Está en la página 1de 27

TALLER N°3

Instructor.
EHUILSON VELASCO

Aprendices.
JESSICA NATALIA ALEMAN AGUILLON

CRISTIAN CAMILO PAIVA GUALAGO

PARRA BALLEN INGRID YAMILE

ESTEBAN RAMÍREZ HERRERA

DIANA MARCELA SANTOS RINCON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.


TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. FASE I
FICHA 2278037.
Bogotá D.C
2021
1. Realice la lectura autorregulada de manera individual del capítulo 8, Enfoque
sistémico de la administración las páginas 353 a 367 del texto
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor:
Idalberto Chiavenato y elabore un mapa mental.

Link de acceso

2. Realice la lectura autorregulada de manera individual de las Teoría matemática


páginas 381 a 401 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y elabore un mapa
conceptual.
3. Realice la lectura autorregulada de manera individual sobre la Teoría sistémica
de la Administración, páginas 409 a 424 del texto INTRODUCCIÓN A LA
TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato. Con
base a ésta elabore una red semántica.

4. Realice la lectura grupal de la Teoría Situacional de la Administración páginas


435 a 479 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y elabore con su PYME un
resumen de una extensión máxima de dos páginas.

4.1. TEORIA SITUACIONAL.

La teoría situacional destaca que la eficacia organizacional no se alcanza


siguiendo un modelo organizacional único. También la estructura de las
organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio
ambiente externo y que los diferentes ambientes requieren diferentes
relaciones organizacionales para alcanzar una eficiencia óptima.
La llegada de la teoría situacional tiene lugar con el desplazamiento de la
observación desde adentro hacia fuera de la organización y hace énfasis en
el ambiente y en las exigencias ambientales sobre la dinámica
organizacional. En general la teoría situacional hace énfasis en que no hay
nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es
relativo y siempre depende de algún factor, nace a partir de una serie de
investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de
estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de
empresas estas investigaciones fueron desarrolladas por: Chandler, Burns
y Stalker, La wrence y Lorsch, Joan Woodward, Thompson, entre otros.
Las investigaciones clasifican las empresas en mecanicistas y orgánicas; El
ambiente lo dividen en general y por tareas y por ello se analiza la
organización por niveles, según su estructura también introducen la
concepción del HOMBRE COMPLEJO y Finalmente, se le hacen críticas a
la teoría situacional.
Basados en la investigación anterior se formula la teoría situacional:
 No existe una manera de organizar única y mejor.
 La organización es un sistema abierto.
 Las variables organizacionales presentan una compleja interrelación
entre sí y con el ambiente.
 Las variables ambientales funcionan como variables independientes
y las variables organizacionales dependen de aquéllas.
 Los principios de organización no son absolutos. Los aspectos
normativos organizacionales deben sustituirse por el criterio de
ajuste entre organización y ambiente y tecnología.

CONTINGENCIA
Esto significa que una situación puede ser cierta o incierta; que puede o no
ocurrir. Se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solo se puede
conocer por la experiencia o por la evidencia, y no por la razón. La teoría
Situacional propone que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en
la teoría administrativa.
Todo es relativo y depende de un factor.
ORIGENES DE LA TEORIA SITUACIONAL
Surge a partir de investigaciones que buscaban verificar cuáles eran los
modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinadas
empresas.
Se busca confirmar si la aplicación de la teoría clásica, en aspectos como:
La división del trabajo, la amplitud de control, la jerarquía, eran lo que las
hacia eficientes el resultado, concluyo que la estructura de una
organización y su funcionamiento, dependen de la interfaz con el ambiente
externo. “No existe una manera única y mejor de organizar”.
Estas investigaciones y estudios fueron situacionales, demostrando que el
funcionamiento vario según su contexto o ambiente, cuyas condiciones son
dictadas “desde afuera de la empresa.
INVESTIGACIÓN DE CHANDLER
Realizo una investigación sobre los cambios estructurales de las grandes
organizaciones, y las relacionó con la estrategia de negocios.
Chandler concluyó que la estructura organizacional de estas empresas
estuvo determinada por la estrategia de mercadeo.
Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas
estrategias
INVESTIGACIÓN DE BURNS Y STALKER
Investigaron en 20 empresas inglesas, verificando la relación existente
entre las prácticas administrativas y el ambiente externo de esas empresas.
Clasificaron las empresas en dos tipos: Empresas “mecanicistas” y
Empresas “orgánicas”.

INVESTIGACIÓN DE BURNS Y STALKER SOBRE ORGANIZACIONES


MECANICISTAS Y ORGÁNICAS
 Sistemas mecanicistas como la estructura organizacional
(burocrática, permanente, rígida y definitiva)
 Autoridad basada en la Jerarquía y en las órdenes
 Diseño de cargos y de tareas (definitivo. Cargos estables y definidos.
Funcionarios o empleados especialistas y univalentes),
 Proceso decisorio (decisiones centralizadas en la cúpula de la
organización).
 Comunicaciones (casi siempre verticales).
 Confianza depositada (Normas y reglamentos formalizados por
escrito e impuestos por la empresa).
 Principios predominantes (principios generales de la teoría Clásica).
 Ambiente (estable y permanente).

SISTEMAS ORGÁNICOS
 Estructura organizacional Flexible, variable, adaptable y transitoria.
 Autoridad basada en el conocimiento y en la consultoría.
 Diseño de cargos y tareas (Provisional. Cargos variables, redefinidos
constantemente, funcionarios o empleados adecuados).
 Proceso decisión (decisiones descentralizadas, ad hoc “aquí y
ahora”).
 Comunicaciones casi siempre horizontales.
 Confianza depositada en las personas y comunicaciones
interpersonales formales.
 Principios predominantes: Aspectos democráticos de la Teoría de la
R.H.
 Ambiente: Inestable y dinámico.
CONCLUSIONES DE BURNS Y STALKER
 La empresa mecanicista es más apropiada en condiciones
ambientales estables y la orgánica en condiciones de cambio e
innovación
 El ambiente determina la estructura y el funcionamiento de las
organizaciones.
 La sociedad del futuro será dinámica y cambiante en extremo.

INVESTIGACION DE LAWRENCE Y LORSCH


 Su investigación marco el surgimiento de la teoría Situacional.
 Se concluyó que los problemas básicos son la diferenciación y la
integración.
 Concepto de diferenciación: división de la organización en
subsistemas o departamentos
 Concepto de integración: es el proceso opuesto a las presiones del
ambiente general.
INVESTIGACIÓN DE JOAN WOODWARD
Esta socióloga estudio la correlación entre los principios de administración
de las diferentes teorías y el éxito de la empresa.
Las firmas fueron clasificadas en tres grupos: Producción o factoría unitaria,
Producción en masa o mecanizada y producción continua o automatizada.

CONCLUSIONES DE WOODWARD
 La tecnología empleada afecta el diseño organizacional.
 Hay fuerte correlación entre la estructura organizacional y la
previsibilidad de las técnicas de producción.
 Existe una fuerte dependencia, entre la organización y su ambiente y
la tecnología adoptada.
AMBIENTE
 Es todo aquello que rodea externamente a una organización.
 Es el contexto dentro del cual ésta se halla inmerso.
 La organización mantiene transacciones e intercambios con su
ambiente.
TIPOLOGÍA DE LOS AMBIENTES
 Según su estructura:
 Homogéneo: Poca segmentación en mercados
 Heterogéneo: Mucha segmentación en los mercados.
 Según su dinámica:
 Estables: Existen pocos cambios (Ninguno).
 Inestable: Muchos cambios (ambiente. dinámico).
TECNOLOGIA
Es un elemento desarrollado en organizaciones y en empresas, con base
en conocimientos acumulados y aplicados en la ejecución de tareas con el
fin de transformar.
TECNOLOGÍA COMO VARIABLE AMBIENTAL
La tecnología es un componente del medio ambiente en la medida en que
las empresas adquieren y utilizan sistemas tecnológicos creados y
desarrollados por otras empresas pertenecientes a su ambiente de tarea
TECNOLOGÍA COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL
La tecnología es un componente organizacional en la medida en que forma
parte del sistema interno de la organización, incorporada a este y, por lo
tanto, influye en él y en su ambiente de tarea.
TIPOLOGÍA DE THOMPSON
Thompson propone una tipología de tecnologías, en la cual identifica tres
tipos, de acuerdo con su disposición dentro de la organización.

 Tecnología de eslabones en cadena


 Tecnología mediadora
 Tecnología intensiva
Ambas clasificaciones binarias pueden reunirse en una tipología de
tecnología y productos que permite considerar las consecuencias de la
elaboración de la estrategia global de una organización. Existen cuatro
combinaciones
 Tecnología fija y producto concreto
 Tecnología fija y producto abstracto
 Tecnología flexible y producto concreto
 Tecnología flexible y producto abstracto
CONCLUSION
 A partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para
verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales
más eficaces en determinados tipos de empresas.
 Surge a partir de investigaciones que buscaban verificar cuáles
eran los modelos de estructuras organizacionales más eficaces
en determinadas empresas.
 Se buscaba confirmar si la aplicación de la teoría clásica, en
aspectos como: La división del trabajo, la amplitud de control, la
jerarquía, etc., eran lo que las hacia eficientes.
 El resultado concluyo que la estructura de una organización y su
funcionamiento, dependen de la interfaz con el ambiente externo.
“No existe una manera única y mejor de organizar”.
 Estas investigaciones y estudios fueron situacionales,
demostrando que el funcionamiento varía según su contexto o
ambiente, cuyas condiciones son dictadas “desde afuera de la
empresa”

5. Con su PYME y tomando la idea de negocio objeto del proyecto de formación


elabore un análisis y un cuadro en el que describa los postulados del Enfoque
Cibernética Sistémico: teoría Matemática, de Sistemas y Situacional que
aplicarían a dicha idea.

Enfoque
Análisis sistémico- Teoría matemática Teoría de Teoría
cibernético sistemas situacional

El enfoque sistémico- La teoría matemática Su propósito es Es una teoría que


cibernético, busca busca construir estudiar los admite que no hay
lograr, que la sinergia modelos matemáticos principios aplicables una única mejor
humanos-tecnologías, capaces de simular a los sistemas en manera de
que se integren como situaciones reales en la cualquier nivel en administrar en una
un sistema que tienda al empresa. El modelo es todos los campos de situación dada y que
Descripción mismo propósito la representación de la investigación. hay variables
(sistema auto- algo o el estándar de situacionales de
organizado). Donde algo a ser hecho. En ambientes internos y
humanos y las la teoría matemática, el externos que
maquinas, en su modelo se utilizaba impactan en la
interacción, vayan como simulación de práctica
conformando un sistema situaciones futuras y administrativa
que se auto-organiza evaluaciones de la
(meta sistema). probabilidad
de que suceda.
Buscar una buena Optimizar simulaciones Busca analizar y no hay nada
relación humano- futuras para trabajos mejorar los sistemas absoluto en las
Énfasis maquina (I.A.) complejos que se usan en una organizaciones ni en
empresa o proyecto la teoría administrativ
a todo es relativo y
siempre depende de
algún factor

 Percepción  Perspectiva del  Interrelación  Tecnología


proceso
 Asociación  Totalidad  Ambiente
 Definición del
 Memoria problema.  Búsqueda de  Organización
objetivos
 Cuáles son las  Comportami
 imaginación o  Transformaci ento
Características creatividad posibles
ón organizacion
al
 razón  alternativas de
solución al
 Regulación
problema  Estructura
 conciencia  Jerarquía organizacion
 Cuál es la mejor al
alternativa de  Clasificación

solución

ayudarnos por medio de Usar modelos Implementaríamos Introducir una visión


aplicativos que nos matemáticos para hacer un sistema fácil de relativa para el
ayuden a promediar proyecciones manejar que nos entorno y las
Idea de balances financieros y financieras de gastos, regule y clasifique personas que
negocio que nos hagan inversiones, pago de datos exactos, participan en ellas,
proyecciones según nóminas, personal información que para mostrar que no
nuestro proyecto o con entrante y saliente, busquemos o existe una única
la interacción de ganancias etc. necesitemos mejor manera de
clientes, proveedores y actuar, administrar y
personal organizar

6. No olviden que la PYME debe presentar los avances del análisis del entorno
del que se ha venido hablando, espero en este taller presenten parte de esos
avances.

6.1. EL ACUERDO DE ESCAZÚ


¿Qué es el acuerdo de Escazú?
¿Cómo sería el mundo si pudiéramos detener la degradación ambiental y
garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales?

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación


Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina
y el Caribe, adoptado en Escazú, Costa Rica, tiene por objeto garantizar los
derechos de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano y al
desarrollo sostenible.

Además de ser el único tratado derivado de la Conferencia de las Naciones


Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), es el primer tratado
regional ambiental de América Latina y el Caribe y el único de su tipo en
contener disposiciones específicas para la protección de los defensores de
derechos humanos en asuntos ambientales.
El Acuerdo de Escazú representa un avance fundamental para el derecho
de las personas como tú a acceder a la información y participar en políticas,
proyectos y decisiones que afectan nuestro medio ambiente.

Si se ratifica el acuerdo, tu país tendrá que garantizar que se escuche tu


voz. Podrás opinar sobre cómo se usa y administran la tierra y los bienes
naturales. Existirán nuevos mecanismos para acceder a la justicia cuando
se violen tus derechos. También protegerá a las personas defensoras de
los derechos ambientales. Esto es crucial en la región más peligrosa del
mundo para defender las tierras, los ríos y los bosques.

Contexto

La constitución colombiana de 1991, se define como una constitución


“ecológica” pues contempla un marco de principios del estado social de
derecho que significaron un gran avance para la protección de los derechos
colectivos y ambientales, como lo son el acceso a la información y la
participación en materia ambiental.

Los mecanismos de acceso a la información y a la participación ambiental


en Colombia han venido sufriendo muchas transformaciones con la
interposición de requisitos cada vez más estrictos que merman su
efectividad. Así mismo, el desconocimiento de la ciudadanía de sus
derechos y la falta de herramientas prácticas imposibilitan la aplicación
material y real de estos mecanismos.

Objetivo general: Fortalecer las capacidades de las comunidades locales


para participar e incidir en los procesos de decisión socio ambiental que
afecten sus territorios.

Objetivos específicos:

Contribuir a una mejor implementación de los derechos de acceso a la


información, participación, justicia ambiental y gobernanza a nivel nacional
y regional en diferentes instancias de toma de decisión.
Desarrollar actividades de incidencia que propendan por garantizar los
derechos individuales y colectivos y exigir a las instituciones el
cumplimiento con respecto a estándares ambientales, estándares de
acceso a la información y mecanismos de participación ciudadana.
Territorio y Democracia Ambiental descripción.

6.2. EL PELIGRO DEL PLÁSTICO.


El plástico es utilizado en todo el mundo, por su practicidad y bajo costo.
Es un problema de ida y vuelta.

 Los plásticos provienen de la refinación del petróleo.


 Su producción genera químicos tóxicos que contribuyen al
calentamiento global.
 No se degradan y duran entre 450 y 1200 años en el medio
ambiente.
¿A dónde van a parar los plásticos?
Los envases plásticos llegan a los botaderos municipales o a los desagües
que llegan al mar y permanecen por miles de años.

“CASI EL 60 % DE LA BASURA DIARIA DE BOGOTÁ ES DESECHO PLÁSTICO”

Una serie de cifras que dejan en evidencia la magnitud del problema de


contaminación y producción de plásticos en Colombia reveló el informe
“Situación actual de los plásticos en Colombia y su impacto en el medio
ambiente”, estudio que fue presentado en rueda de prensa en la
Universidad de los Andes por la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud
Pública (MASP) y Greenpeace Colombia.

“Dentro de los objetivos del informe buscamos hacer una revisión respecto
de la real magnitud del problema de los plásticos en Colombia, analizar bajo
el enfoque de la economía circular el comportamiento que tiene este
material, saber cuáles son las principales consecuencias que generan estos
residuos en el medioambiente, pero también conocer la gestión pública que
tienen los desechos plásticos”, explicó Camilo Quintero Giraldo, director de
la clínica MASP.

En este contexto, algunos resultados de la investigación dejan en evidencia


la magnitud del problema. Por ejemplo, cada hogar colombiano genera casi
4.5 kilos de basura al día y, cada 24 horas, solo en Bogotá, se eliminan casi
6.300 toneladas de residuos.

“De ese total de basura que diariamente se genera en Bogotá, el 56 %


corresponde a plásticos de distinto tipo. Es decir, casi el 60 % de la basura
diaria de Bogotá es desecho plástico. No hay componente más mayoritario
en nuestra basura que el plástico”, dijo Silvia Gómez, directora de
Greenpeace Colombia.

De acuerdo con el informe, las ventas de plásticos en Colombia tuvieron en


el 2018 un incremento de un 2.5 %, con producciones anuales de 60.000
toneladas de bolsas plásticas, 2.000 toneladas de pitillos y 23.000
toneladas de tapas plásticas.

Por su parte, la directora de Greenpeace Colombia planteó que “existe una


responsabilidad clave por parte de las empresas productoras y generadoras
de plástico que no entregan opciones a los consumidores. Por eso, por
ejemplo, el papel clave que deben asumir los supermercados, los cuales, si
tomaran medidas para disminuir plásticos en sus mostradores o generaran
espacios específicos sin productos con plástico, aportarían de manera
significativa a la reducción del problema y a un efecto de imitación en otras
industrias”.

En la rueda de prensa también participó la estudiante Estefanía Rodríguez,


integrante del equipo de Salud Ambiental de la clínica MASP.

Un mar de plástico

 Hay aproximadamente 150 millones de toneladas de plásticos en el


océano.
 Aproximadamente, 8 millones de toneladas de plásticos ingresan al
océano anualmente.
 Habrá, aproximadamente, 32 millones de toneladas para el 2050, por
lo cual se estima que, en términos de peso, habrá más plásticos en
el océano que peces.
 Se registra la muerte de mamíferos marinos al año por causa de los
plásticos y son más de 1.200 especies las impactadas por el material
en los océanos.
 Ecosistemas como océanos, manglares y ríos son de los más
contaminados en Colombia.
COLOMBIA SE PODRÍA ENFRENTAR A UN "TSUNAMI" PLÁSTICO
Con información de la Agencia Informativa EFE.

Así lo catalogan los expertos. Estudios estiman que el país produce 12


millones de toneladas de residuos al año, de las cuales recicla solo el 17%.

Se estima que para 2050 son alarmantes ya que se cree que habrá 12.000
millones de toneladas de desechos plásticos. Fotografía: Fotolia -
aryfahmed.
Anualmente en Colombia se producen 24 kilos de desechos plásticos por
persona. Algunas organizaciones han establecido que el país genera
aproximadamente 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, y
solo recicla el 17 %.

Estas cifras prenden las alarmas ante la posibilidad de afrontar un "tsunami"


de contaminación en ríos y mares que alojan estos residuos de este
material industrial, señalaron expertos.
La directora de la ONG Greenpeace en Colombia, Silvia Gómez, precisó
que por cada habitante en Colombia "el 56 % es plástico de uso único",
como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo. La directiva
añadió que, además, "el panorama es aterrador porque los lugares más
preciados en el país, como manglares, mares y ríos, sufren una
contaminación por plástico inmensa".

En Bogotá, capital colombiana, la cifra alcanza las 7.500 toneladas de


basura al día, de las que se recicla un 15 %. Según Gómez, estos datos
"permiten establecer que se necesita lanzar una voz de alarma con
respecto al verdadero tsunami de plástico que hoy enfrentan sitios como las
costas colombianas".

La conjetura a la que ha llegado Greenpeace se acrecentó en agosto de


2018, cuando varios de sus expertos realizaron un viaje por las costas
Atlántica y Pacífica para establecer si Colombia está en crisis por polución
de plástico.

Al respecto, Gómez indicó: "ha sido impactante lo que hemos visto porque
el plástico está borrando la belleza de las costas (...) el 90 % de las playas
de la costa Atlántica están contaminadas con microplástico". Inclusive, en la
lista de los 20 ríos más contaminados del planeta con plástico figuran las
principales fuentes hidrológicas de Colombia como el Amazonas, en el
puesto 7; y el Magdalena en el puesto 15.

Debido a todos los hallazgos anteriores, Greenpeace lanzó la campaña


"Colombia mejor sin plásticos", encaminada a recoger 80.000 firmas para
que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
implemente el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos e
incluya en este la prohibición del plástico de uso único.

Sandra Bessudo, bióloga marina y directora de la Fundación Malpelo "es


aterrador que en algunas áreas del Pacífico colombiano sea tanta la basura
que hay que los niños no diferencian entre una planta natural y un plástico".
Para tratar de contrarrestar esta problemática, Bessudo presentó en
septiembre de 2018 la campaña #EsTiempodeActuar, junto a
representantes de la marca de relojería suiza TAG Heuer. La iniciativa
busca apoyar a los habitantes de Jurubirá, corregimiento del municipio de
Nuquí, en el departamento del Chocó, una zona costera ubicada al noreste
colombiano — territorio marcado por la pobreza— para que el plástico que
les llega a través de ríos y el mar del Pacífico sea aprovechado como
fuente de ingresos mediante la recolección, compactación y posterior venta.
Parte del impacto que tiene la contaminación en ríos y mares en zonas
habitadas se da en la salud de las personas de bajos ingresos económicos
que viven cerca que viven cerca a estas fuentes y en animales que
consumen alimentos al tener contacto con este material.

La solución no solo está en reciclar sino en entender el origen del problema


e invitar al ciudadano a dejar de consumir productos que no necesita y que
sí contaminan".

Silvia Gómez, directora de la ONG Greenpeace en Colombia.

El gastroenterólogo Philipp Schwabl, de la Universidad Médica de Viena,


compartió que en octubre de 2018 los resultados de un estudio arrojaron
que existía presencia de microplástico en el excremento de ocho personas
provenientes de Finlandia, Italia, Japón, los Países Bajos, Polonia, Rusia,
Reino Unido y Austria.

"La mayoría de los participantes bebieron líquidos de botellas de plástico,


pero también fue común la ingesta de pescados y mariscos. Es altamente
probable que la comida es contaminada con plásticos durante varias etapas
del proceso de alimentos o como resultado del empaquetado", explicó
Schwabl.

En el mundo, las estimaciones para 2050 son alarmantes ya que se cree


que habrá 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en entornos
naturales. De hecho, el 10 % de todo plástico desechado en el planeta
ingresa al mar y de ese porcentaje la mayor parte termina en el lecho
marino.

6.3. LA TIERRA TIENE FIEBRE


Benjamín Quesada, investigador de la Universidad del Rosario,
participó en la elaboración del Reporte Especial sobre Cambio
Climático del IPCC

Por: Ximena Serrano Gil

El calentamiento global es una realidad que sofoca al mundo y “Colombia


es vulnerable al cambio climático, particularmente, a eventos extremos
como lluvias, sequías y aumento del nivel del mar, pero la deforestación
también representa una amenaza creciente para la biodiversidad y la
seguridad alimentaria”, afirmó Benjamín Quesada, doctor en climatología y
profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la
Universidad del Rosario, uno de los dos autores en Colombia que
contribuyeron con la redacción del nuevo Reporte Especial sobre Cambio
Climático y Tierras del Panel Intergubernamental en Cambio Climático
(IPCC, por su sigla en inglés).

La investigación de Quesada, líder del Grupo de Investigación Interacciones


Clima Ecosistemas, consistió en hacer una revisión de literatura sobre
¿cuál es el impacto del cambio de usos del suelo sobre la temperatura
global y regional? y analizar ¿cuánto afecta la deforestación a variables
climatológicas como ciclo hidrológico, evaporación y vientos? Así como
determinar ¿cómo el cambio climático afecta las tierras en términos de
seguridad alimentaria?
Los tres mensajes claves de este reporte son:
 Las tierras son vitales, pero están en peligro, no solo por cambio
climático sino por deforestación;
 La deforestación, la degradación y la desertificación de los suelos,
están afectando gravemente la seguridad alimentaria y el cambio
climático, mientras éste último agrava esta situación afectando
negativamente calidad, rendimiento y resiliencia de los cultivos;
 Escenarios realistas de uso responsable y sostenible y adaptación
de las tierras constituyen soluciones que puedan mitigar
sustancialmente el cambio climático y, a la vez, fortalecer la
seguridad alimentaria.

Respecto a este último punto, Quesada indicó que las pérdidas


económicas por degradación ambiental ascienden a un 15% del PIB
mundial; sin embargo, en Colombia ya existen soluciones que se
deben generalizar como la reforestación, conservación de los
bosques y la restauración de tierras degradadas como alternativas
de mitigación que trae beneficios sociales, ecológicos y económicos.

Efectos sobre Colombia


Los ojos del mundo están puestos en Antártida y Groenlandia, regiones que
se están derritiendo a unos ritmos y niveles que superan cualquier modelo
de dinámica glaciar, pero esta es una realidad que también se vive en
Colombia y que no escapa a la regla. El cambio más visible en el país es el
derretimiento glacial que, en menos de 50 años, llevó a perder 8 glaciares y
a que al Santa Isabel le quede solo un 8% de la superficie que tenía en
1850.

Según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales (Ideam), Colombia pasó de tener 374 km 2 a 37 Km2, es decir
que ha perdido el 92% de su área glaciar, con el agravante que anualmente
se pierde entre un 3% a 5% de lo que queda.

Otros de los efectos y consecuencias que se viven en el país como


consecuencia del calentamiento global es el aumento en el nivel del mar,
tanto en el Caribe como en el Pacífico, que ocasiona problemas directos de
erosión, salinización e inundaciones para las poblaciones del litoral.
Asimismo, la elevación de temperaturas en todo el territorio ocasiona el
incremento de lluvia en la región Andina y sequias más frecuentes en la
Guajira y Amazonía.
Sobre su investigación el profesor Quesada resaltó: “El gran hallazgo es
que pudimos cuantificar y ver, cómo ahora, esta deforestación tropical es
mucho más dañina para el calentamiento global que en los últimos
reportes”. Cuando se cortan árboles en las zonas tropicales es peor que si
se hace en cualquier otra parte del mundo, porque esos árboles almacenan
más carbono que los de bosque boreal o de zonas templadas. Así, cuando
se deforestan emiten mayor dióxido de carbono hacia la atmósfera por las
quemas y los desechos de madera que quedan en el suelo tras el proceso,
generando gases de efecto invernadero (GEI), explicó.

Pero los efectos adversos no paran aquí, aclara el investigador, pues los
estudios demostraron que cuando se cortan árboles en los trópicos,
también se corta la capacidad que tiene el suelo para evaporar. Las tierras
ya no pueden intercambiar agua y enfriarse, es decir, ya no transpiran como
antes y se calientan. Por tanto, al efecto químico de calentamiento se
añade uno físico por las nuevas características del suelo deforestado: al
suelo le da fiebre.

Efecto químico de la deforestación: + deforestación + dióxido de carbono +


calentamiento global

Cobertura y uso de suelos


El sector agrícola es uno de los que tiene más responsabilidad en los
impactos ambientales. Participa en dos tercios de las emisiones de gases
de efecto invernadero de Colombia que, si bien no es el país más
contaminante de América Latina, si ocupa el quinto lugar debido a una
dinámica de aumento de GEI de 15 % en 20 años. Asimismo, la expansión
de frontera agrícola que se hace a expensas de la naturaleza tiene
impactos no solo de deforestación sino de calentamiento global.

El estudio indica que la tala de árboles en Colombia tiene, por lo general, el


propósito de introducir ganado, lo cual añade más GEI, pues los eructos de
las vacas son altamente contaminantes porque el proceso de fermentación
en sus estómagos genera metano, gas que es 25 veces más potente en
términos de calentamiento global que el dióxido de carbono CO2. Según la
FAO, el ganado es el responsable de 2/3 de las emisiones globales de
efecto invernadero y del 78% de las emisiones de metano.

El sistema alimentario del mundo produce el 40% de las emisiones de


efecto invernadero. Actualmente, alimentarnos es altamente contaminante,
las cifras de la FAO indican que desperdiciamos 1/3 de la comida que
producimos y la pérdida de alimentos es responsable del 8% al 10% de las
emisiones anuales.

En Colombia se pierde el 50% de productos como yuca, mango y hortalizas


con hoja en el proceso que va del cultivo a la boca del consumidor; y la
descomposición de estos alimentos es perjudicial para el calentamiento
global y para la seguridad alimentaria. Según la Unicef, en Colombia 1 de
cada 9 niños sufre de desnutrición severa; sin embargo, con los alimentos
desperdiciados en el país se podrían alimentar 8 millones de personas,
aproximadamente.

“Calentamiento global, uso de los suelos y seguridad alimentaria están


íntimamente ligados. Con el calentamiento global se reducen los
rendimientos y contenido nutritivo de los cultivos. Un grado de
calentamiento global adicional reduciría los rendimientos globales de arroz
en un 3% y del maíz en un 7%. Estos son los cultivos que tienen mayor
área cultivada en Colombia, después del café”, enfatiza Quesada.

Soluciones a la mano
El reporte dice que existen soluciones asequibles y escalables que se
deben generalizar para dar el salto a economías más limpias y resilientes.

En Colombia hay alternativas a pequeña escala, pero se requiere de un


compromiso y voluntades multisectoriales donde participen gobierno, sector
privado, sociedad civil, comunidades locales y academia. “Las medidas son
insuficientes para un país que es el segundo más biodiverso del mundo, se
requieren políticas de Estado. Si se toma conciencia y se implementan
todas las soluciones, los cambios los veremos en tres generaciones (con
nuestros nietos). La mejor molécula de Co2 es la que no se emite”,
concluye Benjamín Quesada.

Mientras tanto, la Universidad del Rosario promueve la innovación


pedagógica con nuevos programas que le apuntan a resolver estos
desafíos ambientales y por ello, está creando el pregrado en Ciencias del
Sistema Tierra que estará disponible próximamente.
La temperatura de la superficie de la tierra ha aumentado 10C y la
huella del calentamiento global se puede sentir hasta tres mil metros
de profundidad en los océanos.

La mejor molécula de Co2 es la que no se emite.


El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC), es una organización de las Naciones Unidas, conformada por
científicos de todo el mundo y tiene como misión dar una visión
objetiva y científica sobre el cambio climático, su impacto y riesgos
naturales.

El colapso climático amenaza con causar alteraciones en las cadenas


de valor de la alimentación.

Desperdicio de alimentos anual, según la FAO:


En el mundo 1.300 millones de toneladas.
América Latina y Caribe 34% de los alimentos producidos, esto representa
127 millones de toneladas.
En Colombia 9,76 millones de toneladas. Los alimentos desperdiciados en
el país alimentaria a 8 millones de personas, aprox.
El curso tuvo una duración de cinco semanas en el que los estudiantes
tuvieron la oportunidad de tratar asuntos como: construcción de sexo y
género, estereotipos de género, tipos de violencia de género y
reglamentación colombiana sobre el tema.

TOP 12 de los resultados más importantes de este nuevo reporte IPCC


(vs. Colombia).
REPORTE INTERNACIONAL: 125 autores principales y miembros del
IPCC provenientes de 45 países, 14.800 comentarios de gobiernos y
expertos Colombia: (2 autores de Colombia incluyendo al Prof. Benjamín
Quesada).
IMPACTO SOBRE CLIMA: El sistema alimentario actual produce 1/3 de las
emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI).
PÉRDIDA DE ALIMENTOS: se pierde 25-30% de los alimentos mundiales
que provocan 8-10% del total de las emisiones antropogénicas. Colombia:
Pérdidas de hasta 50% de rubros como mango, yuca y hortalizas de hoja.
IMPACTO ALIMENTARIO 1°C extra de calentamiento reduce los
rendimientos globales de arroz por 3.2% y el maíz en un 7.4% (áreas de
cultivo más importantes después del café en Colombia).
IMPACTO NUTRITIVO El contenido de nutrientes de las plantas se ve
afectado negativamente por el incremento de CO2: el CO2 en 2050
disminuiría entre un 5% y un 10% en zinc, hierro, proteínas y 13-30% en
contenido de vitaminas B (1/2 urbanos, 2/3 rurales y 3/4 indígenas
presentan inseguridad alimentaria en Colombia).
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático exacerbará la
intensidad de las precipitaciones, las inundaciones, la frecuencia y
gravedad de las sequías, el estrés térmico, la erosión, la elevación del nivel
del mar y la acción de las olas.
MITIGACIÓN CLIMÁTICA POR USO DE LA TIERRA (I) Opciones de
mitigación basadas sobre el uso de las tierras podrían proporcionar 1/3 de
la mitigación necesaria.
MITIGACIÓN CLIMÁTICA POR USO DE LA TIERRA (II) Medidas para el
potencial de mitigación del clima 1) Forestación/reforestación 2) Reducción
de la degradación forestal, 3) Captura de carbono por bioenergía, 4)
Cambio dietético, 5) Reducción de la pérdida de alimentos.
DIETA ALIMENTICIA Las dietas bajas en emisiones de carbono son
también las más saludables (vegetarianas o flexitarianas).
RESTAURACIÓN Cada peso invertido en la restauración de tierras en
áreas de tierras secas tiene un rendimiento social de 3 a 6 pesos en un
período de 30 años a nivel mundial Colombia: degradación ambiental en
Colombia representa pérdidas equivalentes al 3.7% del Producto Interno
Bruto.
BIOCOMBUSTIBLES “La expansión a gran escala de bioenergía y
biocombustibles aumentará la competencia por la tierra y el agua,
incluyendo potencialmente las tierras con altas reservas de carbono o con
un alto valor de conservación y biodiversidad.” Pueden “dar lugar a un
aumento de los precios de los alimentos y a un aumento de la población
que corre el riesgo de padecer hambre (…) pueden tener efectos negativos
para la seguridad alimentaria”.
CONOCIMIENTO TRADICIONAL “Los conocimientos indígenas y los
conocimientos locales son importantes para la adaptación de los
agricultores, las comunidades basadas en los bosques y los cazadores y
recolectores, y pueden ser compatibles con las medidas de mitigación del
cambio climático”.
6.4. COLOMBIA CUENTA CON UN PLAN NACIONAL PARA LA GESTIÓN
SOSTENIBLE DE LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO
Colombia cuenta con un plan nacional para la gestión sostenible de los
plásticos de un solo uso
 Para este año se prevé, en el marco de la responsabilidad extendida
del productor, la gestión de por lo menos 30.000 toneladas de
envases y empaques plásticos.
 La meta de Colombia a 2022 es alcanzar el 12 % en el indicador tasa
de reciclaje, por eso avanza en la implementación de la Estrategia
Nacional de Economía Circular, de la que es líder en la región.

Bogotá D.C., 2 de junio de 2021 -MADS- El Colombia sigue dando pasos en


la Estrategia Nacional de Economía Circular. Hoy, y previo a la
conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que será el próximo 5
de junio, fue presentado el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los
Plásticos de un Solo Uso.

Este plan fue construido con varios sectores económicos del país que
hacen parte de la Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico,
conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“El plan se incorpora a los retos que tenemos en la reducción en un 51% de
las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 y ser un país
carbono neutral a 2050; además, refuerza nuestra estrategia de economía
circular con acciones que van a mostrar esas buenas prácticas. Estamos
dando pasos importantes para enfrentar los efectos del cambio climático”,
expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, durante el evento que se realizó de forma virtual y en el que
también destacó la vinculación de diferentes sectores económicos con los
cuales se han articulado acciones que benefician los entornos naturales.

Dijo que el mayor aprovechamiento de los residuos significa una


oportunidad de generar nuevos negocios derivados de ese
aprovechamiento y, al mismo tiempo, menos impactos negativos en nuestro
medio ambiente. “El sector ambiente juega un papel clave en la
reactivación, porque la economía circular es el nuevo modelo de desarrollo
económico y social. Los empresarios tienen que incorporar este tipo de
estrategias en los modelos económicos. Las empresas tienen que estar
preparadas para la nueva globalización: la globalización del clima y la
sostenibilidad”, manifestó.
El propósito
Colombia, como miembro de la Organización de Naciones Unidas, suscribió
un compromiso para combatir la contaminación causada por los productos
de plástico de un solo uso y este plan presentado hoy es el producto de una
construcción colectiva. Su objetivo es implementar la gestión sostenible del
plástico a partir de instrumentos y acciones en prevención, reducción,
reutilización, aprovechamiento, consumo responsable, generación de
nuevas oportunidades de negocio, encadenamientos, empleos y desarrollos
tecnológicos, con el fin de proteger los recursos naturales y fomentar la
competitividad.
“Si separamos adecuadamente en la fuente fortaleceremos la labor
realizada por los recicladores de oficio al reincorporar materiales al ciclo
productivo, al aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios y al disminuir la
disposición inadecuada de plásticos en ríos, mares y bosques. Por eso,
este plan que presentamos hoy es muy importante para el país, por eso
hablamos de economía circular para hacer un mayor aprovechamiento de
los residuos reciclables”, enfatizó el ministro.
El plan visiona que para el año 2030 Colombia prevenga los impactos
negativos causados por los residuos de plásticos y micro plásticos sobre
todos los ecosistemas, incluyendo los marinos, implementando el cierre de
ciclos y la economía circular, para lo cual se han establecido seis líneas de
acción: sustitución gradual de materiales de productos de un solo uso,
fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento, promoción de productos
reutilizables en establecimientos de comercio, gestión ambiental en
domicilios de comida, plásticos oxodegradables u oxobiodegradables y la
prohibición del ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en las áreas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que ya fue
implementada a través de la resolución 1558 de 2019.
De la Mesa Nacional coordinada por el Minambiente hacen parte los
ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio,
y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como Parques Nacionales
Naturales de Colombia y la Procuraduría General de la Nación.
Por parte de la academia están las universidades de los Andes, Distrital, la
Salle, Nacional de Colombia, de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el
Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho. Por el
sector gremial se encuentran la Federación Nacional de Comerciantes
(Fenalco), la Cámara Colombiana del Plástico, la Asociación Colombiana
de Industrias Plásticas (Acoplásticos), la Asociación Nacional de
Recicladores, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible (Asocars), Compromiso Empresarial para el Reciclaje
(Cempre), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones
(Andesco) y Colombia Productiva. Otras organizaciones que integran la
Mesa son WWF Colombia, Fundación MarViva, Fundación Avina y Acopi,
en calidad de invitado permanente.
Las submesas que se confirmaron para la consolidación e implementación
del plan son: Fortalecimiento de la cadena del aprovechamiento,
Investigación, eco-diseño y eco-etiquetado; Comunicación y cultura, e
Instrumentación técnica, económica y normativa.

6.5. COMPAÑÍA COLOMBIANA CREA PLATOS BIODEGRADABLES QUE


GERMINAN AL DESECHARLOS HOME BLOG COMPAÑÍA
COLOMBIANA CREA PLATOS BIODEGRADABLES QUE GERMINAN
AL DESECHARLOS.

Son los platos plantables, compostables y biodegradables y pueden


motivar a la gente a enterrarlos. Ya que con el simple hecho de tirarlos al
suelo pueden llegar a convertirse en una flor.

Luego de ser empleados, pueden plantarse. De este modo podrían motivar


a los usuarios a dejar de lado el uso del plástico, uno de los materiales más
utilizados y a la vez de los más contaminantes en el ambiente.
Claudia Barona y Andrés Benavides, dueños de la compañía ubicada en
México y también creadores de este nuevo material, detallaron que los
platos desechables son de maíz y piña. Además, recolectan los productos
en los procesos agrícolas de los campesinos de la región. A quienes les
permiten la capitalización a través de un elemento que tenía como destino
los vertederos de basura.

A la fabricación del papel se le añade una semilla en su interior, lo que


hace posible que la germinación suceda. Esta línea de productos
biodegradables es denominada Papelyco. Papelyco por Lifepack, fue
seleccionada entre tres finalistas en los premios Viva Schmidheiny 2017 en
la categoría Innovación Ambiental.

Claudia y Andrés, dos caleños que le apuestan a un cambio de gran


impacto, tienen otros planes. En el futuro, ellos desean lanzar una planta
de producción en Estados Unidos, para radicarla en San Luis, Misuri. Más
adelante tratarán de implementar otro tipo de empaques para alimentos,
bebidas, cuidado de la salud, cuidado personal y empaques industriales,
todos para ser sembrados al desecharlos.

LifePack hace presencia en ciudades como Cali, Bogotá, Medellín,


Manizales, Neiva, Barranquilla, Villavicencio y Palmira.

7. FUENTE
 https://www.elempaque.com/temas/Colombia-se-podria-enfrentar-a-un-
tsunami-plastico+128876
 https://www.uaesp.gov.co/noticias/la-uaesp-se-sumo-al-dia-
internacional-sin-bolsas-plastico
 https://www.unicef.org/lac/media/18766/file/acuerdo-escazu-
para-jovenes.pdf
 urosario.edu.co/Investigacion/UCD/Articulos/Colombia-frente-al-
calentamiento-global/

También podría gustarte