Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Electró nica

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Karina Cruz García

Matrícula
010288759

Nombre de la Tarea
Actividad 3

Unidad # 2
Medició n de variables electricas

Nombre del Tutor


Rafael Castillo Martínez

Fecha
31-mayo-2021
Unidad 3: Medición de variables eléctricas

ACTIVIDAD 3

Mateo es un joven inquieto que tiene muchas dudas sobre la forma en que la electricidad
funciona en los circuitos eléctricos y electrónicos. Ayuda a Mateo a resolver las siguientes
dudas:

1. ¿Cuál es la relación que existe entre la tensión eléctrica y el voltaje?

La tensión eléctrica es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos. Por ende, es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico
sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir
con un voltímetro y su unidad de medida es el voltio.

Mientras que el voltaje es la comparación de la energía que experimenta una carga entre dos
ubicaciones. Lo podemos identificar con un objeto con carga eléctrica de más electrones que
de sus átomos puede sostener.

La relación es que ambas son magnitudes físicas que impulsan electrones por medio de un
conductor, provocando flujo de electricidad y corriente; la cual es un flujo que recorre un
material entre dos ubicaciones.

2. ¿Para qué nos sirve saber la intensidad eléctrica que tiene un circuito?

Para cuantificar el número de cargas que circulan en la unidad de tiempo. La intensidad de


corriente (I) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en un tiempo
determinado.

3. ¿Cuáles son las unidades de medida del voltaje, la intensidad de corriente y la


resistencia?, y ¿de dónde se obtienen?

2
Unidad 3: Medición de variables eléctricas

4. Ejemplifica las respuestas anteriores para que quede más claro.

Voltio
Es la unidad del SI para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y el voltaje. Recibe su
nombre en honor de Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la primera batería química. Es
representado simbólicamente por la letra V. Se define como la diferencia de potencial a lo largo
de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio consume
un vatio de potencia.

Amperio (Intensidad de corriente)


Es la unidad del SI para la intensidad de corriente eléctrica. Fue nombrado en honor de André-
Marie Ampère. Un amperio es la intensidad de corriente que, al circular por dos conductores
paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y separados entre sí
en el vacío a lo largo de una distancia de un metro, produce una fuerza entre los conductores
de 2·10-7 newton por cada metro de conductor; también se puede conceptualizar como el paso
de un Culombio (6.24 · 1018 electrones) en un segundo a través de un conductor. Se representa
con la letra A.

Ohmio (Resistencia)
Es la unidad del SI para la resistencia eléctrica. Se representa con la letra griega Ω. Su nombre
deriva del apellido del físico Georg Simon Ohm, que definió la ley del mismo nombre. Un ohmio
es la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 106,3 cm de altura y
1 mm² de sección transversal, a una temperatura de 0 °C.

BIBLIOGRAFÍA:

García (2012). Qué es el voltaje, tensión o diferencia de potencial.


Tudela, 2003. Medidas de tensión, intensidad y resistencia.
Portal educativo-Xunta de Galicia, n.d. Electricidad y electrónica.

También podría gustarte