Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS

ARMADAS LICEO NAVAL DE GUAYAQUIL


Cmdte. RAFAEL ANDRADE LALAMA

FICHA PEDAGÓGICA No 3 – Refuerzo - PRIMER QUIMESTRE


PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
FASE 3
NOMBRE: CARMEN BERMEO P.
Semana 3: Del 24 al 28 de mayo 2021
Ficha pedagógica
Docente: Lcdo. Roberto Rojas Bajaña Cursos/Paralelos: III Bachillerato A, C, D, E, F, G
- Demostrar la complejidad sistémica y multicausal de los factores que
intervienen en los problemas sociales, económicos y políticos actuales, así como
Objetivo
la identificación, caracterización y responsabilidad de los actores individuales y
colectivos que participan en estos procesos.
1.- Presentación de resultados del diagnóstico y repaso sobre el capitalismo y
socialismo.
Tema:
1.- Repasos e introducción de temas relacionados a las medidas de modelos
Subtemas: liberales y neoliberales.

Actividades
Sesión Sincrónica

ID de reunión: 252 853 2804 y Código de acceso: RobertoR

-¿Qué va hacer el docente?

-Presentación de los resultados de los test de diagnóstico.

-Introducción de Problemas del Mundo Contemporáneo PMC y sus ejes temáticos.

-Presentación del video de repaso “Diferencias entre capitalismo y socialismo”.

-Socialización de la actividad que se debe realizar.

-¿Qué va hacer el estudiante?

-Verificar su actividad realizada “evaluación diagnóstica de PMC”

-Atender a la introducción y ejes temáticos de PMC.

-Tenar listo su computados o Tablet para realizar su actividad.

-Realizar la siguiente actividad del video y responder las preguntas:

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=ix_gEFmjGh0

1. ¿Cuál de las escuelas de pensamiento económico y político es la que predomina a nivel


mundial? (30-40 palabras)

Haciendo una investigación exhaustiva y estadística, hay más países con economía mixta
y en segundo lugar están las economías capitalistas, existen 31 países que representan lo
que se llamaría el capitalismo, esta en un 50% países con economía mixta y los demás
socialistas o populistas.

2. ¿Qué es el capitalismo? (30-40 palabras)

El capitalismo es una corriente política y económica que se basa en la libertad económica


y el respeto hacia la propiedad privada. Tiende a quitarle el poder al estado sobre muchas
entidades publicas así privatizando el estado y amenorando el poder del estado sobre el
pueblo.

3. ¿Qué es el socialismo? (30-40 palabras)

El socialismo es una corriente política y económica que se basa en la repartición de


riquezas y oportunidades por igual. El estado tiene mucho poder sobre entidades
institucionales y empresas, volviéndolas públicas.

4. Escriba 4 aspectos positivos del capitalismo.

- Se respeta la propiedad privada


- Opta por crear muchos empleos y mejorar el salario y a su vez la demanda y oferta.
- Hay libertad de mercado.
- No existe demasiada regulación del mercado local y exterior.

5. Escriba 4 aspectos positivos del socialismo.

- Regulación del mercado local y exterior.

- No hay privatización del estado.

- Intenta construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad de oportunidades


económicas, incluso motiva al colectivismo.

- La planificación económica.

6. Escriba 4 críticas del capitalismo.

- En la época de la Revolución Industrial, hubo explotación laboral sobre todo en países en


vías de desarrollo o del tercer mundo, llamado capitalismo industrial.

- Se basa demasiado en la producción tal punto que es insostenible y los recursos


disminuyen.

- Este sistema explota al ser humano y su fuerza, lo hace ver como si fuese una
mercancía.

- Críticas al capitalismo, de origen marxista —no recibe el trabajador el salario que se


merece, tal punto que es muy explotado.

7. Escriba 4 críticas del socialismo.

- Su ausencia de propiedad privada y de mercados libres no permite la coordinación de


capital y división del trabajo.
- El socialismo establecen presupuestos blandos.
- Ignoran la escasez, su planificación no toma en cuenta la escasez de los productos o
recursos naturales.
- Como no existe propiedad privada, no existe un precio de los bienes de manera
adecuada.

8. Pregunta personal ¿Cuál de los 2 modelos es necesario en el Ecuador? (30-40 palabras)

El modelo ECONOMICO que necesitamos dentro del país, es un modelo que al menos
sea un 70% capitalista, y en el lado político y social necesitamos un modelo mixto. No
existe un capitalismo puro como tal, es imposible. Podríamos adoptar los modelos de USA
que prácticamente son dos (ambos de índole capitalista) republicano y democrato, es
decir centro derecha liberal y derecha conservador.

9. ¿Qué escuela de pensamiento económico y político representa el actual gobierno del


Ecuador Guillermo Lasso? (30-40 palabras)

El ‘’INTENTA’’ proponer una ideología mixta tanto de centro-derecha liberal y


conservadora, sin embargo, sus alianzas dejan mucho que decir ya que PSC es un partido
de centroderecha y se rigen por la ‘’iglesia’’.

10. Realice un mapa de contenidos resumiendo los aspectos positivos y negativos del
C A P IT A LIS M O

capitalismo y socialismo. (SmartArt, Cmap, otros).

Propiedad privada

Libertad economica,
oferta y demanda

Competencia laboral
S O C IA LIS M O
No existe propiedad
privada

Regulacion del mercado

Equidad, igualdad de
oportunidades, riquezas
entre clases sociales

-Subir la actividad en la asignación correspondiente y guarda en tu portafolio.

Observaciones: todo trabajo ser verificará en el detector de plagio: http://plagiarisma.net/es/


-Suscribirse a mi canal de youtube:

Materiales -Zoom, mantener la cámara encendida y micrófono apagado.


¿Qué vas utilizar? -Acceder a cuenta de Gmail.

-Leer las indicaciones de esta ficha pedagógica.


-El trabajo se verificara con detector de plagio: http://plagiarisma.net/es/
-Inscribirse al canal de Youtube.
Observaciones: -No dejes acumular las actividades.
(Recomendaciones) -Las actividades se la realiza en las horas pedagógicas que el colegio
asignó.
-No salir de casa, cuida de ti mismo en el aspecto de la higiene y así todos
estamos protegidos.

Referencias: https://www.youtube.com/watch?v=ix_gEFmjGh0
(material de
consulta)
Lcdo. Roberto Rojas Bajaña Lcda. Mery Franco
Docente Director(a) del área

También podría gustarte