Está en la página 1de 13

ANÁLISIS PEDAGÓGICO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Espacio que recibe la Educación


Sexual en la Escuela.

Estudiante: Camila Cano Cabrera


C. I.: 4.931.707-0
Plan: 2008
Correo: camicanocabrera16@gmail.com
Teléfono de contacto: 098 664 140
Tutora: Laura Curbelo

Institutos Normales de Montevideo - 4to B


23 de julio 2020
INTRODUCCIÓN

En este ensayo académico se propone estudiar el lugar y la relevancia que se le da a


la Educación Sexual dentro del ámbito escolar, viendo la importancia que tiene también
la relación que existe entre los sujetos pedagógicos fundamentales del escenario escolar
(maestro y estudiante).  

Se intentará brindar una mirada desde el rol docente, de las libertades y obligaciones
que este tiene frente a la Educación Sexual de los niños y niñas. Se observarán las
actitudes internas del educador y procedimientos seguidos por él para abordar el tema.
Asimismo, se analizará el apoyo que recibe en base al currículum y a las políticas
abordadas por las autoridades de nuestro país.

JUSTIFICACIÓN

Fueron varias situaciones, vividas en mi práctica docente profesional, las que me


llevaron a seleccionar este tema como objeto del ensayo académico que dará por
finalizada mi carrera. A lo largo de dicha práctica, observé carencias en la Educación
Sexual recibida por los estudiantes, tanto en el hogar como en la escuela.

Una de las situaciones que funcionó como disparador de esta temática fue la manera
en que un grupo de niñas de sexto año se preocupaba porque una compañera había
enviado fotos suyas a sus compañer0os de clase, acudiendo a la docente como primer
adulto en quien apoyarse. Viéndose aquí cómo las estudiantes pudieron detectar que
había un problema, y generando en la docente un rol de plena confianza, debido a que
manifestaron con ella este problema. Son varios los cuestionamientos pertinentes en
dicha situación, qué tan preparada estaba la docente para abordar este tema, cuál era la
mejor manera, en qué momento y a quién acudir para tratarlo.  

Considero pertinente trabajar en base a la Educación Sexual en la escuela puede


lograr evitar muchas de problemas que la falta de esta trae consigo, como la trasmisión
de enfermedades, embarazos y lo que considero esencial, también por experiencias
vividas en la práctica, el cuidado de nuestro cuerpo y el de los demás, saber que puedo
decidir sobre este, y nadie más puede hacerlo. Además de la necesidad de que tanto
niños y niñas necesitan que se creen espacios y estrategias dentro del ámbito escolar
para que este pueda crecer teniendo un desarrollo cognitivo y afectivo pleno. 

Tal como lo indica la Convención de los Derechos del Niño, en el artículo 29, el
Estado debe asegurar al niño el derecho a una educación que le permita desarrollar su

2
personalidad, sus aptitudes y su capacidad mental y física hasta el máximo de sus
posibilidades, entendiendo entonces que para poder garantizar dicho derecho es
necesario que los niños y niñas accedan también a la Educación Sexual.

El paradigma de investigación que decidí utilizar para este ensayo académico es el


crítico. Dentro de este se utiliza el método de la crítica ideológica y el autoanálisis, todo
esto mediante la reflexión, la ilustración y la lucha política, según aportes tomados de
Carr y Kemmis. El docente es un profesional autónomo, debido a que este produce
conocimiento, contribuye a las transformaciones institucionales, surgiendo la ética
profesional con lo que respecta a la educación del hombre.

La pedagogía elegida es la crítica, Haciendo alusión a Giroux, la pedagogía crítica


encuentra su sustento en la teoría crítica. Esta teoría inventó una nueva manera de leer la
realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno; esta
corriente se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de una educación
desde el enfoque crítico. Surgió, entonces, la pedagogía crítica como una pedagogía
respondiente, porque implica una reacción generada desde una reflexión consciente y
responsable.

Esta pedagogía debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en


general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que éstas
sean la base para la auto superación.

Se basa en las experiencias que han tenido a lo largo de su vida los diferentes
individuos, por esto es que cada uno puede interpretar de manera diferente la realidad en
la que vive y dependiendo de esta visión es como este actuará en diferentes
circunstancias de su vida. Por eso es de gran importancia el proceso de socialización,
este depende del contexto en el que se encuentra el individuo (familiar, social, cultural y
educativo).

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PEDAGÓGICO

Si bien el Programa de Educación Inicial y Primaria del 2008 contempla a la


Educación Sexual desde nivel 3 hasta sexto año, en determinados contenidos explícitos
dentro de las diferentes Áreas de conocimiento, no tuve la oportunidad de ver que se
trabaje en clase.

En 2016 por parte del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), la Asociación
Civil Gurises Unidos (GU) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

3
fue creada la “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en
Educación Inicial y Primaria”, esta es una orientación que respalda los docentes a la
hora de abordar contenidos relacionados a la Educación Sexual de los estudiantes, de
acuerdo a la etapa vital que atraviesan. Esta presenta diversas actividades que pueden
ser utilizadas por los docentes, por tanto, no se trata de un documento acabado, sino que
puede continuar siendo problematizado por estos. Comencé la práctica escolar en 2017
y en ninguna de las oportunidades esta propuesta fue utilizada por los docentes,
tampoco fue trabajada en la formación teórica, por esto creo que, si bien es un recurso
totalmente favorable y un apoyo para el docente, no está siendo aprovechado a la hora
de abordar el tema.

La escuela es un lugar clave para el trabajo de esta temática y los docentes cumplen
un rol fundamental, pero para eso necesitan una preparación previa, debido a que deben
también trabajar sobre sí mismos, sobre sus prejuicios, sus necesidades y sus
cuestionamientos; siendo capaces de analizarlos para luego guiar a los estudiantes. Estos
últimos deberían ser capaces de reflexionar sobre este tema, teniendo en cuenta su día a
día y sus experiencias; viendo la importancia de cuidarse tanto a sí mismos como al
otro, conociendo sus derechos.

Por lo anteriormente mencionado, es que me cuestiono las siguientes interrogantes:

- ¿Cuánto influye la formación que recibió el docente a la hora de abordar este


tema?
- ¿Nuestra formación e historia de vida, impactan a la hora de trabajar Educación
Sexual de manera explícita?

MARCO TEÓRICO

La Educación Sexual

“La Educación Sexual es la parte de la educación general que incorpora los


conocimientos bio-psicosociales de la sexualidad, como parte de la formación integral
del educando. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del
individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan
realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y
responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad.” (Picardo, 2005, p.120)

4
En el Diccionario Pedagógico de autoría de Oscar Picardo Joao se encuentran varias
definiciones de la Educación Sexual, son todas pertinentes y demuestran la gran
relevancia que tiene la interdisciplinariedad en este concepto. Elijo utilizar esta debido a
que la encuentro más completa y relacionada a la problemática planteada.

El objetivo que tiene la Educación Sexual es que el individuo logre pensar y


reflexionar sobre su integración sexual, creando el mismo sus propios valores y
actitudes permitiéndole ser responsable a la hora de vivir su sexualidad, trayendo
consigo el respeto hacia el otro.

Tal como se menciona en la guía de Educación Sexual para Familias (Uruguay,


2014) “Esta bueno conversar” “La educación sexual es un derecho y tiene en
consideración la promoción de valores fundamentales para la convivencia, respeto,
tolerancia, igualdad, empatía y reciprocidad”. (p.13)

La Educación Sexual en las instituciones educativas

Para lograr el objetivo mencionado anteriormente sobre la Educación Sexual, tanto


niños como niñas deben tener acceso a este tipo de educación. El Estado es el encargado
de brindarla, además de las familias, por ende, este la garantiza mediante diferentes
instituciones. Las instituciones educativas tienen un rol fundamental.

Las instituciones educativas son de los principales factores en la socialización de los


individuos, y siendo fieles representaciones de la realidad, reproducen las relaciones
existentes en la sociedad, así como las desigualdades que en ella se encuentran. Viendo
a la Educación Sexual como un problema social, un tema que últimamente está siendo
cada vez más nombrado y tenido en cuenta, es fundamental que en una institución
educativa se trate esta temática, se las trabaje como se trabajan las diferentes áreas de
conocimiento, y es importante que el docente sea quien se encargue de brindar en los
estudiantes este acercamiento.

El Rol de la familia

Hay un factor fundamental, además de la educación que los niños reciben en las
instituciones, la que reciben por parte de sus familias es de gran importancia, ya que
esta es el primer acercamiento que tienen los individuos a la sociedad. La Convención
de los Derechos del Niño (1989) define a la familia como: “un grupo fundamental de la
sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en
particular de los niños” (p.4). La familia entonces debemos entenderla como una

5
institución social, que conjunto con la escuela es la encargada de educar a los niños y
niñas.

Tal como menciona la Maestra Graciela Almirón en la guía de Educación Sexual


para Familias (Uruguay, 2014) “Esta bueno conversar” es necesario “buscar
estrategias pedagógicas que busquen reconocer en las familias aliados para el
desarrollo de los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje” (p.4).
Considero esto importante debido a que la familia es una parte fundamental en la
educación del niño, entonces es importante que esta sea parte y trabaje en conjunto con
el docente. La familia es el primer lugar donde el niño interactúa, donde comienza su
proceso de aprendizaje, comienza a conocerse a si mismo, a interactuar, es donde el
niño obtiene ejemplos, orientaciones, por ende, es importante trabajar en base a lo que
adquirió anteriormente, y buscando que en sus hogares se continúe trabajando en
conjunto.

Respecto a la Educación Sexual la familia no es ajena, es en el hogar donde el niño


desde que nace comienza a aprender sobre su sexualidad. “Educamos y aprendemos
con lo que hacemos y con lo que no hacemos, con lo que decimos y no decimos en los
lugares y espacios que compartimos con otros.” (p.11) Es en la familia donde los niños
comienzan a hablar, a ver diferentes maneras de actuar, a ver los gestos que se hacen en
las diferentes conversaciones, entonces es importante que estas sean conscientes de la
labor que tienen, para así seguir un lineamiento y el niño comience a formar su propia
idea de las diferentes situaciones de la vida a las que se puede enfrentar.

La sexualidad en la niñez y adolescencia

En la guía de consulta sobre sexualidad, diversidad sexual y derechos humanos para


docentes en educación básica regular “Aprendiendo y educando con Inclusión”, es la
niñez un ciclo vital en donde se experimentan cambios y se forman en cada uno
distintas características específicas de la sexualidad. “En esta etapa la afectividad juega
un papel crucial. La niña o el niño conoce el mundo al interactuar con sus padres, sus
pares y otras personas de su entorno.” (p.7) Es en esta época donde los niños y niñas
comienzan a reconocerse, a explorarse y compararse con otras personas. Comienzan a
tener mayor interés por conocer sobre la sexualidad, por ejemplo, como la madre está
embarazada o cómo se forma un bebé.

6
Comienzan a explorar y conocer nuevas experiencias, por ejemplo, cuando las niñas
suelen usar juguetes de niños y los niños los de las niñas. Y es luego, durante la
pubertad los adolescentes comienzan a construir “una identidad que las y los identifica
socialmente; buscan nuevos lazos y vínculos afectivos fuera de la familia, asumen
diferentes responsabilidades y van formando ideas propias de las cosas que ven” (p.7).

Es por esto que es de gran importancia la actitud que adopten los docentes, y es muy
importante que estos brindar “información útil y oportuna para orientar la sensibilidad
de la niña o el niño para que no sienta culpa o vergüenza sobre su sexualidad.” (p.7).

El rol docente en la educación sexual

Para hablar sobre el rol que cumple el docente, considero pertinente el concepto
de Inteligencia Emocional, "la habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar
emociones, y la habilidad para regular estas emociones que promuevan el crecimiento
intelectual y emocional". Así la definen Peter Salovey y John Mayer (Picardo, 2005, p.
215)

Esta trae consigo una gran variedad de cualidades emocionales como el respeto, la
empatía, expresión y control de sentimientos, capacidad de resolver problemas de
manera interpersonal (entre 2 personas o más) entre otros. Siendo estos claves a la hora
de trabajar en el aula respecto a la Educación Sexual, son imprescindibles tanto en los
docentes, debido a que este tiene el rol de facilitador del aprendizaje y de generar un
buen clima de trabajo. Es necesario que este cuente con las cualidades anteriormente
mencionadas, pudiendo generar que los estudiantes reflexionen sobre estas y las
adquieran como propias y así llegando a un clima tranquilo, seguro y de confianza.

Si bien es importante generar un clima de confianza para tratar las diferentes Áreas
del Conocimiento, en lo que respecta a la Educación Sexual es necesario crear un clima
tranquilo, de pura confianza y respeto. Y es importante que el docente esté preparado
para resolver las distintas problemáticas que puedan plantearse. También que sea capaz
de reflexionar y si surge un problema que no pueda solucionar, sea capaz de buscar
diferentes alternativas y ayuda externa para poder trabajarlo de la mejor manera.

Según Jorge Larrosa, en su conferencia “la experiencia y sus lenguajes”, menciona


por que los docentes debemos ser críticos a la hora de emplear nuestras prácticas
educativas, para mejorar nuestros saberes y técnicas debemos ser críticos, animarnos a
la reflexión, animarnos a salir de lo que un esquema de pensamiento constituido, ya que

7
este “es el que nos hace “pensar lo que todo el mundo piensa” aunque tengamos la
impresión de que somos nosotros mismos los que pensamos” Nos hace salir de nuestra
zona de confort, pensar nuevas cosas, tener nuevas ideas, transitar por un territorio
quizás no conocido del todo que nos permita renovarnos, y realmente buscar algo que
sea novedoso, pero sabiendo entonces que debemos apartarnos de ello.

8
Sobre la formación del docente:

Philipe Meirieu, tiene una visión de la educación como emancipadora, con la


necesidad de un diálogo en el aula, la necesidad de que el docente se encuentre en
constante formación, adquiriendo nuevos conocimientos y también maneras de actuar,
para tener una mejor llegada a sus estudiantes.

Tal como señala Meirieu en “Carta a un joven profesor”, enseñar consiste lo mismo
en cualquiera sea la disciplina, siempre es el mismo oficio, asociando el saber y el
segumiento. “…Un saber exigente, sin concesiones de fondo. Y un seguimiento que
permita a cada uno acceder a este saber utilizando los recursos de que se dispone”
(p.27). En cuanto al seguimiento que debe emplear el docente entra en juego la
formación que este recibió previamente, debido a que este debe prestar atención al tema
a abordar, como abordarlo, como prepararlo, para luego también visualizar como
impacta en los estudiantes, y buscar la manera y diferentes alternativas para que ellos
puedan hacer un proceso de aprendizaje significativo. “En el propio movimiento del
saber enseñado aparecen, en lo más íntimo de aquél, en sus recovecos más secretos, los
obstáculos a su enseñanza” (p. 27)

La visión de dicho autor en cuanto al aprendizaje, el rol del docente como alguien
que acompaña en ese proceso que debe hacer el estudiante, generando en él diferentes
puntos de referencia que solamente un profesional de la enseñanza puede dar. Es
importante la formación recibida por el docente para que el aprendizaje sea fructífero.
Aquí se puede visualizar el rol que debe tener el docente, como debe actuar, y como
afecta también su formación; la necesidad de que esta se renueve, de que pruebe
diferentes acontecimientos, para así poder llegar a sus estudiantes de una mejor manera,
analizando y cuestionándose para acompañar en el proceso de aprendizaje de sus
estudiantes.

Considero pertinente mencionar, tal como lo hace Giroux, el concepto de Pedagogía


basada en la Gestión, en esta, la conducta de los profesores debe ser controlada y
convertida en algo coherente y predecible a través de diferentes escuelas y poblaciones
estudiantiles, debido a que la vida escolar es pensada por expertos en currículos,
instrucciones y evaluaciones. Los profesores reciben las indicaciones, los temas a
abordar, como abordarlos y simplemente lo aplican. Esto genera en el docente una
desmotivación, debido a que la naturaleza del aprendizaje y pedagogía del aula se
vuelven un proceso rutinario.
9
Creo necesario este concepto debido a que, si bien existe una propuesta para la
Educación Sexual creada en nuestro país en el 2016, el tema es abordado dentro del
Programa de Educación Inicial y Primaria, los futuros docentes no cuestionan los
métodos pedagógicos, las técnicas de investigación o las teorías educativas que fueron
utilizadas para su creación, sino que se cuestionan cómo van a enseñar este contenido,
que libro pueden utilizar, cómo hacer que todos participen, entonces esto termina de
alguna manera desmotivándolo, ya que no pudo pensar desde un principio el abordaje
que quiere dar.

El estar basado en una determinada manera de actuar, en que técnica utilizar y en qué
tema abordar, descuida la necesidad de que todos los estudiantes vivieron realidades
distintas, no llegan todos de la misma manera, por ende, no será igual la manera en que
cada uno interiorice los temas que se aborden en el aula.

El docente debe contemplarse como alguien libre, dedicados a forjar los valores, la
inteligencia y la capacidad crítica de los jóvenes. Y sabiendo también que tienen un rol
protagónico y responsable en la determinación de los objetivos y las condiciones de la
enseñanza escolar. Considerando la interrogante de cómo afecta la formación recibida
por el docente, su experiencia personal en lo referido a la Educación Sexual y como
abordar el tema en el aula.

Sobre la experiencia personal del docente:

Considero importante trabajar sobre el término de la experiencia, Jorge Larrosa en su


conferencia “la experiencia y sus lenguajes”, busca reivindicar lo que se refiere a la
experiencia, planteando previamente como la filosofía clásica y la ciencia moderna
paran a la experiencia en un lugar donde no le dan importancia, debido a diferentes
características que esta tiene, entonces el plantea que quiere “dignificar y reivindicar
todo aquello que tanto la filosofía como la ciencia tradicionalmente menosprecian y
rechazan: la subjetividad, la incertidumbre, la provisionalidad, el cuerpo, la fugacidad,
la finitud, la vida” (p.4). Me parece importante señalar estas características que tiene la
experiencia, debido a que el docente a la hora de educar, cuenta con ellas, y en un tema
de la magnitud de la Educación Sexual, considero que este trae consigo su experiencia,
la cual es un determinante a la hora de accionar.

10
Para reivindicarla, Larrosa plantea diferentes precauciones a la hora de hablar de
experiencia y creo importante que también es un trabajo que debe hacer el docente a la
hora de trabajar sobre este tema.

Una de ellas se trata de quitarle el dogmatismo, que se nos diga “desde la autoridad
de la experiencia, qué es lo que deberíamos decir, lo que deberíamos pensar, lo que
deberíamos hacer” (p.4). En este caso me parece muy importante, porque el docente
debe ser capaz de que, a la hora de generar un proceso de aprendizaje, no imponga
desde su rol de autoridad lo que debe ser, al contrario, debe buscar la manera de
reflexionar en conjunto con sus estudiantes, para que así ellos puedan llegar a un tipo de
aprendizaje significativo, productivo, y que ellos puedan también generar su propia
experiencia.

“Pensar la experiencia no desde la acción sino desde la pasión, desde una reflexión
del sujeto sobre sí mismo desde el punto de vista de la pasión.” (p.4) En este caso, otra
de las precauciones que plantea tomar es buscar la manera de mantener la experiencia
desde un lado de receptividad, apertura, disponibilidad. Ser capaces de descubrir en que
podemos llegar a fallar, en lo que podemos llegar a no saber, nuestra fragilidad, pero
también lo importante que es nuestro saber. En este caso me parece interesante porque
es donde el docente debe reflexionar sobre sí mismo, ver cuáles son sus puntos fuertes y
sus puntos débiles, para así poder mejorarlos.

11
BIBLIOGRAFÍA

- ANEP (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Uruguay. Editorial


2009.
- CARR, W y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Madrid:
Editorial Martínez Roca.
- GIROUX, H (1988). Los profesores como intelectuales, Barcelona, Paidós.
- MEIRIEU, P (1997) Aprender si. Pero ¿Cómo? Octaedro, Barcelona.
- CEIP (2016) Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en
Educación Inicial y Primaria. Editorial 2016
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PRESIDENCIA DE LA NACIÓN &
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. (2009).
Educación Sexual Integral para la Educación Primaria
- MEC. (2008) Ley General de Educación 18.437. Uruguay. Ministerio de
Educación y Cultura.
- UNICEF (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
- LARROSA, A. La experiencia y sus lenguajes. Conferencia llevada a cabo en la
Universidad de Barcelona

Devolución primer parcial:

Se trata de un tema relevante para pensar pedagógicamente.

Sugerimos;
Revisar el título. Quizá uno de los puntos centrales será relevar cuál es el lugar de la Educación
sexual en la Escuela, más que información es pregunta de investigación.

Buenas preguntas y enunciación de lA normativa antecedente. Potenciar la bibliografía.

Cuidar: ortografía, redacción, juicios previos e imprecisiones. PENDIENTE

Sugerimos: Recurrir al programa del CEIP y a la normativa de Uruguay, la ley de salud sexual y
reproductiva especialmente en relación a la obligación del estado en formar a los docentes,

12
para este tema elegido. pendiente

Recordar que cuando hablas de la "Guía de Educación sexual" hay un error conceptual ya que
no es una guía sino una propuesta.

Sugerimos revisar las preguntas realizadas para formular algunas que permitan enfocar y
centrar el tema. Pendiente, ya que se recuperan las preguntas sugeridas, pero el tema no se
demarca siguiendo con una redacción muy similar a la propuesta anterior
Quizá la mejor pregunta que se presenta en el trabajo para lograr construir una línea para el
ensayo es: ¿Cuánto influyó la formación que recibió el docente a la hora de abordar este
tema?"
Nuestra formación e historia de vida, impactan a la hora de trabajar educación sexual de
manera explícita?

Adelante!!!

La estudiante no realizó la reescritura del ensayo propuesta a partir


del parcial

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

También podría gustarte