Sistemas Operativos
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en sistemas computacionales
Matrícula
010586004
Nombre de la Tarea
Tarea Semana 4
Unidad 4
Unidad 4 – Administración de memoria.
Fecha
1 de octubre de 2019
Unidad 4: Administración de memoria.
Sistemas Operativos.
Tarea Semana 4
Desarrollo.
Primer ajuste: El algoritmo del primer ajuste asigna la primera partición disponible (estado = 0) y
suficiente para latarea que la solicita, la búsqueda se hace a partir de la última partición asignada. La
prioridad permitidaen este algoritmo para aceptación de tareas es la prioridad FIFO (First In-First Out).
Mejor ajuste: Este algoritmo asigna la partición más pequeña disponible pero suficiente para la tarea
que lo solicita,la búsqueda de bloques se realiza desde el principio de la tabla hasta encontrar la
partición adecuada, previo a esto se debe realizar una reordenación de la tabla.
Peor ajuste: Este algoritmo ajusta la partición más grande disponible y suficiente para almacenar la
tarea solicitada,la búsqueda se realiza en toda la tabla de memoria por lo que se sugiere que la tabla
se encuentreordenada del bloque más grande al más pequeño.
Se divide la memoria en partes. la diferencia que existe entre particiones físicas y dinámicas, es que la
memoria se divide en secciones o de diferentes tamaños. El disco duro es la memoria secundaria, que archiva
los programas no procesos. El disco duro es un contenedor de información por lo tanto no puede contener
procesos. La memoria y el procesador son los únicos que contienen procesos. Actualmente, la división de la
memoria se realiza a través de la paginación y la segmentación.
2
Unidad 4: Administración de memoria.
Sistemas Operativos.
La paginación es una técnica de manejo de memoria, en la que el espacio de memoria se divide en secciones
físicas de igual tamaño. A diferencia de las particiones fijas, en estas se dividen los procesos y programas.
Los procesos se dividen en el mismo tamaño de los marcos de página.
Un espacio de direcciones lógicas es una colección de segmentos. Cada segmento tiene un nombre y una
longitud. Las direcciones especifican el nombre del segmento como el desplazamiento dentro del segmento.
Por lo tanto, el usuario especifica cada dirección mediante dos cantidades, el nombre del segmento y el
desplazamiento.
Despúes de determinado tiempo se deben compactar los segmentos libres para que estos puedan estar
contiguos. Esta tarea requiere tiempo y recursos adiconales.