Está en la página 1de 59

FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Ciudad y fecha: Madrid 16 DE JULIO DE 2021


GRUTE-TALLER LÁMINAS, MDN-TM DEPOT T53,
Dependencia generadora: TALLER INSTRUMENTOS GRUAI Y ESMAY-CMC-
LABORATORIO DE PRESION.

CAPÍTULO 1. ESTUDIO DE NECESIDAD

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE


SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El Comando Aéreo de Mantenimiento requiere contratar en primera medida el diseño, fabricación y


puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo con el fin de suplir la necesidad en el equipo
AC-47T, ya que no se cuenta con los bancos de trabajo adecuados que cumplan con las normas de
seguridad y estándares de calidad para realizar el desarrollo de la fases del mantenimiento de 2000
horas y fases intermedias las cuales se están desarrollando con bancos de trabajo convencionales
fabricados de forma artesanal, los cuales no cuentan con una certificación para la utilización de los
trabajos mencionados anteriormente, los bancos a adquirir serán utilizados para el posicionamiento
de las superficies de control de la aeronave y sus reparaciones estructurales que consisten en el
arme y desarme de las piezas a intervenir, los cuales serán ubicados en el taller de estructuras y
láminas para su control y correcta utilización por parte del personal de operarios técnicos del taller.
Los usos concretos de los siete tipos de bancos se describen pormenorizadamente en la ficha técnica
del proceso.

De igual manera se requiere contratar la fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de


trabajo para el taller DEPOT T-53 del comando aéreo de mantenimiento con el fin de suplir las
necesidades que se encuentran en cuanto al transporte de los elementos y limpieza de las partes
del motor t-53 y así poder contribuir al proceso del mismo para la reparación nivel iii de los motores
t-53 de las diferentes fuerzas ya que en estos momentos esas reparaciones solo se pueden realizar
en el exterior evitando gastos administrativos, financieros y tiempos de envió del material.

Se requiere también la fabricación de dos bancos metálicos, los cuales el CAMAN hará la entrega
del diseño. Estos bancos son parte de un proyecto para la automatización de procesos de reparación,
ajuste y calibración de instrumentos aeronáuticos que son requeridos para realizar el plan de
mantenimiento programado e imprevisto de las flotas de la Fuerza Aérea Colombia por parte del
taller instrumentos GRUAI.

Se requiere solo la fabricación debido a que se cuenta con un personal que va a diseñar el banco de
acuerdo a la necesidad que tiene el taller de instrumentos del GRUAI.

Por último se requiere la fabricación de dos bancos de trabajo los cuales se utilizara para suplir la
necesidad del centro de metrología en el laboratorio de presión, el cual en este momento tiene
falencia ya que es un banco de madera y no cumple con las especificaciones para poder soportar la
carga de presión que genera el sistema, generando así peligro al momento de manipular los equipos,
tanto para el técnico especialista y los mismos equipos.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

1.2 OBJETO A CONTRATAR

Diseño y/o fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el Comando
Aéreo de Mantenimiento según ficha técnica

LOTE VALOR
RUBRO DESCRIPCION DEL RUBRO
RUBRO
1 $ 120.000.000
02-02-02-008-003- 2 $ 86.491.900
Otros servicios profesionales y técnicos n. C. P.
09 3 $ 8.330.000
4 $8.000.000

1.3. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO A CELEBRAR

LOTE No 1 Desde la suscripción del acta de inicio hasta el 15 DE


OCTUBRE 2021
LOTE No 2 Desde la suscripción del acta de inicio hasta 15 DE
OCTUBRE 2021
Plazo LOTE No 3 Desde la suscripción del acta de inicio hasta 15 DE
OCTUBRE 2021
LOTE No 4 Desde la suscripción del acta de inicio hasta 15 DE
OCTUBRE 2021
LOTE No 1 Comando Aéreo de Mantenimiento Carrera 5 N° 2 – 91 sur
Madrid Cundinamarca, Taller de Estructuras y Laminas
LOTE No 2 Comando Aéreo de Mantenimiento Carrera 5 N° 2 – 91 sur
Lugar de Madrid Cundinamarca, GRUAI-CNMC-Taller DEPOT T-53
ejecución LOTE No 3 Comando Aéreo de Mantenimiento Carrera 5 N° 2 – 91 sur
Madrid Cundinamarca, GRUAI-CNMC-Taller Instrumentos GRUAI.
LOTE No 4 Comando Aéreo de Mantenimiento Carrera 5 N° 2 – 91 sur
Madrid Cundinamarca, ESMAY-CMC-Laboratorio de presión.
LOTE No 1 PAC NOVIEMBRE-2021 $ 120.000.000

LOTE No 2 PAC NOVIEMBRE -2021 $ 86.491.900

LOTE No 3 PAC NOVIEMBRE -2021 $ 8.330.000

LOTE No 4 PAC NOVIEMBRE -2021 $ 8.000.000

NOTA 1: El pago en las fechas establecidas estará sujeto a la aprobación


Forma de pago previa de PAC por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
NOTA 2: De conformidad con lo establecido en el Manual de bienes,
las facturas deberán estar expedidas dentro del plazo de ejecución del
contrato y encontrarse suscritas por el Almacenista si se trata de
adquisición de bienes, o por el supervisor si se trata de la adquisición de
servicios
NOTA 3: El termino para el pago solo empezara a contarse desde la
fecha en que se presente en debida forma y adjuntando la totalidad de
los documentos exigidos para tal efecto. Las demoras que se
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

presenten por estos conceptos serán responsabilidad del


CONTRATISTA elegido y no tendrá para ellos derecho al pago de
intereses o compensación de ninguna manera.
NOTA 4: Para el pago, el contratista deberá presentar factura o
documento equivalente a Factura Comercial, de conformidad con el
Articulo 617 del Estatuto Tributario, así: a) Estar denominada
expresamente coma factura (Régimen simplificado o régimen común) b)
Apellidos y nombre del adquiriente de los bienes y/o servicios. c) Llevar
un número que corresponde a un sistema de numeración consecutiva
de facturas de venta, d) Fecha de su expedición. e) Descripción
especifica genérica de los bienes. f) Valor total de la operación, g) El
nombre del impresor de la factura. h) Indicar la calidad de retenedor del
impuesto sobre las ventas y el valor discriminado del mismo, cuando
aplique. Cuando de conformidad con lo establecido en la Ley 1607 de
2012 y el Decreto 862 de 2013, las personas jurídicas o naturales
empleadoras se encuentren exentas de realizar los aportes al SENA.
SALUD e ICBF, deberán, manifestar dicha condición por escrito para el
primer pago y la Entidad quien verificara en el Registro Único Tributario
del contratista que este cumple dicha condición. No obstante, lo anterior,
deberán aportar planilla donde conste el pago a pensión, ARL y Cajas
de Compensación Familiar. Acuerdo Decreto 3029 de 2013..

1.4. ADJUDICACIÓN

Total
Parcial por lote x
Hasta agotar
presupuesto oficial

Nota: En caso de recibirse a satisfacción los elementos pertenecientes al total por lote, se
podrá tramitar el pago Anticipada de acuerdo a disponibilidad del PAC.

1.5 ANÁLISIS DE RIESGO

Anexo Matriz de Riesgo implementada por Colombia Compra Eficiente.


FECHA ESTIMADA EN QUE SE INICIA
TRATAMIENTO/ CONTROLES A

IMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO
DESCRIPCION ( QUE PUEDE

OCURRENCIA DEL EVENTO

PERSONA RESPONSABLE POR


VALORACION DEL RIESGO

FECHA ESTIMADA EN QUE SE


COMPLETA EL TRATAMIENTO
¿AFECTA LA EJECUCION DEL
¿A QUIEN SE LE ASIGNA?

MONITOREO Y REVISION
PASAR Y , COMO PUEDE

IMPACTO DESPUES DEL


CONSECUENCIA DE LA

SER IMPEMENTADOS

EL TRATAMIENTO
PROBABILIDAD

TRATAMIENTO
CATEGORIA

CONTRATO?
OCURRIR)

IMPACTO
FUENTE
CLASE

ETAPA
TIPO
No
2 1
ESPECIFICO ESPECIFICO
EXTERNO EXTERNO
SELECCION SELECCION
RIESGO ECONOMICO RIESGO ECONOMICO
Los efectos favorables y desfavorables derivados de las variaciones o cambios en La inadecuada proyección de costos económicos
la legislación cambiaria, las cuales afecten directamente las políticas incurridos por el contratista en la ejecución del
devaluacioncitas o revaluacioncitas de nuestra moneda; que modifique las contrato al momento de presentar su propuesta
condiciones cambiarias existente al momento de la presentación de la propuesta a la administración

Un desequilibrio económico en e l futuro contrato Una mala selección del contratista,

2 1
5 5
7 6
Riesgo alto Riesgo alto
PÚBLICA

COMPARTIDO; CONTRATISTA-CONTRATANTE CONTRATISTA

En la etapa de calificación de las propuestas lo


En la etapa de calificación de las propuestas los integrantes del Comité Económico
integrantes del Comité Económico del proceso
del proceso deben analizar y tener en cuenta los precios históricos, del mercado y
deben analizar los precios artificiales y requerir
FUERZA AÉREA COLOMBIANA

requerir al oferente para su aclaración.


al oferente para su aclaración.
PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS

1 1 PROBABILIDAD
1 3 IMPACTO
2 4 VALORACION DEL RIESGO
Riesgo bajo Riesgo bajo CATEGORIA

si no
Código:

CONTRATISTA-CONTRATANTE CONTRATISTA
Vigencia:
Versión N°:

inicio de evaluación de propuestas según cronograma del proceso inicio de evaluación de propuestas según
cronograma del proceso

hasta la liquidación del contrato hasta la adjudicación del proceso según


cronograma del proceso

En la etapa de selección del proveedor y en la ejecución del contrato. En la etapa de selección del proveedor ¿COMO SE REALIZA EL MONITOREO?
06

27-04-2021

Según cronograma del proceso de selección Según cronograma del proceso de selección PERIODICIDAD ¿Cuándo?
DE-DEAJU-FR-011
5 4 3
ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO
EXTERNO EXTERNO EXTERNO
EJECUCION EJECUCION EJECUCION
RIESGO OPERACIONAL RIESGO OPERACIONAL RIESGO ECONOMICO
La inadecuada contratación de proveedores con Cuando el material objeto del contrato, no Los efectos desfavorables en las materias primas,
una estructura financiera y organizacional coincida con la especificaciones técnicas mano de obra y todo lo correspondiente a la
insuficiente para la ejecución del presente requeridas, la Institución no recibirá el producción del bien terminado con ocasión del
contrato producto impacto de la economía Colombiana

Incumplimiento en la obligaciones del contratista Retraso en la programación de las


Retraso en la programación de las actividades
y la administración se queda sin los suministros actividades que demandan estos
que demandan estos productos
para la normal operación aeronáutica productos

3 2 1
5 5 5
8 7 6
Riesgo extremo Riesgo alto Riesgo alto
PÚBLICA

CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

En la etapa precontractual se realiza un análisis Aclarar los requisitos, requerimientos y


del sector en el aspecto financiero y especificaciones técnicas de los ítems que
organizacional siguiendo el manual de Colombia Control y seguimiento a la labor del supervisor en
conforman el contrato, cuando se solicite
la recepción de los ítems del proceso.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA

compra eficiente requisitos habilitantes en los por parte del proveedor en la etapa
procesos de contratación y la guía para la precontractual.
elaboración de estudio del sector.
PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS

1 1 1
4 1 1
5 2 2
Riesgo medio Riesgo bajo Riesgo bajo

si no si
Código:

CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA


Vigencia:
Versión N°:

inicio de evaluación de propuestas según cronograma


del proceso
Inicio de la ejecución Inicio de la ejecución

hasta la adjudicación del proceso según cronograma del


proceso
Hasta el recibo a satisfacción Hasta el recibo a satisfacción

En la evaluación de las propuestas y la adjudicación del En la etapa de planeación del proceso y en


En el ejercicio de la supervisión del contrato
06

contrato el recibo final


27-04-2021

Cumplimiento en la ejecución del contrato a Según cronograma del proceso de


Mes a mes durante la ejecución del mismo
través de los informes de supervisor selección y según entregas
DE-DEAJU-FR-011
8 7 6
ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO
EXTERNO EXTERNO Externo
SELECCION SELECCIÓN EJECUCION
RIESGO ECONOMICO Y RIESGO FINANCIERO RIESGO OPERACIONAL
OPERACIONAL
Sobrecostos relacionados con la Diseño defectuoso,
entrega de los elementos a adquirir Falta de consecución de recursos que
en el marco de la Pandemia Covid- soporten la ejecución del contrato
y daño a las piezas en las que se esté trabajando
19
Incrementar Gastos en el costo de las
Un desequilibrio económico en el Retrasos en la ejecución del contrato y de las operaciones de mantenimiento ocasionando
futuro contrato y retrasos en la actividades programadas, que requieren de daños al material aeronáutico y lesiones al
entrega estos. personal, causando retrasos al plan de
mantenimiento de la unidad

1 1 3
5 5 4
6 6 7
Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto
PÚBLICA

CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

En la etapa de calificación de las propuestas En presente estudio se establece que la visita al


El proponente debe tener en los integrantes del Comité Económico del lugar de ejecución es necesaria con el fin de
cuenta en su propuesta los costos proceso deben analizar los indicadores y realizar la toma de medidas para la elaboración del
y logística en el marco de la
FUERZA AÉREA COLOMBIANA

estados financieros del proponente frente a diseño y fabricación de los bancos, con fin de
Pandemia, Covid-19 las exigencias del pliego a efectos de solucionar las posibles dudas que tenga el oferente
contrarrestar el riesgo citado. con respecto al objeto a celebrar.
PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS

1 1 1
3 1 2
4 2 3
Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

no no no
Código:

CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA


Vigencia:
Versión N°:

inicio de evaluación de propuestas inicio de evaluación de propuestas según Inicio de la ejecución


según cronograma del proceso cronograma del proceso

hasta la liquidación del contrato hasta la adjudicación del proceso según Hasta el recibo a satisfacción
cronograma del proceso

En la etapa de selección del En la etapa de planeación del proceso y en el


En la etapa de selección del proveedor
06

proveedor y ejecución recibo final


27-04-2021

Según cronograma del proceso de Según cronograma del proceso de selección y


Según cronograma del proceso de selección
selección según entregas
DE-DEAJU-FR-011
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

CAPÍTULO 2. ESTUDIO TÉCNICO

2.1. ESPECIFICACIONES, AUTORIZACIONES, PERMISOS Y/O LICENCIAS


REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

2.1.1. Ficha Técnica:


LOTE No 1
02-02-02-008-003-09
VALOR DE 120.000.000
Objeto del contrato:
Diseño y/o fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el Comando
Aéreo de Mantenimiento según ficha técnica.
No DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT USO

• El banco debe estar construido en tubería estructural que


soporte mínimo de media tonelada peso, material
anticorrosivo.
• La plataforma superior debe ser en madera de 5 cm de
espesor.
• Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
permitan un fácil desplazamiento del banco con las
estructuras desmontadas de las aeronaves.
Es utilizado para
• Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema
las reparaciones
Fabricación de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier
estructurales de
1 bancos de lugar. 1
la aeronave en el
trabajo sencillo • Las ruedas beben tener libertad de movimientos para
cual se ubicarán
poder maniobrar en espacios reducidos. las piezas.
• La superficie debe estar fija al banco para evitar
desplazamientos.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza
Aérea Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8
capitulo 2.4 (documento anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que Es utilizado para
soporte el peso de una estructura mínimo de media las almacenar
tonelada de peso las herramientas
Fabricación
• La plataforma superior debe ser en madera resistente al empleadas en la
banco de
2 peso de la estructura de 5 cm de espesor 1 reparación de las
trabajo con
superficies de
gavetas • Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
control y otras
permitan un fácil desplazamiento del banco con las
reparaciones
estructuras desmontadas de las aeronaves
estructurales.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

• Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema


de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier
lugar.
• Las ruedas beben tener libertad de movimientos para
poder maniobrar en espacios reducidos.
• El banco debe contar con tres gavetas las cuales irán
ubicadas a los costados mirando hacia la parte frontal y
con una distribución uniforme, ubicada cada gaveta una
encima del otro tipo archivero.
• La superficie debe estar fija al banco para evitar
desplazamientos.
• Las gavetas deben tener seguros individuales.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza
Aérea Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8
capitulo 2.4 (documento anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que
soporte el peso de una estructura mínimo de media tonelada
de peso.
• La plataforma superior debe ser en madera resistente al
peso de la estructura de 5 cm de espesor
• Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
Es utilizado para
permitan un fácil desplazamiento del banco con las
realizar los
estructuras desmontadas de las aeronaves · La superficie
Fabricación trabajos de corte
debe estar fija al banco para evitar desplazamientos.
banco de de láminas, y
3 • Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema de 1
trabajo para taladrado
corte frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier lugar. utilizados en las
• Las ruedas beben tener libertad de movimientos para poder reparaciones
maniobrar en espacios reducidos. El banco debe quedar estructurales
pintado de amarillo correspondiente al color del equipo
ETAA (FS 13655 yellow de la Federal Standard 565 color)
resistente a la corrosión. Según se informa en el (manual
de mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana) FAC-
4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8 capitulo 2.4 (documento
anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que
soporte el peso de una estructura mínimo de 400 Es utilizado para
Fabricación Kilogramos de peso. la ubicación del
banco • Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que 6
estabilizador
4 estabilizador permitan un fácil desplazamiento del banco con las
horizontal y
horizontal y superficies ancladas al banco.
• La superficie correspondiente a la postura del estabilizador elevadores,
elevadores
horizontal y elevadores, debe ajustarse a la silueta del posterior al
mismo, debe ser de madera y recubierto con material desmonte de la
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

acolchonado con el fin de proteger la estructura de los aeronave y


estabilizadores horizontales y elevadores. balanceo
• El banco debe ser ajustable mecánicamente a la altura de dinámico
izado y desmontaje de los estabilizadores horizontales la
aeronave.
• Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema de
frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier
lugar. Las ruedas beben tener libertad de movimientos para
poder maniobrar en espacios reducidos.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza Aérea
Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8 capitulo 2.4
(documento anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que
soporte el peso de una estructura mínimo de 400
Kilogramos de peso.
• Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
permitan un fácil desplazamiento del banco con las
estructuras desmontadas de las aeronaves. Es utilizado
• La superficie correspondiente a la postura superficies de la para la
cola y alerón, debe ajustarse a la silueta del mismo, debe
ubicación de
ser de madera de 30 centímetros de ancho y 20
Fabricación centímetros de alto y recubierto con material acolchonado las superficies
banco con el fin de proteger las superficies de alerones. de alerones,
5 4
superficies de • Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema posterior al
alerones de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier desmonte de la
lugar. aeronave y
• Las ruedas beben tener libertad de movimientos para balanceo
poder maniobrar en espacios reducidos.
Dinámico.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza
Aérea Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8
capitulo 2.4 (documento anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que
soporte el peso de una estructura mínimo de 1300 kg de
peso.
• Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
permitan un fácil desplazamiento del banco con las Es utilizado para
Fabricación estructuras desmontadas de las aeronaves. 4 la ubicación de
6 banco de • El banco debe ser ajustable mecánicamente a la altura de los planos en la
planos izado y desmontaje de los planos la aeronave. instalación y
• La superficie correspondiente a la postura del plano, desmonte de la
debe ajustarse a la silueta del mismo, debe ser de madera aeronave
de 30 centímetros de ancho y 20 centímetros de alto y
recubierto con material acolchonado con el fin de proteger
las superficies del plano.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

• Todas ruedas del banco deben contar con un sistema de


frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier lugar.
• Las ruedas beben tener libertad de movimientos para
poder maniobrar en espacios reducidos.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza
Aérea Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8
capitulo 2.4 (documento anexo)
• El banco debe estar construido en tubería estructural que
soporte el peso de una estructura mínimo de 400
Kilogramos de peso.
• Debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y que
permitan un fácil desplazamiento del banco con las
estructuras desmontadas de las aeronaves.
• La superficie correspondiente a la postura de superficies
del de estabilizador vertical y rudder, debe ajustarse a la
Fabricación silueta del mismo, debe ser de madera de 30 centímetros Es utilizado para
banco de de ancho y 20 centímetros de alto y recubierto con material la ubicación del
aletas para acolchonado con el fin de proteger las superficies del estabilizador
4
7 soporte de estabilizador vertical y rudder. vertical y rudder
estabilizador • Todas las ruedas del banco deben contar con un sistema para su
vertical y de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier reparación y
rudder lugar. balanceo
• Las ruedas beben tener libertad de movimientos para dinámico
poder maniobrar en espacios reducidos.
• El banco debe quedar pintado de amarillo correspondiente
al color del equipo ETAA (FS 13655 yellow de la Federal
Standard 565 color) resistente a la corrosión. Según se
informa en el manual de mantenimiento de la Fuerza Aérea
Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte 8 capitulo
2.4 (documento anexo)
NOTA 1:
1. El contratista debe realizar una visita previa con el fin de que sean ellos mismos quienes tomen las
medidas, dimensiones y demás variables de los planos, necesarias para la construcción del diseño de
los bancos. Lo anterior con el fin de evitar que se incurra en un error de las medidas y dimensiones de
los bancos.
2. El diseño de los bancos se encuentra a cargo del contratista, el cual deberá construirlo basado en las
medidas que tomo durante la visita técnica.
3. Todo el material utilizado para la fabricación de los bancos, sus partes y componentes deben contar con
la respectiva trazabilidad la cual deberá adjuntar a la hora de la entrega.
4. Así mismo se deberán tener en cuenta los siguientes manuales:
5. Estos manuales podrán ser solicitados durante la visita técnica para su consulta a razón que esta
información es exclusiva para la FAC.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

• Basler Turbo Conversions, INC. Maintenance Manual Turbo DC3-TP67


• Basler Turbo Conversions Service Bulletin No 67-013 REV A
• Structural Repair Manual DC-3

NOTA 2: Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá entregar el manual de los bancos
donde se evidencie: planos de funcionamiento, uso de los mismos, tiempo de mantenimiento de cada
componente del banco, tipo de mantenimiento aclarando la prioridad de los componentes a intervenir
dentro de cada periodo al igual que la relación del parte número de cada uno de los componentes que
conforman el banco, tareas a realizar en cada mantenimiento, limitaciones y capacidades máximas de
uso y vida útil.

NOTA 3: Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá hacer entrega física de los
bancos en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento en el hangar de aviones, adicional
deberá entregar copia de la trazabilidad del material empleado para la fabricación, copia del diseño,
materiales utilizados en la fabricación de los bancos la cual debe ir firmada y con el debido soporte que
fue realizada por el ingeniero mecánico y/o carreras afines para tal fin, de igual forma el informe debe
contener las condiciones en las cuales se entregan los bancos. En dicho sentido la propuesta también
debe ser firmada por un ingeniero mecánico y/o carreras afines, para lo cual el comité evaluador y el
supervisor deberá consultar el Consejo Profesional que corresponda respecto a su habilitación
profesional.

NOTA 4: Al momento de la entrega de los bancos el contratista deberá hacer la entrega de los planos
y especificaciones utilizadas durante la fabricación y desarrollo de los bancos, se deberá especificar los
materiales, insumos y técnicas utilizadas, así como las dimensiones de cada banco.

LOTE No 2
02-02-02-008-003-09
VALOR DE 86.491.900
Objeto del contrato:
Diseño y/o fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el Comando
Aéreo de Mantenimiento según ficha técnica
DESCRIPCION CANT
No ESPECIFICACIONES TECNICAS USO
• en acero estructural.
• el banco debe quedar pintado de color gris
electroestático.
• dimensiones: 150cm largo x76cm ancho x 137cm de
alto sin contar el montaje de las ruedas
• con cuatro (4) escalones de estantes tipo bandeja Carro
graduables en altura con capacidad de peso de mínima estante
1 estantería móvil 4
de 140 lbs por bandeja. para partes
• capacidad total del estante en peso 560 lbs de motor.
• recubrimiento en caucho neopreno para cada bandeja
• manillar para su empuje o transporte
• debe contar con ruedas nylon, poliuretano o caucho)
mínimo de 6” resistentes y acorde al peso permitiendo
un fácil desplazamiento del banco en todas las
direcciones.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

• todas ruedas del banco deben contar con un sistema


de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier
lugar.
• debe contar con una malla metálica de encerramiento
perimetral para todo el estante.
• 2 puertas de acceso de igual dimensión con seguro por
uno de los lados del largo del estante
• tanque de limpieza con canasta de inmersión
• temperatura de operación mínima de 30 a 100°c
• panel de control de temperatura
• dimensiones internas de operación 100cm x 70 cm x
55 cm
• canasta de inmersión incluida
• manguera de drenaje y adaptador incluidos de mínima
½“
• tanque construido de acero inoxidable completamente
tanques de aislado limpieza de
2 limpieza de • tapa con cierre con manija 3 partes de
• sistema de agitación
elemento motor
• base de soporte para los tanques elevando estos a una
altura de 1 mt a la parte superior del tanque.
• ruedas para el soporte
• debe contar con ruedas resistentes acorde al peso y
que permitan un fácil desplazamiento del banco
• todas ruedas del banco deben contar con un sistema
de frenado que permita dejar el banco fijo en cualquier
lugar.
• bandeja de escurrimiento en lámina de acero
inoxidable con inclinación mínimo de 3° y drenaje de
½” con una válvula de salida del tanque.
NOTA 1:
1. Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá deben realizar una visita previa con el fin
de que sean ellos mismos quienes tomen las medidas, dimensiones y demás variables de los planos,
necesarias para la construcción del diseño de los bancos. Lo anterior con el fin de evitar que se incurra
en un error de las medidas y dimensiones de los bancos.
2. El diseño de los bancos se encuentra a cargo del oferente (el diseño de los bancos se encuentra a cargo
del oferente, el cual deberá construirlo basado en las medidas que tomo durante la visita técnica.
3. Todo el material utilizado para la fabricación de los bancos, sus partes y componentes deben contar con
la respectiva trazabilidad la cual deberá adjuntar a la hora de la entrega.
NOTA 2:
1. Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá entregar el manual de los bancos donde
se evidencie: planos funcionamiento, uso de los mismos, mantenimiento aclarando la prioridad de los
componentes a intervenir dentro de cada periodo al igual que la relación del parte número de cada uno
de los componentes que conforman el banco limitaciones de uso y vida útil.
NOTA 3:
1. Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá hacer entrega física de los bancos en las
instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento en el TALLER DEPOT T53, adicional deberá entregar
copia de la trazabilidad del material empleado para la fabricación, copia del diseño de los bancos la cual
debe ir firmada y con el debido soporte que fue realizada por el personal idóneo ( ingeniero mecánico,
aeronáutico o industrial) para tal fin, de igual forma el informe debe contener las condiciones en las cuales
se entregan los bancos. En dicho sentido la propuesta también debe ser firmada por un ingeniero mecánico
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

y/o carreras afines, para lo cual el comité evaluador y el supervisor deberá consultar el Consejo Profesional
que corresponda respecto a su habilitación profesional.

LOTE No 3
02-02-02-008-003-09
VALOR DE $ 8.330.000
Objeto del contrato:
Diseño y/o fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el Comando
Aéreo de Mantenimiento según ficha técnica
No DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT USO
BANCO METÁLICO CON TERMINADOS EN
SOLADURA MIG Y RECUBRIMIENTO EN PINTURA
AL HORNO DE APLICACIÓN ELECTROSTÁTICA,
ESTRUCTURA METÁLICA CON LAMINA SUPERIOR BANCO DE
BANCO
CR CAL 12 IDEAL PARA EL TRABAJO PESADO.3 TRABAJO
1 METÁLICO DE 2
CAJONES METÁLICOS, SOPORTE METÁLICO CON PARA
TRABAJO
ILUMINACIÓN LED. 2 REPISA DE FONDO REPARACION
CANALETA METÁLICA CON 1 PARADA DE
EMERGENCIA, 1 BOMBILLO DE ENCENDIDO EN
LUZ LED, 1 INTERRUPTOR, 20 BANANAS Y 4
TOMAS, TAPETE CON DESCARGA ESTÁTICA.
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
Banco de trabajo en estructura tubular de acero soldado, con los extremos de la tubería sellados. Mesón y
niveles en madera. Para evitar caída de equipos, se instalarán láminas en la parte posterior y laterales.
Incluir cajones hechos a medida.
Debe incluir las siguientes características:
• Dimensiones generales: Ancho 1.4m, Alto 1.9m, Fondo 0.7m.
• Capacidad de carga de 200kg.
• La estructura debe estar protegida con anticorrosivo y posteriormente con pintura de acuerdo con
solicitud del cliente.
• 4 cajones a nivel de mesa de trabajo, anclados a estructura del banco con rieles de cierre suave y
capacidad de carga superior a 40Kg. Incluir cerradura.
• Soportes niveladores anti vibración.
• Mesón y niveles deben ser fabricados en madera aglomerada con bordes sellados.
• Las secciones posteriores, así como los laterales deben asegurarse o bloquearse con láminas cortadas a
medida para evitar caída de equipos. Reforzar láminas para evitar pandeo excesivo. Las láminas deben
incluir cortes para el paso y organización de cableado. Los bordes deben ser preparados para evitar cortes
del personal o equipos.
• La sección media debe contar con un soporte para instalación de múltiples pantallas o equipos.
• Debe contar con bandejas auxiliares fabricadas en lámina para organización vertical y/o multipropósito.
• Debe incluir lámpara led y cubierta para lámpara

NOTA:
Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá certificar por medio de un ingeniero que la
fabricación del banco este de acuerdo al manual técnico TO 00-25-234 se refiere a los requisitos que un
Taller debe tener para efectuar reparación, mantenimiento y pruebas de equipo electrónico. En la parte 4
brinda información sobre cuál es la forma adecuada de realizar el correcto manteamiento de componentes
electrónicos. En la parte 7 se encuentra todo lo relacionado con la protección de componentes electrónicos
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

en bancos de trabajo y personal involucrado en estos procedimientos de mantenimiento, por medio de una
correcta descarga a tierra.

LOTE No 4
02-02-02-008-003-09
VALOR DE $ 8.000.000
Objeto del contrato:
Diseño y/o fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el Comando
Aéreo de Mantenimiento según ficha técnica
No DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT USO
MESÓN para laboratorio conformado por:
ESTRUCTURA (Conjunto de piezas debidamente
ensambladas que conforman estructura robusta:
PUESTO DE
Costado para mueble elaborado en acero cold BANCO DE
TRABAJO
rolled (uno en cada esquina) , pintado de manera TRABAJO
1 PARA 1
electrostática con pintura epoxica y baño en PARA
PRESION
anticorrosivo con perforaciones de armado (50 x 70 MANOMETRIA
MANOMETRICA
x 35) Ancho, fondo, alto y niveladores milimetricos.
Roda pie de 0.15m elaborado en acero cold rolled.
SUPERFICIE fenólica placa de 16 mm excelente
resistencia química en ambas.
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
MESÓN para laboratorio conformado por: ESTRUCTURA (Conjunto de piezas debidamente
ensambladas que conforman estructura robusta: Costado para mueble elaborado en acero cold
rolled (uno en cada esquina) , pintado de manera electrostática con pintura epoxica y baño en
anticorrosivo con perforaciones de armado (50 x 70 x 35) Ancho, fondo, alto y niveladores milimétricos.
Roda pie de 0.15m elaborado en acero cold rolled. SUPERFICIE fenólica placa de 16 mm excelente
resistencia química en ambas.
Debe incluir las siguientes características:
• Dimensiones generales: (Ancho 5.2m, Alto 1.0m, Fondo 1.0m).
• Capacidad de carga de 200kg.
• La estructura debe estar protegida con anticorrosivo y posteriormente con pintura de acuerdo con
solicitud de la entidad.
• 2 Compartimientos en cada esquina de la mesa de trabajo, a nivel de mesa de trabajo, anclados a
estructura del banco con un diámetro de (ancho 0.50m alto 0.35m fondo 0.70m) y capacidad de carga
superior a 80 Kg. Incluir cerradura.
• Soportes niveladores anti vibración.
• Panel de trabajo compuesto por: (Conjunto de piezas debidamente ensambladas que conforman
estructura robusta: elaborado en acero cold rolled , pintado de manera electrostática con pintura
epoxica y baño en anticorrosivo. PANEL DE TRABAJO M11 Dimensiones: (Ancho 5.2m Alto 0.40 m
Fondo 0.5 m) (2 por cada lado)
• TOMA CORRIENTE DOBLE CON TAPA* dos Toma eléctrica doble con tapa de seguridad.
• Debe incluir un galón de alcohol isopropilico.

NOTA 1:
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá hacer entrega física de los bancos en las
instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento en el LABORATORIO DE PRESIÓN DEL CMC,
adicional deberá entregar copia de la trazabilidad del material empleado para la fabricación, copia del diseño
de los bancos la cual debe ir firmada y con el debido soporte que fue realizada por el personal idóneo (
ingeniero mecánico, aeronáutico o industrial) para tal fin, de igual forma el informe debe contener las
condiciones en las cuales se entregan los bancos. En dicho sentido la propuesta también debe ser firmada
por un ingeniero mecánico y/o carreras afines, para lo cual el comité evaluador y el supervisor deberán
consultar el Consejo Profesional que corresponda respecto a su habilitación profesional.

NOTA 2: Al momento de la ejecución del contrato el contratista deberá realizar una visita previa con el fin de
que sean ellos mismos quienes corroboren las medidas, dimensiones y demás variables de los planos,
necesarias para la construcción del diseño de los bancos. Lo anterior con el fin de evitar que se incurra en
un error de las medidas y dimensiones de los bancos.
Obligaciones del contratista:

1. Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato de acuerdo a unas normas y políticas,
entregando el servicio contratado de acuerdo a unos criterios de calidad.

2. La responsabilidad administrativa del personal a contratar para el cumplimento del presente


objeto contractual será atribuida exclusivamente a la empresa contratista, quien deberá responder
por los aportes parafiscales, seguros, EPS, ARL, cesantías y demás gastos que implican la
contratación del personal en Colombia, (Ley 100 de 1993, Ley 797 de 2003, Ley 789 de 2002, y
demás normas concordantes) para llevar a cabo las tareas encomendadas y será verificada por el
supervisor el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social por medio de las planillas PILA y
certificaciones, lo cual será verificado por el supervisor desde la suscripción del acta de inicio, para
cada pago y en la liquidación. Especial cuidado debe tener el supervisor que el personal que realiza
los trabajos esté incluido en las planillas.

3. El (la) evaluador y el supervisor(a) tienen la obligación de verificar desde la oferta y en el


ACTA DE INICIO del contrato según corresponda, que el contratista cumpla con la implementación
de un Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo bajo los términos del Decreto 1072 de 2015
(Reglamentario sector trabajo) y la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019 (Estándares mínimos
de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo), y demás normas complementarias,
sustantivas o modificatorias, de lo que dejara evidencia en la mencionada acta. De igual manera
deberá dejar evidencia en cada informe de supervisión del estado del cumplimiento de las
obligaciones del contratista respecto a dicho sistema. Como referencia para el cumplimiento de estas
funciones deberá consultar el Manual de Lineamientos en seguridad y salud en el trabajo para
contratistas y proveedores al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana que está publicado en la Suite
Visión institucional.

4. Todas las facturas deberán venir valorizadas y con dos copias adicionales, de igual forma la
resolución de facturación emitida por la DIAN debe estar vigente de acuerdo al ART 3.2.2.2 de la
resolución ministerial 6302 de 31-JUL-2014. Especial atención debe darse a que la fecha de
facturación no sea mayor al plazo de ejecución del contrato.

5. Responder por el pago de los tributos que se llegaran a causar por la celebración, ejecución
y liquidación del contrato.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

6. El contratista deberá disponer de por lo menos un número telefónico y una persona para
atender los requerimientos a que haya lugar en la ejecución del contrato.

7. CAMAN no aportará, ni personal, ni herramientas, ni la infraestructura de ningún tipo para el


desarrollo del contrato, así como no dará transporte ni ningún otro medio para la ejecución del
contrato siendo únicamente responsabilidad del contratista y de su personal. De ser imperiosa la
necesidad de condiciones especiales debe estar debidamente solicitado por escrito por parte del
Contratista para ser aprobado por el Ordenador del Gasto a través del supervisor del contrato.

8. El contratista se debe comprometer a realizar y ejecutar todo tipo de medidas de control que
le imparta verbalmente o por escrito el supervisor del contrato.

9. El proveedor deberá cumplir los lineamientos para contratistas estipulados por la Fuerza
Aérea Colombia, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de Seguridad y salud en el Trabajo
dando cumplimiento a la normatividad vigente.

10. Todo sitio de trabajo donde se destine y apruebe el inicio de una actividad, debe ser
entregado por el contratista en completo aseo, una vez se concluyan las labores.

11. Durante la ejecución del contrato el oferente deberá tomar todas aquellas precauciones
necesarias para evitar que se produzcan condiciones que puedan generar riesgos industriales, para
lo cual se debe dotar a su personal de todos los elementos necesarios de protección en los casos
en donde el desarrollo de las actividades pueda ocasionar situaciones peligrosas para la seguridad
y salud.

12. Todo personal que labore, deberá tener en todo momento la dotación que requiera, según
la labor que ejecute, y siguiendo lo determinado en estos casos por el Ministerio de Protección Social
o instituciones equivalentes, en cuanto al número de dotaciones, de acuerdo con la permanencia y
tiempo de trabajo. La mínima dotación exigida será: casco, botas, overol y guantes, el personal que
lo requiera o lo indique el contratante, deberá contar con gafas, protectores de ruido, caretas,
cinturones de seguridad, y cualquier otro elemento de protección que las normas de seguridad
requieran o exija.

13. El contratista asumirá la responsabilidad de indemnizaciones o sanciones a que hubiera


lugar por accidentes de trabajo.

14. El contratista se compromete a cumplir con los parámetros de confiabilidad de información y


que cualquier fuga de información por parte de la empresa o algún funcionario de esta se catalogara
como delito y atentado contra la seguridad del ESTADO.

15. Los trabajos de entrega e instalación deberán ser realizados por el contratista al interior del
Grupo Técnico, Grupo Aeroindustrial y CMC del Comando Aéreo Mantenimiento y los efectuara en
horarios HÁBILES del CAMAN: lunes a viernes 07:30 hasta las 16:00 horas, de ser imperiosa la
necesidad de otro horario debe estar debidamente solicitado por escrito por parte del contratista para
ser aprobado por el Ordenador del Gasto a través del supervisor del contrato.

16. Debe entregar los bienes objeto del contrato en perfectas condiciones, dentro de los plazos
pactados y con las cantidades exigidas en el lugar y plazo de ejecución establecidos.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

17. El proponente no podrá sobre pasar el presupuesto asignado por lote y en total los rubros
presupuestales, también deberá Mantener los precios unitarios ofertados durante la ejecución del
contrato. Por lo anterior las ofertas deberán ser por cantidades totales.

18. Debe Garantizar la calidad de los bienes objeto del proceso, entregarlos en su totalidad y
cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas.

19. Se efectuará una inspección visual y pruebas funcionales requeridas. En caso de


incumplimiento no se recibirá a satisfacción del bien objeto del contrato, hasta que cumplan con cada
una de las especificaciones técnicas por las cuales fue seleccionado, so pena de hacer efectiva la
póliza única de cumplimiento

20. Al momento de la recepción de los elementos se deben entregar los accesorios y manuales
en los cuales se relacionen los siguientes aspectos: Manual de uso, Manual de mantenimiento, Parte
número de las piezas para mantenimiento, Vidas útil del banco de trabajo, Limitaciones de acuerdo
a sus condiciones como lo son peso entre otros.

21. El contratista u oferente deberá suministrar los elementos necesarios para el cuidado del
personal que desarrollará las funciones de suministro e instalación, con el fin de evitar el contagio
por la actual pandemia del COVID-19. Cumpliendo con los lineamientos emitidos por el Presidente
de la Republica en relación al manejo de la pandemia y de igual forma cumplir con los protocolos de
seguridad y prevención al contagio establecidos por el Comando Aéreo de Mantenimiento.

22. El contratista debe presentar un cronograma de actividades firmado al supervisor, como


máximo 05 días después del acta de Inicio, que corresponda a cada actividad e Incluya las
actividades mínimas exigidas, con el fin de medir en tiempo la ejecución de cada tarea, de llevar un
control eficiente y evitar incumplimientos en el proceso contractual, el cual deberá ser aprobado por
el supervisor del contrato.

23. La evaluación será antes de IVA para garantizar la igualdad.

24. Garantía Técnica. Una vez finalizada entrega el contratista brindará (01) año de garantía por
los elementos adquiridos en cuanto a su correcto funcionamiento. De ser necesario en la etapa de
garantía de calidad por parte del contratista venir a realizar las revisiones o cualquier otra actividad
que garantice y beneficie la operatividad de los equipos, el contratista asumirá los gastos por mano
de obra, repuestos, trasporte, y materiales necesarios para cumplir con el correcto funcionamiento.

25. El contratista entregará una vez iniciado el contrato un cronograma que deberá ser firmado
y establecido junto con el supervisor del contrato, el cual debe contener las fechas de entrega de
cada uno de los bancos de cada lote, El supervisor debe ser informado por parte del contratista por
escrito dentro de los términos establecidos con un tiempo no menor a 8 días calendario de todo
cambio en el cronograma de entrega de elementos y cualquier novedad que se presente durante la
ejecución el contrato, esto el fin de evitar sanciones, traumatismos e incumplimiento del mismo, de
lo contrario acarreara las medidas que el supervisor considere necesarias para en causar el buen
desarrollo del contrato, de acuerdo al ART 90 1474/2011.

26. El contratista entregará un informe final de los elementos entregados.


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

27. Estudios de seguridad: el personal que ingrese a la unidad para desarrollar tareas requeridas
del contrato se debe realizar un estudio de seguridad, solo ingresará personal que apruebe dicho
estudio, este estudio estima 20 días para dar concepto de viabilidad de ingreso al personal, por lo
que el oferente deberá entregar dichos estudios a más tardar dentro de los cinco (05) días calendario
después de adjudicado el proceso. Adicionalmente este estudio tiene un costo el cual lo asume el
contratista

28. Obligaciones OTAN

Sistema OTAN de Catalogación Establece los requerimientos para la adquisición uniforme de datos
técnicos, que permitan la identificación y catalogación de los artículos de abastecimiento según las
exigencias del Sistema OTAN de Catalogación (SOC), teniendo en cuenta que:
El proponente está sometido a las exigencias que el Ministerio de Defensa Nacional pueda generar
para el procedimiento de catalogación OTAN, donde primara las condiciones exigidas en temas de
momento y tiempo para el requisito de presentación de fichas técnicas. Para lo cual se deberá dejar
una cláusula en el contrato así:

“CLAUSULA XXX - CATALOGACION. - EL CONTRATISTA deberá proporcionar la información


necesaria (contenida en el Anexo II de la Directiva 034 de 2018) para denominar, clasificar, identificar
y numerar los artículos de abastecimiento relacionados o incluidos en el objeto del contrato, dentro
del plazo y en las condiciones señaladas por el Supervisor, quien acreditará el cumplimiento de la
presente cláusula, mediante un certificado en que conste la entrega total de la información requerida.
Entendiéndose no finalizada la entrega de los bienes objeto de contrato, hasta tanto no se cumplan
las obligaciones de la Cláusula de Catalogación. La presente certificación será necesaria para la
liquidación del contrato.”

En todo caso el evaluador debe contar con los documentos para evidenciar el cumplimiento técnico
de la marca ofertada.

2.1.2. Codificación en el Clasificador de Bienes y servicios:

La clasificación UNSPSC del objeto del contrato a celebrar se encuentra plenamente


detallada en el Certificado del Plan de Adquisiciones anexo al presente documento.

2.1.2.1 Número de Material SAP: (Cuando aplique)

Descripción del Elemento No. de Material SAP No. de Activo Fijo


N/A N/A N/A

2.1.3. Visita al lugar de ejecución:

Sí x
No
N/A
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Condiciones de la visita:

Con la finalidad de fortalecer un buen servicio y calidad por parte del proponente y para el
cumplimiento del presente proceso es obligatoria LA VISITA TÉCNICA, para la toma de
medidas y observaciones que se puedan realizar en la misma con el fin de permitir un mejor
desarrollo al proceso contractual.

LOTE No 1

Para coordinar el ingreso al lugar de ejecución para el LOTE No 1, los interesados en


visitarlo deben consultar el cronograma del proceso en SECOP II o comunicarse a los
teléfonos 8209040 extensión 2642 y/o al Numero Celular 3133577338 T4. CONTRERAS
ACEVEDO BRAYAN correo electrónico brayan.contreras@fac.mil.co Así mismo, el
personal que va a ingresar a la unidad debe contar con todos los elementos de protección
personal y de Bioseguridad teniendo en cuenta las medidas que ha adoptado la Fuerza
Aérea Colombiana y el Comando Aéreo de Mantenimiento para prevenir el contagio del
COVID-19

LOTE No 2

Para coordinar el ingreso al lugar de ejecución para el LOTE No 2, los interesados en


visitarlo deben consultar el cronograma del proceso en SECOP II o comunicarse al Numero
Celular 3112230950 T2. GUACHETA PORRAS ALEXANDER correo electrónico
alexander.guacheta@fac.mil.co Así mismo, el personal que va a ingresar a la unidad debe
contar con todos los elementos de protección personal y de Bioseguridad teniendo en
cuenta las medidas que ha adoptado la Fuerza Aérea Colombiana y el Comando Aéreo de
Mantenimiento para prevenir el contagio del COVID-19.

LOTE No 3

Para el lote No 3 no se requiere visita técnica debido a que se entregaran los diseños con
las dimensiones requeridas, el banco metálico debe cumplir los requerimientos del taller en
cuanto a cajones, lámina, perforaciones requeridas, marcaciones luminosidad y descarga
estática, para ello el CAMAN brindará los planos de lo requerido para esto.

LOTE No 4

Para coordinar el ingreso al lugar de ejecución para el LOTE No 1, los interesados en


visitarlo deben consultar el cronograma del proceso en SECOP II o comunicarse a los
teléfonos al Numero Celular 3213456262 AT. CARRERO MORA SERGIO ANDRES correo
electrónico sergio.carrero@fac.mil.co Así mismo, el personal que va a ingresar a la unidad
debe contar con todos los elementos de protección personal y de Bioseguridad teniendo en
cuenta las medidas que ha adoptado la Fuerza Aérea Colombiana y el Comando Aéreo de
Mantenimiento para prevenir el contagio del COVID-19
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

NOTA: En todas las visitas técnicas se deberá levantar acta detallando aspectos técnicos
de la visita incluida la planilla de asistencia. También existe la posibilidad de simplificar el
acta siempre y cuando se allegue un video de dicha visita detallando lo tratado en la misma

2.1.4 Cantidad del producto a contratar y adquisición últimos años en la FAC


LOTE No 1
Adquisiciones últimos años en
concordancia con la consulta SILOG
Cantidad
2018 2019 2020
Producto a contratar autorizad
a CPA VALOR VALOR VALOR
CAN CAN CAN
UNITAR UNITAR UNITARI
T. T. T.
IO IO O
Fabricación bancos de trabajo sencillo 1 N/A $ N/A $ N/A $
Fabricación banco de trabajo con
1 N/A $ N/A $ N/A $
gavetas
Fabricación banco de trabajo para corte 1 N/A $ N/A $ N/A $
FABRICACIÓN BANCO ESTABILIZADOR
HORIZONTAL Y ELEVADORES
6 N/A $ N/A $ N/A $
FABRICACIÓN BANCO SUPERFICIES DE
ALERONES
4 N/A $ N/A $ N/A $
FABRICACIÓN BANCO DE PLANOS 4 N/A $ N/A $ N/A $
FABRICACIÓN BANCO DE ALETAS PARA
SOPORTE DE ESTABILIZADOR VERTICAL Y 4 N/A $ N/A $ N/A $
RUDDER

Nota: En el CAMAN nunca se ha contratado el diseño, fabricación y puesta en funcionamiento de bancos de


trabajo para el equipo AC-47T utilizados en las fases de mantenimiento de 2000 horas y fases intermedias

LOTE No 2
Adquisiciones últimos años en concordancia con la consulta
Cantidad SILOG
Producto a contratar autorizada 2018 2019 2020
CPA VALOR VALOR VALOR
CANT. CANT. CANT.
UNITARIO UNITARIO UNITARIO
ESTANTERIA MOVIL 4 N/A $ N/A $ N/A $
TANQUES DE LIMPIEZA DE
3 N/A $ N/A $ N/A $
ELEMENTO

LOTE No 3
Adquisiciones últimos años en concordancia con la consulta
Cantidad SILOG
Producto a contratar autorizada 2018 2019 2020
CPA VALOR VALOR VALOR
CANT. CANT. CANT.
UNITARIO UNITARIO UNITARIO
BANCO METÁLICO DE
2 N/A $ N/A $ N/A $
TRABAJO

LOTE No 4
Adquisiciones últimos años en concordancia con la consulta
Cantidad SILOG
Producto a contratar autorizada 2018 2019 2020
CPA VALOR VALOR VALOR
CANT. CANT. CANT.
UNITARIO UNITARIO UNITARIO
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

BANCO DE TRABAJO PARA


1 N/A $ N/A $ N/A $
MANOMETRIA

Nota: Se deberá anexar el pantallazo de consulta en el SILOG. En el caso que no se evidencien existencias, el
almacenista deberá certificarlo. (SOLO APLICA PARA ADQUISICIONES DE BIENES).

2.1.5 El bien o servicio a contratar, aumenta la vida útil del bien a intervenir (en
tiempo y/o valor):

SI: ____ NO: _x_

Justificación:

La presente contratación da como resultado un activo que debe ser ingresado a los activos
del CAMAN.

2.2. REQUISITOS HABILITANTES TÉCNICOS

2.2.1. Experiencia:
Lote 1
El oferente deberá acreditar en su Registro Único de Proponentes el cumplimiento de
cualquiera de los siguientes códigos para efectos de acreditar la experiencia general en
SMMLV, según el siguiente cuadro:

Código del Clasificador de Bienes Cuantía en S.M.M.L.V.


81101600 116

Lote 2
El oferente deberá acreditar en su Registro Único de Proponentes el cumplimiento de
cualquiera de los siguientes códigos para efectos de acreditar la experiencia general en
SMMLV, según el siguiente cuadro:

Código del Clasificador de Bienes Cuantía en S.M.M.L.V.


81102300 95

Lote 3
El oferente deberá acreditar en su Registro Único de Proponentes el cumplimiento de
cualquiera de los siguientes códigos para efectos de acreditar la experiencia general en
SMMLV, según el siguiente cuadro:

Código del Clasificador de Bienes Cuantía en S.M.M.L.V.


81102300 9
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Lote 4
El oferente deberá acreditar en su Registro Único de Proponentes el cumplimiento de
cualquiera de los siguientes códigos para efectos de acreditar la experiencia general en
SMMLV, según el siguiente cuadro:

Código del Clasificador de Bienes Cuantía en S.M.M.L.V.


81102300 9

Experiencia específica

El oferente deberá adjuntar certificaciones de experiencia en el lote No 1, 2 y 4 diseño y


fabricación de bancos de trabajo, para el lote No 3 experiencia en la fabricación de bancos
de trabajo emitida por la entidad contratante en los últimos 5 años por cada lote, en las que
se certifique la realización del objeto contractual, cuya sumatoria sea igual o superior al
valor de cada lote. Dichas certificaciones podrán ser las mismas acreditadas como
experiencia general y estar contenidas en el RUP o no.

Las certificaciones de experiencia deben ser expedidas por las Entidades Contratantes de
los proyectos y debe incluir: Objeto del Contrato, Entidad contratante, dirección, teléfonos,
constancia de recibo a satisfacción, monto del contrato, tiempo de ejecución, fecha de inicio
y fecha de finalización.

Personal mínimo requerido


Lote 1

Personal Experiencia
Un (01) un ingeniero mecánico y/o carreras Mínimo de dos (02) años de experiencia
afines al diseño de estructuras Profesional.
aeronáuticas. Debe allegar HV con
soportes y tarjeta profesional vigente.
Mínimo de un (01) técnico en soldadura y/o Mínimo de dos (02) años de experiencia
carreras afines a la fabricación de Profesional.
estructuras. Debe allegar HV con soportes.

Lote 2
Personal Experiencia
Un (01) un ingeniero mecánico y/o carreras Mínimo de dos (02) años de experiencia
afines al diseño de estructuras Profesional.
aeronáuticas. Debe allegar HV con
soportes y tarjeta profesional vigente.
Mínimo de un (01) técnico en soldadura y/o Mínimo de dos (02) años de experiencia
carreras afines a la fabricación de Profesional.
estructuras. Debe allegar HV con soportes.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Lote 3
Personal Experiencia
Un (01) un ingeniero mecánico y/o carreras Mínimo de dos (02) años de experiencia
afines a la fabricación de estructuras Profesional.
electrónicas. Debe allegar HV con soportes
y tarjeta profesional vigente.
Personal Experiencia
Mínimo de un (01) técnico en soldadura y/o Mínimo de dos (02) años de experiencia
carreras afines a la fabricación de Profesional.
estructuras. Debe allegar HV con soportes.

Lote 4
Personal Experiencia
Un (01) un ingeniero mecánico y/o carreras Mínimo de dos (02) años de experiencia
afines a la fabricación de estructuras Profesional.
electrónicas. Debe allegar HV con soportes
y tarjeta profesional vigente.
Personal Experiencia
Mínimo de un (01) técnico en soldadura y/o Mínimo de dos (02) años de experiencia
carreras afines a la fabricación de Profesional.
estructuras. Debe allegar HV con soportes.

NOTA: El evaluador deberá verificar que el personal se encuentre habilitado para ejercer
su profesión para lo cual se consultará los Consejos Profesionales que correspondan.
(Tanto técnicos como profesionales)

2.2.2. Capacidad residual:

N/A

2.2.3. Otros:

N/A
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

CAPÍTULO 3. ESTUDIO DEL SECTOR

3.1. ASPECTOS GENERALES

3.1.1 Económico

El objeto del presente proceso de contratación es el Diseño, fabricación y puesta en


funcionamiento de unos bancos de trabajo para el equipo AC-47T utilizados en las fases de
mantenimiento de 2000 horas y fases intermedias según ficha técnica , bancos para el
mantenimiento DEPOT nivel 3 de los motores T-53 , bancos del taller instrumentos y el
laboratorio de presión del CMC tanto para la Fuerza Aérea Colombiana como para la Fuerza
Pública Mejorando y aumentando así las capacidades de estas mismas contribuyendo a un
excelente porcentaje de alistamiento de las aeronaves.

Antes del inicio de la pandemia causada por el COVID-19 la economía nacional parecía
optimista pues “Durante el año 2019, la industria manufacturera tuvo un comportamiento
moderado con cifras positivas, pero ligeramente inferiores frente al panorama que se vivió
en el 2018 en el sector”, dice Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia (ANDI).

Las cifras comprueban ese descenso productivo. “El año pasado, el sector industrial
presentó un crecimiento de 1,6%, 0,2% menor al registrado en el 2018. Este menor
desempeño obedeció principalmente a una desaceleración en los subsectores de:
fabricación de muebles y otras industrias manufactureras (1,7% vs 2,9% en el 2018), de
productos metalúrgicos básicos (1,6% vs 2,9% en el 2018), y artículos de la refinación y
sustancias químicas (0,4% vs 1,3%)”.

Sin embargo, a comienzos de año, se registró un repunte en la producción industrial. Según


el Dane, mientras que las ventas del comercio al por menor registraron un avance de 7,5%
en enero del 2020, frente al mismo mes del año pasado, la manufactura tuvo una variación
del 3,7% en el mismo lapso.

De acuerdo a lo anterior, El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía


mundial se contraerá 3% este año, mientras que en América Latina la caída será peor:
5,2%. No obstante, la recuperación en 2021 sería importante.

La pandemia del Covid-19 provocará una recesión global en 2020, con una contracción
económica estimada en 3%, de la cual Colombia no será ajena, según el más reciente
reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El aislamiento de la población para evitar contagios y la consiguiente paralización de la


actividad económica, reducirá el crecimiento "dramáticamente", con mayor impacto en los
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

países en desarrollo, señaló el FMI en su último informe de "Perspectivas de la economía


mundial", que tituló "El Gran Confinamiento".

Para Colombia, la entidad pronostica que, este año, el producto interno bruto (PIB) se
desplome 2,4%, pero tendría un fuerte repunte en el 2021, año en el que llegaría a 3,7%.

Este resultado iría de la mano con una recuperación mundial que se registraría el próximo
año, siempre y cuando se logre contener el coronavirus y se pueda reanudar gradualmente
la actividad en la segunda mitad de 2020.

Para Estados Unidos, la mayor economía del mundo, el FMI estimó una recesión más
marcada con caída del PIB de 5,9% y una recuperación de 4,7% en 2021.Muy
probablemente" el mundo experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión de
1929, superando con creces la generada por la crisis financiera de 2008. Entonces, la
contracción en 2009 fue de sólo 0,1% y los mercados emergentes crecían a un ritmo sólido.

Según los pronósticos del FMI, sólo dos economías se salvarán este año de caer en una
recesión, pero en ambos casos la expansión será mínima: China, cuna de la COVID-19,
crecerá 1,2%, en tanto India lo hará 1,9%.

Para los países desarrollados, en cambio, se espera que la caída alcance el 6,1%. La
mayoría de las grandes economías sufrirán mermas en su actividad: Estados Unidos (–
5,9%), Japón (–5,2%), Reino Unido (–6,5%), en tanto el desplome será peor en la eurozona,
con duras caídas en Italia (-9,1%), España (-8,0%), Francia (-7,2%) y Alemania (–7,0%).

La contracción del PIB será aguda en América Latina y el Caribe (-5,2%), con golpes para
México (-6,6%) y Brasil (-5,3%) y una profundización de la recesión en Argentina (-5,7%).

Entre los emergentes, también sentirán el impacto Rusia (-5,5%) y Sudáfrica (-5,8%). El
FMI anticipa además una disminución del 11% en el volumen del comercio de bienes y
servicios en 2020.

Los avances tecnológicos tendrán amplios efectos, desde el punto de vista demográfico,
geográfico y sectores. Con esto inicia la automatización, a pesar de que es un fenómeno
mundial, cuatro economías: China, India, Japón y Estados Unidos representan algo más de
la mitad de los salarios totales y casi dos tercios del número de empleados asociados con
actividades técnicamente automatizables.

El comercio interno de Colombia es un sector muy heterogéneo, en el que se está


produciendo un proceso de cambio desde unas estructuras tradicionales, con la
incorporación de nuevas tecnologías. En Colombia, el sector terciario representa
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

aproximadamente el 50% del Producto y específicamente el comercio es uno de las


actividades que más aporta a la actividad económica.

Con base en lo expuesto anteriormente se está viviendo una nueva era, en la que circuitos
electrónicos y ordenadores serán los protagonistas de una serie de actividades rutinarias,
en sustitución del trabajo físico y mental, de manera mucho más eficiente, ágil y confiable
que los seres humanos, lo que llevará a la automatización de los procesos productivos más
elevados, en todos los sectores económicos.

La industria electrónica avanza día a día, incorporando nuevas tecnologías capaces de


solucionar problemas de una manera más ágil, brindando celeridad a las actividades de
mantenimiento de una manera segura, confiable y con altos estándares de calidad. Con
esto surge la necesidad de que el operario intervenga lo menos posible en el proceso
migrando a la automatización. Esto genera que las empresas incorporen nuevas
tecnologías de automatización para reducir las horas hombre de los operarios. Esto ha
contribuido en gran medida con la absorción de mano de obra.

Debido a los altos costos de equipos, manuales actualizados, herramienta e infraestructuras


requeridas en la industria aeronáutica, se ha procurado reducir los costos y aumentar su
productividad, desarrollando así programas de mejoramiento continuo, tales como
investigación, creación y desarrollo de diferentes proyectos, con el fin de lograr soluciones
más eficientes a dichas problemáticas por medio de software y controladores electrónicos.

Los bancos electrónicos automatizados de reparación de Instrumentos llegan en un


momento en el cual las empresas del sector aeronáutico colombiano, buscan optimizar
todos sus procesos de reparación en un menor tiempo con la asistencia mínima del personal
técnico. Debido a que las aeronaves modernas de la aviación militar y civil ha incorporado
el sistema EFIS (Electronic Flight Instrument system). El reto entonces para los siguientes
años, será orientar los Bancos Automatizados de reparación de Instrumentos a aquellos
procesos de carácter operativo y dejar los de naturaleza analítica al operario como
tradicionalmente se ha venido desarrollando.
ANÁLISIS DE MIPYMES

De acuerdo al análisis de MiPymes, las empresas con las que se cotizó


son MiPymes, tomando de esta manera ofertas sin importar la clasificación por tamaño de
la empresa, en esta medida este proceso apoya el crecimiento económico de sectores
regionales y en particular el sector aeronáutico que en Colombia es emergente.

ANÁLISIS DE GÉNERO

En este proceso por la cantidad de equipos, actividades de mantenimiento a realizar no se


permite hacer un análisis de acción afirmativa de género por cuanto por la especificidad de
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

las tareas hay un alto riesgo de que no se presenten oferentes si se cierran los requisitos
habilitantes.

3.1.2. Técnico

Las empresas que se encuentren interesadas en realizar el diseño, fabricación y puesta en


funcionamiento de unos bancos de trabajo para el equipo AC-47T utilizados en las fases de
mantenimiento de 2000 horas y fases intermedias según ficha técnica, bancos para el
mantenimiento DEPOT nivel 3 de los motores T-53, bancos del taller instrumentos y el
laboratorio de presión del CMC. Deben garantizar su conocimiento en la fabricación de
dichos bancos y personal idóneo y calificado, en las carreras de ingeniería mecánica y/o
carreras afines que garanticen el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas
para dichos bancos.

Con el diseño, fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de trabajo para el


equipo AC-47T utilizados en las fases de mantenimiento de 2000 horas y fases intermedias
según ficha técnica , bancos para el mantenimiento DEPOT nivel 3 de los motores T-53 ,
bancos del taller instrumentos y el laboratorio de presión del CMC, se debe garantizar su
correcto funcionamiento, empleo de materiales de alta calidad para la fabricación de los
mismos y garantía de estos, garantizando el correcto funcionamiento con el fin de
encaminar el uso de los bancos para el apoyo al cumplimiento de la misión del CAMAN. El
servicio de la presente debe estar ajustado a las necesidades planteadas en la ficha técnica
todos los requerimientos técnicos se han establecido en citada ficha técnica del producto a
contratar. Aquellos aspectos no previstos allí deberán revisarse de las normas que
reglamentan la materia, desarrollada en la perspectiva legal.

Para la fabricación de los bancos de trabajo del taller instrumentos el sector aeronáutico
brinda gran importancia a la integridad de todos los componentes electrónicos del sistema
de aviónica, en términos de rendimiento, seguridad, comodidad y confiabilidad. Todos los
elementos que integran este importante sistema como son: navegación, vuelo y
comunicación deben que ser probados durante su etapa de mantenimiento en bancos
dependiendo su funcionabilidad, proporcionando resultados sumamente precisos, realistas
y fiables, antes de ser montado en una aeronave, para su posterior prueba en vuelo.

En relación a la necesidad descrita en el presente estudio previo y a las razones que


justifican la conveniencia y oportunidad de la contratación, se establecieron las condiciones
para satisfacerla, teniendo en cuenta la importancia de adquirir equipos electrónicos de alta
calidad, confiables y de última tecnología que respondan a los requerimientos técnicos,
procedimentales y legales establecidos por la Fuerza Aérea Colombiana en el cumplimiento
de su misión. Las Especificaciones técnicas solicitadas se describen en el anexo Ficha
técnica del presente estudio previo
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

La empresa contratada debe garantizar la entrega de los elementos con: las


especificaciones solicitadas en la ficha técnica, los tiempos acordados, las debidas
trazabilidades y condición aptas para el servicio.

3.1.3. Regulatorio

Los productos objeto del presente estudio adicional al estudio técnico del sector, deben
contar con sus respectivos documentos de trazabilidad para el material empleado en la
fabricación de los bancos según sea el caso. En el caso de requerir los manuales abajo
citados el contratista deberá solicitar a la administración esta documentación de formar
escrita.

Así mismo se deberán tener en cuenta los siguientes manuales:


• Basler Turbo Conversions, INC. Maintenance Manual Turbo DC3-TP67
• Basler Turbo Conversions Service Bulletin No 67-013 REV A
• Structural Repair Manual DC-3
• manual de mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana FAC-4.1.1-O MAMAE 2016 parte
8 capitulo 2.4

Nota: El proveedor deberá entregar un manual en él cual se relacionen los siguientes


aspectos:

1. Manual de uso
2. Manual de mantenimiento
3. Parte número de las piezas para mantenimiento
4. Vidas útiles del banco de trabajo
5. Limitaciones de acuerdo a sus condiciones como lo son peso entre otros.

Para el lote No 3 la fabricación de los bancos tendrá como referencia el manual técnico TO
00-25-234 (DOCUMENTO ANEXO) que se refiere a los requisitos que un Taller debe tener
para efectuar reparación, mantenimiento y pruebas de equipo electrónico. En la parte 4
brinda información sobre cuál es la forma adecuada de realizar el correcto manteamiento
de componentes electrónicos. En la parte 7 se encuentra todo lo relacionado con la
protección de componentes electrónicos en bancos de trabajo y personal involucrado en
estos procedimientos de mantenimiento, por medio de una correcta descarga a tierra.

3.2. ESTUDIO DE LA OFERTA

a. ¿Quién ofrece el bien o servicio?

Empresas dedicadas a la fabricación y/o mantenimiento, de equipo industrial, bancos de


trabajo, bancos de laboratorio, equipos terrestres de apoyo aeronáutico y comercializadores
de estaciones de trabajo industrial.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

b. Cotizaciones, precios históricos, otros:


Para efectos de contar con información del mercado respecto del valor requerido, la Fuerza
Aérea Colombiana solicito información a las siguientes empresas:

• VIIAR SAS
• MULTI PACKING SAS
• IES - INTEGRATED ENGINEERING SERVICES S.A.S.
• ELECTROEQUIPOS COLOMBIA
• LV ASESORES SAS
• EQUINTEC LTDA
• SOLUCIONES INGENIERIA Y MONTAJES INDUSTRIALES CAIMON S.A.S
• DINMECAM S.A.S.

LOTE No 1

De las cotizaciones allegadas fueron tenidas en cuenta las empresas IES y VIIAR S.A.S ya
que fueron las empresas que realizaron una cotización que se acerca al presupuesto oficial
del proceso y se obtuvo el siguiente resultado:
CAN Fuente 1 Fuente 2
VALOR TOTAL
PRODUCTO T VALOR VALOR VALOR VALOR
PROMEDIO
UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL
FABRICACIÓN BANCOS DE
1 $ 8.330.000 $ 8.330.000 $ 7.140.000 $ 7.140.000 $ 7.735.000
TRABAJO SENCILLO
FABRICACIÓN BANCO DE
1 $ 10.115.000 $ 10.115.000 $ 8.092.000 $ 8.092.000 $ 9.103.500
TRABAJO CON GAVETAS
FABRICACIÓN BANCO DE
1 $ 10.353.000 $ 10.353.000 $ 5.712.000 $ 5.712.000 $ 8.032.500
TRABAJO PARA CORTE
FABRICACIÓN BANCO
ESTABILIZADOR
6 $ 5.664.400 $ 33.986.400 $ 4.403.000 $ 26.418.000 $ 30.202.200
HORIZONTAL Y
ELEVADORES
FABRICACIÓN BANCO
SUPERFICIES DE 4 $ 5.593.000 $ 22.372.000 $ 4.403.000 $ 17.612.000 $ 19.992.000
ALERONES
FABRICACIÓN BANCO DE
4 $ 15.470.000 $ 61.880.000 $ 6.188.000 $ 24.752.000 $ 43.316.000
PLANOS
FABRICACIÓN BANCOS DE
ALETAS PARA SOPORTE
4 $ 5.117.000 $ 20.468.000 $ 4.998.000 $ 19.992.000 $ 20.230.000
DE ESTABILIZADOR
VERTICAL Y RUDDER
VALOR TOTAL COTIZACIÓN
$ 167.504.400 $ 109.718.000
POR OFERENTE
PROMEDIO VALOR TOTAL
COTIZACIÓN POR $ 138.611.200
OFERENTE

Fuente 1: Cotización IES (Se toma de la cotización los items1-7 de la cotización)


Fuente 2: Cotización VIIAR S.A.S
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

NOTA: LOS PRECIOS RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SON CON EL IVA INCLUIDO.

LOTE No 2
De las cotizaciones allegadas fueron tenidas en cuenta las empresas MULTIPACKING,
EQUINTEC, DINMECAN e IES, se obtuvo el siguiente resultado:

Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4


VALOR
CA
PRODUCTO VALOR UNITARIO
NT VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
UNITARI PROMEDIO
TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL
O
ESTANTERÍA
4 7.735.000 30.940.000 4.165.000 16.660.000 4.165.000 16.660.000 3.332.000 13.328.000 4.849.250
MÓVIL
TANQUES DE
LIMPIEZA DE 3 X X 17.612.000 52.836.000 14.280.000 42.840.000 14.875.000 44.625.000 15.589.000
ELEMENTO
VALOR TOTAL
COTIZACIÓN POR 69.496.000 59.500.000 57.953.000
OFERENTE
PROMEDIO VALOR
TOTAL COTIZACIÓN $ 62.316.333
POR OFERENTE

Fuente 1: Cotización MULTIPACKING


Fuente 2: Cotización EQUINTEC
Fuente 3: Cotización DINMECAN
Fuente 4: Cotización IES

NOTA 1: LOS PRECIOS RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SON CON EL IVA INCLUIDO
NOTA 2: PARA EL PROMEDIO DEL VALOR TOTAL DE LOS OFERENTES ($ 62.316.333,33) NO
SE TIENE EN CUENTA LA FUENTE 1 YA QUE ESTE OFERENTE SOLO SE PRESENTO A UNO
DE LOS DOS ITEMS DEL LOTE. SEGÚN EL PROMEDIO EL PRESUPUESTO ALCANZA.

LOTE No 3
De las cotizaciones allegadas fueron tenidas en cuenta las ELECTROEQUIPOS, LV ASESORES
SAS De las cotizaciones allegadas por las empresas ELECTROEQUIPOS Y LV ASESORES SAS
se obtuvo el siguiente resultado:

Fuente 1 Fuente 2 VALOR VALOR


PRODUCTO CANT UNITARIO TOTAL
VALOR VALOR VALOR VALOR
PROMEDIO PROMEDIO
UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL
BANCO METÁLICO DE
2 $ 4.165.000 $8.330.000 $ 4.165.000 $ 8.330.000 $ 4.165.000 $ 8.330.000
TRABAJO

Fuente 1: Cotización ELECTROEQUIPOS


Fuente 2: Cotización LV ASESORES SAS

NOTA 1: LOS PRECIOS RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SON CON EL IVA INCLUIDO

LOTE No 4
De las cotizaciones allegadas fueron tenidas en cuenta las empresas SOLUCIONES
INGENIERIA Y MONTAJES INDUSTRIALES CAIMON S.A.S y VIIAR COTIZACION se
obtuvo el siguiente resultado:
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Fuente 1 Fuente 2 VALOR VALOR


PRODUCTO CANT VALOR VALOR VALOR VALOR UNITARIO TOTAL
UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL PROMEDIO PROMEDIO

PUESTO DE TRABAJO
PARA PRESION 1 $7.378.000 $7.378.000,00 $4.760.000 $4.760.000 $ 6.069.000 $ 6.069.000
MANOMETRICA

Fuente 1: Cotización SOLUCIONES INGENIERIA Y MONTAJES INDUSTRIALES CAIMON


Fuente 2: Cotización VIIAR COTIZACION

NOTA 1: LOS PRECIOS RELACIONADOS EN LA TABLA ANTERIOR SON CON EL IVA INCLUIDO

CONCLUSIÓN ESTUDIO DE MERCADO

LOTE No 1

Al analizar el estudio de mercado en el caso del lote 1 el promedio total de las cotizaciones
ofrecidas sobrepasa un (16%) al presupuesto oficial, sin embargo, se aspira que en la
publicación del proceso el mercado reduzca y regule los precios.

Se cuenta con un presupuesto oficial de $ 120.000.000 de pesos. La cotización allegada


por la empresa VIIAR S.A.S por un valor de $ 109.718.000 se encuentra dentro del rango
presupuestado oficialmente para satisfacer la necesidad del objeto a contratar.

Teniendo en cuenta que la adjudicación del presente proceso será efectuada por su valor
total del LOTE No 1, se concluye que el valor total del proceso se encuentra dentro del
presupuesto oficial y se estima que la tendencia de los oferentes es que sus ofertas sean
aún más bajas de lo inicialmente cotizado en el estudio del mercado.

LOTE No 2

Teniendo en cuenta el presente estudio de mercado para el LOTE No 2 se puede evidenciar


que las cotizaciones presentadas por los posibles oferentes se encuentran dentro del
presupuesto oficial en su valor global para dicho lote.

LOTE No 3

Teniendo en cuenta el presente estudio de mercado para el LOTE No 3 se puede evidenciar


que las cotizaciones presentadas por los posibles oferentes se encuentran dentro del
presupuesto oficial en su valor global para dicho lote.

LOTE No 4
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Teniendo en cuenta el presente estudio de mercado para el LOTE No 4 se puede evidenciar


que las cotizaciones presentadas por los posibles oferentes cubren el valor total para la
realización de un banco de los dos que se solicitan, es por esto requerida la fabricación de
un banco de los dos solicitados.

3.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA

Se realizó el siguiente estudio de la demanda con el fin de identificar y analizar los


procesos de objetos similares y de otras Entidades Estatales que han adquirido en el
pasado. Para extraer las mejores prácticas e información pertinente para el proceso de
contratación:

3.3.1. ¿Cómo ha adquirido la Entidad Estatal en el pasado el bien, obra y/o servicio?

Si bien es la primera vez que se adquiere el servicio de diseño, fabricación y puesta en


funcionamiento de unos bancos de trabajo para el equipo AC-47T utilizados en las fases de
mantenimiento de 2000 horas y fases intermedias, bancos para el mantenimiento DEPOT
nivel 3 de los motores T-53 , bancos del taller instrumentos y el laboratorio de presión del
CMC y Fabricación de bancos para manometría según ficha técnica, la entidad ha adquirido
bancos de trabajo similares mediante la modalidad de contratación directa (proceso No 101-
00-M-CAMAN-GRUTE-2010), los proyectos de ciencia y tecnología desarrollados en las
escuelas de formación de Fuerza Aérea Colombiana y la elaboración de los mismos con
recurso propios del Comando Aéreo de Mantenimiento en trabajo coordinado entre los
Grupos Aéreo Industrial y el Grupo Técnico.

3.3.2 ¿Cómo adquieren las Entidades Estatales y las empresas privadas el bien,
obra y/o servicio?

Específicamente el diseño, fabricación y puesta en funcionamiento de unos bancos de


trabajo para el equipo AC-47T utilizados en las fases de mantenimiento de 2000 horas y
fases intermedias, bancos para el mantenimiento DEPOT nivel 3 de los motores T-53 ,
bancos del taller instrumentos y el laboratorio de presión del CMC según ficha técnica y
Fabricación de bancos para manometría según ficha técnica no se encontraron, sin
embargo se relacionan objetos similares al mantenimiento de equipo de apoyo y bancos
similares

a) Procesos objetos similares:

LOTE No 1, LOTE No 2, LOTE No 2 y LOTE No 4


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
COMANDO AEREO DE EJERCITO NACIONAL - DIRECCIÓN
CONTABLE REGIONAL TOLEMAIDA
MANTENIMIENTO DE ADQUISICIONES
- CENAC TOLEMAIDA
Entidad Proceso 049-00-M-CAMAN-
Proceso SAMC-146 CENAC
METROLOGIA-2019 Proceso 055-SUADQ-ARM-2020
TOLEMAIDA 2019
Plazo en días 150 60 30
Modalidad de
Mínima cuantía Selección abreviada menor cuantía Contratación directa (con ofertas)
selección
Mantenimiento y adecuación de (09)
Adquisición de servicios de calibración
bancos de trabajo de los laboratorios Adquisición de plataformas exteriores y
bancos de prueba, bancos de
de Calibración Y la adquisición de bancos móviles para helicópteros mi
Objeto del calibración, bancos de investigación
conectores para la adquisición de 17 del batallón de mantenimiento de
contrato material lentes de visión nocturna
datos según ficha técnica; del Centro aviación No 3
de Metrología Conjunto
AVIATION SPECIALTIES UNLIMITED,
Contratista CIMA LTDA
GAMA.COMPAÑIA.S.A.S Inc
Cantidad
09 20
Adquirida
Unidad de medida Unidad Unidad unidad
Valor unitario sin
$ 15.461.807 $ 205.921.000,00 $ 219.000.000
IVA
Valor total sin IVA $ 15.461.807 $ 205.921.000,00 $ 219.000.000
Forma de pago Único Pago Un Pago Un pago

CIMA LTDA, SIMIM LTDA, LV


Oferentes CIMA LTDA AVIATION SPECIALTIES UNLIMITED
ASESORES SAS, INDECT S.A.S.,
participantes en UNION TEMPORAL AP S.A.S Inc.
GAMA.COMPAÑIA.S.A.S
el proceso
Fuerte Militar Tolemaida – Nilo –
Cundinamarca, Batallón No 25 de BAMAN - BOGOTA
Lugar de entrega Madrid Cundinamarca CAMAN
Apoyo y Servicios para la Aviación – BAMAD2 - TOLEMAIDA
BAMAV3. Hangar principal de MI 17.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

CAPÍTULO 4. ESTUDIO ECONÓMICO

4.1. REQUISITOS HABILITANTES ECONÓMICOS

4.1.1. Capacidad financiera:

Capacidad Financiera para Consorcios y Uniones Temporales

Capacidad Financiera y Organizacional para Consorcios y Uniones Temporales:

La siguiente es la fórmula aplicable para los indicadores que son valores absolutos, como el capital
de trabajo:

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de
sociedad futura).

Para los indicadores que provienen de la división de cuentas de los estados financieros, Colombia
Compra Eficiente sugiere las siguientes opciones:

Si el Proponente es un consorcio o una unión temporal acreditará los indicadores de capacidad


financiera de la siguiente manera.

PARA UNIONES TEMPORALES SE APLICARÁ LA SIGUIENTE FORMULA:

PARA CONSORCIOS SE APLICARÁ LA SIGUIENTE FORMULA:


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

De acuerdo a lo anterior se procede a realizar el estudio de la perspectiva financiera y


organizacional, con el fin de determinar los requisitos habilitantes para el presente proceso,
se realiza la consulta en la página
https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
2019.aspx con el objetivo de ejecutar un estudio detallado del sector, obteniendo como
resultado los estados de situación financiera de las entidades que pueden ofrecer los
servicios requeridos para el presente contrato, de esta plataforma solo se revisa la
información hasta el año 2019, la información con actualización 2020 se recolecto
directamente de las empresas participantes en el sector y que han ofertado directamente
en procesos similares dentro de las instituciones publicas del país, esto al tener un sector
con tan poca participación e información relevante para realizar el estudio, por tal motivo se
realiza el analisis de las capacidades financieras como se muestra a continuación:
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Teniendo en cuenta el http://pie.supersociedades.gov.co/ y


https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
2019.aspx y la base de datos de página
https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

2019.aspx se toman los estados a corte de 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 y se saca el
promedio de cada uno de los valores evidenciado en cada uno de las situaciones
financieras. De acuerdo a la figura anterior se puede inferir que a corte 31-DIC-2015, 31 -
DIC-2016, 31-DIC-2017, 31-DIC-2018 y 31-DIC-2019 en el macro sector “Manufactura”,
sector económico “Instalación, mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y
equipo”, y actividad económica C3320 Instalación especializada de maquinaria y equipo
industrial, se encuentran (15) quince sociedades, este recopilado historico de los ultimos
(05) años mas la actualización y la recopilación de las empresas participantes del año 2020
en los procesos públicos son los que cumplen con los requisitos para ser objeto de estudio
para que a partir de sus estados financieros se pueda establecer los indicadores
económicos.

• Índice de liquidez:

De acuerdo al decreto número 1082 del 26 de mayo del 2015, en su artículo 2.2.1.1.1.53
requisitos habilitantes contenidos en el RUP, literal 3.1, Índice de liquidez: activo corriente
dividido por el pasivo corriente, y teniendo como referencia lo obtenido en la consulta
realizada en la página https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-
completa-EF-2019.aspx y la base de datos página
https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
2019.aspx
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Se recopila la información de la plataforma hasta el año 2019, la información del año 2020
se determina mediante la recolección de los indicadores de las empresas participantes del
sector a nivel nacional en procesos directos con las instituciones públicas, Se toman las
muestras recolectadas por medio del PIESUPERSOCIEDADES y la recopilación de
empresas 2020 para realizar un análisis histórico, y poder determinar este indicador, como
se relaciona a continuación

PIE 2015 PIE 2016 PIE2017 PIE2018 PIE2019 RECOPILACION 2020


LIQUIDEZ
0,99 0,979 1,94 0,97 1,34 3,59

PROMEDIO MEDIANA VARIANZA DESVIACION

1,634833333 1,165 1,05813217 1,02865551


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Se analiza el promedio y la mediana de las cuatro muestras, posterior se estudia la desviación


estándar (+/- 1,02) se determina adicionarla para garantizar la participación correcta de las
empresas dejando de la siguiente manera:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 = 2,65

De acuerdo a lo anterior las empresas proponentes deberán sustentar un índice de


liquidez mayor o igual a 2,65 con el objetivo de cumplir los requisitos de selección para le
ejecución del presente proceso.

• Índice de endeudamiento

Se recopila la información de la plataforma hasta el año 2019, la información del año 2020
se determina mediante la recolección de los indicadores de las empresas participantes del
sector a nivel nacional en procesos directos con las instituciones públicas, Se toman las
muestras recolectadas por medio del PIESUPERSOCIEDADES y la recopilación de
empresas 2020 para realizar un análisis histórico, y poder determinar este indicador, como
se relaciona a continuación:

PIE 2015 PIE 2016 PIE2017 PIE2018 PIE2019 RECOPILACION 2020


ENDEUDAMIENTO
0,77 0,76 0,06 0,72 3,76 0,37
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

PROMEDIO MEDIANA VARIANZA DESVIACION

1,073333333 0,74 1,81094667 1,34571418

En este caso del estudio el promedio no corresponde a la tendencia real de las muestras, aun
sacando los datos alejados el indicador es elevado, por tal motivo se analiza el indicador mediante
la mediana (0,74) y analizando la desviación estándar de (+/- 1,34) se determina la resta para el
indicador de acuerdo al porcentaje que se necesita para la ejecución del contrato dejándolo de la
siguiente manera:
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,56

De acuerdo a lo anterior las empresas proponentes deberán sustentar un índice de


endeudamiento menor o igual a 0,56 con el objetivo de cumplir los requisitos de selección
para le ejecución del presente proceso.

• Razón de cobertura de interés


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Se recopila la información de la plataforma hasta el año 2019, la información del año 2020
se determina mediante la recolección de los indicadores de las empresas participantes del
sector a nivel nacional en procesos directos con las instituciones públicas, Se toman las
muestras recolectadas por medio del PIESUPERSOCIEDADES y la recopilación de
empresas 2020 para realizar un análisis histórico, y poder determinar este indicador, como
se relaciona a continuación:

PIE 2015 PIE 2016 PIE2017 PIE2018 PIE2019 RECOPILACION 2020


RAZON COBERTURA
0,13 1,95 1,17 5,8 0,66 7,8

PROMEDIO MEDIANA VARIANZA DESVIACION


2,918333333 1,56 9,80077667 3,13061921

Se analiza el promedio (2,91) y cojunto a la desviación estándar (+/- 3,13) , se tiene en cuenta que
estos datos están alejados de la realidad del sector, debido a la falta de participación de empresas
en procesos con estas cantidades de presupuesto asignados, por tal motivo se determina de
acuerdo al análisis del sector lo siguiente.
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 = 3,10

De acuerdo a lo anterior las empresas proponentes deberán sustentar una razón de


cobertura de interés mayor o igual a 3,10 con el objetivo de cumplir los requisitos de
selección para le ejecución del presente proceso.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Cuadro resumen

Indicador Índice requerido


Índice de Liquidez Mayor o igual a [2,65]
Índice de Endeudamiento Menor o igual a [0,56]
Razón de Cobertura de Intereses Mayor o igual a [3,10]

Nota: El proponente deberá elegir el corte con el que se evaluara su capacidad financiera
en 2018, 2019, 2020 según decreto 579 del 2021.

4.1.2. Capacidad organizacional:

La capacidad organizacional es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y


cabalmente e objeto del contrato en función de su organización interna. El Decreto 1082 de
2015 definió os indicadores de rentabilidad para medir la capacidad organizacional de un
proponente teniendo en cuenta que está bien organizado cuando es rentable.

Los indicadores de capacidad organizacional contenidos en el artículo 2.2.1.1.5.3 del


Decreto 1082 de 2015 son:

• Rentabilidad sobre patrimonio


• Rentabilidad sobre activos

Esta identificación permite determinar posibles riesgos de conclusión y también establecer


el poder de negociación de los proveedores, para poder determinar que indicadores se van
a solicitar en el proceso, se realiza un análisis de cada indicador de capacidad
organizacional en el sector del presente estudio.

• Rentabilidad sobre patrimonio:

De acuerdo al decreto número 1082 del 26 de mayo del 2015, en su artículo 2.2.1.1.1.53
requisitos habilitantes contenidos en el RUP, literal 4.1, Rentabilidad de patrimonio: utilidad
operacional dividido por el patrimonio, y teniendo como referencia lo obtenido en la consulta
realizada en la página
http://pie.supersociedades.gov.co/Pages/default.aspx#/sectorUbicacion y la base de datos
de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
2019.aspx se establece lo síguiente:
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Al igual que en los indicadores financieros se realiza recopilación de las empresas


participantes en el mismo sector y sectores afines al proceso para determinar las muestras
referentes al año 2020, estas muestras y el histórico de 05 años que se tiene para el análisis
nos determina lo siguiente:

RECOPILACION
RENTABILIDAD SOBRE PIE 2015 PIE 2016 PIE2017 PIE2018 PIE2019
2020
PATRIMONIO
0,02 0,01 0,74 0,78 0,34 0,28

PROMEDIO MEDIANA VARIANZA DESVIACION

0,361666667 0,31 0,11313667 0,33635794

Se verifica histórico, se considera realizar análisis de desviación estándar negativa (0,3363)


frente al promedio (0,3616) dando un resultado de (0,025).

De acuerdo a lo anterior las empresas proponentes deberán sustentar una rentabilidad


sobre el patrimonio mayor o igual a 0,025 con el objetivo de cumplir los requisitos de
selección para le ejecución del presente proceso.

Rentabilidad sobre el patrimonio mayor o igual a 0,02

• Rentabilidad sobre los activos:

De acuerdo al decreto número 1082 del 26 de mayo del 2015, en su artículo 2.2.1.1.1.53
requisitos habilitantes contenidos en el RUP, literal 4.2, Rentabilidad del activo: utilidad
operacional dividido por el activo total, y teniendo como referencia lo obtenido en la consulta
realizada en la página
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

http://pie.supersociedades.gov.co/Pages/default.aspx#/sectorUbicacion y
https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/Base-completa-EF-
2019.aspx se establece lo siguiente:
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Al igual que en los indicadores financieros se realiza recopilación de las empresas


participantes en el mismo sector y sectores afines al proceso para determinar las muestras
referentes al año 2020, estas muestras y el histórico de 05 años que se tiene para el análisis
nos determina lo siguiente:

RENTABILIDAD PIE PIE PIE PIE PIE RECOPILACION


SOBRE 2015 2016 2017 2018 2019 2020
ACTIVO
0,005 0,06 0,03 0,21 0,08 0,17

PROMEDIO MEDIANA VARIANZA DESVIACION

0,0925 0,07 0,0065175 0,08073103

Se analiza los datos agrupados de promedio y mediana, y cojunto a la desviación estándar de (+/-
0,080) frente al promedio (0,0925) se decide sustraer de la desviación sin la afectación abrupta de
los datos concluyendo el índice de: 0,0125

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0,01

De acuerdo a lo anterior las empresas proponentes deberán sustentar una rentabilidad


sobre el activo mayor o igual a 0,01 con el objetivo de cumplir los requisitos de selección
para le ejecución del presente proceso

Cuadro Resumen

Indicador Índice requerido


Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor o igual a 0.02
Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 0.01

Nota: El proponente deberá elegir el corte con el que se evaluara su capacidad financiera
en 2018, 2019, 2020 según decreto 579 del 2021.

Capacidad Financiera y organizacional para extranjeros:

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona


a continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con
la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa
vigente del país de origen:

1. Balance general
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

2. Estado de resultados
Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Único de
Cuentas para Colombia (PUC).

Los oferentes extranjeros sin domicilio en Colombia deben diligenciar el Anexo


Certificación de Capacidad Financiera y Certificación de Capacidad Organizacional

[El Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea Colombiana – Comando Aéreo de


Mantenimiento] ejercerá el deber legal de verificar y solicitar durante la evaluación y hasta
la adjudicación, la información y soportes que considere necesarios para constatar la
veracidad de la información allegada por el proponente.

El Comité Económico evaluador, verificara el cumplimiento de los indicadores de


capacidad financiera
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PROPONENTE
EXTRANJERO. Las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán
en todo caso a la legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación se
consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que
no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no
domicilio en Colombia a través de sucursales

El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICADO


DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PROPONENTE EXTRANJERO. Las
propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la
legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación se consideran
personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan
sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en
Colombia a través de sucursales

Las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, presentaran la propuesta


mediante representante Legal y/o apoderado debidamente facultado, lo cual contemple la
suscripción del contrato, así como para ejercer la respectiva representación judicial o
extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado hasta el plazo de ejecución del
contrato, a menos que, de conformidad con las normas legales vigentes, tengan la
obligación de establecer sucursal en Colombia. El apoderado deber estar debidamente
facultado para todas las actuaciones y compromisos que emanen de la presentación de la
oferta, su aceptación y suscripción del contrato o puede estar facultado de manera especial
para alunas actividades como pueden presentar la propuesta, participar y comprometer a
su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir
los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar
la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la presente
invitación Pública, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta '1. Las personas
jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, presentaran la propuesta mediante
representante Legal y/o apoderado debidamente facultado, lo cual contemple la suscripción
del contrato, así como para ejercer la respectiva representación judicial o
extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado hasta el plazo de ejecución del
contrato, a menos que, de conformidad con las normas legales vigentes, tengan la
obligación de establecer sucursal en Colombia. El apoderado deber estar debidamente
facultado para todas las actuaciones y compromisos que emanen de la presentación de la
oferta, su aceptación y suscripción del contrato o puede estar facultado de manera especial
para alunas actividades como pueden presentar la propuesta, participar y comprometer a
su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir
los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar
la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la presente
invitación Pública, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.

El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, deberá cumplir
todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en
Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como
prueba, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 251 del Código General del
Proceso y demás normas vigentes.

Para Proponentes Extranjeros 2. Acreditar su existencia y representación legal, a efectos


de lo cual deberán presentar un documento expedido por la autoridad competente en el
país de su domicilio, expedido con dos (2) meses de anticipación a la fecha de la
presentación de la propuesta, en el que conste su existencia, objeto y representación. a.
Acreditar un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año, contado
a partir del vencimiento del plazo de duración del contrato, más el plazo previsto para su
liquidación. (Aplica para contratos que seden liquidar). b. Acreditar la suficiencia de la
capacidad del representante legal para la celebración del contrato ofrecido. Cuando el
representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberá presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice
al representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y
para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar
adjudicatario.

El oferente extranjero deberá allegar con su oferta fotocopia de la Cédula de Extranjería del
Representante Legal o de quien firma la propuesta. En caso de que no cuente con dicho
documento deberá allegar copia del Pasaporte.

El Proponente extranjero no obligado a tener Registro Único de Proponentes que exige la


ley colombiana, debe acreditar la experiencia solicitada mediante certificaciones de terceros
o contratos que la prueban. El Proponente debe acreditar la experiencia solicitada mediante
certificaciones de terceros o contratos que la prueban siempre y cuando estén ejecutados
al 100%. Así mismo deberá cumplir lo exigido en referencia a la experiencia específica para
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

proponentes nacionales establecidos en el numeral 2.2.1.a “experiencia específica del


estudio previo

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a


continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la
firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente
del país de origen: Balance general Estado de resultados Los anteriores documentos
también deben ser presentados utilizando el Plan Único de Cuentas para Colombia (PUC).

De igual manera se considera en el Decreto 579 del 21 de mayo de 2021:

“Que atendiendo lo anterior, para los procesos de selección cuyo acto administrativo de
apertura o invitación se publique a partir del 1 de julio de 2021, las entidades estatales al
estructurar sus procedimientos de selección tendrán en cuenta la información vigente y en
firme en el RUP, por lo que al evaluar las ofertas verificarán el cumplimiento de los requisitos
habilitantes de capacidad financiera y organizacional, con los indicadores del mejor año que
se refleje en el registro de cada proponente. De esta manera, los oferentes podrán acreditar
el cumplimiento de estos requisitos habilitantes con los mejores indicadores de los últimos
tres (3) años.”

Por lo cual se solicita a los oferentes se envié (01) RUP con información de los (03)
últimos años que consideren aceptable para su evaluación durante el proceso.

4.2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El Ministerio de Defensa Nacional – Fuerza Aérea Colombiana de acuerdo al estudio del


mercado estima que el valor del contrato a celebrar ascenderá aproximadamente a la suma
de ($222.821.900) Doscientos veintidós millones ochocientos veintiún mil novecientos
Pesos MLC.

Justificación:
Lo anterior atendiendo a la necesidad establecida por la dependencia que requiere el
diseño y fabricación de bancos de trabajo para AC-47T, recursos disponibles y el estudios
de mercado realizado, donde se concluye que el valor de las ofertas no supera el valor
oficial del presupuesto.

4.3. DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS A QUE HAYA LUGAR

IMPUESTOS QUE APLICAN DECLARANTES IMPUESTOS QUE APLICAN NO


DE RENTA DECLARANTES DE RENTA
Retención en la Retención en la
Servicios en General
Fuente por Fuente por
Personas Jurídicas y Servicios en General
Honorarios 11% Honorarios 10%
asimiladas y Personas Naturales
Rete IVA 15% sobre Rete IVA N/A
Personas Naturales
el IVA
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Rete Ica 1% antes de Rete ICA 1% antes de


IVA IVA

4.4. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE RESPALDA LA


CONTRATACIÓN

CDP No. 9921


Oficio de autorización de vigencias futuras
No. N/A

CAPÍTULO 5. ESTUDIO JURÍDICO

5.1. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y FUNDAMENTO JURÍDICO

5.1.1 Modalidad
El presente proceso debe ser adelantado por la modalidad de selección abreviada de menor cuantía

5.1.2 Fundamento jurídico

La modalidad mencionada aplica a la luz del Artículo 2 numeral 2 literal b de la Ley 1150 de 2007,
reglamentado por el Decreto 1082 de 2015 el cual aborda modalidades a partir del Capitulo segundo,
sección primera y subsección segunda.

Lo anterior atendiendo a que los bienes que pretenden adquirirse no se tipifican como de
características técnicas uniformes y de común utilización al ser bienes diversos, diferentes entre sí
y aplicados en un sector pequeño (aeronáutico) sea en un sentido público o privado.

Por último, cabe afirmar que el presente proceso tampoco se encuadra dentro de las causales de
contratación directa y su cuantía supera la menor cuantía.

5.2. TIPO DE CONTRATO

Compraventa de bienes

5.3. ACUERDOS COMERCIALES QUE COBIJAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Entidad Presupuesto del Proceso de Excepción aplicable Proceso de Contratación


Acuerdo Comercial Estatal Contratación superior al valor del al Proceso de cubierto por el Acuerdo
incluida Acuerdo Comercial Contratación Comercial
Alianza Chile SI SI NO SI
del México (*) SI SI NO SI
Pacífico Perú SI NO NO NO
Canadá SI SI NO SI
Chile SI SI NO SI
Corea SI NO NO NO
Costa Rica SI SI NO SI
Estados AELC SI NO NO NO
Estados Unidos SI SI NO SI
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

México (*) SI NO NO NO
El
SI SI NO SI
Triángulo Salvador
del Norte Guatemala SI SI NO SI
Honduras NO N/A N/A N/A
Unión Europea SI NO SI NO
Comunidad Andina SI SI SI SI

5.4. GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL EXIGIRÁ EN EL PROCESO DE


CONTRATACIÓN

GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO


AMPAROS EXIGIBLES % VIGENCIA
Seriedad de la oferta 10 Desde la fecha de cierre y por 90 días más
Desde la suscripción del contrato hasta por el plazo de
Cumplimiento del contrato 30 ejecución del mismo y cuatro (4) meses más, así como
de sus prorrogas
Pago de salarios, prestaciones sociales legales e
10 Desde la suscripción, plazo de ejecución y 3 años mas
indemnizaciones laborales
Desde la suscripción, por el plazo de ejecución y 4
Calidad y correcto funcionamiento de los bienes 40
meses mas
Desde la suscripción, por el plazo de ejecución y 4
Calidad del servicio 20
meses mas

5.5. REQUISITOS HABILITANTES JURÍDICOS

5.5.1. Capacidad:
PERSONAS JURÍDICAS PERSONAS NATURALES
Las personas jurídicas colombianas acreditan su capacidad jurídica con el Las personas naturales acreditan su
certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de capacidad jurídica con la mayoría de
comercio de su domicilio, el cual debe haber sido expedido dentro de los treinta edad, la cual es acreditada con la
(30) días calendario anteriores a la fecha de presentación o por la entidad que cédula de ciudadanía, para los
tenga la competencia para expedirlo. En dicho documento se verificará: nacionales colombianos, y con la
cédula de extranjería o el pasaporte
1. Que el objeto social permita cumplir con el objeto del contrato. para los extranjeros.
2. La calidad de representante legal de quien suscribe la oferta.
3. Las facultades del representante legal de la persona jurídica para
presentar la oferta y obligar a la persona jurídica a cumplir con el objeto
contractual.

Las personas jurídicas extranjeras deben presentar los documentos con los
cuales se acredita su existencia y representación legal teniendo en cuenta su
propia legislación.

El objeto social de las personas jurídicas integrantes de un proponente plural


debe permitir la ejecución del contrato, bien por ser parte de su objeto social
principal ora por ser una actividad conexa al mismo, y sus representantes
legales deben estar plenamente facultados para comprometer a la persona
jurídica.

Las personas jurídicas no dedicadas al comercio deberán acreditar su


existencia y representación legal amparados en la legislación que corresponda
al sector que regule su objeto, verbigracia, las Universidades desde el Ministerio
de Educación. Las Instituciones de Salud desde el Ministerio de Salud, las
Secretarias Territoriales de Salud, la Superintendencia de Salud, etc. Las
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

fundaciones de deporte, desde las Instituciones de deporte. Y así


sucesivamente
Para los dos tipos de personas deberá acreditarse el pago de seguridad y parafiscales cuando aplique de los últimos seis
meses así:

- Personas naturales no empleadoras lo harán mediante planillas PILA.


- personas jurídicas lo harán mediante certificación suscrita por el revisor fiscal o representante legal según corresponda
y planillas PILA.

- allegar cédula de ciudadanía o documento de identificación equivalente del representante legal o proponente.

- Tener definida situación militar del representante legal o del proponente.

- No estar incurso en inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés para lo cual deberá estructurarse un formato.

Adicionalmente, el MDN-FAC verificará la ausencia de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones de la persona


para contratar con el Estado a través de los siguientes medios:

1. Declaración de la persona en el “Cuestionario” del proceso, habilitado en la plataforma del SECOP II, en donde
se certifique que ni la persona natural o jurídica (ni su representante legal o apoderado) están incursos en
inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones.

2. La consulta de los sistemas de información de antecedentes judiciales, policivos, de la Procuraduría General de


la Nación y de la Contraloría General de la República.

5.5.2. Otros:

1. Certificado de existencia y representación legal con treinta (30) días calendario de antigüedad.
2. Fotocopia cedula de ciudadanía
3. Registro Único De Proponentes con treinta (30) días calendario de antigüedad.
4. Reporte de multas y sanciones de contratos anteriores en el RUP
5. Garantía de seriedad de la propuesta
6. Compromiso anticorrupción y pacto de integridad.
De conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la ley 1116 de 2006. el Comité Jurídico
Evaluador verificara el estado de la empresa donde no se encuentre en situación de insolvencia a
la luz de mencionada norma. Para tal fin deberá verificar en la página de la Superintendencia de
Sociedad en el siguiente link.
http://superwas.supersociedades.gov.co/SistemaPQRSWeb/formularioCertificado.jsp
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

CAPÍTULO 6. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

6.1. FACTOR ECONÓMICO

La calificación de precios se efectuará por lote únicamente respecto de aquellas ofertas que se
determinen como hábiles, en consideración a lo exigido en los requerimientos técnicos, jurídicos y
financieros.

El puntaje asignado por el comité económico será por el presupuesto oficial del proceso; el comité
evaluador económico asignará el máximo puntaje que será de 50 puntos por lote al oferente que
presente la propuesta más económica a evaluar; la formula a aplicar para los demás oferentes será
la siguiente:

50 puntos: menor precio el resto de ofertas así:

MVTOLO X 50 = puntos a
VTOLE obtener

MVTOLO: Menor valor total ofertado a evaluar por lote

VTOLE: Valor total ofertado a evaluar

El oferente debe abstenerse de presentar ofertas en dólares, por cuanto la comparación de


los precios se realizara en pesos colombianos. La evaluación deberá realizarse antes de la
aplicación de impuestos y gravámenes garantizando el derecho a la igualdad.

Nota: El Comité Económico estructurador definirá el método de evaluación económica de


acuerdo con las políticas de Colombia Compra Eficiente.

6.2. FACTOR TÉCNICO

La ponderación técnica se efectuará únicamente respecto de aquellas ofertas que se determinen


como hábiles, en consideración a lo exigido en los requerimientos técnicos, jurídicos y financieros.

La ponderación para la evaluación técnica se realizará de la siguiente manera sobre condiciones


opcionales técnicas y adicionales que puedan brindar los oferentes a la entidad:

LOTE No 1
JUSTIFICACIÓN: Se requieren para alargar la vida útil del bien ya que lo protege de la lluvia y la radiación los
cuales son agentes agresivos para el debilitamiento de la estructura del equipo.
PUNTAJE
DESCRIPCIÓN CANT. FICHA TECNICA TALLER IMAGEN
ADICIONAL
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

funda protectora para


los bancos de trabajo
con gavetas,
relacionados en la
ficha técnica ítem No
02 en material
Suministro de
impermeable TALLER 5
funda 01
antiestático de color LAMINAS PUNTOS
protectora
gris, medidas acordes
a las de diseño
material con Baja
Absorción del agua de
0.4% a 0.6% se seca
rápido

El oferente que oferte como valor agregado sin costo adicional a la oferta económica de este lote No 1, se
aclara que para aplicar a este valor agregado los oferentes deberán presentar las certificaciones del personal
que desarrollaran el trabajo (soldadura), estas certificaciones aseguran una calidad internacional de los
trabajos entregados en cuanto al proceso de fabricación, Estas certificaciones proporcionan requisitos
generales para la soldadura de piezas metálicas destinadas a la industria aeronáutica y espacial. También
trata acerca de los requisitos adicionales de las soldaduras para la reparación de componentes existentes.
las certificaciones que se describen a continuación se le otorga 3 puntos (certificación AWS - D17.1) y 2
puntos ( certificación ASME), siempre y cuando lo ofertado como valor agregado cumpla como mínimo con:
NOMBRE DEL
CERTIFICADO JUSTIFICACIÓN PUNTAJE
CERTIFICADO
permitiría certificar la calidad en el trabajo de
inspección y mantenimiento de los equipos, haciendo
Código para soldadura más eficiente la inspección y ensamble de los
3
en aplicaciones AWS - D17.1 componentes reparados e inspeccionados en el taller
PUNTOS
aeroespaciales de estructuras y láminas, mejorando la confiablidad
de los trabajos realizados y manteniendo las
capacidades del talleres
permitiría certificar la calidad en el trabajo de
mantenimiento y reparación de los equipos
Sociedad Americana electrónicos, haciendo más eficiente la inspección y
2
de Ingenieros ASME ensamble de los componentes reparados e
PUNTOS
Mecánicos inspeccionados en el taller de estructuras y láminas,
mejorando la confiablidad de los trabajos realizados y
manteniendo las capacidades del talleres
Para otorgar el puntaje: El proponente deberá manifestar en su propuesta si su personal de soldadores
cuentan con los certificados y deberán allegarlos con las hojas de vida de dichos soldadores, de lo
contrario no se le otorgara puntaje. Cabe aclarar que los cursos los pueden acreditar mas de un soldador.

LOTE No 2
JUSTIFICACIÓN: Se requieren para alargar la vida útil de bien ya que lo protege de la lluvia y la radiación los
cuales son agentes agresivos para el debilitamiento de la estructura del equipo.
FICHA PUNTAJE
DESCRIPCIÓN CANT. TALLER IMAGEN
TECNICA ADICIONAL
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Material
impermeable
que cubran
en su
totalidad los
tanques de
limpieza
según
dimensiones
fundas obtenidas de
protectoras la visita
DEPOT 5
para los 03 técnica de
T-53 PUNTOS
tanques de color negro,
limpieza en material
impermeable
antiestático,
material con
Baja
Absorción
del agua de
0.4% a 0.6%
se seca
rápido

LOTE No 3
JUSTIFICACIÓN : Se requiere para tener una mejor visualización de los elementos electrónicos que se va a
reparar en el banco, ya que en su mayoría son tarjetas electrónicas, evitando problemas visuales por parte
del operario al momento de realizar reparaciones a los diferentes instrumentos aeronáuticos
PUNTAJE
DESCRIPCIÓ CANT TALLE
FICHA TECNICA ADICIONA IMAGEN
N . R
L
CARACTERISTICAS
Lámpara Y
multipropósit ESPECIFICACIONES
o con luz led y .
lupa de 5D. * Produce luz sin
Para uso sombras y sin calor.
médico, * Alto rendimiento y
estético, bajo consumo.
industrial, * Tipo prensa para
doméstico, sujetar a mesa o
técnico, escritorio. TINS- 5
02
electrónico, * Totalmente GRUAI PUNTOS
joyeros, escualizable.
artistas, Etc. * De alta calidad y
Para todo tipo excelente iluminación.
de actividad o * Aumento del lente 5
labor que Dioptrias
requiera * Intensidad de brillo
ampliación de 1200 lumens.
imagen, * Luz led blanca de 80
inspección, leds 5.600-6.000K.
* Consumo 15W.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

Precisión y * Voltaje AC 110V


buena /130V
iluminación. * Longitud de Brazos
48 cms cada uno.
* Diámetro del lente 12
cms.
* Longitud de la
cabeza de la lupa 19 x
26 x 3 cms
* Longitud del cable
1.50 mt

LOTE No 4
JUSTIFICACIÓN: Se requieren para realizar limpieza del banco de trabajo y así garantizar un trabajo mucho
más impecable y aumentar la bioseguridad del técnico especialista en calibración.
PUNTAJE
DESCRIPCIÓN CANT. FICHA TECNICA TALLER IMAGEN
ADICIONAL
Galón de alcohol
isopropilico con él %
suficiente para lograr
una buena
desinfección del
banco de trabajo,
Galón alcohol CMC
generando una mayor 5
isopropilico. 02 LABORATORIO
confiabilidad tanto en PUNTOS
DE PRESION
bioseguridad como en
seguridad al momento
de realizar los
trabajos de
calibración de
manometría.

NOTA: Los posventas serán recibidos sin costo adicional a la oferta presentada de acuerdo
a las características antes expuestos, así mismo deberá expresar la cantidad del
ofrecimiento, de no manifestar el ofrecimiento no se le otorgará puntaje, así mismo se
otorgará puntaje de acuerdo a las cantidades ofrecidas sin costo adicional.

Los elementos deberán valorizarse y entregarse antes del vencimiento del plazo de
ejecución del contrato en el acta de recibo a satisfacción y consultarse con el Almacenista
los demás requisitos para efectos del ingreso de los elementos

6.3. ESTIMULOS A LA INDUSTRIA NACIONAL

Puntaje para estimular la industria nacional

De conformidad con lo establecido en la Ley 816 de 2003, se otorgará el siguiente puntaje:


FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

a) Servicio Nacional o con Trato Nacional: Los oferentes de servicios de origen 100%
nacional y ofertas de servicios extranjeros que acrediten reciprocidad recibirán un
puntaje de 10% adicional al total de puntos técnico económico por lote (Servicio
nacional se define según el Decreto 1082 de 2015).

b) Servicio extranjero acreditados: Los oferentes de servicios extranjeros acreditados


(con componente nacional. se entiende componente nacional comprometer que el
50% de personal que ejecutara el contrato sea Colombiano, lo que se verificará con
las planillas PILA ) recibirán un puntaje de 5 % del total de puntos técnico económicos
por lote.

A y B son excluyentes.

6.4 PUNTAJE ADICIONAL PARA PROPONENTES CON TRABAJADORES CON


DISCAPACIDAD

De conformidad con lo establecido por el artículo 1 del Decreto 392 de 2018, se otorgará el siguiente
puntaje:
En los procesos de licitaciones públicas y concursos de méritos, para incentivar el sistema de
preferencias a favor de las personas con discapacidad, las entidades deberán otorgar el uno por
ciento (1%) del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones, a los proponentes que
acrediten la vinculación de trabajadores con discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con
los siguientes requisitos:

1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según


corresponda. certificará el número total de trabajadores vinculados a la planta de personal del
proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de selección.

2. Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de personal, de


conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual
deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.
Verificados los anteriores requisitos, se asignará el1 %, a quienes acrediten el número mínimo
de trabajadores con discapacidad señalados a continuación:

Número total de trabajadores de la plata de Número mínimo de trabajadores con


personal del proponente discapacidad exigido
Entre 1 y 30 1
Entre 31 y 100 2
Entre 101 y 150 3
Entre 151 y 200 4
Más de 200 5

Criterio de Puntaje
Evaluación
Factor Económico 50 puntos Total 200 puntos
Factor Técnico 5 puntos Total 20 puntos
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

[Los oferentes de servicios de origen 100% nacional y


ofertas de servicios extranjeros que acrediten reciprocidad
recibirán un puntaje de 10% del total
Los oferentes de servicios extranjeros acreditados (con
Apoyo a la Industria Nacional
componente nacional) recibirán un puntaje de 5% del total
EL PRESENTE PORCENTAJE SE CALCULARÁ SOBRE
EL TOTAL DEL FACTOR ECONOMICO Y DE CALIDAD]

Puntaje adicional para No aplica


proponentes con trabajadores
con discapacidad
Total 220 + Ind. Nal

6.5. FACTORES DE DESEMPATE

No. de Orden Factor


1 Los de ley
2

6.6. OFERENTE SELECCIONADO (solo para Contratación Directa)

De acuerdo al acta de escogencia de mejor oferente fechada, con base en los requisitos
exigidos en la solicitud de cotización se seleccionó a:

Proponente N/A

Representante Legal N/A

Dirección/Ciudad N/A
Teléfono N/A
Fax N/A
Correo Electrónico N/A
Justificación N/A

CAPITULO 7. ANEXOS QUE HACEN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE


DOCUMENTO
No. DOCUMENTO SI N/A

1 Acto de designación del Gerente del Proyecto, Comité Estructurador y supervisor X


2 Certificado del Plan de Adquisiciones X
3 Ficha EBI X
4 Certificado de Disponibilidad Presupuestal – SIIF Nación X
FUERZA AÉREA COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-011

FORMATO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS Versión N°: 06


PREVIOS BIENES, SERVICIOS Y OBRA
PÚBLICA Vigencia: 27-04-2021

5 Oficio de autorización de vigencias futuras X


6 Documentos Soportes Estudio del Sector X
7 Matriz de riesgos X
Pantallazo consulta SILOG o Certificación Almacenista cuando no hay
8 X
existencias en los inventarios
9 Cotizaciones X
10 Tabla conpes X

FIRMAS:

CR. JUAN DIEGO PAEZ GONZALEZ MY. DANIEL ANDRÉS CALVO


Delegado Contractual Gerente de Proyecto

T2. GIOVANNY ALBEIRO CORDOBA


TE. BARBOSA VARGAS JULIO CESAR
Comité Estructurador Económico
Comité Estructurador Técnico Lote No 3

T2. GUACHETA PORRAS ALEXANDER T4 CONTRERAS ACEVEDO BRAYAN YESID


Comité Estructurador Técnico No 2 Comité Estructurador Técnico Lote No 1

15-7-21
AT CARRERO MORA SERGIO ANDRÉS ASD2. JORGE ALBERTO LIPEZ SILVA
Comité Estructurador Técnico No 4 Comité Estructurador Jurídico

También podría gustarte