Está en la página 1de 23

1

Aprendiza de bruja
Carmen Delia Hernández Trujillo

Cuaderno de Actividades
Secretaría de la Mujer de Intersindical Canaria
STEC-Intersindical Canaria
Propuesta para el Día Internacional de las Mujeres 2012

2
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL
PRIMER CICLO DE PRIMARIA, ALUMNADO DE NEAE, REFUERZO…

1.LECTURA DEL CUENTO


Leer el cuento en voz alta.

3
2. COMENTARIO DEL CUENTO
Después de escuchar la lectura del cuento y de comentarlo colectivamente,
escribe las respuestas a las siguientes preguntas.
¿Quién es la protagonista?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Por qué vivía con el mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cuáles eran las tareas de Ailed en la casa del mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo se llamaba el mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo aprendió a ser bruja?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué hizo el mago cuando se enteró que Ailed sabía muchas cosas de magia?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo se salvó la protagonista del castigo de Eban?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿A dónde escapó?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Dónde vivió Ailed el resto de su vida?


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Crees que las chicas pueden ser buenas magas?

4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿QUIÉN ES QUIÉN?
Une con flechas cada nombre con su personaje.

EBAN

AILED

JOVEN APRENDIZ

5
4. MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
Recorta las tarjetas y pega en la misma línea las que tengan el mismo nombre.
Ejemplo:

MAGO mago

Tarjetas

MAGO aprendiz

BRUJA BRUJO

maestro bruja

brujo APRENDIZ

mago COCINERO

MAESTRO MAESTRO

6
5. FEMENINO Y MASCULINO
Recorta las tarjetas y pega en la misma línea el femenino y el masculino de
cada palabra.
Ejemplo:

MAGO MAGA

Tarjetas

COCINERA BRUJO

HECHICERA APRENDIZ

MAGA MAESTRO

APRENDIZA MAESTRA

BRUJA COCINERO

MAGO HECHICERO

7
6. CÓMO TE IMAGINAS A EBÁN? DIBÚJALO.

8
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL
SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA

9
1.LECTURA DEL CUENTO
Leer el cuento en voz alta. Lo puede hacer
la maestra/el maestro, o el alumnado.
2. COMENTARIO DEL CUENTO
Después de escuchar la lectura del cuento y de comentarlo colectivamente,
escribe las respuestas a las siguientes preguntas.
¿Cómo se titula este cuento?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Quién es la protagonista?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Por qué vivía con el mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cuáles eran las tareas de Ailed en la casa del mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo se llamaba el mago?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo aprendió a ser bruja?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué hizo el mago cuando se enteró que Ailed sabía muchas cosas de magia?
¿Por qué?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo se salvó la protagonista del castigo de Eban?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10
¿A dónde escapó?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Dónde vivió Ailed el resto de su vida?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Crees que las chicas pueden ser buenas brujas?¿Por qué?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11
3. ¡A DIBUJAR!
Dibuja el personaje del cuento que te parezca más injusto.

12
4. ¿QUIÉN ES QUIÉN?
Elige las palabras que describen mejor a Ailed:

◌ Observadora, pasiva, inteligente, curiosa.


◌ Observadora, trabajadora, inteligente, curiosa.
◌ Observadora, holgazana, inteligente, curiosa.
5. ¿SABES LO QUE ES UNA/UN…?
Une cada palabra con su definición

MAGA Persona que aprende algún arte u oficio

APRENDIZ La persona que ejerce influencias sobre alguien por medio


de prácticas supersticiosas

HECHICERA Persona que no quiere trabajar

HOLGAZÁN Todo aquello que sirve para ungir o untar

DEAMBULAR Ir de un lugar a otro

TRASIEGO Andar, caminar sin dirección determinada

UNGÜENTOS Persona que practica el arte o ciencia oculta, que por


medios naturales obra efectos que parecen sobrenaturales

13
6. AILED APRENDE MAGIA
Indica cómo aprendió Ailed a hacer magia.
__ Asistiendo a clases de magia.
__ Leyendo a escondidas los libros del mago.
__ Leyendo, experimentando y mejorando.

7. EL TEMA DEL CUENTO ES…


Señala qué frases de las siguientes reflejan mejor el tema del cuento:
__ Las aventuras de Ailed en su aprendizaje de bruja.
__ Las tareas de casa, limpieza, orden, cocina… son
responsabilidad de las chicas.
__ El oficio de la brujería es de chicos, ellos son los que más pueden
aprender.
__ La discriminación que sufren las chicas, ya que se considera
que su destino es el trabajo doméstico y el cuidado de otras
personas.
__ El oficio de hacer brujería.

14
8. ESPAÑOL E INGLÉS
Recorta las tarjetas y pega en la misma línea el nombre en español y su
correspondiente en inglés.
Ejemplo:

maga magician

Tarjetas

mago teacher

bruja wizard

maestro witch

apprentice hechicera

sorceress maga

magician aprendiz

15
9. ESPAÑOL Y FRANCÉS
Recorta las tarjetas y pega en la misma línea el nombre en español y su
correspondiente en francés.
Ejemplo:

maga magicien

Tarjetas

apprentice professeur

bruja sorcier

maestro maga

aprendiz apprenti

brujo aprendiza

magicien sorcière

16
10. SOPA DE LETRAS
Busca y rodea cada una de las palabras de la siguiente lista:
Eban, aprendiza, Ailed, bruja, receta, magia, libro, mago,
brebajes, mujer

17
18
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

19
Algunas cuestiones de debate, después de
la lectura del cuento

1. Este relato trata de una muchacha que llegó a ser bruja. Seguro
que te acuerdas de los cuentos de tu niñez en los que aparecían brujas.
¿Qué cualidades tenían? ¿Eran cualidades positivas o negativas? ¿Por
qué?

2. Elabora un listado con todas las cosas que sabe hacer la


protagonista de este relato. ¿Te parecen acciones valiosas o negativas?

3. Observemos al mago Eban, ¿a qué se dedica cada día? ¿Se encarga


de hacer alguna tarea de la casa?

4. Compara lo que hace la protagonista y lo que hace el mago. ¿Quién


hace más y mejor todas las cosas?

5. Eban elige a un muchacho como sucesor, a pesar de que éste no


tenía ninguna idea de magia. ¿Cómo reacciona Ailed? ¿Te parece
justificada esta reacción? ¿Por qué?

20
6. ¿Cómo reacciona el mago cuando Ailed explica con todo lujo de
detalles la cantidad de polvo de alas de mariposa que se debía extraer
para preparar una pócima? ¿Valora su inteligencia y conocimiento?

7. ¿No te parece curioso que el mago insulte a Ailed llamándola


bruja, y que la encierre en una jaula porque sabe hacer lo mismo que él?

8. Qué responde Ailed cuando Eban la llama bruja? ¿Hubieras


contestado lo mismo?

9. Ailed se escapa y encuentra un lugar seguro para vivir y trabajar.


Allí aplica sus conocimientos para curar algunos males y sigue
estudiando y aprendiendo. ¿Qué descubre entonces?

10. ¿Para qué se reunían estas mujeres en el bosque las noches de


luna? ¿Te parece bien? ¿Por qué?

11. En los cuentos tradicionales y en la historia, las brujas han estado


muy mal vistas. ¿A qué crees que es debido? ¿Ha cambiado algo el
concepto que se tiene de las brujas en la actualidad?

12. Seguro que has oído o utilizado alguna vez la palabra bruja. ¿En
qué situaciones? ¿Con un significado positivo o negativo?

13. ¿Usas la palabra brujo con un significado similar a bruja? ¿Por


qué?

21
14. Consulta en el diccionario de la RAE las distintas acepciones de las
palabras bruja y brujo. ¿Qué diferencias encuentras? Coméntalas.

15. Para Ailed, bruja es sinónimo de mujer inteligente. ¿Estás de


acuerdo con ella?

16. ¿Ves alguna relación entre el mensaje de este cuento y la


conmemoración del 8 de marzo? Exprésala a modo de conclusión.

22
Elaboradas por:
María Isabel Rodríguez Montesdeoca
Francisca López López
Natividad Alvarado Rivero

23

También podría gustarte