Está en la página 1de 7

APICULTURA

PRÁCTICA:

Detección y Tratamiento de Varroa.

PRESENTA
Pérez Álvarez Neidy

PROFESOR
Ing. José Inocencio Guerrero Salinas.

6to. “D”

Chapingo, México; noviembre del 2012


IDENTIFICACIÓ N DE VARROA
INTRODUCCIÓ N.
La varroa fue descubierto en 1904 por E. Jacobson . La Varroa, es un ácaro
ectoparásito que afecta a la abeja en todos sus estadios de desarrollo (cría y
adultos), considerada  grave, por causar una alta mortalidad. La hembra de
Varroa parasita a la abeja, y son las que se observan sobre las abejas. El daño
mayor ocurre porque las varroas se aparean y reproducen dentro de las
celdas de incubación o cámaras de cría operculada, alimentándose de las
pupas en desarrollo. Sin embargo, una determinada colmena puede ser
tolerante a Varroa por las siguientes causas:

 Bajo nivel de reproducción del parásito


a) Alta infertilidad o baja tasa reproductiva de Varroa:
b) El tiempo de operculación de las celdas es más corto y las nuevas
Varroas mueren por inmadurez
c) Las hembras de Varroa realizan menos ciclos reproductivos de los
habituales. 

 Alta mortalidad de los ácaros 


a) Las abejas atacan a los ácaros situados sobre sus compañeras
(comportamiento de grooming que en las abejas y otros insectos se
refiere al comportamiento de agrupamiento que manifiestan ante
varios estímulos ambientales).
b) Las abejas extraen un elevado porcentaje de la cría parasitada
(comportamiento higiénico).
c) Las Varroas tienen una alta tasa de mortalidad debido a algún factor
ambiental (por ejemplo las altas temperaturas). 

La Varroa es controlada con mayor frecuencia con venenos químicos , pero el


uso intensivo de plaguicidas puede generar resistencia de estos ácaros a los
productos químicos agravando aún más el problema dado su elevado costo. 

 Existe también un comportamiento higiénico de las abejas que se refiere a la


capacidad de algunas abejas adultas para detectar y remover de las celdas
larvas o pupas enfermas o muertas. Este comportamiento es reconocido
como una de las principales barreras de resistencia de las abejas contra
parásitos y patógenos. 
   
OBJETIVO
 Conocer la plaga y formas de identificación y de control.

MATERIALES
 Pinzas de disección
 Lupa
 Tratamiento homeopático contra varroa.

METODOLOGÍA
 Quitar algunos bastidores de las alzas.
 De cada bastidor se extraían a las crías con a yuda de las pinzas de
forma diagonal y los diferentes estadíos y cotejar alguna anomalía con
la lupa (no debe de rebasar más del 25-35%)
 En caso se sospecha, aplicar un poco de tratamiento homeopático
hecho a base de varroa sobre la colmena.

RESULTADOS Y DISCUSIÓ N.
De las colmenas cotejadas, se observó muy poco la presencia de un puntillo
rojo, la cual al utilizar la lupa se demostró la presencia de un ácaro. Debido a
la baja incidencia se pensó que menor del 35%, lo que se le considera
estable. Pero a manera de preventivo, se les proporcionó un poco de
tratamiento homeopático.

CONCLUSIÓ N
Una revisión y diagnóstico oportuno aunado con un tratamiento preventivo,
hay poca o nula probabilidad de propagación y presencia de plagas y
enfermedades en un apiario.
APICULTURA

PRÁCTICA:

Recolección de miel.

PRESENTA
Pérez Álvarez Neidy

PROFESOR
Ing. José Inocencio Guerrero Salinas.

6to. “D”

Chapingo, México; noviembre del 2012


RECOLECCIÓ N DE MIEL
INTRODUCCIÓ N

La cantidad de la miel que fabrican las abejas es tres veces superior de lo que necesitan
para sobrevivir, eso ha hecho posible que en un principio el ser humano recogiera los
excesos para su consumo y más tarde realizara la domesticación de las abejas para el fin
específico de obtener su miel.

La producción de miel en México durante los últimos cuatro años supera las 56 mil 300
toneladas en promedio, lo que le otorga un tercer lugar a escala mundial en producción
de miel. En los primeros lugares se encuentra la URSS y China.

En cuanto a exportaciones se refiere, México ocupa el tercer lugar; durante los últimos
cuatro años ha alcanzado un promedio de 26 mil 600 toneladas, esto significa entre un
40% y 50% de la producción total que va dirigida a países como Alemania, Inglaterra y
Estados Unidos. Esto genera ingresos anuales en promedio de 32.4 millones de dolares.

La producción nacional se concentra en las entidades del sureste como


Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, esta última con el liderazgo
nacional.

A través de diversas exposiciones realizadas en nuestro país, los apicultores de diferentes


partes de la República nos instruyen en los beneficios de la miel, en el quehacer apícola y
ponen a nuestro alcance todos los productos nutricionales elaborados con miel, la cual su
calidad viene desde la cosecha hasta su venta al consumidor.

OBJETIVO
 Conocer e identificar las partes del proceso de la cosecha de miel.

MATERIALES
 Material de protección
 Alzas con miel
 Tanques sedimentadores
 Cuchillo desopeculador u otro similar
 Centrifugador o extractor.
 Botes y cinta adhesiva.

METODOLOGÍA Y DESARROLLO
Esta práctica se realizó en el estado de Morelos.

 Se seleccionó en campo las alzas con bastidores y miel aptos para su


recolección.
 Las alzas fueron transladadas a la sala de extracción y se les quitó los
bastidores.
 Los bastidores se colocaron en una tina; posteriormente se quitó el
opérculo (desoperculación) para la salida de miel y se situaron en otra
tina.
 Teniendo una cantidad considerable de bastidores (18 )
desoperculados se instalaban dentro del extractor (centrífuga) a la
cual se le daba vuelta en ambos sentidos.
 En la parte inferior del extractor se tiene una cubeta con un colador
encima de ella para filtrarla.
 Cuando se llenaba, se procedía al cambio de cubeta y se sellaba con
cinta colocando los bastidores vacíos dentro de las alzas para después
regresarlos al apiario.

PROCESO DE COSECHA DE MIEL.


RESULTADOS Y DISCUSIÓ N.
Se recolectaron 47 alzas, de las cuales se produjeron aproximadamente 12
cubetas, además se identificaron varios problemas como son la falta de
colmenas nuevas, panales viejos (un poco de mal sabor a la miel), mal
manejo de alzas (les ponía alzas demás provocando que los bastidores no
estuviese llenos y con problemas de enfriamiento), enjambres débiles,
maltrato y aplastamiento de abejas, presencia de enfermedades y ausencia
de agua. Algunas recomendaciones serían cambiar de reinas, hacer una
cosecha oportuna, reparación o cambio de partes de la colmena, purificar
cera y un control adecuado del espacio.

CONCLUSIÓ N
Para obtener una buena miel, se deben de cuidar varios aspectos, desde el
bienestar de las abejas, la forma, tiempo de cosecha y el procesamiento
después de la misma.

BIBLOGRAFÍA
Para ambas prácticas:

 http://www.senasica.gob.mx/
 http://www.emagister.com/curso-apicultura-introduccion-maravilloso-
mundo-abejas/cosecha-miel
 Sepú lveda, G. J. M. 1980. Apicultura. Ed. AEDOS. Barcelona,
Españ a.

También podría gustarte