Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERATO “CIUDAD DE PORTOVELO”

Email: ciudadportovelo07H01005@gmail.com

PERIODO LECTIVO: 2020-2021


PLANIFICACION CURRICULAR DE BACHILLERATO TECNICO

SEGUNDO QUIMESTRE – PAQUETES CONTABLES

PRIMERO DE BACHILLERATO TÉCNICO

SEMANA 28 (DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2020)

Recomendaciones:

Esta planificación corresponde a la semana # 28, incluye varios módulos formativos de la Figura
Profesional con actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure
la contingencia sanitaria.
 Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente de
los módulos formativos.
 Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que
aprendiste.
 Guarda tus tareas de manera semanal en tu capeta de “PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE" por cada
uno de los módulos.
 Es importante que te #Quedes En casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en
esta nueva forma de aprender, porque también se puede #Aprender Encasa.

TEMA GENERAL TRANSVERSAL


TEMA:
OBJETIVO:
REFLEXIÓN:

Tema: Inventarios TAREA


Subtema: Creación de un Inventario Aplicar el ejercicio de acuerdo
a la información de la ficha y
Básico en Hoja Activa de Excel.
material de apoyo con relación
al tema de inventarios. De
acuerdo a la siguiente
información:
Paquetes contables

Información de productos:

PRODUCTO CÓDIGO
Zapatos
Z001
azules
Lunes

Zapatos
Z002
El llevar un registro y control de las Rojos
entradas y salidas de los productos Zapatos
Z003
con los que trabaja un negocio o blancos
empresa es muy importante para
llevar a cabo un diagnóstico real en Se adquieren 30 pares de
la que nos muestre la rotación de zapato rojo, el 01 de
dichos registros. Julio/2020.

Por lo cual vamos a elaborar en una Se adquieren 10 pares de


hoja activa de Excel una base de zapatos azules, el 02 de
Junio/2020.
Datos básica para el inicio de un
emprendimiento o negocio por
medio del cual pueda llevar un Se adquieren 25 unidades de
control real de su inventario. zapatos blancos, el 03 de
Junio/2020.
Para ello vamos a aplicar los Se venden 2 pares de
siguientes pasos: zapatos blancos y un par de
zapatos azules, el 05 de
1. Creación de la base de datos: Junio/2020.

Se venden 03 pares de


zapatos rojos, 01 par de
zapatos blancos y un par de
zapatos azules, el 07 de
Junio/2020.

a. Vamos a elaborar con


anticipación una tabla con el
título de “PRODUCTOS” que
contenga un código o
referencia de cada producto, el
nombre del producto, las
entradas, salidas y saldo.

b. Una tabla que tenga por título


“ENTRADAS”, en la cual conste el
código o referencia del
producto, el nombre del
producto, fecha y cantidad.

c. Una tabla que tenga por título


“SALIDAS”, en la cual conste el
código o referencia del
producto, el nombre del
producto, fecha y cantidad.

2. Aplicar la función tabla a cada


uno de los tres registros antes
mencionados. De esta manera los
registros se convierten en una tabla
inteligente y será más fácil poder
trabajar en ellas. Luego poner el
nombre a la Primera tabla, la misma
que se llamará “PRODUCTOS”, y nos
servirá para la aplicación de
fórmulas en los siguientes pasos.
3. Aplicar función o fórmula
“BUSCARV”, (las cuales ya hemos
revisado en clases anteriores), a los
registros de ENTRADAS y SALIDAS.
Teniendo en cuenta que queremos
cada vez que digitemos el código
de referencia que nos aparezca el
nombre del producto de acuerdo a
nuestra tabla principal de
“PRODUCTOS”.

4. Aplicar la función “SUMAR.SI”, a la


tabla principal en las celda primero
de entradas y luego en la celda de
salidas.

5. Aplicar la fórmula la cual reste a la


celda de entradas de la de salidas
para obtener el saldo actual al final
de cada movimiento. Este proceso
se aplica a la tabla principal de
PRODUCTOS.

6. Una vez aplicadas correctamente


las funciones antes mencionadas
ya podemos comenzar a ingresar
datos en los registros de entrada y
salida, los cuales modificarán la
tabla principal de PRODUCTOS
cada vez que se lleve a cabo una
transacción sea de compra o
venta.

Y de esta manera podemos elaborar


un registro básico y operativo para un
control de inventario de acuerdo al
movimiento en las unidades de los
productos con el cual vamos a
trabajar y poder aplicar un stock
mínimo de acuerdo a la rotación de
los mismos.

ING. YEFERSON V. VALAREZO M.


DOCENTE-TUTOR

También podría gustarte