Está en la página 1de 16

U2 GD leng7º 14/11/08 15:06 Página 38

Revise el material interactivo.

Presentación

En esta unidad se enseña a sus estudiantes a trabajar los textos no literarios, sobre todo los que
se encuentran relacionados con los medios masivos de comunicación. A través de la lectura de
entrevistas, tanto escritas como transcritas, los estudiantes comprenderán las características de
los medios, centrándose en la televisión y la radio. Además, serán capaces de aplicar estos
conocimientos en la creación de una entrevista dirigida a una persona o grupo de personas.

Por otra parte, a través de las lecturas presentadas en la unidad, los estudiantes serán capaces
de entender la importancia de tener claridad sobre una posición frente a diversos
temas y la defensa de esta. Una vez comprendidos estos elementos, ellos desarrollarán un
debate con el fin de presentar adecuadamente sus puntos de vista, respetando la postura del
otro y aprendiendo a trabajar las discrepancias de dichos puntos.

Finalmente, aprenderán las diferencias de los registros de habla y cómo aplicarlos en diferentes
contextos.

Santillana Bicentenario | 38 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:06 Página 39

UNIDAD 2 | ¿Qué dicen los medios?

El énfasis de esta unidad está dado por los siguientes objetivos:


Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas, especial-
mente argumentativas, utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido
y al contexto.
Leer diversos tipos de textos relacionados con necesidades de aprendizaje, obteniendo
de ellos la información requerida.
Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje y sus efectos en la
comunicación, reconociéndolas y produciéndolas en diversos tipos de textos.
Apreciar críticamente algunas manifestaciones del lenguaje audiovisual; analizar la estruc-
turación de sus mensajes y sus diferencias básicas con el lenguaje meramente verbal,
científico, artístico, tecnológico.

Para iniciar a sus estudiantes en el tema, solicíteles que lean los aprendizajes esperados de la
unidad y que señalen el nivel de conocimiento que tienen sobre ellos. Para ello, pídales que
completen la primera columna de la siguiente tabla y que completen la segunda al finalizar
la unidad.

NIVEL DE NIVEL DE
APRENDIZAJE ESPERADO
CONOCIMIENTO INICIAL CONOCIMIENTO FINAL

Comprender y valorar textos de los medios de comunicación.

Valorar la radio y la televisión como medios masivos de comuni-


cación con alta influencia social.

Reconocer manifestaciones de registro de habla formal e informal.

Reconocer y analizar las visiones de mundo propuestas en los textos.

Identificar estereotipos presentes en los medios de comunicación.

Vincular los textos de los medios de comunicación con textos literarios.

Ampliar el léxico y utilizar los conceptos adquiridos en el contexto


adecuado.

Reconocer y utilizar recursos de escritura: sinonimia y estructura de


la entrevista.

Utilizar recursos de argumentación en el debate.

| 39 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 40

Solucionario

1. a. El medio de comunicación más utilizado es la televisión.


b. El medio de comunicación más utilizado en la mañana es la radio.
c. El medio de comunicación más utilizado en la noche es la televisión.

2. a. Señala con qué medio de comunicación, de los presentes en su libro, se siente más
identificado y entrega argumentos claros que expliquen esta razón.
b.
LOGRADO PARCIALMENTE LOGRADO NO LOGRADO

Indica que las imágenes sí son Indica que sí se muestra un estereotipo, Señala que no hay estereotipo en las
estereotipadas, porque muestran un pero no define claramente por qué lo es imágenes mostradas.
tipo de persona que, se cree, es más en las imágenes presentadas.
afín a cada medio de comunicación,
pero esto es algo que no necesaria-
mente ocurre en la realidad.
c. Presenta su punto de vista frente a los estereotipos utilizados en los medios de comuni-
cación y las veces que estos resultan o no, para los fines pensados.

3. Señala en la tabla qué medio de comunicación, de los señalados, utiliza para las diferentes
funciones señaladas.
¨¿Cuánto recuerdo?

Solucionario

1.
D A A R I A M I N N
I A L A M C I M O C
C I D D A I S I M A
C N E I N S S T I L
I T H O C I N E N D
O E A A V I S E A O
N R B E T A L M R D
A N L U Z A F B Z P
R E A T A C I R U Z
T T S E B L U A B P

2. Señala y describe claramente programas radiales y televisivos que conoce.

Santillana Bicentenario | 40 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 41

UNIDAD 2 | ¿Qué dicen los medios?

3.

CORRECTO PARCIALMENTE CORRECTO INCORRECTO


Los estudiantes realizan un análisis críti- Comprenden el estereotipo presentado Los estudiantes no son capaces de
co del medio de comunicación que se en el cómic, pero no son capaces de descubrir los estereotipos que se pre-
presenta en la viñeta, explicando clara- explicar claramente por qué son “mode- sentan a través de la televisión en el
mente, a través de las preguntas pre- los a seguir” los que se presentan en el cómic, sino que realizan un análisis tex-
sentadas, cómo la televisión se con- cómic o cómo estos estereotipos se tual de lo presentado en la imagen.
vierte en una entrega de estereotipos a presentan constantemente en los
seguir, donde las personas desean medios de comunicación.
hacer cosas o comportarse como las
personas que aparecen en televisión,
porque creen o entienden que este es
un modelo adecuado a seguir.

Sugerencias metodológicas
1. para responder la pregunta f, les puede entregar diarios y revistas a sus alumnos(as) para
que vean la programación televisiva o definan los temas más tratados por la prensa.

Tabla de indicadores y actividades sugeridas


Nº RESPUESTAS PORCENTAJE DE TOTAL DE ACTIVIDADES DE
PREGUNTA E INDICADOR
CORRECTAS LOGRO % ALUMNOS REFORZAMIENTO
1. Comprender y valorar textos
lIBde Libro del alumno: activi-
los medios de comunicación. dades Después de leer, págs.
61 y 62.
2. Valorar la radio y la televisión como Libro del alumno: activi-
medios masivos de comunicación con dades Después de leer, págs.
alta influencia social. 77 y 78.

3. Identificar estereotipos presentes Libro del alumno: activi-


en los medios de comunicación. dades Visión de mundo y medios
de comunicación,
pág. 62.

Lectura

Síntesis
Texto expositivo: Programa Una nueva mañana. Radio Cooperativa (págs. 54 a 57).
Programa aNNónimos. Canal 13 (págs. 58 a 60).
Visión de mundo y Medios de Comunicación (pág. 62).
Texto expositivo: Programa Una nueva mañana. Radio Cooperativa (págs.54 a 57).
Estereotipos. (pág. 78)

| 41 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 42

Habilidades de comprensión lectora


OBTENCIÓN DE COMPRENSIÓN ELABORACIÓN DE REFLEXIÓN SOBRE REFLEXIÓN SOBRE
TEXTO ACTIVIDAD
INFORMACIÓN GLOBAL UNA INTERPRETACIÓN EL CONTENIDO LA FORMA
1 X
UNA NUEVA MAÑANA.

2a X
PÁGS. 54 A 57
ANNÓNIMOS.

2b X
2c X
3 X
4 X
5 X
1 X
2 X
3 X
MIRADAS DE MUJER.

4 X
PÁGS. 76 A 78

5 X
6 X
7 X
8a X
8b X
8c X
8d X

Sugerencias metodológicas
1. Las preguntas que se presentan antes de la lectura de los textos televisivo y radial buscan
que sus estudiantes comprendan los temas sobre los cuales hablan las entrevistas. Para que
tengan una mayor conexión con el tema de las centrales hidroeléctricas, les puede pedir,
como actividad previa, investiguen en sus casas o a través de internet, sobre las centrales y el
proyecto HydroAisén. Este trabajo lo pueden realizar en grupos para que luego le relaten a
sus compañeros y compañeras la información encontrada.

2. Para realizar la lectura de las entrevistas, puede solicitar a distintos estudiantes que
asuman el rol de uno de los interlocutores y que lean en los momentos que corresponda.
Además, deberán detener la lectura cada vez que se presenten preguntas durante ella, para
determinar el nivel de comprensión que tienen los estudiantes sobre lo que escuchan o leen.

3. Para trabajar los términos de vocabulario presentes en la lectura, pida a sus estudiantes
que anoten las palabras en sus cuadernos y que, una vez finalizada la lectura, escriban ora-
ciones propias donde se entienda el significado de las palabras destacadas.

4. El texto Miradas de mujer presenta el tema de los estereotipos, por lo tanto, las preguntas
previas a la lectura se presentan para ver los tipos de estereotipos que tienen los estudiantes
con respecto a las mujeres y los trabajos que deben realizar.

Santillana Bicentenario | 42 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 43

UNIDAD 2 | ¿Qué dicen los medios?

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN


Los medios de comunicación social tienen un receptor colectivo, es por ello que se les llama masivos. Tienen múlti-
ples receptores o destinatarios y son abiertos para que cualquier individuo puede escucharlos (radio, TV), verlos (TV,
internet) o leerlos (prensa escrita, internet). Por otra parte, el emisor de estos medios también es colectivo, ya que
suele representar al grupo editorial del medio al que pertenece. El mensaje de estos medios es diverso y depende de
la finalidad de este. Por lo general, pueden tener el propósito de informar, educar, formar opinión, persuadir o con-
vencer, o bien, entretener.

Oralidad

Síntesis
El debate (págs. 68 a 70).
Argumentación racional y emotiva.

Sugerencias metodológicas
1. Para realizar el debate los estudiantes deben dividir a todo el curso, donde cada grupo
asuma una responsabilidad dentro del rol que le corresponda.

2. Durante el desarrollo del debate es importante que los estudiantes respeten los tiempos
de exposición y presenten sus argumentos en forma ordenada y coherente, para que el jura-
do, una vez finalizada la exposición de ideas, sea capaz de evaluar objetivamente el trabajo
realizado.

3. Como actividad complementaria, puede trabajar con sus estudiantes las estrategias y carac-
terísticas del debate que se presentan en la guía del sitio web:
www.educarchile.cl/Userfiles/P0001/File/articles-104782_ArchivoPowerPoint_0.ppt

Escritura

Síntesis
Entrevista: Un problema de deseo (págs. 71 a 73).
Tipos de entrevista (pág. 74).
Características del cuestionario periodístico (pág. 75).

Sugerencias metodológicas
1. Como actividad a seguir, pídale a sus estudiantes que realicen, como tarea la ejecución de
su entrevista, dirigiéndola a alguna persona que se relacione con el tema escogido, ya sea
parte del colegio o de la familia. Es importante que antes de realizar la entrevista, corrija las
preguntas, para evitar que estas no correspondan o no estén dirigidas a la persona que final-
mente se entrevistará.

| 43 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 44

Pídales que graben la entrevista, con el medio tecnológico del que dispongan y que luego
transcriban lo fundamental de esta. Finalmente, pídales que la compartan con su curso, para
comentar las respuestas dadas y las preguntas efectuadas. Es importante que, si los com-
pañeros(as) discrepan de lo dicho en la entrevista, lo señalen de manera respetuosa, con-
siderando la opinión de los demás, como lo vieron en el debate.

2. Recursos: puede ver las características de la entrevista periodística, presente en el sitio web:
www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_192981625,00.html

Herramientas de la lengua

Síntesis
Sinonimia (pág. 63).
Registros de habla (pág. 64).

Sugerencias metodológicas
1. Como actividad complementaria, pídale a sus estudiantes que realicen un cuadro compara-
tivo con el resumen de las principales características de los distintos registros de habla y que,
para resumir estas características, desarrollen un mapa conceptual con ellas.

2. Solicite a sus estudiantes que, a partir de las entrevistas que realicen para la sección Escritu-
ra, escriban un listado de ejemplos que evidencien el tipo de registro de habla utilizado por
sus entrevistados.

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS: TIPOS DE SINONIMIA

SINONIMIA Algunas palabras son sinónimas siempre. Sin embar- Este veneno es letal. Este veneno es
TOTAL go, estos casos de sinonimia total son muy poco mortífero.
frecuentes, ya que es muy difícil que dos términos
sean intercambiables en todos los contextos.

SINONIMIA Lo más habitual es que dos palabras sean sinónimas Mi labor consiste en coordinar los
PARCIAL en alguno de sus significados, pero no en todos; es distintos departamentos. *Mi faena
lo que se conoce como sinonimia parcial. consiste en coordinar los distintos
departamentos.

Santillana Bicentenario | 44 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 45

UNIDAD 2 | ¿Qué dicen los medios?

Pauta de corrección

Evaluación de la unidad 2
PREGUNTAS INDICADORES RESPUESTAS CORRECTAS

1 Recuerda lugares visitados. Señala lugares donde ha ido de vacaciones.

2 Reconoce centros vacacionales. Indica tres lugares donde las personas comunmente van de vaca-
ciones, estos pueden ser países o espacios físicos como el campo,
la playa, etc.

3 Analiza la Antártica como lugar Señala si las personas irían o no a la Antártica de vacaciones; y
de vacaciones. explica claramente por qué lo harían o no.

4 Reconoce el estereotipo. Señala que la noticia rompe con el esterotipo de “típico” lugar de
vacaciones, ya que informa sobre todas las personas que visitarán
ese lugar como turistas.

5 Reconoce las características de un Correcto: Explica que el texto es informativo porque informa
texto informativo. sobre un hecho de la realidad, a diferencia de los textos literarios,
que presentan un mundo ficticio.
Medianamente correcto: solo señala por qué es informativo,
pero no lo diferenicia de uno literario. O bien señala que es
informativo porque es una noticia.
Incorrecto: no es capaz de distinguir por qué el texto es
informativo.

6 Reconoce el tema de la noticia. d. Informar sobre los futuros turistas que irán a la Antártica.

7 Reconoce al entrevistado de la Indica que Miguel Vergara es el director del Centro de Estudios
noticia. Oceánicos, Insulares y Antárticos de la U. Andrés Bello.

8 Comprende la presencia de la Señala que se le entrevista para que dé una visión más oficial de las
entrevista. regulaciones que existen para cuidar la Antártica.

9 Recononce el tipo de entrevista. Señala que es un entrevista en profundidad, el personaje es una


autoridad en la materia y se requiere que amplíe información.

10 Reconoce la sinonimia presente a. Reemplazan a la palabra Antártica.


en el texto. b. La Antártica ya no es solo para los científicos y marinos;
actualmente, por una cifra entre los 5 mil y 10 mil dólares, se
puede visitar la Antártica como turista.
En la Antártica que tiene la conservación como bandera de lucha
surgen las dudas sobre el efecto que podría tener esta actividad
en la Antártica.

11 Crea un afiche promocional. Crea un afiche donde promociona a la Antártica como un buen
centro para visitar como turista.

| 45 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 46

Ficha de trabajo n° 1 Lectura unidad 2

Tipos de medios de comunicación y sus mensajes

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Busca en diarios y revistas imágenes que representen:

Un programa de televisión cuya finalidad sea informar. Una película cuya finalidad sea entretener.

Un programa radial cuya finalidad sea entretener. Una película o documental cuya finalidad sea formar
opinión.

Una página de internet cuya finalidad sea educar. Un comercial cuya finalidad sea convencer.

Santillana Bicentenario | 46 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 47

Lectura unidad 2

2. Completa el siguiente mapa conceptual con las características de los medios masivos de comunicación:

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

su su su

EMISOR
es es es

PÚBLICO COLECTIVO

puede aparecer en su propósito puede ser

PRENSA ESCRITA

EDUCAR

ENTRETENER

INTERNET

CONVENCER

PUBLICIDAD

| 47 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 48

Ficha de trabajo n° 2 Lectura unidad 2

Los estereotipos
NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Realiza un dibujo de cómo crees que son los siguientes lugares o personas:

a. Sudáfrica. d. Etíope.

b. Científico. e. Francés.

c. Bolivia. f. Músico.

2. Ahora observa las siguientes imágenes que muestran lo que acabas de dibujar:

SUDÁFRICA CIENTÍFICO BOLIVIA

ETÍOPE FRÁNCES MÚSICO

Santillana Bicentenario | 48 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 49

3. Señala que imágenes son diferentes a tus concepciones de las personas y lugares mencionados.

4. ¿Por qué son diferentes?, ¿a qué atribuyes esa concepción errada de las cosas?

5. ¿Qué tipos de estereotipos crees que existen en tu colegio? Descríbelos.

6. ¿Qué tipos de estereotipos existen en la publicidad? Escoge tres y descríbelos.

7. ¿Por qué crees que la publicidad presenta estos estereotipos?

| 49 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 50

Ficha de trabajo n° 3 Lectura unidad 2

Los estereotipos

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. Busca un afiche publicitario en el que se aprecie un estereotipo y pégalo en el siguiente recuadro.

2. Crea un afiche en el que publicites el mismo producto, sin utilizar imágenes estereotipadas.

3. Compártelo con tus compañeros(as) y vean si se logra el mismo objetivo buscado.

Santillana Bicentenario | 50 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 51

Evaluación de la unidad 2
NOMBRE: CURSO: FECHA:

1. ¿A qué lugares has ido de vacaciones?

2. ¿Qué lugares escogen las personas comúnmente para salir de vacaciones? Señala tres.

3. ¿Crees que las personas irían de vacaciones a la Antártica?, ¿por qué?

LEE LA SIGUIENTE NOTICIA:

Turismo se apodera de la Antártica


Más de 35 mil turistas la visitarán en 2009 y surge la duda sobre sus efectos
ambientales
El destino más blanco del mundo ya no es solo para los científicos y marinos; actualmente, por una cifra
entre los 5 mil y 10 mil dólares, se puede visitar el territorio antártico como turista.
En una zona que tiene la conservación como bandera de lucha surgen las dudas sobre el efecto que podría
tener esta actividad en la zona.
Según los datos de la Iaato (Asociación Internacional de Operadores de Turismo de la Antártica), 34 mil 182
visitantes llegarán este año al territorio.
[...]
Miguel Vergara, director del Centro de Estudios Oceánicos, Insulares y Antárticos de la U. Andrés Bello,
señala:
¿Existe alguna regulación sobre cómo cuidar la Antártica?
- Actualmente existe un acuerdo que es el Tratado Antártico donde se trata el tema, y también existen los
acuerdos de la reunión consultiva de Kyoto.

¿Y hay fiscalización de esos acuerdos?


- Actualmente los países respetan los acuerdos fijados, pero en materia ambiental no existe una fiscalización
regular, salvo la buena voluntad.

| 51 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 52

Evaluación de la unidad 2
¿Qué tipo de medidas se establecen?
- Por ejemplo, hay normas que indican que hay que mantener una distancia de los animales, no dejar resi-
duos y respetar los caminos establecidos.

Diario Publimetro

4. ¿Qué tipo de estereotipo rompe la noticia anterior?

5. Explica por qué el texto anterior es informativo y no un texto literario.

6. ¿Cuál es el tema de la noticia?


a. Dar a conocer el trabajo de Miguel Vergara. c. Promocionar la Antártica como centro turístico.
b. Señalar las medidas de regulación ambiental d. Informar sobre los futuros turistas que irán
de la Antártica. a la Antártica.

7. ¿Quién es Miguel Vergara?

8. ¿Por qué se le efectúa una entrevista?

9. ¿Qué tipo de entrevista es la que se le efectúa?

10. Relee los primeros dos párrafos de la noticia.

a. ¿Qué función cumplen los términos destacados?

11. En tu cuaderno, reescribe estos párrafos reemplazando los términos por la palabra que reemplazan.

Santillana Bicentenario | 52 |
U2 GD leng7º 14/11/08 15:07 Página 53

Evaluación de la unidad 2
12. Realiza un afiche donde promociones la Antártica como centro turístico.

| 53 |

También podría gustarte