos
cumplen ciertas propiedades. Nuestra pregunta ahora es acerca de como encontrar […]

Responder

4.  Camilo said, on 21 septiembre, 2015 at 1:21 pm

Muy bueno tu artículo y me alentó a seguir un seminario de este tema.

Responder

5.  Los primversos, números de Midy | Sobre todo, Matemáticas said, on 6


enero, 2016 at 4:00 am

[…] Este teorema, debido al francés Midy y definido alrededor de 1836, establece que “toda
fracción propia cuyo denominador sea un primo mayor de 5 y su valor un número decimal
periódico puro con una cantidad par de dígitos en el periodo verifica que la suma del número
formado por la primera mitad de los dígitos del periodo y el número formado con su segunda
mitad es siempre igual a un número cuyos dígitos son todos iguales a 9” […]

También podría gustarte