Está en la página 1de 11

“Memoria Técnico-Descriptiva”

Instalación de Gas LP Clase A1


TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

CONTENIDO DE MEMORIA TÉCNICO-DESCRIPTIVA

A). - Clase de instalación.

B). - Nombre del Propietario.

C). - Ubicación de la instalación o Proyecto.

D). - Tipo de Industria.

E). - Descripción del inmueble y uso del Gas L.P.

F). - Normas y especificaciones de diseño de la instalación.

G). - Descripción de los equipos de consumo y cálculo de consumo de la instalación.

H). - Cálculo de la capacidad de vaporización del recipiente.

I). - Especificaciones del recipiente


1. ubicación
2. zona de protección
3. características del recipiente
4. accesorios del recipiente
5. línea de llenado

J). - Descripción y características de los reguladores de presión.

K). - Descripción y características de los medidores de Gas L.P.

L). - Descripción del sistema empleado para desalojar los gases de la combustión.

M). - Cálculo de diámetros de tuberías en alta presión regulada.

N). - Cálculo de diámetros de tuberías en baja presión regulada.

O). - Pruebas Hermeticidad.

P). - Planos.
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

A). - Clase de instalación.

Clase “A1”, Aquella sección de una instalación que alimenta a dos o más secciones Clase A que se encuentran
ubicadas en el mismo inmueble o predio que el punto de abasto a las cuales se hace llegar Gas L.P., sin atravesar
vías públicas de circulación vehicular.

B). - Nombre del Propietario.

INVER-COUNTRY, SAPI DE CV

C). - Ubicación de la instalación o Proyecto

Calle Mar Egeo # 1475


Colonia Country Club, CP 44610
Guadalajara, Jalisco.

D). - Tipo de Industria.

Vivienda.

E). - Descripción del inmueble y uso del Gas L.P.

El edificio estará compuesto de 11 niveles y un total de 16 departamentos distribuidos de la siguiente manera:

2 niveles de sótanos destinados para estacionamientos.


A partir del nivel de planta baja y hasta el nivel 9 estarán destinados a departamentos que cuenta con instalación
de Gas L.P.

Se proyecta utilizar el Gas L.P. como combustible para alimentar los diferentes equipos de consumo de los 16
departamentos, donde cada uno estará compuesto por:
- Estufa de 4 quemadores y horno.
- Secadora de ropa doméstica
- Calentador de agua tipo depósito con capacidad de 30 galones en los departamentos con tres regaderas.
- Calentador de agua tipo depósito con capacidad de 40 galones en los departamentos con cuatro regaderas.
- Calentador de agua tipo depósito con capacidad de 50 galones en los departamentos con cuatro regaderas y
una tina regadera.

Este proyecto de instalación contempla 1 recipiente marca Tatsa de 2,800 Lts o recipiente de otras marcas de la
misma capacidad, este estará ubicado en el nivel de azotea del proyecto; el recipiente estará sobre una base de
concreto a una altura sobre el piso terminado de 0.15 metros. Se tendrá acceso restringido solo a personal
capacitado, así como al personal de la compañía que abastecerá de gas al tanque. Deberán de existir por lo menos
0.60 m. libres alrededor del tanque.

El sistema de regulación será en 2 etapas (alta presión regulada y baja presión regulada).

Página 2 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

El regulador de primera etapa se conectará directamente a la válvula de servicio. A la salida del regulador de alta
presión existirá una válvula de esfera figura 557 Urrea de ¾” de 125 psi tipo cierre rápido de la línea principal de la
instalación de Gas L.P. para cierre de emergencias.

La instalación en alta presión regulada será en tubería de cobre tipo “L” y estará visible en todo momento teniendo
su trayectoria por la azotea hasta llegar a los reguladores de segunda etapa (baja presión regulada) en cabezales
de distribución para departamentos ubicados también en el nivel de azotea.

Se colocarán medidores para gas en baja presión para cada departamento por medio de dos maniful: un cabezal
de distribución para los departamentos 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10 y 12; y otro cabezal para los departamentos 5, 7, 9, 11,
13, 14, 15 y 16; ambos cabezales estarán en un diámetro de 32 mm y será en material de cobre tipo “L”.

Las tuberías de Gas L.P. en baja presión correrán de manera visible en losa de azotea y bajará de igual manera por
medio de soportería adosada al ducto destinado a la ingeniería de gas hasta cada uno de los departamentos de
manera individual sin cruzar recamaras y alimentar los equipos que requieran ser suministrados en cada unidad
habitacional. El ducto estará debidamente ventilado desde la parte inferior que estará en el sótano hasta la parte
superior que deberá de llegar hasta azotea y tener ventilación al exterior, además este ducto deberá de ser o tener
algún diseño que permita la ventilación natural del ducto y así mismo serán de fácil acceso para las posibles
reparaciones.

Cada departamento cuenta con una válvula general dentro del mismo para un cierre de emergencias, para
posteriormente alimentar a cada uno de los equipos de manera vertical a lo largo de un muro de concreto que
requieran ser suministrados con una válvula de cierre tipo invierno entre el equipo y el muro de concreto.

F). - Normas y especificaciones de diseño de la instalación.

El Proyecto, diseño y cálculo de la Instalación, están basados en la Norma: NOM-004-SEDG-2004 -


“INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO DE GAS L.P. DISEÑO Y CONSTRUCCION’’, y normas que se
complementan con esta.

G). - Descripción de los equipos de consumo y cálculo de consumo de la instalación.

APARATOS DE CONSUMO DE GAS

Consumo Unitario Consumo Total


No. Descripción Cantidad
m3/h m3/h
1 Estufa 4QH (1) 16 0.4859 7.7744
2 Calentador Depósito Capacidad 30 Galones (2) 8 0.1728 1.3824
3 Calentador Depósito Capacidad 40 Galones (3) 3 0.1728 0.5184
4 Calentador Depósito Capacidad 50 Galones (4) 5 0.1728 0.864
5 Secadora Doméstica (5) 16 0.2476 3.9616
14.5008

Factor de diversidad: 80% 11.60064

Página 3 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

Nota: (1) Dato de consumo de la estufa tomado de la Tabla 2 de la NOM-004-SEDG-2004.


(2) Consumo estimado de acuerdo al uso de un calentador de agua marca Rheem con capacidad de 30 galones.
(3) Consumo estimado de acuerdo al uso de un calentador de agua marca Rheem con capacidad de 40 galones.
(4) Consumo estimado de acuerdo al uso de un calentador de agua marca Rheem con capacidad de 50 galones.
(5) El dato de consumo de la secadora se toma de una secadora comercial Whirpool disponible en la zona metropolitana de Guadalajara.

Por lo tanto, el consumo estimado total de la instalación será de: 14.5008 m3/hr

APARATOS DE CONSUMO DE GAS MANIFUL IZQUIERDO

Consumo Unitario Consumo Total


No. Descripción Cantidad
m3/h m3/h
1 Estufa 4QH (1) 8 0.4859 3.8872
2 Calentador Depósito Capacidad 30 Galones (2) 1 0.1728 0.1728
3 Calentador Depósito Capacidad 40 Galones (3) 2 0.1728 0.3456
4 Calentador Depósito Capacidad 50 Galones (4) 5 0.1728 0.864
5 Secadora Doméstica (5) 8 0.2476 1.9808
7.2504

APARATOS DE CONSUMO DE GAS MANIFUL DERECHO

Consumo Unitario Consumo Total


No. Descripción Cantidad
m3/h m3/h
1 Estufa 4QH (1) 8 0.4859 3.8872
2 Calentador Depósito Capacidad 30 Galones (2) 7 0.1728 1.2096
3 Calentador Depósito Capacidad 40 Galones (3) 1 0.1728 0.1728
4 Calentador Depósito Capacidad 50 Galones (4) 0 0.1728 0
5 Secadora Doméstica (5) 8 0.2476 1.9808
7.2504

H). - Cálculo de la capacidad de vaporización natural de los recipientes.

Se determina la capacidad de vaporización natural de cada recipiente, tipo no portátil, en condiciones críticas de
llenado 20% y temperatura 4.4 grados centígrados. (Para fines de cálculo se utilizan las dimensiones de un
recipiente Tatsa modelo 2,800 litros)

Cv = D X L X K X F X Z

Dónde
: Cv = Capacidad de vaporización de un tanque en m³ /hr.

Página 4 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

D = Diámetro del tanque en mt.

L = Longitud del tanque en mt.

K = Factor del % de llenado (k = 60)

F = Factor por temperatura (F = 3)

Z = constante (0.01756)

DATOS

D = 1.04 m

L = 3.58 m

K = 60

F = 3

Sustitución en la fórmula:

CV = (1.04) (3.58) (60) (0.01756) (3) = 11.7683 m3/hr. De vaporización por recipiente, en condiciones críticas.

Por ser una instalación de vivienda y buscando incrementar la seguridad de los inquilinos reduciendo la cantidad de
Gas L.P. acumulado se considera el uso de un FACTOR DE DIVERSIDAD que será de 80%

CONSUMO = MÁXIMO CONSUMO ESTIMADO X 80%


CONSUMO = 14.5008 m3/hr X 80% = 11.6007 m3/hr

CONCLUSION:
Dividiendo el consumo estimado concurrente de la instalación entre la capacidad de vaporización de un recipiente,
determinamos la cantidad de recipientes requerida: 11.6007 / 11.7683 = 0.98 recipiente.

Por lo tanto, se requerirá 1 recipiente de 2,800L para abastecer adecuadamente la instalación.

I). - Especificaciones del recipiente.

1. Ubicación
La instalación contempla 1 recipiente marca Tatsa de 2,800 Lts o recipiente de otras marcas de la misma capacidad;
este estará ubicado en la azotea de la torre; el recipiente estará sobre bases de concreto a una altura sobre el piso
terminado de 0.15 metros. Se tendrá acceso restringido solo a personal capacitado, así como al personal de la
compañía que abastecerá de gas al tanque.

Página 5 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

2. Zona de protección
La zona de recipientes tendrá un acceso seguro y será restringido solo a personal capacitado, así como al personal
de la compañía que abastecerá de gas al recipiente.

3. Características del recipiente


Para fines de cálculo se seleccionó un recipiente Tatsa de 2,800 L.A. pero se puede utilizar uno de otra marca, de
la misma capacidad y similares dimensiones. El recipiente a utilizar debe cumplir con la normatividad oficial
mexicana aplicable a su fecha de fabricación y si tuviera más de 10 años de fabricación, contará con dictamen de
verificación de espesores vigente, de acuerdo a la NOM-013-SEDG-2002.

4. Accesorios del recipiente


El recipiente contará con los siguientes accesorios de control y seguridad:
• Una válvula de servicio de vapor, con vena de máximo llenado conectada al 85%, 19 mm ( ¾” ) de diámetro.
Esta quedará taponada.
• Por lo menos una válvula de seguridad resorte interior o exterior en diámetros de 19 mm (3/4”) o 25 mm
(1”) o 32 mm (1 ¼”).
• Una válvula para llenado de gas líquido doble check formada por un aditamento de seguridad y otro de NO
RETROCESO, de 32 mm (1 ¼”) de diámetro.
• La válvula de retorno de vapores de 19 mm (3/4”) de diámetro será reemplazada por una válvula de exceso
de flujo de 19 mm (3/4) de diámetro, seguida de una válvula de operación manual, que es donde se hará
la toma de Gas L.P. vapor en alta presión no regulada hacia el cuadro de regulación.
• Una válvula Check Lock de 19 mm (3/4”) de diámetro.
• Un medidor magnético para nivel de líquido, formado por una barrera que se encuentra en el interior del
recipiente en cuyo extremo tiene un flotador, movido por medio de un engrane el cual transmite el
movimiento hacia otra barrera vertical que gire, ese movimiento de giro registra en un indicador magnético
que se encuentra a la vista en la parte superior del recipiente con un registro en círculo que marca los
diferentes porcentajes de líquido según la posición del flotador, de 25 mm (1”) de diámetro.

5. Línea de llenado
Por la ubicación del recipiente, el llenado de gas se realiza por medio de una línea de llenado, siempre visible y al
exterior del edificio, fabricada en Acero al Carbón, cédula 80, sin costura, de 1” (25 mm) de diámetro que conecta
la toma de llenado ubicada a 2.50 mts de altura NPT en el lindero que da a la calle Mar Egeo con la válvula de
llenado del recipiente de almacenamiento.

La tubería de llenado cuenta con los siguientes componentes:


• Una válvula de cierre manual para una presión de cuando menos 2,73 MPa (27,838 kgf/cm2), junto al
acoplador de la válvula de llenado del recipiente.
• Una válvula de globo para una presión de trabajo de 2,73 MPa (27,838 kgf/cm2) y una válvula de llenado,
en la boca de la toma.
• Una válvula de relevo hidrostático entre las dos válvulas de cierre manual, colocada en la parte más alta
de la tubería, cuya calibración de apertura debe ser de 2,61 MPa (26,615 kgf/cm2) como mínimo.
• Un rótulo en la toma de llenado que indique que es una línea de llenado.

La tubería de llenado se encontrará perfectamente soportada a muros y techos firmes y estará visible en
todo momento y a la intemperie.

Página 6 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

J). - Descripción y características de los reguladores de presión

Los reguladores que se instalarán serán los siguientes: Principal (1ª etapa) de alta presión regulada, marca Fisher,
modelo 64-33, con rango de presión de salida de 3 a 15 psi (0.21 – 1.0 kg/cm2), con capacidad de hasta 29.6 m3/hr
(2,625,000 BTU/H, ver tabla 1). Este será instalado a la salida del recipiente de almacenamiento y tendrá un
manómetro que indique la presión de salida con un rango de 0-2 Kgs/cm2. A la salida del regulador de alta presión
existirá la válvula general de la instalación.

Tabla 1. Regulador de alta presión.

Posteriormente se instalará un regulador (2da etapa) de baja presión regulada en cada cuadro de medición, que
tendrá una presión de salida de 28 gr/cm2 (11” pulgadas de columna de agua) marca Fisher modelo R622-DFF
(ver tabla 2) y el cual será instalado en el cuadro de medidores donde habrá ventilación permanente, además se
instalará una válvula de cierre rápido antes del regulador de baja presión.

Tabla 2. Reguladores de baja presión.

Página 7 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

K). - Descripción y características de los medidores de Gas L.P.

Los medidores que se instalarán serán de baja presión, marca Kuhmo modelo KG-2, presión de entrada 28 gr/cm2
(11” pulgadas de columna de agua), serán colocados en el cuadro de medidores ubicado en azotea del proyecto.
Estos medidores servirán para indicar el consumo en m3/hr de cada departamento. Se instalará una válvula de
cierre rápido a la entrada de cada medidor que va al servicio de los inquilinos.

L). - Descripción del sistema empleado para desalojar los gases de la combustión.

El calentador de agua y secadora de ropa, que se localizarán en el área de servicio del departamento, contarán con
ventilación natural, así como también la cocina donde se localizará la estufa y horno.

M). - Cálculo de diámetros de tuberías en alta presión regulada.

Para el cálculo de las líneas de alta presión regulada se utilizó la fórmula de “COX”, ya que en esta dónde se
considera el carácter compresible del Gas L. P. y es válida para las condiciones de presión, gastos y longitudes que
se utilizan.

Q = K {(P1abs2 – P2abs2) d5 / S L }1/2

En dónde: Q = Flujo del Gas L.P. en m3/hr.


K = Constante dimensional (52.335 para el sistema métrico decimal)
P1abs = Presión absoluta inicial (kg/cm2)
P2abs = Presión absoluta final (kg/cm2)
d = Diámetro interior de la tubería (cm)
S = Densidad relativa del Gas vapor (1.52 para propano)
L = Longitud de tubería en (m).

Las siguientes tablas presentan el cálculo de caídas de presión en alta presión regulada, desde el regulador de
primera etapa al regulador de segunda etapa en el cuadro de medición ubicado en azotea. En el plano isométrico
se pueden consultar las referencias señaladas:

PRESIÓN BAROMÉTRICA GUADALAJARA 0.86 KG/CM2


PRESIÓN DE TRABAJO (MANOMÉTRICA) 1.00 KG/CM2

DIAM LONG CONSUMO P1 %


TRAMO (cm) (mts) (M3) (Kg/cm2) P2 P1 -P2 CAÍDA
A-B 1.9 14.00 14.501 1.86 1.8404 0.0196 1.053
B-C 1.3 3.00 7.250 1.8404 1.8334 0.0070 0.383
0.027 1.436

RESUMEN:
Se concluye que los diámetros propuestos serán adecuados para la conducción del gas L.P. para los aparatos de
consumo que se pretenden instalar.

Página 8 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

N). - Cálculo de diámetros de tuberías en baja presión regulada.

Para el cálculo de las líneas de baja presión regulada se utilizó la fórmula del Dr. Pole, según lo establece la Norma
de Instalaciones de aprovechamiento.
Fórmula % Hb = Q2 x Fb x L

En dónde:
%Hb = Caída de presión porcentual
Q = Consumo volumétrico conducido en m3/hr.
Fb = Factor de tubería (Propano)
L = Longitud equivalente en metros

Se consideran para el cálculo la longitud y el consumo mayor del aparato más alejado para determinar la máxima
caída de presión en la instalación; a continuación, se muestran el cálculo más crítico a los diferentes equipos en
departamentos, pueden consultarse las referencias en los planos isométricos correspondientes:

Tabla de Cálculo para Gas L.P. Baja Presión


Departamento # 1

Fb (con
Tramo Ø (con medidor) L Q Q2 medidor) %Hb
A-B 19 58.00 0.9063 0.8214 0.06041 2.8779
B-C 13 0.20 0.4204 0.1767 1.4629 0.0517
C-D 13 1.70 0.2476 0.0613 1.4629 0.1525
D-E 10 0.60 0.2476 0.0613 4.7846 0.1760

%Hb Total 3.2581


Pérdida con Medidor ACEPTABLE 9.00

Tabla de Cálculo para Gas L.P. Baja Presión


Departamento # 16

Fb (con
Tramo Ø (con medidor) L Q Q2 medidor) %Hb
A-B 19 16.40 0.9063 0.8214 0.06041 0.8138
B-C 13 1.50 0.4204 0.1767 1.4629 0.3878
C-D 13 3.20 0.2476 0.0613 1.4629 0.2870
D-E 10 0.60 0.2476 0.0613 4.7846 0.1760

%Hb Total 1.6646


Pérdida con Medidor ACEPTABLE 9.00

Página 9 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

RESUMEN:
El diseño de las tuberías en baja presión regulada busca que la caída de presión no exceda el 9%, de acuerdo a lo
estipulado en la norma NOM-004-SEDG-2004, lo cual se cumple para los equipos más lejanos de cada tipo de
departamento.

O). - Pruebas de Hermeticidad.

Se probará la hermeticidad de todas las tuberías que conduzcan Gas L.P. antes de entrar en operación. Para las
tuberías de alta presión regulada y baja presión regulada se utilizará aire. Para la tubería de la línea de llenado se
utilizará aire combinado con nitrógeno.

La hermeticidad de las tuberías se probará por los siguientes periodos de tiempo:


• La tubería de llenado se probará a una presión de por lo menos 14 kg/cm2 durante por lo menos 48 horas.
• La tubería de alta presión regulada se probará por lo menos durante 8 horas a una presión no menor a 4
kg/cm2.
• La tubería de baja presión regulada se probará por lo menos durante 4 horas a una presión máxima de 1
kg/cm2. Esta se deberá de probar antes de ocultarse.

La prueba de hermeticidad tiene que hacerse en presencia de una Unidad de Verificación aprobada en la NOM-
004-SEDG-2004.
• Se elaborará un reporte por cada elemento probado de su hermeticidad que contendrá como mínimo:
• Fecha de prueba, hora de inicio y fin de la prueba
• Elemento probado (ejemplo: tubería de llenado, de baja presión del departamento X, etc)
• Material del elemento probado.
• Presión de prueba inicial y final.
• Identificación de la obra, nombre comercial y ubicación.
• Firma del Técnico que Ejecuto la prueba, representante del cliente, representante de la constructora y la
unidad de verificación.
• Resultado de la prueba.

P). - Planos.

ME-GAS-01
ME-GAS-02
ME-GAS-03
ME-GAS-04
ME-GAS-05

Página 10 de 11
“Memoria Técnico-Descriptiva”
Instalación de Gas LP Clase A1
TORRE FRONT MAR EGEO 1475
Noviembre 2019

PROYECTO

______________________
Manuel Carrillo Sánchez
Cédula 8979386

Página 11 de 11

También podría gustarte