Está en la página 1de 15

TEMA:

4.5 FENOMENOLOGIA

OBJETIVO

Analiza la propuesta de Husserl para identificar la


diversidad de metodologías en el estudio de los
objetos de conocimiento.
Resumen

Filosofo fundador de la fenomenología,


analista puro que olvida todas las
interpretaciones anteriores y ve las cosas cara
a cara.

Palabras clave: Filosofo, Fenomenología, Analista.


Contenido

4.5. Fenomenología.
4.5.1. Edmundo Husserl.
4.5.1.1. Método fenomenológico.
4.5.1.2. Lógica pura.
4.5.1.3. Estructura intencional de la conciencia.
4.5.1.4. El yo, los otros y comunicación
¿Qué es Fenomenología?

Asume la tarea de
describir el sentido que
el mundo tiene para las
personas.

Es una ciencia de objetos ideales.

Ciencia a priori
Describe las estructuras de la
experiencia tal y como se
presenta en la conciencia, sin
recurrir a teoría, deducción o
suposiciones.
Fundador de la
fenomenología
trascendental
Nació en Bretano
Tradición filosófica de Bretano: Católica,
escolástica, griega

Estudios: Matemáticas, Física y Filosofía

Profesor en Gottingen y Friburgo

Critica las
limitaciones del
positivismo

Obras: Logische Untersuchugen


Filosofía como ciencia rigurosa
Anuario de la filosofía e
investigación fenomenológica
será
descriptivo Fenómeno

Ante aquello que se da a la conciencia


Se refiere a
todo lo que
se ofrece a la
conciencia.
La actitud del fenomenólogo:
Analista que olvida todas las
interpretaciones anteriores y ve las
cosas cara a cara.

Consiste
Examinar los contenidos.

Y así….

Determinar si tales contenidos son


reales, ideales, imaginarios, etc.
Como?

epoche = suspensión del juicio.


Reducción fenomenológica Reducción eidètica
«eidos»

Atenerse a lo dado en Conocimiento de esencias


cuanto a tal y describirlo en universales que engloban a las
su pureza. cosas particulares.
¿como conocer los fenómenos ideales?

El conocimiento es la intuición.

intuición esencial, es la
intuiciones sensibles, de
intuición propia, de
experiencia sensorial.
esencias.
La lógica Europea tendía, desde Hume,
a reducirse a una forma de la psicología.

Ejemplo. La analogía Para H. las ideas que describen los


psicólogos son ideas vagas,
individuales y subjetivas.

Mientras que las ideas de la lógica


son, por lo contrario, precisas,
Bajo el: universales y objetivas.

Principio de no- A priori


contradicción
La teoría de la intencionalidad

Gran aportación H. al pensamiento moderno. En ella se


renuevan ideas escolásticas de la estructura de la
conciencia.

SUJETO

Dos polos

OBJETO Real o ideal


NOEMAS
Veo la naranja y
percibo teniendo
en mi conciencia Es…
la naranja a ella
dirijo mi atención.

Color, forma,
Es… tamaño, etc.
Distintos
aspectos del
objeto.
NOESIS
Husserl quiere seguir
su método y evitar
toda precipitación y
todo prejuicio. En la respuesta a este
problema que la filosofía de
Husserl, hasta aquí lógica y
epistemológica, se hace
metafísica

Mi conciencia tiende a
asimilar objetos
semejantes
Cuando
Ejem. Percibo una piedra, percibo a
puedo mediante una “otro” lo
analogía, comparar esta percibo
piedra con otra y ver su
relación.
como un ser
encamado,
como un ser
que vive en
su cuerpo, es
decir, como
un ser
semejante al
mío
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Marías, J. (2008). Historia de la Filosofía.


España. Alianza Universidad Textos. México.

• Xirau, R. (2000). Introducción a la Historia de


la Filosofía. 13 ed. UNAM.

También podría gustarte