Está en la página 1de 1

Alumno: José Toalombo Semestre: segundo “A”

Keynesianismo

Uno de los más importantes exponentes e impulsores de esta escuela fue John Maynard
Keynes, el cual influyó en gran medida en el pensamiento económico de su época, pero
sin embargo sus ideales siguen acogiéndose hasta la actualidad, este autor nació en el año
1883 en Inglaterra y su obra más importante con el cual es bastante reconocido fue “La
teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” el cual fue publicado en el año 1936.

Keynes atribuyó varios ideales en cuanto a la economía uno de ellos fue que el factor
consumo, el cual decía Keynes es el principal impulsor de la economía de una nación o
de una empresa; también mencionó que la sumatoria total de la inversión más el consumo
equivale al ingreso total de una nación, en este sentido Keynes cree que el factor inversión
es dependiente de la iniciativa de los entes privados, por otro lado, el consumo depende
del gobierno y principalmente de los consumidores, por tal motivo Keynes creía que las
crisis económicas surgen por que los inversionistas disminuyen el porcentaje de esta
inversión, lo cual conduce a un incremento en la falta de empleo y la disminución en el
porcentaje de consumo y esta disminución en el consumo conduce a la minimización en
el ingreso y al incremento de los desempleados formándose así un círculo vicioso, para
erradicar o frenar esta crisis Keynes mencionaba que el estado debe ser el ente que
participe de forma activa en la economía de la nación, equilibrando el consumo mediante
el gasto o consumo público.

Pero además de lo antes mencionado Keynes manifiesta que el estado no debe intervenir
de manera constante sino más bien que lo haga con eficacia y rapidez; también cabe
mencionar que Keynes no estaba muy de acuerdo con algunos puntos del capitalismo a
pesar de que Keynes se consideraba como un capitalista, el punto que el criticaba sobre
el capitalismo era sobre el sistema de precios.

También podría gustarte