Está en la página 1de 5

Historia de la matemática- Historiografía de la ciencia.

El Diseño Curricular en el área de Matemàtica dice:

Hacer matemática es, básicamente, resolver problemas, ya sea que provengan del interior o del exterior de
la misma. En tercer año, la resolución de problemas y el posterior análisis de lo realizado, continuará
ocupando un lugar central en la actividad matemática del aula. Es decir, la sola resolución de problemas no
es suficiente para la construcción de conocimientos transferibles a situaciones nuevas. Es necesaria la
reflexión sobre lo realizado, la comparación de los distintos procedimientos de resolución utilizados; la
puesta en juego de argumentaciones acerca de la validez de los procedimientos llevados a cabo y de las
respuestas obtenidas y la intervención del docente para que establezca las relaciones entre lo construido y
el saber matemático y para que formalice el conocimiento construido por el alumno. A su vez, la actividad
de resolver problemas y fundamentar las soluciones construidas fortalecerá la disposición para enfrentar
situaciones nuevas en forma autónoma, así como la constancia necesaria para resolverlas.

Diseño Curricular para 3° año (ES) | Matemàtica | 305

Durante este ciclo lectivo, tan especial para nuestra sociedad vamos a trabajar en base a problemas
históricos como un medio de analizar en profundidad cómo se construyeron los conocimientos que se
imparten en Matemàtica en el nivel medio.

Por ese motivo es importante reflexionar acerca de aquellas ideas filosóficas que subyacen en el criterio
epistemológico que orienta al Diseño. La forma en que nosotros estudiamos a los conocimientos
matemáticos que impartimos y nuestra gestión de clase dan cuenta de nuestra ideología. Se supone que el
modelo constructivista es la forma en base a la cual debemos enseñar, porque es lo que solicita el Diseño.
Pero no es posible pensar en una gestión de clase con enfoque constructivista si no se piensa en un
docente plenamente convencido y formado en dicho enfoque.

Pensar, repensar y reflexionar acerca de aquello que enseñamos y con qué criterio histórico lo hemos
aprendido es fundamental para afianzar un pensamiento constructivista. Porque en la realidad, y a pesar de
toda la teoría que aprenden ustedes como estudiantes del profesorado de matemática, existe una gran
tendencia a enseñar cómo nos enseñaron en el nivel medio o en otros ámbitos dónde hayamos estudiado
matemática. Y no siempre coinciden esas formas de enseñar y de aprender.

Es por ese motivo que estudiamos las diversas formas de contar la historia de la ciencia para indagar acerca
de cómo se construyeron las ideas matemáticas que llevamos al aula y cuáles son los fundamentos
epistemológicos desde los cuales planificar, y llevar al aula nuestras prácticas.

Como se ha analizado en el espacio del foro fueron varios los filósofos de la ciencia e historiadores que han
contribuido a que la Historia de la ciencia y en particular la Historia de la matemática, que es la que nos
interesa se transformase en una disciplina independiente.

Varios son las personas cuyos pensamientos han sido analizados por ustedes:

Francis Bacon (1561-1626) le da un propósito a la actividad de hacer ciencia, la describe como una acción
humana utilitaria y colectiva. Fue un gran defensor del método inductivo, el cual utilizó para contraponer
sus ideas a las de Aristóteles, quien propuso como método de llegar a la verdad al método deductivo.

Whewell William (1794-1866) pone de manifiesto la importancia de la imaginación en el acto de hacer


ciencia. Su filosofía presupone que a través de cuestiones estructurales, inventivas e históricas se van
delineando los procesos científicos.

1
Historia de la matemática- Historiografía de la ciencia.
George Sarton (1884-1956) con quién se inicia esta disciplina y considera que el conocimiento científico,
genera siempre desarrollo de ideas y en consecuencia progreso. Este concepto corresponde a un criterio
idealista.

Boris Hessen (1893-1936) quien sostiene que el avance científico se debe a cuestiones relacionadas con
problemas sociales y económicos. Expresa claramente la idea de revoluciones que generan rupturas y
avances en los distintos períodos de la historia de la ciencia. Constituye un enfoque materialista de la
ciencia, que abre el pensamiento de los futuros estudiosos a la importancia de considerar o no el contexto
social en el desarrollo científico.

Thomas Merton (1915-1968) quién considera que, si bien el contexto social y económico es importante en
el desarrollo de la ciencia, el producto del pensamiento científico es siempre independiente de las
cuestiones sociales, lo que para él significa que el producto de la ciencia es siempre autónomo de la forma
en que la teoría ha sido concebida.

Hay un historiador de la ciencia que debe ser mencionado, el ruso Alexandre Koyrè (1892-1964) quién
trabajó sobre la ciencia del siglo XVII. A diferencia de Sarton que llevó a cabo una exploración general de
introductoria del pensamiento de Galileo Galilei y de Isaac Newton, Koyrè realizó exhaustivos y profundos
análisis acerca de los procesos que culminaron con las teorías de Galileo y Newton. Para él la ciencia era
una especie de pensamiento puro, muy cercano a la filosofía ya que él se acercaba a los textos científicos
con el pensamiento de filósofos occidentales como Platón y Hegel.

Koyrè trabajó en Francia antes de la segunda guerra mundial y en New York durante la guerra en
universidades norteamericanas como Yale, Harvard y Princeton. Desde ese lugar su pensamiento se volvió
influyente. Sus ideas marcaron la forma de pensar la historia de la ciencia a partir de 1950. Y esta cuestión
influyó en la formación de docentes en ciencias en EE UU, lo cual tuvo consecuencias importantes en el
ámbito de la técnica y la tecnología.

A este pensador polaco es que Thomas Kuhn se remite y reconoce sus aportes por el fino análisis y el
acierto en sus investigaciones en el desarrollo de la ciencia anglosajona.

Thomas Kuhn: Un giro sociológico en los estudios sobre las ciencias.

Cuando T. Kuhn (1922-1996) publica en 1962 su libro más famoso La estructura de las revoluciones
científicas a la cual nombraremos como (ERC) ocasionó una verdadera revolución en el proceso de reflexión
acerca de la ciencia, de qué es ciencia y si produce o no progreso.
Esta obra reavivó un debate que iba a durar varios años.
Con la ERC Kuhn puso en debate la racionalidad de la ciencia, él era físico de profesión, pero el haber tenido
que brindar cursos acerca de la historia de la ciencia le permitió elaborar sus novedosas ideas.

Kuhn se opuso a lo que se llamaba historiografía whig que constituye una forma tradicional de analizar la
historia de la ciencia, la cual es considerado como un proceso lineal y acumulativo que se centraba en los
procesos pasados para analizar el presente y establecer entonces criterios de comparación que permitían
hablar de progreso. Este criterio era propio de los protestantes y del partido político llamado whig que solo
ensalzaba a las revoluciones si habían triunfado y reconstruían a la historia para glorificar el presente. Por lo
tanto, desmerecían los mitos, los errores y las supersticiones que habían precedido a las ideas científicas.

2
Historia de la matemática- Historiografía de la ciencia.
Kuhn sostiene en ERC, que todas estas cuestiones contextuales juegan a veces papeles preponderantes en
la elaboración de una teoría científica.

Más aún sostiene que esas cuestiones resultan decisivas para el científico en la medida en que permiten
refutar errores y aceptar o no creencias antiguas. Considera que esas cuestiones contextuales son siempre
un ingrediente en la formación de las ideas científicas. A esta cuestión lo llama formas inconmensurables
de ver el mundo.

Entonces Kuhn sostiene que toda práctica cognoscitiva científica es una actividad cultural sujeta a la
posibilidad de análisis sociológico, o sea abre el conocimiento científico al análisis sociológico.

Considera que no existe un único método científico que nos acerque a las ideas científicas, porque esas
ideas científicas son el producto de un pensamiento de grupos humanos y que es entonces imposible
entender su eficacia como la forma de su desarrollo sin hacer referencia a la naturaleza especial de los
grupos que la producen. Para él las distintas formas de conocimiento no vienen dadas por un método
universal a histórico que elimina toda categoría epistemológica, sino por el contrario las distintas formas de
llegar al conocimiento pueden ser analizadas por la sociología.

Hasta ese momento era considerado correcto que la sociología se encargara del estudio del contexto en
que se producía el descubrimiento de una idea científica, pero del aspecto interno, o contexto de
justificación de una idea científica que era lo único considerado importante se ocupaba cada ciencia en
particular y la filosofía como ciencia abarcativa. Las ciencias sociales no tenían ninguna injerencia en las
cuestiones epistemológicas que cada ciencia investigaba. Podían trabajar sobre los errores el cual se podía
atribuir a cuestiones psicológicas o sociales, pero nunca trabajar sobre los enunciados de una ciencia en
particular. Kuhn rompe con esa división tajante y aún sin esa intención específica dio origen al desarrollo de
las nuevas sociologías del pensamiento científico.

Puntos básicos de la propuesta de Thomas Kuhn.

1. Las experiencias nunca son neutrales.

2. La observación es teóricamente dependiente, porque


A. La observación está dirigida por la teoría y personas con teorías diferentes ven cosas diferentes en un
mismo fenómeno.
B. Los hechos son construidos por las teorías ya que son las teorías las que determinan que es un hecho
científico.
C. El significado de los términos depende de la teoría, por lo tanto, un mismo término puede tener
significados diferentes según la teoría con que se trabaje. Este constructivismo afecta a la experiencia, a
la validación y a la teoría como un todo.

3. La filosofía de la ciencia no puede limitar su estudio a los productos finales, es decir a la formulación de
la teoría, sino que debe considerar toda la actividad científica. La teoría lograda hay que entenderla
como un todo y entender que la ciencia es un complejo proceso de comunicación. Allí Kuhn introduce la
idea de comunidad científica, sujeto que lleva adelante la investigación, con un grupo interconectado,
que constituyen un grupo de científicos que comparten un paradigma. Por lo cual el estudio de la
ciencia debe atender a los aspectos pragmáticos e incluir cuestiones psicológicas, sociológicas e
históricas.

3
Historia de la matemática- Historiografía de la ciencia.

4. Las teorías no son entidades aisladas, sino que están integradas en marcos conceptuales amplios, toda
teoría debe estudiarse en base a un paradigma, caracterizados como la forma de ver el mundo de
quienes elaboraron dicha teoría. Al paradigma con posterioridad Kuhn lo definió como una matriz
disciplinar, porque está compuesta por elementos ordenados de diversas índoles cada uno de los cuales
tiene una significación en la elaboración de las teorías.

5. Dentro de ese paradigma la comunidad científica da respuesta a problemas que antes no tenían
solución, pero surgen otros problemas y a la articulación de esos nuevos problemas con el paradigma la
nombra como un proceso de ciencia normal.
Pero en el proceso de investigación puede ocurrir que surjan enigmas irreductibles, que se constituirán
en anomalías. Los científicos siguen trabajando en base a su paradigma tratando de resolver dichas
anomalías. Se piensa en general que dichos problemas pronto se resolver en términos del mismo
paradigma. Cuando la cantidad de anomalías y su persistencia es importante pueden generar una crisis
en el paradigma, distintas circunstancias históricas rompen la unidad de la comunidad y se generan
nuevas teorías alternativas cada una de las cuales puede erigirse en un nuevo paradigma.
El pasaje de un paradigma a otro que abarca parte o todo el paradigma anterior es lo que Kuhn llama
revolución científica.
Un caso que puede servir de ejemplo el caso del surgimiento de las geometrías no euclidianas, dónde se
postula que por un punto exterior a una recta pasan infinitas rectas paralelas a ella o no pasa ninguna.
Esta cuestión genera un quiebre muy importante en el campo de la geometría euclidiana.
Pero hay que aclarar que dos paradigmas no pueden sostenerse en el mismo tiempo, porque cada
paradigma da bases a su propia experiencia y una experiencia se basa en una sola teoría y los criterios
para decidir que teoría es válida debe ser descriptiva, ya que debe incorporar a la historia y a las ciencias
sociales.

Kuhn sostiene al final de su obra que casi no ha usado la palabra verdad, porque se trata de pensar la
ciencia no como un proceso hacia algo (podría decirse que hacia la verdad), sino como un proceso desde lo
que conocemos.

También considera que el resultado de una revolución científica puede ser el progreso, pero ese progreso
va a modificarse en la próxima revolución científica.

Este criterio es el que sostiene el Diseño Curricular y la idea es resignificarlo en el estudio de la Historia de
la matemática. Pensar a la matemática como una ciencia construida socialmente es todo un desafío para
quienes hemos sido formados en base a una clasificación de ciencias sociales por un lado y ciencias exactas
por otro lado.
Enseñar matemática hoy, dentro de un proceso de ciencia normal, como diría Kuhn no nos debe hacer
olvidar que a nuestros alumnos hay que formarlos con una mente abierta, capaces de pensar en cambios
de paradigmas. Quizás la matemática que hoy aprenden, no es de utilidad dentro de algunos años.
Hasta hace pocos años se pensaba en enseñar matemática para que el alumno tuviera una mejor
posibilidad de acercarse a la informática, se pensaba en enseñar matemática para comprender mejor a las
nuevas tecnologías. Hoy se piensa que matemática hay que enseñar en función de los cambios
exponenciales en tecnología que vive la sociedad. La matemática al servicio de las nuevas tecnologías.
Todo un cambio de paradigma.

4
Historia de la matemática- Historiografía de la ciencia.

Prof. Rosa Ferreyra.

También podría gustarte