Está en la página 1de 4

EL Rol del Educador en el desarrollo del pensar

en la Primera Infancia.

Desarrollo

¿Cuál es y cuál debería ser el rol del docente en el desarrollo del pensar en la Primera
Infancia?

Antecedentes

A lo largo de la historia el concepto de infanciaS y la relación docente-alumno ha ido


cambiando y se ha modificando según el momento histórico; este trabajo se va a
posicionar desde el análisis de la concepción de infancias subyacente en el rol docente.

Un docente que tiene como prioridad el acompañar al acompañamiento del niño o la


niña en el para estimular el desarrollo del pensamiento crítico, lo que implica permite
vislumbrar a través de sus prácticas una concepción de infancias diferente a la que
subyace el rol del docente que considera al niño como una tabula rasa la cual se debe
llenar.

Desde un paradigma tradicional el maestro es tomado como una figura que todo lo sabe,
siendo este excelente en todas las áreas de la vida y del saber. El alumno es visualizado
como un ser ignorante, receptáculo de los conocimientos del maestro; las actividades
propuestas desde este paradigma no ponen en práctica la reflexión ni el diálogo como
herramienta de trabajo. De alguna manera estamos hablando de un sistema de educación
no inclusor, no participativo, ni colaborativo, y en donde el rol docente es desde
habilitante del ejercicio del poder para garantizar la disciplina y el orden.

El alumno se transforma en un ser imposibilitado de reflexionar, de pensar, de criticar,


simplemente acepta lo que los otros dicen, reproduce un modelo de otros. Desde este
paradigma se creía considera necesaria la construcción de un hombre modelo, el cual
que debe debería cumplir con determinados parámetros sociales; porque de ese modo
garantiza la reproducción de los valores aceptados por la sociedad en determinado
contexto histórico cultural.

Citando lo mencionado en el libro de

Angélica Sátiro en la Guía para educadores que acompaña el libro Jugar a pensar con
niños de 3 a 4 años (2009), nos señala que según un informe elaborado por la Comisión
Internacional sobre educación para el siglo XXI para la UNESCO, los cuatro pilares de
la educación deben ser son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir
juntos y aprender a ser. El informe denota de una concepción de las infancias
diferente a lo mencionado anteriormente, sin embargo es necesario reflexionar si es esto
es llevado a la práctica hoy en dia en el siglo XXI.

El pensar de los Niños…

Citando lo mencionado por La psicóloga clínica y pedagoga norteamericana Alison


Gopnik en el libro “El filósofo entre pañales”(2010), plantea que psicólogos y
neurocientíficos han descubierto que los bebes no solo aprenden más, sino que imaginan
mas, se preocupan más, y experimentan más de lo que nunca habríamos creído posible.
De alguna manera En algunos sentidos estudiados clínicamente los niños pequeños son
parecen ser más inteligentes, más imaginativos, más afectuosos, e incluso más
conscientes que los propios adultos.

Cuando somos niños nos dedicamos a aprender sobre el mundo y a imaginar otras
formas posibles de ver el mundo; y cuando nos hacemos adultos ponemos en práctica
todo lo que hemos aprendido e imaginado.

El cerebro del bebé tiene muchas más conexiones que el de los adultos, los bebés tienen
más caminos neuronales disponibles que los adultos. Si nos ponemos a pensar la
capacidad del adulto de planificar a largo plazo, la ejecución rápida y automática, es
totalmente opuesta a la de un niño quien posee una capacidad de cambio, imaginación y
nuevos aprendizajes de una manera innata. Los cerebros jóvenes son mucho más
moldeables y flexibles, cambian con mayor facilidad, sin embargo son considerados
menos eficientes porque no trabajan de forma rápida y por lo tanto no siempre efectivos.
A medida que vamos creciendo y adquiriendo mayor experiencia, nuestro cerebro de
alguna manera va podando los caminos más frágiles y menos usados y refuerza los que
utiliza con mayor frecuencia.

INCLUIR UNA CITA

Gopnik afirma que la capacidad de imaginación y aprendizaje durante la infancia


proporciona la información que luego de adulto vamos a emplear los adultos emplean
para organizar y controlar nuestra conducta de manera inteligente; un alto coeficiente
intelectual está en correlación con lóbulos frontales mas moldeables y más tardíamente
desarrollados; es por esto que mantener la mente abierta durante mayor tiempo puede
llegar a ser un motivo de mayor inteligencia.

Imaginar lo posible…

De acuerdo a lo planteado por Alison Gopnik los niños comienzan a fingir desde los
dieciocho meses; lo cual requiere del imaginar cómo las cosas podrían ser diferentes,
incluso cuando los niños aún no saben hablar, ya saben fingir. Un bebé por ejemplo ya
puede fingir estar dormido, sin dejar de reír. A medida va creciendo los objetos, también
los va transformando como si fueran otras cosas; su imaginación puede transformar un
caja en un tren. Luego al adquirir el lenguaje, se le presenta al niño una nueva y
poderosa manera de imaginar.

El poder de la palabra “no”; una de las primeras palabras adquiridas, es utilizada por los
niños/as para negarse a hacer algo como también para decirse a sí mismos que no hagan
algo. El ser capaz de decir que no, nos pone en el mundo de lo posible, el camino de lo
no tomado, la posibilidad que eso no sea real. El ser capaz de hablar de elegir entre
posibilidades, el saber que no hay solo una sino que pueden existir varias, ayuda a los
niños/as a imaginarlas.

¿Por qué pensar en una educación desde una perspectiva Ética y Creativa?

Citando a Angélica Sátiro Sartori, la educación existe porque el ser humano necesita
aprender a ser consciente de sí mismo, del otro y del mundo; necesita aprender a
convivir y a estar frente al otro de forma respetuosa y evolucionada.

Joan-Carles Mèlic, plantea que sólo podemos hablar de educación si existe relación
ética, de lo contrario hablaríamos de adoctrinamiento; relaciona la ética con la
hospitalidad y la acogida. Ser ético es un proyecto que dura toda nuestra vida, es por
esto que es necesario visualizarlo desde una perspectiva creativa; educar es sinónimo
de crear. La palabra Ética proviene de ethos, desde dos sentidos: hábito y disposición,
costumbre y lugar en el que se habita. Son los principios y valores que protegen y
resguardan la convivencia humana, estableciendo parámetros y referencias comunes.

Cuando pensamos en la relación existente entre ética, creatividad y educación,


hablamos de la necesidad del ser humano de ampliarse y profundizarse, tanto a nivel
individual como colectivo en los diferentes ámbitos; es utilizada para generar resultados
que evidencien pensamientos y acciones. Se trata de considerar la propia vida como una
obra de arte y la humanidad como el gran proyecto creativo de cada uno. No se puede
enseñar a ser creativo, sin haber educado y desarrollado en el niño un pensamiento
creativo.
.

Trabajar con los conceptos ya mencionados e hilar las ideas para luego abrodar
los conceptos desde los autores ya seleccionados.

LA FORMA, una forma que quita libertad o

Pasar el link de la pgina que cite.

CUMPLIR 30 MINUTOS DE HORAS DIARIAS PARA ESCRIBIR. POR LO


MENOS 3 HORAS SEMANALES.

También podría gustarte